SlideShare una empresa de Scribd logo
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 1
INFORME DE FIN DE BIMESTRE
“CHARLAS SOBRE LA ÉTICA DEL
ECONOMISTA ECUATORIANO”
TITULACIÓN DE ECONOMÍA
NOMBRE: MÓNICA SARAGURO
LIZBETH CAÑAR
TANIA MOROCHO
TALÍA MANZANILLAS
DESARROLLO ESPIRITUAL II
PROFESORA: LUJÁN GONZÁLES
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 2
ABRIL 2014 – AGOSTO 2014
APÉNDICE
APÉNDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 4
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 4
JUSTIFICACIÓN 5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL 5
CONCLUSIONES 11
BIBLIOGRAFÍA 13
ANEXOS 13
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 3
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se lo realizó con la finalidad de concientizar a los profesionales en
formación de la escuela de economía de la Universidad Nacional de Loja,
efectuando una charla cuyo contenido se enfocaba en la práctica del código de ética
de los economistas ecuatorianos; complementario a esto se realizó un diálogo
personalizado con el personal encargado del área de cada una de las cooperativas
de ahorro y crédito de la ciudad de Catamayo.
Debido a los diversos problemas que ocasionan en la sociedad la falta de ética en la
práctica profesional por parte de los economistas, y efectos económicos a los que
conlleva es necesario plantear soluciones y recomendaciones tanto a los
profesionales en formación como a aquellos que ya se encuentran en el campo
laboral.
De esta manera en la aplicación de charlas y entrega de trípticos concernientes al
tema, se pretendió dar un mensaje de concientización a los jóvenes que se
preparan para salir al campo laboral así como a aquellos que se encuentran en el,
dándoles a conocer que los efectos negativos (desde el ámbito económico y social)
que causan a la sociedad en la que se desenvuelven.
Es importante que los profesionales se den cuenta de que estafar a las personas de
bajos recursos que son las que principalmente pide servicios a estas instituciones,
genera un bajo crecimiento económico, lo que finalmente hace que a nivel macro se
vean afectados todos los habitantes de un pueblo.
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 4
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Como profesionales en formación que cursamos el componente de Desarrollo
Espiritual II, en el cual analizamos la importancia de la práctica de valores y el
cumplimiento del código ético de nuestra profesión, hemos visto un déficit en el
conocimiento del código ético de los Economistas en los estudiantes que cursan
esta carrera, por tal motivo por medio de las charlas planteadas logramos que los
jóvenes conocieran más acerca las normas que deben seguir como buenos
profesionales y de lo importante que es que hacer el bien a los demás mediante la
buena práctica de la profesión.
Si bien es cierto genera efectos positivos el hecho de que los profesionales que se
encuentran en el campo laboral se den cuenta que ejerciendo su profesión con el
único fin de lucrar y estafando a clientes lo único que logran es que se reduzca la
actividad económica a la que se dedican estas personas y por lo tanto disminuir el
crecimiento económico del país, lo que puede desembocar en graves problemas
sociales que denigran al ser humano.
OBJETIVO GENERAL
 Dar a conocer todo lo concerniente al buen ejercicio de la profesión y el
código de ética de los economistas, a los jóvenes de la UNL y a
representantes de cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de
Catamayo, y de esta manera lograr que los profesionales enfoque su carrera
al servicio de los demás (bien intrínseco) antes que busquen lo que llega
por añadidura (dinero, poder, fama).
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de los efectos que causa
la falta de ética en la práctica profesional.
 Dar a conocer las diferencias entre el bien intrínseco y el extrínseco de la
profesión.
 Lograr que los estudiantes a los que llegamos con la charla, compartan lo
aprendido con profesionales que se relacionan en el campo laboral.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se realizó para informar a los estudiantes y profesionales en
ciencias económicas todo lo relacionado con la práctica ética de la profesión y
efectos que provoca en la sociedad en general las practica erróneas, y buscar
soluciones a esta problemática dándoles a conocer el código de ética de los
Economistas ecuatorianos.
Los profesionales en formación de la titulación de Economía de la Universidad
Nacional de Loja son estudiantes que poco o nada conocen del código ético, por
ello hemos tomado la decisión de impartir charlas con la finalidad de que los
mismos tengan conocimientos sobre la buena práctica profesional y la ejerzan
cuando ingresen al campo laboral.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL
DE LOS ECONOMISTAS
PARTICIPANTES
 Dirigido a los profesionales en formación de la Universidad Nacional de Loja y
a los agentes de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del cantón
Catamayo.
EXPOSICIÓN
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 6
 Saludo de bienvenida
 Comunicación de los objetivos planteados para esta actividad
 Participación de los profesionales sobre el tema a exponer
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 ¿Qué es la ética profesional del economista?
 ¿Cómo informar a las personas sobre las tasas de interés que se dan en las
cooperativas?
ENTREGA DE MATERIAL
Entrega de TRÍPTICOS a los agentes de crédito, en el cual se presentan varios de
los temas expuestos.
DESARROLLO DE CHARLA
Temas planteados:
 Conceptualización de la ética profesional del economista
 Dignidad profesional
 Código ético del economista ecuatoriano
 Virtudes, valores y principios de un economista
 Principios éticos del profesional
 Bien intrínseco y extrínseco del profesional
 ¿Qué deben hacer los agentes de crédito con sus clientes?
 Dar a conocer a los clientes las ventajas y desventajas que se tienen cuando se
obtiene un crédito
 Conclusiones de los agentes de crédito hacia la charla realizada
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA
El economista está orientado por la investigación, estudio y solución de los grandes
problemas del desarrollo económico y social, en el marco del respeto al principio
del pluralismo ideológico, evitando con ello interpretaciones forzadas que
perjudiquen los intereses del Estado, clientes, colegas o terceras personas.
DIGNIDAD COMO PROFESIONAL
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 7
La ética incluye códigos Deontológicos con el fin de mantener una conducta
pública y privada. Realizando acciones y palabras dignas de credibilidad e incluye:
 Compromiso con la comunidad
 Calidad de vida laboral
 Comercio y marketing responsable.
 Medio ambiente
Promoviendo a la sociedad y como profesionales los principios morales que son
base y sustento de una sociedad exitosa en una patria ordenada y generosa, ya
que el profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su
trabajo, sino también en su profesión, por ello es necesario la presencia y unión del
espíritu psicosomatizado de cada economista para fomentar el bien unitario y de la
sociedad.
CÓDIGO ÉTICO DEL ECONOMISTA ECUATORIANO
TÍTULO 1. Normas de acción del profesional
El ejercicio de su profesión en base a la dignidad consciente de la verdad, sin
distinción de raza, religión, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes, es decir el
planteamiento de valores y principios que deben cumplir los profesionales con la
finalidad de dignificar su práctica profesional
TÍTULO 2. Relaciones con el Estado, entidades públicas y privadas
El profesional está obligado a que sus servicios profesionales sean de forma legal y
exigir a las entidades públicas o privadas el estricto respeto a sus derechos
profesionales.
TÍTULO 3. Relaciones Profesionales
 Entre profesionales.- Debe haber una relación de solidaridad profesional
evitando calumniar e injuriar a un colega, no debe faltar a la prestación de
servicios.
 Con los clientes.- Toda opinión o escrito que emita un profesional debe
expresarse con objetividad para que no hayan malas interpretaciones, y debe
ser supervisado estrictamente por él.
 Con personal de apoyo.- El economista no debe aceptar colaboradores que
practican ilegalmente la profesión
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 8
TÍTULO 4.
Un deber y derecho de los economistas es guardar el secreto profesional, toda
relación con el cliente debe ser estrictamente confidencial y no divulgada.
TÍTULO 5. Publicidad
Debe de ser seria y mensurada, limitándose a la vida privada del profesional, con el
fin de no dañar la integridad del profesional.
TÍTULO 6. Incompatibilidad
El profesional debe de ser remunerado de acuerdo a lo establecido en la ley, al
momento de estar en una controversia el profesional debe ser imparcial al
momento de dar su opinión
TÍTULO 6. Relaciones con la comunidad
El profesional está obligado a brindar sus servicios comunitarios en cuanto a la
solución de problemas de la sociedad, además de ello apoyar con sus
conocimientos a los profesionales en formación.
VIRTUDES, VALORES Y DEBERES DE UN ECONOMISTA
 Verdad y Justicia
Se la define como el arte de hacer lo justo, y de “dar a cada uno lo suyo” como
virtud de cumplir y respetar el derecho de cada individuo en la sociedad, y actuar
con absoluta imparcialidad.
 Firmeza y Autonomía
Permite referirnos a la estabilidad y fortaleza que presenta un individuo como
rasgo de su personalidad con la capacidad de desarrollar tareas de una manera
independiente, actuando con criterio propio y no dejarse influenciar por los
demás.
 Liderazgo y Objetividad
Es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de
tomar decisiones acertadas para el equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta
común, motivando y orientando a los individuos en buscar de mejoras.
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 9
 Servicio y Solidaridad
Está encaminado hacia la ayuda a las personas sin intención de recibir algo a
cambio. Es la habilidad del ser humano para llevar a cabo con plena conciencia y
libertad un fin determinado, buscando la equidad en todo ámbito
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL PROFESIONAL
 Principio de beneficencia.- como profesionales en el área económica, nuestro
deber es contribuir a la sociedad, presentando proyectos responsables
adecuados a las necesidades de los clientes, ejerciendo con ello una distribución
de recursos equitativa.
 Principio de autonomía.- Al realizar un estudio de mercado, se debe tomar en
cuenta la opinión de cada uno de los socios de las cooperativas, respetando sus
derechos y convicciones, con la finalidad de que las decisiones tomadas no
afecten al bienestar de la sociedad
 Principio de justicia.- Como economistas al desempeñar nuestra profesión,
debemos regirnos a nuestro código ético, considerando que el bienestar es el
fundamento más seguro para la Paz. La prosperidad de todos es posible y por
tanto es una prioridad absoluta en la erradicación de la injusticia social.
 Principio de no maleficencia.- Como economistas la prosperidad del prójimo
es el resultado del desempeño que se realiza día a día en la sociedad, debido a
que una economía basada solo en el egoísmo y la codicia conduce a la auto-
destrucción, a medio plazo, de nuestro entorno, por tal motivo nuestro enfoque
es informar sobre las elevadas tasas de interés que existen en las cooperativas y
cuál es la conveniente para el cliente.
BIEN INTRÍNSECO Y EXTRÍNSECO DEL PROFESIONAL
Como profesionales en economía debemos buscar paralelismos de integración de
bienes intrínsecos y extrínsecos; es decir buscar el bienestar tanto a nosotros
mismos como a la sociedad. Por ello la legislación, las normas y exigencias de un
colectivo profesional, la opinión pública son elementos que juegan a favor del
profesional ya que asegura que una empresa no desvirtúe sus objetivos ni
sacrifique los bienes intrínsecos por los extrínsecos.
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 10
¿QUÉ DEBEN HACER LOS AGENTES DE CRÉDITO CON SUS CLIENTES?
Como agentes de crédito deben informar a sus clientes que al acceder a un crédito
deben conocer, como operan las cooperativas de ahorro y crédito al momento de
pagar sus deudas. Como por ejemplo, si una persona hace un préstamo de 14.000
dólares, mensualmente debe pagar unos 300 dólares como cuota, por un plazo de 6
años.
Si luego esta persona quiere abonar 4.000 dólares para cancelar parte del capital,
le indican en la Cooperativa que no se puede, porque sólo se disminuirá el número
de cuotas a pagar, y deberá seguir pagando los mismos 300 dólares.
De acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de compañías y por el Banco
Central los agentes deben comunicar a sus clientes que cuando piden créditos
más pequeños implica un costo más alto y por ende van a existir costos adicionales
por el crédito a realizar, las tasas de interés para créditos de consumo pequeño
tendrán que pagar una tasa de interés de 16,30%, pero si optan por un valor más
alto en su crédito la tasa de interés será de 15,91% disminuyendo con ello dicha
tasa. Aquí se muestra la tabla de tasas de interés en las cooperativas.
RA SEPTIEMBRE
Tasas de Interés
ABRIL 2014 (*)
1.TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES
Tasas Referenciales Tasas Máximas
Tasa Activa Efectiva Referencial
para el segmento:
%
Anual
Tasa Activa Efectiva Máxima para
el segmento:
%
Anual
Productivo Corporativo 8.17 Productivo Corporativo 9.33
Productivo Empresarial 9.53 Productivo Empresarial 10.21
Productivo PYMES 11.20 Productivo PYMES 11.83
Consumo 15.91 Consumo 16.30
Vivienda 10.64 Vivienda 11.33
Microcrédito Acumulación Ampliada 22.44 Microcrédito Acumulación Ampliada 25.50
Microcrédito Acumulación Simple 25.20 Microcrédito Acumulación Simple 27.50
Microcrédito Minorista 28.82 Microcrédito Minorista 30.50
DAR A CONOCER A LOS CLIENTES LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE SE
TIENEN CUANDO SE OBTIENE UN CRÉDITO
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 11
Ventajas de obtener un crédito.- como son:
 Tener la posibilidad de renovar y ampliar el límite de fondos.
 El crédito es útil en casos de emergencia.
 Permite agilizar las operaciones comerciales.
Desventajas del crédito
 Los costes son elevados.
 El interés es superior al que se aplica en el transcurso del plazo.
 Sí hay atraso en una cuota, afectará automáticamente al historial crediticio del
cliente.
 Hacer el pago de tasas pasivas, que se cancelan por concepto de intereses.
Todo ello se realiza con la finalidad de que no exista una injusticia social en la
sociedad, logrando con ello que los profesionales y los clientes interactúen sus
puntos de vista, para que no existan problemas en ningunas de las partes.
CONCLUSIONES DE LOS AGENTES DE CRÉDITO HACIA LA CHARLA REALIZADA
Los agentes de crédito concluyeron que si es importante concientizar a las
personas como actúa la cooperativa cuando se realiza un crédito, y que las tasas de
interés cambian de acuerdo al tipo de crédito que se realiza, por ende brindaremos
el apoyo y conocimiento necesario a la ciudadanía, para que al obtener el crédito
estos no se arrepientan de haberlo obtenido, debido a que estos ya conocen con
anticipación todas las tasa de interés y cuál es la conveniente para los mismos.
CONCLUSIONES
 Concluimos que las charlas impartidas a los profesionales en formación de la UNL y
al personal de las cooperativas de ahorro y crédito de Catamayo son necesarias, ya
que les ayuda a solidificar su preparación técnica y la obtención de excelentes
cualidades personales que son requisitos indispensables para realizar un trabajo en
donde se considere al ser humano como su prioridad.
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 12
 Luego de haber realizado la visita a las distintas cooperativa de crédito se concluye
que los miembros de las mismas tiene como obligación de informar a los clientes de
las diferentes tasas de interés establecidas.
 El profesional debe ser un hombre de conciencia, capaz de amar el cumplimiento del
deber por encima de las garantías materiales, con el fin de practicar los principios
morales que dignifican al ser humano.
 Al exponer nuestro trabajo los se realizó hincapié en que los clientes deben ser
tomados como prioridad es por ello que se les deba dar a conocer las ventajas y
desventajas que implican la realización de un crecido con el fin de que no exista
una injusticia social.
 Informar a los clientes que las tasa de interés son de acuerdo a la cantidad de
solicitud del créditos decir cuando piden créditos más pequeños implica un costo
más alto y por ende van a existir costos adicionales por el crédito a realizar.
 La ética debe ser considerada como disciplina para la vida, pues nos obliga a cada
uno a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo
frente a todo lo que minimice nuestra dignidad.
 Se logró realizar la entrega de trípticos a cada uno de los estudiantes y al personal de
las cooperativas los mismos que fueron revisados y así poder realizar inquietudes
acerca de la práctica de la ética en el diario vivir.
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 13
BIBLIOGRAFÍA
 CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS
ECONOMICAS DEL ECUADOR. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Available online
at http://es.slideshare.net/22752/codigo-de-tica-2915020.
 Banco Central del Ecuador: Tasas de interés. ABRIL 2014. Available online at
http://www.bce.fin.ec/index.php/tablaprueba.
 Clientes deben conocer sus derechos crediticios (2010). In El Mercurio,
6/30/2010. Available online at http://www.elmercurio.com.ec/243874-
clientes-deben-conocer-sus-derechos-crediticios/#.U9UNHGNBQ70.
 Cenzón, Edgardo (2002): La gran hiperinflación: Hungría 1945-1946. Available
online at
http://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/92/2
4_ata.pdf?sequence=2.
ANEXOS
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 14
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 15
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 16
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 17
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 18
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 19
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 20
UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 21
EJEMPLAR DEL TRÍPTICO A LOS AGENTES DE CRÉDITO
BIBLIOGRAFÍA
http://www.elmercurio.com.ec/243874-clientes-deben-
conocer-sus-derechos-crediticios/#.U9UcQWNBQ70

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas etica finales.2003
Diapositivas etica finales.2003Diapositivas etica finales.2003
Diapositivas etica finales.2003siul alexander
 
Entorno etico del contador
Entorno etico del contadorEntorno etico del contador
Entorno etico del contadorcarlosalayon
 
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3Jose Che
 
Etica Del Contador Publico
Etica Del Contador PublicoEtica Del Contador Publico
Etica Del Contador PublicoJaiver Fonseca
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoPaulaMojica
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo eticoTeresa Rc
 
Diapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreinaDiapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreinamaguilerac
 
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)Luz Jackeline Valdez Chacon
 
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHOFORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHOLiz Briceño
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesGiovanna Peñaloza Lugo
 
Codigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesionalCodigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesionalcindycanizares1904
 
Curso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones LaboralesCurso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones Laboralesmarifol
 
temario Legislacion laboral
temario Legislacion laboraltemario Legislacion laboral
temario Legislacion laboralWilberth_Gongora
 

La actualidad más candente (15)

Unidad cinco
Unidad cincoUnidad cinco
Unidad cinco
 
Diapositivas etica finales.2003
Diapositivas etica finales.2003Diapositivas etica finales.2003
Diapositivas etica finales.2003
 
Entorno etico del contador
Entorno etico del contadorEntorno etico del contador
Entorno etico del contador
 
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 3
 
Etica Del Contador Publico
Etica Del Contador PublicoEtica Del Contador Publico
Etica Del Contador Publico
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publico
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
Diapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreinaDiapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreina
 
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
 
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHOFORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
 
Codigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesionalCodigo del ejercicio profesional
Codigo del ejercicio profesional
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Curso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones LaboralesCurso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones Laborales
 
temario Legislacion laboral
temario Legislacion laboraltemario Legislacion laboral
temario Legislacion laboral
 

Similar a Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl

La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadaarcela
 
Conferencia ética.docx
Conferencia ética.docxConferencia ética.docx
Conferencia ética.docxEvaMara47
 
Etica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publiocoEtica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publiocoaurasandoval13
 
Etica profesional del contador publico
Etica profesional del contador publicoEtica profesional del contador publico
Etica profesional del contador publicoaurasandoval13
 
Etica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publiocoEtica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publiocoaurasandoval13
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaluisandreszayas
 
Deontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perúDeontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perúSofía Faustor Palomino
 
Etica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingenieroEtica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingenierojesus diaz
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...Lobos Pro
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador CAROLINAROSEROMUOZ
 
Etica profesional
Etica  profesionalEtica  profesional
Etica profesionalDASHYANNA
 

Similar a Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl (20)

La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Conferencia ética.docx
Conferencia ética.docxConferencia ética.docx
Conferencia ética.docx
 
Etica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publiocoEtica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publioco
 
Etica profesional del contador publico
Etica profesional del contador publicoEtica profesional del contador publico
Etica profesional del contador publico
 
Etica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publiocoEtica profesional del contador publioco
Etica profesional del contador publioco
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
código de ética profesional
código de ética profesionalcódigo de ética profesional
código de ética profesional
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingeniería
 
Deontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perúDeontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perú
 
Etica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingenieroEtica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingeniero
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
Programas mgco
Programas mgcoProgramas mgco
Programas mgco
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador
 
Roberto duque
Roberto duqueRoberto duque
Roberto duque
 
Etica profesional
Etica  profesionalEtica  profesional
Etica profesional
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl

  • 1. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 1 INFORME DE FIN DE BIMESTRE “CHARLAS SOBRE LA ÉTICA DEL ECONOMISTA ECUATORIANO” TITULACIÓN DE ECONOMÍA NOMBRE: MÓNICA SARAGURO LIZBETH CAÑAR TANIA MOROCHO TALÍA MANZANILLAS DESARROLLO ESPIRITUAL II PROFESORA: LUJÁN GONZÁLES
  • 2. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 2 ABRIL 2014 – AGOSTO 2014 APÉNDICE APÉNDICE 2 INTRODUCCIÓN 3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 4 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN 5 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL 5 CONCLUSIONES 11 BIBLIOGRAFÍA 13 ANEXOS 13
  • 3. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 3 INTRODUCCIÓN Este trabajo se lo realizó con la finalidad de concientizar a los profesionales en formación de la escuela de economía de la Universidad Nacional de Loja, efectuando una charla cuyo contenido se enfocaba en la práctica del código de ética de los economistas ecuatorianos; complementario a esto se realizó un diálogo personalizado con el personal encargado del área de cada una de las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Catamayo. Debido a los diversos problemas que ocasionan en la sociedad la falta de ética en la práctica profesional por parte de los economistas, y efectos económicos a los que conlleva es necesario plantear soluciones y recomendaciones tanto a los profesionales en formación como a aquellos que ya se encuentran en el campo laboral. De esta manera en la aplicación de charlas y entrega de trípticos concernientes al tema, se pretendió dar un mensaje de concientización a los jóvenes que se preparan para salir al campo laboral así como a aquellos que se encuentran en el, dándoles a conocer que los efectos negativos (desde el ámbito económico y social) que causan a la sociedad en la que se desenvuelven. Es importante que los profesionales se den cuenta de que estafar a las personas de bajos recursos que son las que principalmente pide servicios a estas instituciones, genera un bajo crecimiento económico, lo que finalmente hace que a nivel macro se vean afectados todos los habitantes de un pueblo.
  • 4. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 4 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Como profesionales en formación que cursamos el componente de Desarrollo Espiritual II, en el cual analizamos la importancia de la práctica de valores y el cumplimiento del código ético de nuestra profesión, hemos visto un déficit en el conocimiento del código ético de los Economistas en los estudiantes que cursan esta carrera, por tal motivo por medio de las charlas planteadas logramos que los jóvenes conocieran más acerca las normas que deben seguir como buenos profesionales y de lo importante que es que hacer el bien a los demás mediante la buena práctica de la profesión. Si bien es cierto genera efectos positivos el hecho de que los profesionales que se encuentran en el campo laboral se den cuenta que ejerciendo su profesión con el único fin de lucrar y estafando a clientes lo único que logran es que se reduzca la actividad económica a la que se dedican estas personas y por lo tanto disminuir el crecimiento económico del país, lo que puede desembocar en graves problemas sociales que denigran al ser humano. OBJETIVO GENERAL  Dar a conocer todo lo concerniente al buen ejercicio de la profesión y el código de ética de los economistas, a los jóvenes de la UNL y a representantes de cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Catamayo, y de esta manera lograr que los profesionales enfoque su carrera al servicio de los demás (bien intrínseco) antes que busquen lo que llega por añadidura (dinero, poder, fama).
  • 5. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de los efectos que causa la falta de ética en la práctica profesional.  Dar a conocer las diferencias entre el bien intrínseco y el extrínseco de la profesión.  Lograr que los estudiantes a los que llegamos con la charla, compartan lo aprendido con profesionales que se relacionan en el campo laboral. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo se realizó para informar a los estudiantes y profesionales en ciencias económicas todo lo relacionado con la práctica ética de la profesión y efectos que provoca en la sociedad en general las practica erróneas, y buscar soluciones a esta problemática dándoles a conocer el código de ética de los Economistas ecuatorianos. Los profesionales en formación de la titulación de Economía de la Universidad Nacional de Loja son estudiantes que poco o nada conocen del código ético, por ello hemos tomado la decisión de impartir charlas con la finalidad de que los mismos tengan conocimientos sobre la buena práctica profesional y la ejerzan cuando ingresen al campo laboral. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL DE LOS ECONOMISTAS PARTICIPANTES  Dirigido a los profesionales en formación de la Universidad Nacional de Loja y a los agentes de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del cantón Catamayo. EXPOSICIÓN
  • 6. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 6  Saludo de bienvenida  Comunicación de los objetivos planteados para esta actividad  Participación de los profesionales sobre el tema a exponer RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  ¿Qué es la ética profesional del economista?  ¿Cómo informar a las personas sobre las tasas de interés que se dan en las cooperativas? ENTREGA DE MATERIAL Entrega de TRÍPTICOS a los agentes de crédito, en el cual se presentan varios de los temas expuestos. DESARROLLO DE CHARLA Temas planteados:  Conceptualización de la ética profesional del economista  Dignidad profesional  Código ético del economista ecuatoriano  Virtudes, valores y principios de un economista  Principios éticos del profesional  Bien intrínseco y extrínseco del profesional  ¿Qué deben hacer los agentes de crédito con sus clientes?  Dar a conocer a los clientes las ventajas y desventajas que se tienen cuando se obtiene un crédito  Conclusiones de los agentes de crédito hacia la charla realizada CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA El economista está orientado por la investigación, estudio y solución de los grandes problemas del desarrollo económico y social, en el marco del respeto al principio del pluralismo ideológico, evitando con ello interpretaciones forzadas que perjudiquen los intereses del Estado, clientes, colegas o terceras personas. DIGNIDAD COMO PROFESIONAL
  • 7. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 7 La ética incluye códigos Deontológicos con el fin de mantener una conducta pública y privada. Realizando acciones y palabras dignas de credibilidad e incluye:  Compromiso con la comunidad  Calidad de vida laboral  Comercio y marketing responsable.  Medio ambiente Promoviendo a la sociedad y como profesionales los principios morales que son base y sustento de una sociedad exitosa en una patria ordenada y generosa, ya que el profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión, por ello es necesario la presencia y unión del espíritu psicosomatizado de cada economista para fomentar el bien unitario y de la sociedad. CÓDIGO ÉTICO DEL ECONOMISTA ECUATORIANO TÍTULO 1. Normas de acción del profesional El ejercicio de su profesión en base a la dignidad consciente de la verdad, sin distinción de raza, religión, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes, es decir el planteamiento de valores y principios que deben cumplir los profesionales con la finalidad de dignificar su práctica profesional TÍTULO 2. Relaciones con el Estado, entidades públicas y privadas El profesional está obligado a que sus servicios profesionales sean de forma legal y exigir a las entidades públicas o privadas el estricto respeto a sus derechos profesionales. TÍTULO 3. Relaciones Profesionales  Entre profesionales.- Debe haber una relación de solidaridad profesional evitando calumniar e injuriar a un colega, no debe faltar a la prestación de servicios.  Con los clientes.- Toda opinión o escrito que emita un profesional debe expresarse con objetividad para que no hayan malas interpretaciones, y debe ser supervisado estrictamente por él.  Con personal de apoyo.- El economista no debe aceptar colaboradores que practican ilegalmente la profesión
  • 8. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 8 TÍTULO 4. Un deber y derecho de los economistas es guardar el secreto profesional, toda relación con el cliente debe ser estrictamente confidencial y no divulgada. TÍTULO 5. Publicidad Debe de ser seria y mensurada, limitándose a la vida privada del profesional, con el fin de no dañar la integridad del profesional. TÍTULO 6. Incompatibilidad El profesional debe de ser remunerado de acuerdo a lo establecido en la ley, al momento de estar en una controversia el profesional debe ser imparcial al momento de dar su opinión TÍTULO 6. Relaciones con la comunidad El profesional está obligado a brindar sus servicios comunitarios en cuanto a la solución de problemas de la sociedad, además de ello apoyar con sus conocimientos a los profesionales en formación. VIRTUDES, VALORES Y DEBERES DE UN ECONOMISTA  Verdad y Justicia Se la define como el arte de hacer lo justo, y de “dar a cada uno lo suyo” como virtud de cumplir y respetar el derecho de cada individuo en la sociedad, y actuar con absoluta imparcialidad.  Firmeza y Autonomía Permite referirnos a la estabilidad y fortaleza que presenta un individuo como rasgo de su personalidad con la capacidad de desarrollar tareas de una manera independiente, actuando con criterio propio y no dejarse influenciar por los demás.  Liderazgo y Objetividad Es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común, motivando y orientando a los individuos en buscar de mejoras.
  • 9. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 9  Servicio y Solidaridad Está encaminado hacia la ayuda a las personas sin intención de recibir algo a cambio. Es la habilidad del ser humano para llevar a cabo con plena conciencia y libertad un fin determinado, buscando la equidad en todo ámbito PRINCIPIOS ÉTICOS DEL PROFESIONAL  Principio de beneficencia.- como profesionales en el área económica, nuestro deber es contribuir a la sociedad, presentando proyectos responsables adecuados a las necesidades de los clientes, ejerciendo con ello una distribución de recursos equitativa.  Principio de autonomía.- Al realizar un estudio de mercado, se debe tomar en cuenta la opinión de cada uno de los socios de las cooperativas, respetando sus derechos y convicciones, con la finalidad de que las decisiones tomadas no afecten al bienestar de la sociedad  Principio de justicia.- Como economistas al desempeñar nuestra profesión, debemos regirnos a nuestro código ético, considerando que el bienestar es el fundamento más seguro para la Paz. La prosperidad de todos es posible y por tanto es una prioridad absoluta en la erradicación de la injusticia social.  Principio de no maleficencia.- Como economistas la prosperidad del prójimo es el resultado del desempeño que se realiza día a día en la sociedad, debido a que una economía basada solo en el egoísmo y la codicia conduce a la auto- destrucción, a medio plazo, de nuestro entorno, por tal motivo nuestro enfoque es informar sobre las elevadas tasas de interés que existen en las cooperativas y cuál es la conveniente para el cliente. BIEN INTRÍNSECO Y EXTRÍNSECO DEL PROFESIONAL Como profesionales en economía debemos buscar paralelismos de integración de bienes intrínsecos y extrínsecos; es decir buscar el bienestar tanto a nosotros mismos como a la sociedad. Por ello la legislación, las normas y exigencias de un colectivo profesional, la opinión pública son elementos que juegan a favor del profesional ya que asegura que una empresa no desvirtúe sus objetivos ni sacrifique los bienes intrínsecos por los extrínsecos.
  • 10. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 10 ¿QUÉ DEBEN HACER LOS AGENTES DE CRÉDITO CON SUS CLIENTES? Como agentes de crédito deben informar a sus clientes que al acceder a un crédito deben conocer, como operan las cooperativas de ahorro y crédito al momento de pagar sus deudas. Como por ejemplo, si una persona hace un préstamo de 14.000 dólares, mensualmente debe pagar unos 300 dólares como cuota, por un plazo de 6 años. Si luego esta persona quiere abonar 4.000 dólares para cancelar parte del capital, le indican en la Cooperativa que no se puede, porque sólo se disminuirá el número de cuotas a pagar, y deberá seguir pagando los mismos 300 dólares. De acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de compañías y por el Banco Central los agentes deben comunicar a sus clientes que cuando piden créditos más pequeños implica un costo más alto y por ende van a existir costos adicionales por el crédito a realizar, las tasas de interés para créditos de consumo pequeño tendrán que pagar una tasa de interés de 16,30%, pero si optan por un valor más alto en su crédito la tasa de interés será de 15,91% disminuyendo con ello dicha tasa. Aquí se muestra la tabla de tasas de interés en las cooperativas. RA SEPTIEMBRE Tasas de Interés ABRIL 2014 (*) 1.TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES Tasas Referenciales Tasas Máximas Tasa Activa Efectiva Referencial para el segmento: % Anual Tasa Activa Efectiva Máxima para el segmento: % Anual Productivo Corporativo 8.17 Productivo Corporativo 9.33 Productivo Empresarial 9.53 Productivo Empresarial 10.21 Productivo PYMES 11.20 Productivo PYMES 11.83 Consumo 15.91 Consumo 16.30 Vivienda 10.64 Vivienda 11.33 Microcrédito Acumulación Ampliada 22.44 Microcrédito Acumulación Ampliada 25.50 Microcrédito Acumulación Simple 25.20 Microcrédito Acumulación Simple 27.50 Microcrédito Minorista 28.82 Microcrédito Minorista 30.50 DAR A CONOCER A LOS CLIENTES LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE SE TIENEN CUANDO SE OBTIENE UN CRÉDITO
  • 11. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 11 Ventajas de obtener un crédito.- como son:  Tener la posibilidad de renovar y ampliar el límite de fondos.  El crédito es útil en casos de emergencia.  Permite agilizar las operaciones comerciales. Desventajas del crédito  Los costes son elevados.  El interés es superior al que se aplica en el transcurso del plazo.  Sí hay atraso en una cuota, afectará automáticamente al historial crediticio del cliente.  Hacer el pago de tasas pasivas, que se cancelan por concepto de intereses. Todo ello se realiza con la finalidad de que no exista una injusticia social en la sociedad, logrando con ello que los profesionales y los clientes interactúen sus puntos de vista, para que no existan problemas en ningunas de las partes. CONCLUSIONES DE LOS AGENTES DE CRÉDITO HACIA LA CHARLA REALIZADA Los agentes de crédito concluyeron que si es importante concientizar a las personas como actúa la cooperativa cuando se realiza un crédito, y que las tasas de interés cambian de acuerdo al tipo de crédito que se realiza, por ende brindaremos el apoyo y conocimiento necesario a la ciudadanía, para que al obtener el crédito estos no se arrepientan de haberlo obtenido, debido a que estos ya conocen con anticipación todas las tasa de interés y cuál es la conveniente para los mismos. CONCLUSIONES  Concluimos que las charlas impartidas a los profesionales en formación de la UNL y al personal de las cooperativas de ahorro y crédito de Catamayo son necesarias, ya que les ayuda a solidificar su preparación técnica y la obtención de excelentes cualidades personales que son requisitos indispensables para realizar un trabajo en donde se considere al ser humano como su prioridad.
  • 12. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 12  Luego de haber realizado la visita a las distintas cooperativa de crédito se concluye que los miembros de las mismas tiene como obligación de informar a los clientes de las diferentes tasas de interés establecidas.  El profesional debe ser un hombre de conciencia, capaz de amar el cumplimiento del deber por encima de las garantías materiales, con el fin de practicar los principios morales que dignifican al ser humano.  Al exponer nuestro trabajo los se realizó hincapié en que los clientes deben ser tomados como prioridad es por ello que se les deba dar a conocer las ventajas y desventajas que implican la realización de un crecido con el fin de que no exista una injusticia social.  Informar a los clientes que las tasa de interés son de acuerdo a la cantidad de solicitud del créditos decir cuando piden créditos más pequeños implica un costo más alto y por ende van a existir costos adicionales por el crédito a realizar.  La ética debe ser considerada como disciplina para la vida, pues nos obliga a cada uno a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad.  Se logró realizar la entrega de trípticos a cada uno de los estudiantes y al personal de las cooperativas los mismos que fueron revisados y así poder realizar inquietudes acerca de la práctica de la ética en el diario vivir.
  • 13. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 13 BIBLIOGRAFÍA  CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS DEL ECUADOR. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Available online at http://es.slideshare.net/22752/codigo-de-tica-2915020.  Banco Central del Ecuador: Tasas de interés. ABRIL 2014. Available online at http://www.bce.fin.ec/index.php/tablaprueba.  Clientes deben conocer sus derechos crediticios (2010). In El Mercurio, 6/30/2010. Available online at http://www.elmercurio.com.ec/243874- clientes-deben-conocer-sus-derechos-crediticios/#.U9UNHGNBQ70.  Cenzón, Edgardo (2002): La gran hiperinflación: Hungría 1945-1946. Available online at http://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/92/2 4_ata.pdf?sequence=2. ANEXOS
  • 14. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 14
  • 15. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 15
  • 16. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 16
  • 17. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 17
  • 18. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 18
  • 19. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 19
  • 20. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 20
  • 21. UTPL…FOMENTANDO LA ÉTICA PROFESIONAL Página 21 EJEMPLAR DEL TRÍPTICO A LOS AGENTES DE CRÉDITO BIBLIOGRAFÍA http://www.elmercurio.com.ec/243874-clientes-deben- conocer-sus-derechos-crediticios/#.U9UcQWNBQ70