SlideShare una empresa de Scribd logo
II. LA PROFESIÓN
Mtra.Erika Barajas Leyva
 Concepto
 Historia
 Potencialidades y Necesidades
 Dimensión social de la profesión
 Situación actual de la profesión
 La urgencia de un planteamiento ético
 “Profesión" deriva del latín:
 con la preposición pro, que significa
delante de, en presencia de, en público, y
con el verbo fateor, que significa
manifestar, declarar, proclamar
 Diccionario de la Real Academia Española:
Acción y efecto de profesar. Empleo, facultad u
oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente.
 El que profesa, el que públicamente admite,
reconoce un saber ser y hacer.
 Remite a la persona que se dedica a cultivar un
arte o que realiza el acto de saberse expresar
ante los demás.
 Tiene un origen religioso, alude a una vocación y
una misión.
 Antiguamente se reconocía sólo tres:
los sacerdotes,
los médicos y
los juristas.
 Estas tres profesiones exigían vocación, ya que
no todas las personas eran llamadas a ejercerlas,
sino únicamente las escogidas.
 Se realizaba además un juramento público, la
formación universitaria era complementaría.
 Las tres profesiones tenían de algún modo un
carácter sagrado, en la medida en que se
dedicaban a intereses tan elevados como el
cuidado del alma, del cuerpo o de la cosa
pública.
 Más tarde también se consideró como
profesionales a los militares y los marinos.
 Es en el contexto de la modernidad, en que la
profesión adquiere el sentido actual, sustentado
en una ética secular.
 Las diversas profesiones surgen
históricamente a raíz de la progresiva división
del trabajo.
 En el siglo XIX tanto en Inglaterra como EEUU,
fueron las ocupaciones de clase media, las que
aspiraron al estatuto de profesión, por medio de
la obtención de un Título.
 Profesión y vocación están íntimamente
relacionadas.
 El factor personal está constituido
fundamentalmente por las aptitudes y las
aficiones, esto es:
1. por lo que podemos hacer y
2. por lo que nos gusta hacer.
 Estos dos elementos son los que integran
normalmente el llamado “complejo vocacional”.
 Un trabajo realizado profesionalmente llega a
ser un modo de vida para el sujeto que lo ejerce.
 Según Fernando Lolas, la profesión es:
“Respuesta Institucionalizada a una
necesidad social”.
 Requisitos:
 Vocación
 Acreditación
 Certificación
 Código deontológico.
Para que un conjunto de actividades
ocupacionales pueda llamarse profesión en
sentido pleno se requiere:
a) Dedicación estable a ese conjunto de
actividades que tienen una función social
específica.
b) La profesión es para el profesional su medio de
vida.
c) Cuerpo específico de conocimientos del que
carecen los que no son profesionales
(expertos/legos);
d) Transmisión institucionalizada de esos
conocimientos a los nuevos profesionales; sólo
quien los adquiere por el procedimiento
institucional previsto obtiene la acreditación
imprescindible para ejercer la profesión.
e) Control de los profesionales sobre el ejercicio
profesional; para lo que se constituyen en
Colegio. El Colegio establece las normas y
procedimientos vinculantes para todo el que
quiera ejercer la profesión. Todo el que ejerce la
profesión ha de estar colegiado y cumplir las
normas del Colegio profesional.
1. La profesión es beneficiosa para quien la ejerce, pero,
al mismo tiempo, también está dirigida a otros, que
igualmente se verán beneficiados.
2. Tiene como finalidad el bien común o el interés
público. Posee una dimensión social.
3. Todas las profesiones implican una ética.
4. Toda profesión tiene una doble finalidad una interna y
otra externa.
 Toda profesión necesita imagen, aprecio,
reconocimiento social de las capacidades técnicas y
también de las actitudes éticas de los profesionales.
 Una profesión es una actividad mediante la cual se presta un
servicio específico a la sociedad de forma institucionalizada.
 De los profesionales se espera que no ejerzan su profesión
sólo por afán de lucro.
 Implica considerar los valores profesionales, su apropiación
de manera reflexiva y crítica, y, en definitiva, promover en el
estudiante los valores éticos de la profesión que va a
desempeñar, así como su compromiso con la sociedad.
 Todo trabajo profesional reclama su ordenación al bien
común. Por lo mismo, toda actividad laboral habitual
orientada al bien común debe ser reconocida socialmente
como verdadero trabajo profesional.
 “Sin el saber el hacer es ciego, y el saber es estéril sin
el amor”
La ética en la profesión es una ayuda a la reflexión
sistemática sobre el servicio específico, las
principales obligaciones y los posibles conflictos
éticos con que va a tener que enfrentarse quien
aspira a asumir responsable y lúcidamente el
ejercicio de su profesión en beneficio de la sociedad
(Hortal 1994)
 Ética profesional aplica los principios éticos al
ámbito laboral, para adecuar el trabajo profesional a
la dignidad de la persona para que cumpla sus fines
personales y sociales.
1. Principio básico: Toda persona tiene el deber y
derecho a ejercer un trabajo profesional.
2. Principio de libertad laboral: Toda persona tiene el
derecho y el deber de elegir libremente su profesión.
3. Principio de bondad objetiva del quehacer
profesional: Cualquier persona tiene el deber y el
derecho de ejercer un trabajo digno.
4. Principio de primacía de la persona: La persona del
trabajador a de anteponerse al proceso productivo, al
resultado del mismo, al capital y al instrumento del
trabajo.
5. Principio de contribución al bien común: Todo
trabajo profesional debe contribuir positivamente
al bien común.
6. Principio de idoneidad: Todo trabajo ha de
realizarse en la debida competencia profesional.
7. Principio de contraprestación: Todo trabajo
profesional es acreedor a una justa retribución.
8. Principio de defensa laboral: Todo trabajador tiene
el deber y derecho de defender la dignidad de su
trabajo profesional.
9. Principio de responsabilidad profesional: Toda
persona es responsable de las consecuencias
directamente imputables a su quehacer
profesional.
10. Principio de lealtad: En todo trabajo profesional
surge un vínculo de lealtad.
 La ética profesional se centra ante todo en el
tema del bien: ¿qué es bueno hacer?, ¿al servicio
de qué bienes está una profesión?, ¿cuál es el
tipo de bien que busca como finalidad
determinada profesión?
 La deontología profesional formula ante todo
deberes y obligaciones (deon en griego significa
deber), busca establecer un conjunto de normas
exigibles a todos los que ejercen una misma
profesión.
 Falta de empleos.
 La falta de ética y de principios claros a la hora de
aplicar los conceptos adquiridos en la universidad.
(pisoteando gente para subir de puesto, hacer lo
que sea para obtener mejor sueldo, etc.)
 No siempre bien remunerada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema de la moral
El problema de la moralEl problema de la moral
El problema de la moral
Sara de Cifuentes
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética IGE-A
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalJohn Alburquerque
 
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONALETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
Michell Gonzalez
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
systemplustulua
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
 
Tema 4 Valores profesionales.pptx
Tema 4 Valores profesionales.pptxTema 4 Valores profesionales.pptx
Tema 4 Valores profesionales.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Etica
EticaEtica
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalAurora RM
 
éTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosóficaéTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosófica
Gisela Mendoza Fernandez
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Yamid Orejarena Castro
 

La actualidad más candente (20)

El problema de la moral
El problema de la moralEl problema de la moral
El problema de la moral
 
Ética Profesional
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética Profesional
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONALETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Tema 4 Valores profesionales.pptx
Tema 4 Valores profesionales.pptxTema 4 Valores profesionales.pptx
Tema 4 Valores profesionales.pptx
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
El juicio moral
El juicio moralEl juicio moral
El juicio moral
 
éTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosóficaéTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosófica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Destacado

Profesión como actividad con finalidad
Profesión como actividad con finalidadProfesión como actividad con finalidad
Profesión como actividad con finalidad
mararal23
 
Unidad iii p. ética profesional
Unidad iii p. ética profesionalUnidad iii p. ética profesional
Unidad iii p. ética profesional
Erika Barajas Leyva
 
Deberes profesionales
Deberes profesionalesDeberes profesionales
Deberes profesionales
Cindy Procel
 
Unidad i que es un valor
Unidad i que es un valorUnidad i que es un valor
Unidad i que es un valor
Erika Barajas Leyva
 
RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL
luismm22
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
Erika Barajas Leyva
 
1.1 programa y la familia
1.1 programa y la familia1.1 programa y la familia
1.1 programa y la familia
Erika Barajas Leyva
 
Unidad iv moral profesional
Unidad iv moral profesionalUnidad iv moral profesional
Unidad iv moral profesional
Erika Barajas Leyva
 
Los profesionistas
Los profesionistas Los profesionistas
Los profesionistas
Arcadio
 
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesionHistoria ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
sokaku
 
Interiorización de los valores
Interiorización de los valoresInteriorización de los valores
Interiorización de los valores
Erika Barajas Leyva
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
Erika Barajas Leyva
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentes
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los AdolescentesPresentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentes
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentesnadia_avelar27
 
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION bene torres
 

Destacado (20)

Profesión como actividad con finalidad
Profesión como actividad con finalidadProfesión como actividad con finalidad
Profesión como actividad con finalidad
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
Unidad iii p. ética profesional
Unidad iii p. ética profesionalUnidad iii p. ética profesional
Unidad iii p. ética profesional
 
Deberes profesionales
Deberes profesionalesDeberes profesionales
Deberes profesionales
 
Unidad i que es un valor
Unidad i que es un valorUnidad i que es un valor
Unidad i que es un valor
 
RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL
 
POMA UNIVERSITY
POMA UNIVERSITYPOMA UNIVERSITY
POMA UNIVERSITY
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
1.1 programa y la familia
1.1 programa y la familia1.1 programa y la familia
1.1 programa y la familia
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
Unidad iv moral profesional
Unidad iv moral profesionalUnidad iv moral profesional
Unidad iv moral profesional
 
Los profesionistas
Los profesionistas Los profesionistas
Los profesionistas
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesionHistoria ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
 
Interiorización de los valores
Interiorización de los valoresInteriorización de los valores
Interiorización de los valores
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentes
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los AdolescentesPresentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentes
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentes
 
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION
 

Similar a Ii. profesion

257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
estelamcg
 
Étca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docenteÉtca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docente
Martín López Calva
 
Etica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesisEtica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesis
Vicente Sanchez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Regina Anton Cueva
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
LOMAVAS
 
Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"
Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"
Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"
Mauricio Atri Cojab
 
Qué es una profesión.pptx
Qué es una profesión.pptxQué es una profesión.pptx
Qué es una profesión.pptx
NidiaBracho
 
Etica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadEtica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadPs Andrea Gómez
 
Contab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementariaContab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementaria
ceuss19
 
Las Profesiones.pptx
Las Profesiones.pptxLas Profesiones.pptx
Las Profesiones.pptx
FabioMorales24
 
Reflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesionReflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesion
Rosmery1122
 
Reflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesionReflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesion
Rosmery1122
 
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso SocialÉtica Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Gaby Ruiz
 
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Marcela Quattrini
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
font Fawn
 

Similar a Ii. profesion (20)

257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
 
Étca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docenteÉtca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docente
 
Etica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesisEtica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesis
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
Etica deberes
Etica deberesEtica deberes
Etica deberes
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"
Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"
Resumen cap 2 por Mauricio Atri Cojab de "La ética general de las profesiones"
 
Qué es una profesión.pptx
Qué es una profesión.pptxQué es una profesión.pptx
Qué es una profesión.pptx
 
Etica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadEtica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidad
 
Contab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementariaContab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementaria
 
Las Profesiones.pptx
Las Profesiones.pptxLas Profesiones.pptx
Las Profesiones.pptx
 
Reflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesionReflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesion
 
Reflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesionReflexion critica sobre profesion
Reflexion critica sobre profesion
 
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso SocialÉtica Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
 
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 

Más de Erika Barajas Leyva

El budismo definitivo
El budismo definitivoEl budismo definitivo
El budismo definitivo
Erika Barajas Leyva
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
Erika Barajas Leyva
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
La crisis del hombre ppt
La crisis del hombre pptLa crisis del hombre ppt
La crisis del hombre ppt
Erika Barajas Leyva
 
El new age y los movimientos espirituales
El new age y los movimientos espiritualesEl new age y los movimientos espirituales
El new age y los movimientos espirituales
Erika Barajas Leyva
 
El hombre ser religioso
El hombre ser religiosoEl hombre ser religioso
El hombre ser religioso
Erika Barajas Leyva
 
Cosas que se deben hablar antes de casarse
Cosas que se deben hablar antes de casarseCosas que se deben hablar antes de casarse
Cosas que se deben hablar antes de casarse
Erika Barajas Leyva
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Vivencia de la sexualidad
Vivencia de la sexualidadVivencia de la sexualidad
Vivencia de la sexualidad
Erika Barajas Leyva
 
Unidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidadUnidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidad
Erika Barajas Leyva
 
Noviazgo con guia
Noviazgo con guiaNoviazgo con guia
Noviazgo con guia
Erika Barajas Leyva
 
Presentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgoPresentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgo
Erika Barajas Leyva
 
Presentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgoPresentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgo
Erika Barajas Leyva
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
Erika Barajas Leyva
 
La amistad
La amistadLa amistad
Complemento a los metodos naturales
Complemento a los metodos naturalesComplemento a los metodos naturales
Complemento a los metodos naturales
Erika Barajas Leyva
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Erika Barajas Leyva
 
1.5 ciclo vital de la familia version 97
1.5 ciclo vital de la familia version 971.5 ciclo vital de la familia version 97
1.5 ciclo vital de la familia version 97
Erika Barajas Leyva
 

Más de Erika Barajas Leyva (19)

El budismo definitivo
El budismo definitivoEl budismo definitivo
El budismo definitivo
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
La crisis del hombre ppt
La crisis del hombre pptLa crisis del hombre ppt
La crisis del hombre ppt
 
El new age y los movimientos espirituales
El new age y los movimientos espiritualesEl new age y los movimientos espirituales
El new age y los movimientos espirituales
 
El hombre ser religioso
El hombre ser religiosoEl hombre ser religioso
El hombre ser religioso
 
Cosas que se deben hablar antes de casarse
Cosas que se deben hablar antes de casarseCosas que se deben hablar antes de casarse
Cosas que se deben hablar antes de casarse
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Vivencia de la sexualidad
Vivencia de la sexualidadVivencia de la sexualidad
Vivencia de la sexualidad
 
Unidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidadUnidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidad
 
Noviazgo con guia
Noviazgo con guiaNoviazgo con guia
Noviazgo con guia
 
Presentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgoPresentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgo
 
Presentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgoPresentación de agresión en el noviazgo
Presentación de agresión en el noviazgo
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Complemento a los metodos naturales
Complemento a los metodos naturalesComplemento a los metodos naturales
Complemento a los metodos naturales
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
1.5 ciclo vital de la familia version 97
1.5 ciclo vital de la familia version 971.5 ciclo vital de la familia version 97
1.5 ciclo vital de la familia version 97
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ii. profesion

  • 2.  Concepto  Historia  Potencialidades y Necesidades  Dimensión social de la profesión  Situación actual de la profesión  La urgencia de un planteamiento ético
  • 3.  “Profesión" deriva del latín:  con la preposición pro, que significa delante de, en presencia de, en público, y con el verbo fateor, que significa manifestar, declarar, proclamar  Diccionario de la Real Academia Española: Acción y efecto de profesar. Empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente.
  • 4.  El que profesa, el que públicamente admite, reconoce un saber ser y hacer.  Remite a la persona que se dedica a cultivar un arte o que realiza el acto de saberse expresar ante los demás.
  • 5.  Tiene un origen religioso, alude a una vocación y una misión.  Antiguamente se reconocía sólo tres: los sacerdotes, los médicos y los juristas.  Estas tres profesiones exigían vocación, ya que no todas las personas eran llamadas a ejercerlas, sino únicamente las escogidas.  Se realizaba además un juramento público, la formación universitaria era complementaría.
  • 6.  Las tres profesiones tenían de algún modo un carácter sagrado, en la medida en que se dedicaban a intereses tan elevados como el cuidado del alma, del cuerpo o de la cosa pública.  Más tarde también se consideró como profesionales a los militares y los marinos.
  • 7.  Es en el contexto de la modernidad, en que la profesión adquiere el sentido actual, sustentado en una ética secular.  Las diversas profesiones surgen históricamente a raíz de la progresiva división del trabajo.  En el siglo XIX tanto en Inglaterra como EEUU, fueron las ocupaciones de clase media, las que aspiraron al estatuto de profesión, por medio de la obtención de un Título.
  • 8.  Profesión y vocación están íntimamente relacionadas.  El factor personal está constituido fundamentalmente por las aptitudes y las aficiones, esto es: 1. por lo que podemos hacer y 2. por lo que nos gusta hacer.  Estos dos elementos son los que integran normalmente el llamado “complejo vocacional”.  Un trabajo realizado profesionalmente llega a ser un modo de vida para el sujeto que lo ejerce.
  • 9.  Según Fernando Lolas, la profesión es: “Respuesta Institucionalizada a una necesidad social”.  Requisitos:  Vocación  Acreditación  Certificación  Código deontológico.
  • 10. Para que un conjunto de actividades ocupacionales pueda llamarse profesión en sentido pleno se requiere: a) Dedicación estable a ese conjunto de actividades que tienen una función social específica. b) La profesión es para el profesional su medio de vida. c) Cuerpo específico de conocimientos del que carecen los que no son profesionales (expertos/legos);
  • 11. d) Transmisión institucionalizada de esos conocimientos a los nuevos profesionales; sólo quien los adquiere por el procedimiento institucional previsto obtiene la acreditación imprescindible para ejercer la profesión. e) Control de los profesionales sobre el ejercicio profesional; para lo que se constituyen en Colegio. El Colegio establece las normas y procedimientos vinculantes para todo el que quiera ejercer la profesión. Todo el que ejerce la profesión ha de estar colegiado y cumplir las normas del Colegio profesional.
  • 12. 1. La profesión es beneficiosa para quien la ejerce, pero, al mismo tiempo, también está dirigida a otros, que igualmente se verán beneficiados. 2. Tiene como finalidad el bien común o el interés público. Posee una dimensión social. 3. Todas las profesiones implican una ética. 4. Toda profesión tiene una doble finalidad una interna y otra externa.  Toda profesión necesita imagen, aprecio, reconocimiento social de las capacidades técnicas y también de las actitudes éticas de los profesionales.
  • 13.  Una profesión es una actividad mediante la cual se presta un servicio específico a la sociedad de forma institucionalizada.  De los profesionales se espera que no ejerzan su profesión sólo por afán de lucro.  Implica considerar los valores profesionales, su apropiación de manera reflexiva y crítica, y, en definitiva, promover en el estudiante los valores éticos de la profesión que va a desempeñar, así como su compromiso con la sociedad.  Todo trabajo profesional reclama su ordenación al bien común. Por lo mismo, toda actividad laboral habitual orientada al bien común debe ser reconocida socialmente como verdadero trabajo profesional.  “Sin el saber el hacer es ciego, y el saber es estéril sin el amor”
  • 14. La ética en la profesión es una ayuda a la reflexión sistemática sobre el servicio específico, las principales obligaciones y los posibles conflictos éticos con que va a tener que enfrentarse quien aspira a asumir responsable y lúcidamente el ejercicio de su profesión en beneficio de la sociedad (Hortal 1994)  Ética profesional aplica los principios éticos al ámbito laboral, para adecuar el trabajo profesional a la dignidad de la persona para que cumpla sus fines personales y sociales.
  • 15. 1. Principio básico: Toda persona tiene el deber y derecho a ejercer un trabajo profesional. 2. Principio de libertad laboral: Toda persona tiene el derecho y el deber de elegir libremente su profesión. 3. Principio de bondad objetiva del quehacer profesional: Cualquier persona tiene el deber y el derecho de ejercer un trabajo digno. 4. Principio de primacía de la persona: La persona del trabajador a de anteponerse al proceso productivo, al resultado del mismo, al capital y al instrumento del trabajo.
  • 16. 5. Principio de contribución al bien común: Todo trabajo profesional debe contribuir positivamente al bien común. 6. Principio de idoneidad: Todo trabajo ha de realizarse en la debida competencia profesional. 7. Principio de contraprestación: Todo trabajo profesional es acreedor a una justa retribución. 8. Principio de defensa laboral: Todo trabajador tiene el deber y derecho de defender la dignidad de su trabajo profesional.
  • 17. 9. Principio de responsabilidad profesional: Toda persona es responsable de las consecuencias directamente imputables a su quehacer profesional. 10. Principio de lealtad: En todo trabajo profesional surge un vínculo de lealtad.
  • 18.  La ética profesional se centra ante todo en el tema del bien: ¿qué es bueno hacer?, ¿al servicio de qué bienes está una profesión?, ¿cuál es el tipo de bien que busca como finalidad determinada profesión?  La deontología profesional formula ante todo deberes y obligaciones (deon en griego significa deber), busca establecer un conjunto de normas exigibles a todos los que ejercen una misma profesión.
  • 19.  Falta de empleos.  La falta de ética y de principios claros a la hora de aplicar los conceptos adquiridos en la universidad. (pisoteando gente para subir de puesto, hacer lo que sea para obtener mejor sueldo, etc.)  No siempre bien remunerada