SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
LA EMPRESA. LOS INVERSIONISTAS. EL ESTADO.
CONTABILIDAD: CONCEPTOS OBJETIVOS CLASES Y APLICACION
FUNDAMENTALES
La Ciencia Contable
La Contabilidad se considera ciencia por que el conocimiento contable llena los siguientes
determinantes: Método, Racionalidad, Objetividad, Generalidad, Verificabilidad, Temporalidad, Saber
Teórico.
Por lo tanto se puede afirmar que la Ciencia Contable es un conjunto de conocimientos que de una
manera metódica, racional y objetiva describen, explican, controlan, generalizan y predice los
fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.
Definiciones de Contabilidad
Def.1:
La contabilidad según la Real Academia Española, menciona que es un Sistema adoptado para llevar la
cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares.
Def.2:
Sistema de información que clasifica, registra datos y resume las operaciones comerciales de una
Empresa con el fin de interpretar sus resultados, apoyándose en el Uso de las Tecnologías de
Información (TICs,) el mismo que permitirá que obtengan información en tiempo real a fin de que la
gerencia lo utilicen para la toma de decisiones. Estos datos darán a conocer la estabilidad y solvencia de
la compañía, el estado de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre
otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.
Importancia De La Contabilidad
La Contabilidad tiene importancia para:
Para la Empresa es importante, porque es el medio que permite conocer el desenvolvimiento de la
empresa y el resultado que esta obtiene al término del ejercicio económico.
Para los Inversionistas, es importante porque les permite conocer la seguridad de sus inversiones, si
están protegidos y la posibilidad de futuras inversiones.
Para el Estado, porque les permite conocer la adeuda captación de los tributos y el cumplimiento por
parte de las empresas de sus obligaciones tributarias.
La importancia de la Contabilidad está en el uso de la información, como se administran los recursos de
la empresa y los resultados producción de la gestión.
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un
control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y
aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal
Interrelacion de La Contabilidad
La contabilidad no es una disciplina que existe de manera aislada, tiene una interacción directa por su
dinámica con fundamentalmente con el campo social y económico; para cumplir con sus objetivos se
interrelacionan con:
• La Administración: que se ocupa de la optimización de los recursos generales a disposición de
una entidad económica.
• La Economía: que se encarga de proyectar y optimizar económicamente los recursos que se
dispone una entidad económica. Además, de medir el grado de productividad de la inversión, así como
su recuperación.
• La Psicología Industrial: que investiga el comportamiento humano y sus relaciones dentro de las
entidades económicas.
• La Sociología: se encarga de estudiar la realidad social del potencial humano en las empresas.
• El Derecho: regula el marco legal de las entidades económicas, incluyendo su creación y
desarrollo. Las leyes tienen incidencia en la formación de las entidades, así como en los aspectos
contables.
• Las Matemáticas: sirven de base para extraer las informaciones que soportan los registros
contables, el contenido de los estados financieros, así como su análisis e interpretación. A través de las
estadísticas se pueden hacer mediciones cuantificables para controlar y proyectar sus operaciones
financieras.
• La Informática: se encarga de diseñar los sistemas que permiten la obtención de informaciones
confiables y oportunas
Objetivos de La Contabilidad
El principal objetivo de la Contabilidad se puede sintetizar en proporcionar información sobre la situación
económica y financiera de la entidad, del Activo Pasivo y Patrimonio para la toma de decisiones. La
información tiene que ser útil, ponderable, registrable y confiable de uso para los diferentes usuarios.
También se considera como objetivos más importantes de la contabilidad lo siguiente:
 Obtener registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de
operaciones que pueda realizar un determinado ente.
 Clasificar operaciones registradas como medio para obtener metas propuestas
 Controlar y administrar el patrimonio de la empresa.
 Informar de los cambios que experimenta los recursos de la empresa. Refleja los derechos de los
inversionistas.
 Dar la información necesaria usando una unidad monetaria.
 Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonable
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
Clases De Contabilidad
La contabilidad para un adecuado estudio y tomando en cuenta la diversidad de actividades
empresariales, en función al giro específico de sus actividades o tipo de empresa, está clasificada en:
Contabilidad comercial
Comprende desde el sistema de registrador) contable hasta la preparación y emisión de estados
financieros, que expresamente se refieren a empresas (unipersonales y/o sociedades mercantiles)
dedicadas únicamente a la compra-venta de mercaderías y/o productos.
Contabilidad de costos o Analítica de Explotación
Parte muy importante, tiene por finalidad aplicar al proceso contable, sistemas especializados de costos
y sus procedimientos a las siguientes actividades:
 Contabilidad industrial
 Contabilidad minera
 Contabilidad petrolera
 Contabilidad agrícola
 Contabilidad ganadera
 Contabilidad de construcciones
 Contabilidad forestal
 Otras actividades similares
Contabilidad de servicios
Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones relacionas a la
prestación de servicios, que principalmente son:
 Contabilidad hotelera
 Contabilidad de transportes
 Contabilidad de agencias de viaje
 Contabilidad de sociedades profesionales
 Contabilidad de partidos políticos
 Contabilidad entes no gubernamentales
Contabilidad de entidades financieras (Bancaria)
Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones relacionadas a la
prestación de servicios, que principalmente son:
 Contabilidad bancaria
 Contabilidad de mutuales de ahorro y
préstamo
 Contabilidad de casas de cambio
 Contabilidad de almacenas de depósito
 Contabilidad de seguros y reaseguros
 Contabilidad de bolsas de valores
 Contabilidad de empresas
intermediadoras de crédito
 Contabilidad de cooperativas
Contabilidad Pública (Gubernamental)
Trata la aplicación de procedimientos contables, a la contabilidad del estado en general, según su
actividad específica, principalmente son:
 Gobierno central
 Poder legislativo
 Poder judicial
 Ministerios
 Municipalidades
 Prefecturas
 Universidades
 Empresas del estado
 Fuerzas Armadas
 Policía
 Instituciones
culturales de
beneficencia
 Otras actividades
similares
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
Pero diversos autores han presentado más clasificaciones sobre los Tipos de Contabilidad que existen en
el mundo. Los hay diversos y variados, algunos los han clasificado por su tamaño o magnitud (micro
contabilidad y macro contabilidad), y otros por su aplicación.
Otros investigadores, simplemente los han clasificado en Contabilidad Pública y Contabilidad Privada
esto, de acuerdo al origen de los recursos y también los han clasificado de acuerdo a la actividad de la
empresa, es decir en Contabilidad Industrial, Contabilidad Comercial, Contabilidad de empresas
extractivas y en Contabilidad de servicios.
La necesidad de presentar EE. FF. para terceros como son los inversionistas, proveedores, entidades
públicas, etc.; hizo que la Contabilidad se especialice o divida en diversos tipos:
I. CONTABILIDAD CIENTÍFICA
Esta Contabilidad tiene como fundamento la
lógica y las matemáticas.
1. Contabilidad Científica
2. Contabilidad Analítica
3. Contabilidad Matricial
4. Contabilidad de la Eficiencia-Eficacia
5. Contabilidad de la Innovación
6. Contabilidad de la Calidad
7. Contabilidad de la Productividad
8. Contabilidad del Valor Agregado
9. Contabilidad del Throughput
10. Contabilidad de la Competitividad
II. CONTABILIDAD TECNOLÓGICA
Esta Contabilidad es tecnológica porque aplica
tecnologías debidamente probadas, y se basa en
el modelo sistémico, holístico e helicoidal
11. Contabilidad Técnica o Tecnológica
12. Contabilidad Virtual
13. Contabilidad On-line
14. Contabilidad Sistémica
15. Contabilidad Holística
16. Contabilidad Helicoidal
17. Contabilidad Outsourcing
18. Contabilidad Benchmarking o Contabilidad
Comparada
19. Contabilidad Integral
20. Contabilidad Corner o de Esquina
III. CONTABILIDAD DE EMPRESAS O DE
SECTORES ECONÓMICOS
Esta Contabilidad está referida a los tipos de
empresas existentes o sectores económicos
21. Contabilidad Minera
22. Contabilidad Hotelera
23. Contabilidad Turística
24. Contabilidad Agrícola
25. Contabilidad Pesquera
26. Contabilidad Farmacéutica
27. Contabilidad Hospitalaria
28. Contabilidad Inmobiliaria
29. Contabilidad Comercial
30. Contabilidad Industrial
IV. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Esta Contabilidad es una sola, pero tiene sus
matices. Es aquella Contabilidad que se aplica
en las entidades e instituciones del Estado que
también son variadas y diversas
31. Contabilidad Gubernamental o Pública
32. Contabilidad Municipal
33. Contabilidad Regional
34. Contabilidad Fiscal
35. Contabilidad Aduanera
36. Contabilidad Aero-portuaria
37. Contabilidad Portuaria
38. Contabilidad Marítima
39. Contabilidad Presupuestal
40. Contabilidad Forense
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
V. CONTABILIDAD INTERNACIONAL
Esta Contabilidad, se refiere a todo aquello que
está relacionado con el exterior o el extranjero.
Muchas empresas, sobre todo las
Transnacionales han salido de sus fronteras
para posicionarse en otros países a través de
Agencias, Sucursales, Franquicias, entre otros.
41. Contabilidad de Retail
42. Contabilidad de Franquicia
43. Contabilidad de Joint- Venture
44. Contabilidad de Empresas Transnacionales
45. Contabilidad de Agencias en el exterior.
46. Contabilidad de Sucursales en el extranjero
47. Contabilidad Corporativa
48. Contabilidad de Distribución Internacional
49. Contabilidad de Export ó Import
50. Contabilidad Internacional
VI. CONTABILIDAD DE ESPECIALIDADES
Esta Contabilidad a diferencia de la Contabilidad
Especiales está diseñada para aquellas
empresas e instituciones especializadas en un
rubro o negocio como son los bancos,
compañías de seguros, AFP, entre otros
51. Contabilidad Bancaria
52. Contabilidad de Seguros
53. Contabilidad de AFP
54. Contabilidad de Supermercados y Centros
Comerciales
55. Contabilidad adaptada a las NIC
56. Contabilidad adaptada a las NIIF
57. Contabilidad de Organizaciones No lucrativas
58. Contabilidad de Transporte Aéreo
59. Contabilidad de Transporte Terrestre
60. Contabilidad para Pyme’s
VII. CONTABILIDAD PRIVADA
Esta Contabilidad es genérica, es decir se aplica
a cualquier tipo o modelo de empresa, desde
luego debidamente constituida. Aquí predomina
la Contabilidad General, la Contabilidad
Administrativa (también conocida como
Contabilidad Gerencial) y la Contabilidad de
Costos, que vienen a ser los pilares
de todo el fundamento contable
61. Contabilidad Básica
62. Contabilidad Intermedia
63. Contabilidad Avanzada
64. Contabilidad de Costos
65. Contabilidad Doméstica
66. Contabilidad Gerencial o Contabilidad
Administrativa
67. Contabilidad Simplificada
68. Contabilidad Financiera o Patrimonial
69. Contabilidad de Gestión o Directiva
70. Contabilidad General
VIII. CONTABILIDAD DE SERVICIOS
Esta Contabilidad está diseñada para las
empresas e instituciones de servicio.
71. Contabilidad Educativa o de Educación
72. Contabilidad de Marketing
73. Contabilidad de Ventas al menudeo
74. Contabilidad Crediticia
75. Contabilidad Fiduciaria
76. Contabilidad Informática o Mecanizada
77. Contabilidad de Impuestos (No Contabilidad
Fiscal)
78. Contabilidad de Stakeholders
79. Contabilidad de Cooperativas
80. Contabilidad de Organizaciones de Servicios
IX. CONTABILIDAD ESPECIALES
Para aquellas empresas u organizaciones
especiales, es por ello, que toma nombres
suigéneris como Contabilidad de Posición,
Contabilidad del Autónomo o Contabilidad de
Flujo
81. Contabilidad Aero-espacial
82. Contabilidad por Actividades
83. Contabilidad Centralizada
84. Contabilidad de Posición
85. Contabilidad del Autónomo
86. Contabilidad de la Matriz o de la compañía
controladora
87. Contabilidad Sub-marina o Subacuática
88. Contabilidad de Flujo
89. Contabilidad de Intangibles
90. Contabilidad Especial
X. CONTABILIDAD SOCIAL
Esta Contabilidad está referida a todo lo social,
humano y lo que le rodea.
91. Contabilidad Humana
92. Contabilidad del Conocimiento
93. Contabilidad Laboral
94. Contabilidad Heurística
95. Contabilidad Teleológica o Proyectiva
96. Contabilidad del Régimen Especial
97. Contabilidad del Consumo
98. Contabilidad del Cliente o Relacional
99. Contabilidad Ambiental o Medio-Ambiente
(Contabilidad verde)
100. Contabilidad Social
PROFESOR CPC FERNANDO VALDERRAMA CASTRO UNIDAD: CONTABILIDAD GENERAL I 2023-I
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
Campos de Aplicación de la Contabilidad
La contabilidad se aplica en las Empresas Comerciales, Industriales, Agrícolas, Madereras, Mineras,
Pesqueras, Ganaderas etc. También se aplica en las Entidades que operan con el dinero, las Entidades
Financieras, Cooperativas de Ahorro, Crédito y Bancos, etc. Así mismo la utiliza el Estado para
controlar sus bienes y obligaciones a través de la contabilidad pública o gubernamental, en sus
diferentes niveles. De lo expuesto podemos decir que el campo de aplicación de la Contabilidad se
puede aplicar en las áreas siguientes:
Área Industrial
. Contabilidad Industrial.
. Contabilidad Minera.
. Contabilidad de la Construcción.
. Contabilidad de Transporte.
. Contabilidad Ganadera.
. Contabilidad Pesquera,
. Contabilidad Agrícola.
Area Comercial
. Contabilidad Comercial de las Unipersonales
Contabilidad Comercial de las sociedades.
. Contabilidad de Cooperativas de Consumo.
Area Pública
Contabilidad Pública o Contabilidad
Gubernamental
Campos de Aplicación por Usuarios

Más contenido relacionado

Similar a Contabilidad Definicion Clases Objetivos CPC F.Valderrama 2023.pdf

introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docxintroduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
MaycolCristian1
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Mario Seb Cho
 

Similar a Contabilidad Definicion Clases Objetivos CPC F.Valderrama 2023.pdf (20)

Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
Introducción a-la-contabilidad
Introducción a-la-contabilidadIntroducción a-la-contabilidad
Introducción a-la-contabilidad
 
Introducción a-la-contabilidad
Introducción a-la-contabilidadIntroducción a-la-contabilidad
Introducción a-la-contabilidad
 
Contaduria publica (1)
Contaduria publica (1)Contaduria publica (1)
Contaduria publica (1)
 
CONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICACONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICA
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docxintroduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
La contaduría Publica- Angie Correa
La contaduría Publica- Angie CorreaLa contaduría Publica- Angie Correa
La contaduría Publica- Angie Correa
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
Tipos de Contabilidad por Sonia Agila y Rolando Quisilema
Tipos de Contabilidad por Sonia Agila y Rolando QuisilemaTipos de Contabilidad por Sonia Agila y Rolando Quisilema
Tipos de Contabilidad por Sonia Agila y Rolando Quisilema
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Tarea 4 de infortecnologia
Tarea 4 de infortecnologiaTarea 4 de infortecnologia
Tarea 4 de infortecnologia
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
 

Contabilidad Definicion Clases Objetivos CPC F.Valderrama 2023.pdf

  • 1. CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” LA EMPRESA. LOS INVERSIONISTAS. EL ESTADO. CONTABILIDAD: CONCEPTOS OBJETIVOS CLASES Y APLICACION FUNDAMENTALES La Ciencia Contable La Contabilidad se considera ciencia por que el conocimiento contable llena los siguientes determinantes: Método, Racionalidad, Objetividad, Generalidad, Verificabilidad, Temporalidad, Saber Teórico. Por lo tanto se puede afirmar que la Ciencia Contable es un conjunto de conocimientos que de una manera metódica, racional y objetiva describen, explican, controlan, generalizan y predice los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad. Definiciones de Contabilidad Def.1: La contabilidad según la Real Academia Española, menciona que es un Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares. Def.2: Sistema de información que clasifica, registra datos y resume las operaciones comerciales de una Empresa con el fin de interpretar sus resultados, apoyándose en el Uso de las Tecnologías de Información (TICs,) el mismo que permitirá que obtengan información en tiempo real a fin de que la gerencia lo utilicen para la toma de decisiones. Estos datos darán a conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, el estado de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. Importancia De La Contabilidad La Contabilidad tiene importancia para: Para la Empresa es importante, porque es el medio que permite conocer el desenvolvimiento de la empresa y el resultado que esta obtiene al término del ejercicio económico. Para los Inversionistas, es importante porque les permite conocer la seguridad de sus inversiones, si están protegidos y la posibilidad de futuras inversiones. Para el Estado, porque les permite conocer la adeuda captación de los tributos y el cumplimiento por parte de las empresas de sus obligaciones tributarias. La importancia de la Contabilidad está en el uso de la información, como se administran los recursos de la empresa y los resultados producción de la gestión.
  • 2. CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal Interrelacion de La Contabilidad La contabilidad no es una disciplina que existe de manera aislada, tiene una interacción directa por su dinámica con fundamentalmente con el campo social y económico; para cumplir con sus objetivos se interrelacionan con: • La Administración: que se ocupa de la optimización de los recursos generales a disposición de una entidad económica. • La Economía: que se encarga de proyectar y optimizar económicamente los recursos que se dispone una entidad económica. Además, de medir el grado de productividad de la inversión, así como su recuperación. • La Psicología Industrial: que investiga el comportamiento humano y sus relaciones dentro de las entidades económicas. • La Sociología: se encarga de estudiar la realidad social del potencial humano en las empresas. • El Derecho: regula el marco legal de las entidades económicas, incluyendo su creación y desarrollo. Las leyes tienen incidencia en la formación de las entidades, así como en los aspectos contables. • Las Matemáticas: sirven de base para extraer las informaciones que soportan los registros contables, el contenido de los estados financieros, así como su análisis e interpretación. A través de las estadísticas se pueden hacer mediciones cuantificables para controlar y proyectar sus operaciones financieras. • La Informática: se encarga de diseñar los sistemas que permiten la obtención de informaciones confiables y oportunas Objetivos de La Contabilidad El principal objetivo de la Contabilidad se puede sintetizar en proporcionar información sobre la situación económica y financiera de la entidad, del Activo Pasivo y Patrimonio para la toma de decisiones. La información tiene que ser útil, ponderable, registrable y confiable de uso para los diferentes usuarios. También se considera como objetivos más importantes de la contabilidad lo siguiente:  Obtener registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.  Clasificar operaciones registradas como medio para obtener metas propuestas  Controlar y administrar el patrimonio de la empresa.  Informar de los cambios que experimenta los recursos de la empresa. Refleja los derechos de los inversionistas.  Dar la información necesaria usando una unidad monetaria.  Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonable
  • 3. CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” Clases De Contabilidad La contabilidad para un adecuado estudio y tomando en cuenta la diversidad de actividades empresariales, en función al giro específico de sus actividades o tipo de empresa, está clasificada en: Contabilidad comercial Comprende desde el sistema de registrador) contable hasta la preparación y emisión de estados financieros, que expresamente se refieren a empresas (unipersonales y/o sociedades mercantiles) dedicadas únicamente a la compra-venta de mercaderías y/o productos. Contabilidad de costos o Analítica de Explotación Parte muy importante, tiene por finalidad aplicar al proceso contable, sistemas especializados de costos y sus procedimientos a las siguientes actividades:  Contabilidad industrial  Contabilidad minera  Contabilidad petrolera  Contabilidad agrícola  Contabilidad ganadera  Contabilidad de construcciones  Contabilidad forestal  Otras actividades similares Contabilidad de servicios Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones relacionas a la prestación de servicios, que principalmente son:  Contabilidad hotelera  Contabilidad de transportes  Contabilidad de agencias de viaje  Contabilidad de sociedades profesionales  Contabilidad de partidos políticos  Contabilidad entes no gubernamentales Contabilidad de entidades financieras (Bancaria) Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones relacionadas a la prestación de servicios, que principalmente son:  Contabilidad bancaria  Contabilidad de mutuales de ahorro y préstamo  Contabilidad de casas de cambio  Contabilidad de almacenas de depósito  Contabilidad de seguros y reaseguros  Contabilidad de bolsas de valores  Contabilidad de empresas intermediadoras de crédito  Contabilidad de cooperativas Contabilidad Pública (Gubernamental) Trata la aplicación de procedimientos contables, a la contabilidad del estado en general, según su actividad específica, principalmente son:  Gobierno central  Poder legislativo  Poder judicial  Ministerios  Municipalidades  Prefecturas  Universidades  Empresas del estado  Fuerzas Armadas  Policía  Instituciones culturales de beneficencia  Otras actividades similares
  • 4. CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” Pero diversos autores han presentado más clasificaciones sobre los Tipos de Contabilidad que existen en el mundo. Los hay diversos y variados, algunos los han clasificado por su tamaño o magnitud (micro contabilidad y macro contabilidad), y otros por su aplicación. Otros investigadores, simplemente los han clasificado en Contabilidad Pública y Contabilidad Privada esto, de acuerdo al origen de los recursos y también los han clasificado de acuerdo a la actividad de la empresa, es decir en Contabilidad Industrial, Contabilidad Comercial, Contabilidad de empresas extractivas y en Contabilidad de servicios. La necesidad de presentar EE. FF. para terceros como son los inversionistas, proveedores, entidades públicas, etc.; hizo que la Contabilidad se especialice o divida en diversos tipos: I. CONTABILIDAD CIENTÍFICA Esta Contabilidad tiene como fundamento la lógica y las matemáticas. 1. Contabilidad Científica 2. Contabilidad Analítica 3. Contabilidad Matricial 4. Contabilidad de la Eficiencia-Eficacia 5. Contabilidad de la Innovación 6. Contabilidad de la Calidad 7. Contabilidad de la Productividad 8. Contabilidad del Valor Agregado 9. Contabilidad del Throughput 10. Contabilidad de la Competitividad II. CONTABILIDAD TECNOLÓGICA Esta Contabilidad es tecnológica porque aplica tecnologías debidamente probadas, y se basa en el modelo sistémico, holístico e helicoidal 11. Contabilidad Técnica o Tecnológica 12. Contabilidad Virtual 13. Contabilidad On-line 14. Contabilidad Sistémica 15. Contabilidad Holística 16. Contabilidad Helicoidal 17. Contabilidad Outsourcing 18. Contabilidad Benchmarking o Contabilidad Comparada 19. Contabilidad Integral 20. Contabilidad Corner o de Esquina III. CONTABILIDAD DE EMPRESAS O DE SECTORES ECONÓMICOS Esta Contabilidad está referida a los tipos de empresas existentes o sectores económicos 21. Contabilidad Minera 22. Contabilidad Hotelera 23. Contabilidad Turística 24. Contabilidad Agrícola 25. Contabilidad Pesquera 26. Contabilidad Farmacéutica 27. Contabilidad Hospitalaria 28. Contabilidad Inmobiliaria 29. Contabilidad Comercial 30. Contabilidad Industrial IV. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Esta Contabilidad es una sola, pero tiene sus matices. Es aquella Contabilidad que se aplica en las entidades e instituciones del Estado que también son variadas y diversas 31. Contabilidad Gubernamental o Pública 32. Contabilidad Municipal 33. Contabilidad Regional 34. Contabilidad Fiscal 35. Contabilidad Aduanera 36. Contabilidad Aero-portuaria 37. Contabilidad Portuaria 38. Contabilidad Marítima 39. Contabilidad Presupuestal 40. Contabilidad Forense
  • 5. CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – UNIDAD DIDACTICA DE CONTABILIDAD GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” V. CONTABILIDAD INTERNACIONAL Esta Contabilidad, se refiere a todo aquello que está relacionado con el exterior o el extranjero. Muchas empresas, sobre todo las Transnacionales han salido de sus fronteras para posicionarse en otros países a través de Agencias, Sucursales, Franquicias, entre otros. 41. Contabilidad de Retail 42. Contabilidad de Franquicia 43. Contabilidad de Joint- Venture 44. Contabilidad de Empresas Transnacionales 45. Contabilidad de Agencias en el exterior. 46. Contabilidad de Sucursales en el extranjero 47. Contabilidad Corporativa 48. Contabilidad de Distribución Internacional 49. Contabilidad de Export ó Import 50. Contabilidad Internacional VI. CONTABILIDAD DE ESPECIALIDADES Esta Contabilidad a diferencia de la Contabilidad Especiales está diseñada para aquellas empresas e instituciones especializadas en un rubro o negocio como son los bancos, compañías de seguros, AFP, entre otros 51. Contabilidad Bancaria 52. Contabilidad de Seguros 53. Contabilidad de AFP 54. Contabilidad de Supermercados y Centros Comerciales 55. Contabilidad adaptada a las NIC 56. Contabilidad adaptada a las NIIF 57. Contabilidad de Organizaciones No lucrativas 58. Contabilidad de Transporte Aéreo 59. Contabilidad de Transporte Terrestre 60. Contabilidad para Pyme’s VII. CONTABILIDAD PRIVADA Esta Contabilidad es genérica, es decir se aplica a cualquier tipo o modelo de empresa, desde luego debidamente constituida. Aquí predomina la Contabilidad General, la Contabilidad Administrativa (también conocida como Contabilidad Gerencial) y la Contabilidad de Costos, que vienen a ser los pilares de todo el fundamento contable 61. Contabilidad Básica 62. Contabilidad Intermedia 63. Contabilidad Avanzada 64. Contabilidad de Costos 65. Contabilidad Doméstica 66. Contabilidad Gerencial o Contabilidad Administrativa 67. Contabilidad Simplificada 68. Contabilidad Financiera o Patrimonial 69. Contabilidad de Gestión o Directiva 70. Contabilidad General VIII. CONTABILIDAD DE SERVICIOS Esta Contabilidad está diseñada para las empresas e instituciones de servicio. 71. Contabilidad Educativa o de Educación 72. Contabilidad de Marketing 73. Contabilidad de Ventas al menudeo 74. Contabilidad Crediticia 75. Contabilidad Fiduciaria 76. Contabilidad Informática o Mecanizada 77. Contabilidad de Impuestos (No Contabilidad Fiscal) 78. Contabilidad de Stakeholders 79. Contabilidad de Cooperativas 80. Contabilidad de Organizaciones de Servicios IX. CONTABILIDAD ESPECIALES Para aquellas empresas u organizaciones especiales, es por ello, que toma nombres suigéneris como Contabilidad de Posición, Contabilidad del Autónomo o Contabilidad de Flujo 81. Contabilidad Aero-espacial 82. Contabilidad por Actividades 83. Contabilidad Centralizada 84. Contabilidad de Posición 85. Contabilidad del Autónomo 86. Contabilidad de la Matriz o de la compañía controladora 87. Contabilidad Sub-marina o Subacuática 88. Contabilidad de Flujo 89. Contabilidad de Intangibles 90. Contabilidad Especial X. CONTABILIDAD SOCIAL Esta Contabilidad está referida a todo lo social, humano y lo que le rodea. 91. Contabilidad Humana 92. Contabilidad del Conocimiento 93. Contabilidad Laboral 94. Contabilidad Heurística 95. Contabilidad Teleológica o Proyectiva 96. Contabilidad del Régimen Especial 97. Contabilidad del Consumo 98. Contabilidad del Cliente o Relacional 99. Contabilidad Ambiental o Medio-Ambiente (Contabilidad verde) 100. Contabilidad Social
  • 6. PROFESOR CPC FERNANDO VALDERRAMA CASTRO UNIDAD: CONTABILIDAD GENERAL I 2023-I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” Campos de Aplicación de la Contabilidad La contabilidad se aplica en las Empresas Comerciales, Industriales, Agrícolas, Madereras, Mineras, Pesqueras, Ganaderas etc. También se aplica en las Entidades que operan con el dinero, las Entidades Financieras, Cooperativas de Ahorro, Crédito y Bancos, etc. Así mismo la utiliza el Estado para controlar sus bienes y obligaciones a través de la contabilidad pública o gubernamental, en sus diferentes niveles. De lo expuesto podemos decir que el campo de aplicación de la Contabilidad se puede aplicar en las áreas siguientes: Área Industrial . Contabilidad Industrial. . Contabilidad Minera. . Contabilidad de la Construcción. . Contabilidad de Transporte. . Contabilidad Ganadera. . Contabilidad Pesquera, . Contabilidad Agrícola. Area Comercial . Contabilidad Comercial de las Unipersonales Contabilidad Comercial de las sociedades. . Contabilidad de Cooperativas de Consumo. Area Pública Contabilidad Pública o Contabilidad Gubernamental Campos de Aplicación por Usuarios