SlideShare una empresa de Scribd logo
Amaro García Jade Ariel
Contaminación en la Playa Principal de
Zihuatanejo.
Martes 17 de Noviembre del 2015
2
INDICE
CONTAMINACIÓNEN LA PLAYA PRINCIPAL DE ZIHUATANEJO
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO 1 MARCO METODOLOGICO 4
1.1 Planteamiento 4
1.2 Objetivos 6
CAPÍTULO 2 IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN 6
2.1 Impacto ambiental 6
2.2Impacto turístico 8
CAPÍTULO 3 ESTUDIO DEL CASO PRÁCTICO:
ZIHUATANEJO, 2015 8
3.1 Muestreo del agua de mar 8
3.2 Programa Playas Limpias 10
CONCLUSIÓN 10
BIBLIOGRAFIA 11
3
CONTAMINACIÓNEN LA PLAYA PRINCIPAL DE ZIHUATANEJO
Resumen:
Es bien sabido que México es reconocido por su inigualable gastronomía,
arquitectura, cultura y sitios arqueológicos; pero sobre todo por sus maravillosas
playas. Y es de los principales tipos de turismo que se realizan en este país. Lo que
genera gran cantidad de divisas a este.
Por lo que una playa contaminada no va a ser de gran ayuda en este aspecto, como
lo es la playa principal de Zihuatanejo. A simple vista las personas no notarían que
la playa está contaminada, pero si se hace un estudio más a fondo se podrá notar
que en realidad esto no es así.
A Zihuatanejo lo atraviesa un canal de desagüe que desemboca en la playa
Principal, este es un foco de contaminación muy grande para el puerto porque es
prácticamente un basurero que arrastra la basura y deshechos al mar, además del
mal olor que desprende en todo su recorrido dando mal aspecto a los turistas y lo
más importante contaminando a la ciudad y las playas.
Introducción:
“La realidad suprema de nuestro planeta es…la vulnerabilidad de nuestro planeta”
John F. Kennedy
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo.
La contaminación es bastante fácil de definir. Básicamente, es la introducción de un
agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad, desorden
y también daños en el ecosistema. Para poder definir si un lugar está contaminado,
4
es necesario que este contaminante sea el suficiente como para provocar el
desequilibrio del ecosistema. Como lo es la presencia de esta en la Playa Principal
de Zihuatanejo, que ha causado grandes estragos en la población, ya que no solo
afecta a los pobladores sino también a los turistas que llegan a este lugar a disfrutar
de sus vacaciones y que al llegar no se pueda porque de momento cierran la playa
y tienen que viajar a la playa más cercana.
Al estar la playa contaminada se tienen graves consecuencias como la pérdida
económica creada por los turistas e incluso enfermedades a los que tienen algún
contacto con esta agua. Por ejemplo en Abril de 2014 se cerró la playa y se
colocaron anuncios alertando a los turistas para que no se realizaran actividades
recreativas en este lugar. Al igual que se encuentra fuera de lo que establece la
norma mexicana, ya que fue clausurada por la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
CAPÍTULO 1 MARCO METODOLÓGICO
1.1Planteamiento
PROFEPA señala que desechos fecales, aguas negras, basura y residuos
industriales contaminan por lo menos 16 playas mexicanas. Una de estas es nuestra
playa principal de Zihuatanejo.
Ixtapa-Zihuatanejo es un importante puerto turístico para nuestro país, la belleza de
sus playas, lo tradicional, la infraestructura, entre otros, son los atractivos que los
turistas buscan para pasar sus vacaciones.
5
Que si bien es afectada diariamente por estos desechos, (aunque varias personas
desconocen en realidad de donde proviene tanta contaminación) algunos aseguran
que son causadas principalmente por aguas negras y los desechos fecales.
Y esto crea en primer lugar mala presentación de la playa, lo cual produce la pérdida
del turismo en esta zona, y al causar eso se pierde gran parte de los ingresos
económicos.
Como bien sabemos el turismo es la tercera fuente de divisas para México y emplea
a 2 millones de personas en este país. Sin embargo, ese turismo pierde adeptos
cuando los visitantes se encuentran con playas llenas de basura, de malos olores,
que producen irritación en la piel, o que sencillamente el servicio no es adecuado.
Si alguna persona se bañara en estas aguas contaminadas fácilmente podría
contraer una buena infección en la piel. A causa de esto el gobierno coloco anuncios
en las playas que advierten a los turistas a bañarse en estas aguas.
Por otra parte, también sería conveniente que las Secretarias de Turismo, Salud y
Medio Ambiente proporcionen datos a los turistas que sean confiables, que
recomienden a las autoridades a hacer la limpieza necesaria y correspondiente en
las Playas y alertar a los ciudadanos, no únicamente acerca de los niveles de
contaminación, sino incluso las enfermedades que podrían causar.
Fuera de las acciones de nuestras autoridades, también sería conveniente pensar
un poco en las acciones de los turistas. Que si bien contaminan igual. Al fin y al
cabo las bolsas de papas fritas y los envases de cerveza en la arena, probablemente
no la avienten los hoteles. Los turistas, tanto extranjeros como nacionales parecen
no tener una cultura de viaje. Pareciera que necesitan llegar a un lugar y dejar
huella. Desgraciadamente esa huella no es una cuestión positiva, sino todo lo
6
contrario. Y sin embargo no se les sanciona como debería de ser, sino este
problema podría ser aún menos sabiendo que hay un castigo por hacerlo, y no solo
a los turistas sino a todas las entidades que vierten sus desechos en la playa.
Y dejando muy de lado los problemas de salud que nos podrían causar a nosotros,
hay que ponernos a pensar en las especies marinas que son afectadas por este
problema, y que si bien hay alguna especie en peligro, con esto les damos en la
torre. Y a que no solo son seres muy bonitos, y que la mayoría de las personas
admira por esta cualidad, sino que cada una de ellas tiene una función en el medio
ambiente y la desaparición de una de estas genera un desequilibrio ambiental
aunque no lo parezca a simple vista.
1.2 Objetivos
Nuestro principal objetivo es que tanto empresas aledañas, habitantes de la
comunidad, como turistas de la playa principal de Zihuatanejo conozcan la
importancia de tener una educación ambiental para mejorar el sector turístico.
Ya que como se menciona antes tiene que haber una buena educación por parte de
estos tres puntos, para que así se evite este gran problema que nos concierne a
todos, ya que la playa es de todos. Y si no llega a ser así buscar la manera de
sancionar a la persona que no cumpla con estas condiciones.
CAPÍTULO 2 IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN
2.1 Impacto ambiental
El impacto ambiental es un efecto causado por una actividad humana sobre el medio
ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente,
se encarga de medir dicho impacto y tratar de minimizarlo.
7
Aunque todo se degrada eventualmente, la diferencia radica en el tiempo en que
tardan los agentes biológicos en descomponerlas en químicos naturales y como
estos afectan el medio ambiente. Los lapsos de tiempo de descomposición de los
desechos llegan a variar mucho, ya que los materiales de los desechos que
producimos no son biodegradables.
A continuación se mostrara los lapsos de tiempo que tardan, los desechos que
encontramos comúnmente en las playas.
Bolsas de plástico (100 a 150 años)
Botellas de plástico (400 a 1000 años)
Botellas de vidrio (No determinado, en todo caso serían millones de años)
Restos de comida (1 a 3 días)
Envases de Tetra PACK (5 años)
Filtros de cigarros (1 a 2 años)
Papel (2 a 5 años)
Papel higiénico (2 semanas)
Platos de cartón (1 mes)
Vasos de aislante térmico de poli estireno (1 a 100 años)
Vasos descartables de polipropileno (1000 años)
Latas de aluminio (200 a 500 años)
Pañales desechables (5 a 100 años)
Por lo que creemos que simplemente es botarlos resuelve el problema, realmente
creamos otro y aun mayor, mucha gente considera botar la basura en su lugar es
todo lo que se tiene que hacer (lo cual por supuesto deben seguir haciendo ya que
8
es lo correcto, que no haya duda al respecto), pero debemos hacer más que eso,
debemos ser más conscientes y tratar de producir menos impacto y daño al medio
ambiente desde un punto de vista más amplio.
2.2 Impacto turístico
El turismo en México genera el 9% del PIB actualmente, es decir, se trata de una
actividad económicamente muy importante.
En México, los más de 11 mil kilómetros de costas acogen a casi un tercio de la
población del país, a lo que hay que añadir los miles de turistas que visitan los
destinos de playa cada año. Esto provoca una fuerte presión sobre los ecosistemas
costeros, generando problemas de pérdida de hábitat y contaminación.
Por lo que un turista no va a decidir pasar sus vacaciones y gastar su dinero en un
lugar que le podría causar serios problemas. Es por esto que hay que implementar
alguna campaña de limpieza para no seguir perdiendo ese dinero; y de igual forma
denunciar a las empresas y personas que ayudan a esta contaminación.
CAPÍTULO 3 ESTUDIO DEL CASO PRÁCTICO:
ZIHUATANEJO, 2015
3.1 Muestreo de agua de mar
Como se observa en las tablas siguientes, se puede notar que durante los últimos
dos años la playa no estaba apta para el uso recreativo, sobrepasando el nivel de
enterococos permitido para que esta pueda estar abierta.
9
Sin embargo en el muestreo más reciente, del año 2015 se ha bajado
considerablemente estos niveles, permitiendo después de mucho tiempo que esta
playa sea para uso recreativo. Se espera que estos niveles sigan bajando hasta
aniquilar este problema. Y que las empresas y personas que atribuyen a esta
contaminación, busquen otras soluciones para sus desechos sin afectar tanto al
medio como lo hacen.
10
3.2 Programa Playas Limpias
Proteger la salud de los usuarios, mejorar la calidad ambiental de las playas
nacionales y elevar los niveles de competitividad de los destinos turísticos, mediante
la realización de acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno y los sectores
privados, social y académico.
Se han instalado 27 Comités de Playas que atienden 259 playas de 44 destinos
turísticos de las 17 entidades costeras del país.
Conclusión:
La conclusión de este trabajo es que tenemos que cuidar y preservar nuestras
playas, y pensar en las generaciones futuras, no ser egoístas con éstas; ya que,
ellos tienen todo el derecho de disfrutar estas cosas. Al igual que poner el ejemplo
como mexicanos al no ensuciarlas de esta forma, para que así los turistas no lo
hagan. Y es que no nos ponemos a pensar en las consecuencias que esto trae, sino
que solamente lo hacemos, sin saber a quién afectamos realmente, y aunque estos
cambien no se ven mucho, poco a poco se van a notar en el mundo, como serían
las pérdidas de especies marinas o incluso la presencia de enfermedades que nadie
conoce solo por nuestra ignorancia y flojera al no tirar la basura en su lugar. El
mundo es sabio, y bueno, pero él no va a hacer todo el trabajo descomponiendo la
basura para que deje de serlo, para esto tendrían que pasar miles de años para
algunos desperdicios, pero nosotros podemos hacer que este tiempo se acorte y
evitar miles de problemas con solo crear conciencia entre nosotros y a los que llegan
para que así no solo sea un mundo mejor, sino que se pueda disfrutar bien de este
maravilloso lugar.
Al igual que las empresas que atribuyen a esto, sería buena idea que se les ponga
un alto total, ya que la gran parte de esto es por culpa suya.
11
Bibliografía
SEMARNAT (2015) Zihuatanejo Guerrero
México: SEMARNAT
URL: http://www.semarnat.gob.mx/playas/playas_limpias/destinos/zihuatanejo
Pigeonutt, V.(2014, abril) Cierran playa principal de Zihuatanejo por contaminación,
México: El Universal
URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2014/cierran-playa-principal-
zihuatanejo-contaminacion-1001895.html
Noticieros televisa (2014, abril) Alertan por contaminación en playa de Zihuatanejo,
México: Noticieros Televisa
URL: http://noticieros.televisa.com/mexico-estados/1404/alertan-contaminacion-
playa-principal-zihuatanejo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1hoscanoa
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Pedro Baca
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
Jimena Arceo
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALGeovanny Gualaquiza
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Maria Dia
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
Genoveva Espinoza Santeli
 
Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales oiuytfrdfgh
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
Carlos Gruber
 
Bienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos AmbientalesBienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos Ambientales
KARINA SARMIENTO MARTINEZ
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas AmbientalesCarlos Segura
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rioskaren_nieto
 
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Antonio Suarez
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
Alejandro Haddad Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
 
ética y medio ambiente
 ética y medio ambiente  ética y medio ambiente
ética y medio ambiente
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Documental (home)
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
 
Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
 
Bienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos AmbientalesBienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos Ambientales
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
 
contaminacion
contaminacion contaminacion
contaminacion
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 

Similar a Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo

Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Jadeariel_97
 
Proyecto dhtic corregido
Proyecto dhtic corregidoProyecto dhtic corregido
Proyecto dhtic corregido
nacholopez795
 
contaminación en playas de Guerrero
contaminación en playas de Guerrero contaminación en playas de Guerrero
contaminación en playas de Guerrero
Roo Fuentezz
 
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdfG6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
ALEJANDRABEATRIZOTER
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverdeCervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Proyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de MazatlánProyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de MazatlánAlejandro Liberty
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexico
mmairriioam
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicommairriioam
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicommairriioam
 
VISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docx
VISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docxVISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docx
VISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docx
AlessandraRomero14
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaSara Mendez
 
Visitas a las Playas de Lambayeque World
Visitas a las Playas de Lambayeque WorldVisitas a las Playas de Lambayeque World
Visitas a las Playas de Lambayeque World
MaraSantamaraRojas
 
Diapositiva trabajo semilleros
Diapositiva trabajo semillerosDiapositiva trabajo semilleros
Diapositiva trabajo semilleros
Vanessa Acosta
 

Similar a Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo (20)

Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
 
Proyecto dhtic corregido
Proyecto dhtic corregidoProyecto dhtic corregido
Proyecto dhtic corregido
 
contaminación en playas de Guerrero
contaminación en playas de Guerrero contaminación en playas de Guerrero
contaminación en playas de Guerrero
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdfG6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverdeCervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
 
Proyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de MazatlánProyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexico
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexico
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexico
 
VISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docx
VISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docxVISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docx
VISITA COMUNITARIA 2 -QUEDA.docx
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Visitas a las Playas de Lambayeque World
Visitas a las Playas de Lambayeque WorldVisitas a las Playas de Lambayeque World
Visitas a las Playas de Lambayeque World
 
Diapositiva trabajo semilleros
Diapositiva trabajo semillerosDiapositiva trabajo semilleros
Diapositiva trabajo semilleros
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo

  • 1. Amaro García Jade Ariel Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo. Martes 17 de Noviembre del 2015
  • 2. 2 INDICE CONTAMINACIÓNEN LA PLAYA PRINCIPAL DE ZIHUATANEJO RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 3 CAPÍTULO 1 MARCO METODOLOGICO 4 1.1 Planteamiento 4 1.2 Objetivos 6 CAPÍTULO 2 IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN 6 2.1 Impacto ambiental 6 2.2Impacto turístico 8 CAPÍTULO 3 ESTUDIO DEL CASO PRÁCTICO: ZIHUATANEJO, 2015 8 3.1 Muestreo del agua de mar 8 3.2 Programa Playas Limpias 10 CONCLUSIÓN 10 BIBLIOGRAFIA 11
  • 3. 3 CONTAMINACIÓNEN LA PLAYA PRINCIPAL DE ZIHUATANEJO Resumen: Es bien sabido que México es reconocido por su inigualable gastronomía, arquitectura, cultura y sitios arqueológicos; pero sobre todo por sus maravillosas playas. Y es de los principales tipos de turismo que se realizan en este país. Lo que genera gran cantidad de divisas a este. Por lo que una playa contaminada no va a ser de gran ayuda en este aspecto, como lo es la playa principal de Zihuatanejo. A simple vista las personas no notarían que la playa está contaminada, pero si se hace un estudio más a fondo se podrá notar que en realidad esto no es así. A Zihuatanejo lo atraviesa un canal de desagüe que desemboca en la playa Principal, este es un foco de contaminación muy grande para el puerto porque es prácticamente un basurero que arrastra la basura y deshechos al mar, además del mal olor que desprende en todo su recorrido dando mal aspecto a los turistas y lo más importante contaminando a la ciudad y las playas. Introducción: “La realidad suprema de nuestro planeta es…la vulnerabilidad de nuestro planeta” John F. Kennedy Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo. La contaminación es bastante fácil de definir. Básicamente, es la introducción de un agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad, desorden y también daños en el ecosistema. Para poder definir si un lugar está contaminado,
  • 4. 4 es necesario que este contaminante sea el suficiente como para provocar el desequilibrio del ecosistema. Como lo es la presencia de esta en la Playa Principal de Zihuatanejo, que ha causado grandes estragos en la población, ya que no solo afecta a los pobladores sino también a los turistas que llegan a este lugar a disfrutar de sus vacaciones y que al llegar no se pueda porque de momento cierran la playa y tienen que viajar a la playa más cercana. Al estar la playa contaminada se tienen graves consecuencias como la pérdida económica creada por los turistas e incluso enfermedades a los que tienen algún contacto con esta agua. Por ejemplo en Abril de 2014 se cerró la playa y se colocaron anuncios alertando a los turistas para que no se realizaran actividades recreativas en este lugar. Al igual que se encuentra fuera de lo que establece la norma mexicana, ya que fue clausurada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) CAPÍTULO 1 MARCO METODOLÓGICO 1.1Planteamiento PROFEPA señala que desechos fecales, aguas negras, basura y residuos industriales contaminan por lo menos 16 playas mexicanas. Una de estas es nuestra playa principal de Zihuatanejo. Ixtapa-Zihuatanejo es un importante puerto turístico para nuestro país, la belleza de sus playas, lo tradicional, la infraestructura, entre otros, son los atractivos que los turistas buscan para pasar sus vacaciones.
  • 5. 5 Que si bien es afectada diariamente por estos desechos, (aunque varias personas desconocen en realidad de donde proviene tanta contaminación) algunos aseguran que son causadas principalmente por aguas negras y los desechos fecales. Y esto crea en primer lugar mala presentación de la playa, lo cual produce la pérdida del turismo en esta zona, y al causar eso se pierde gran parte de los ingresos económicos. Como bien sabemos el turismo es la tercera fuente de divisas para México y emplea a 2 millones de personas en este país. Sin embargo, ese turismo pierde adeptos cuando los visitantes se encuentran con playas llenas de basura, de malos olores, que producen irritación en la piel, o que sencillamente el servicio no es adecuado. Si alguna persona se bañara en estas aguas contaminadas fácilmente podría contraer una buena infección en la piel. A causa de esto el gobierno coloco anuncios en las playas que advierten a los turistas a bañarse en estas aguas. Por otra parte, también sería conveniente que las Secretarias de Turismo, Salud y Medio Ambiente proporcionen datos a los turistas que sean confiables, que recomienden a las autoridades a hacer la limpieza necesaria y correspondiente en las Playas y alertar a los ciudadanos, no únicamente acerca de los niveles de contaminación, sino incluso las enfermedades que podrían causar. Fuera de las acciones de nuestras autoridades, también sería conveniente pensar un poco en las acciones de los turistas. Que si bien contaminan igual. Al fin y al cabo las bolsas de papas fritas y los envases de cerveza en la arena, probablemente no la avienten los hoteles. Los turistas, tanto extranjeros como nacionales parecen no tener una cultura de viaje. Pareciera que necesitan llegar a un lugar y dejar huella. Desgraciadamente esa huella no es una cuestión positiva, sino todo lo
  • 6. 6 contrario. Y sin embargo no se les sanciona como debería de ser, sino este problema podría ser aún menos sabiendo que hay un castigo por hacerlo, y no solo a los turistas sino a todas las entidades que vierten sus desechos en la playa. Y dejando muy de lado los problemas de salud que nos podrían causar a nosotros, hay que ponernos a pensar en las especies marinas que son afectadas por este problema, y que si bien hay alguna especie en peligro, con esto les damos en la torre. Y a que no solo son seres muy bonitos, y que la mayoría de las personas admira por esta cualidad, sino que cada una de ellas tiene una función en el medio ambiente y la desaparición de una de estas genera un desequilibrio ambiental aunque no lo parezca a simple vista. 1.2 Objetivos Nuestro principal objetivo es que tanto empresas aledañas, habitantes de la comunidad, como turistas de la playa principal de Zihuatanejo conozcan la importancia de tener una educación ambiental para mejorar el sector turístico. Ya que como se menciona antes tiene que haber una buena educación por parte de estos tres puntos, para que así se evite este gran problema que nos concierne a todos, ya que la playa es de todos. Y si no llega a ser así buscar la manera de sancionar a la persona que no cumpla con estas condiciones. CAPÍTULO 2 IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN 2.1 Impacto ambiental El impacto ambiental es un efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y tratar de minimizarlo.
  • 7. 7 Aunque todo se degrada eventualmente, la diferencia radica en el tiempo en que tardan los agentes biológicos en descomponerlas en químicos naturales y como estos afectan el medio ambiente. Los lapsos de tiempo de descomposición de los desechos llegan a variar mucho, ya que los materiales de los desechos que producimos no son biodegradables. A continuación se mostrara los lapsos de tiempo que tardan, los desechos que encontramos comúnmente en las playas. Bolsas de plástico (100 a 150 años) Botellas de plástico (400 a 1000 años) Botellas de vidrio (No determinado, en todo caso serían millones de años) Restos de comida (1 a 3 días) Envases de Tetra PACK (5 años) Filtros de cigarros (1 a 2 años) Papel (2 a 5 años) Papel higiénico (2 semanas) Platos de cartón (1 mes) Vasos de aislante térmico de poli estireno (1 a 100 años) Vasos descartables de polipropileno (1000 años) Latas de aluminio (200 a 500 años) Pañales desechables (5 a 100 años) Por lo que creemos que simplemente es botarlos resuelve el problema, realmente creamos otro y aun mayor, mucha gente considera botar la basura en su lugar es todo lo que se tiene que hacer (lo cual por supuesto deben seguir haciendo ya que
  • 8. 8 es lo correcto, que no haya duda al respecto), pero debemos hacer más que eso, debemos ser más conscientes y tratar de producir menos impacto y daño al medio ambiente desde un punto de vista más amplio. 2.2 Impacto turístico El turismo en México genera el 9% del PIB actualmente, es decir, se trata de una actividad económicamente muy importante. En México, los más de 11 mil kilómetros de costas acogen a casi un tercio de la población del país, a lo que hay que añadir los miles de turistas que visitan los destinos de playa cada año. Esto provoca una fuerte presión sobre los ecosistemas costeros, generando problemas de pérdida de hábitat y contaminación. Por lo que un turista no va a decidir pasar sus vacaciones y gastar su dinero en un lugar que le podría causar serios problemas. Es por esto que hay que implementar alguna campaña de limpieza para no seguir perdiendo ese dinero; y de igual forma denunciar a las empresas y personas que ayudan a esta contaminación. CAPÍTULO 3 ESTUDIO DEL CASO PRÁCTICO: ZIHUATANEJO, 2015 3.1 Muestreo de agua de mar Como se observa en las tablas siguientes, se puede notar que durante los últimos dos años la playa no estaba apta para el uso recreativo, sobrepasando el nivel de enterococos permitido para que esta pueda estar abierta.
  • 9. 9 Sin embargo en el muestreo más reciente, del año 2015 se ha bajado considerablemente estos niveles, permitiendo después de mucho tiempo que esta playa sea para uso recreativo. Se espera que estos niveles sigan bajando hasta aniquilar este problema. Y que las empresas y personas que atribuyen a esta contaminación, busquen otras soluciones para sus desechos sin afectar tanto al medio como lo hacen.
  • 10. 10 3.2 Programa Playas Limpias Proteger la salud de los usuarios, mejorar la calidad ambiental de las playas nacionales y elevar los niveles de competitividad de los destinos turísticos, mediante la realización de acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno y los sectores privados, social y académico. Se han instalado 27 Comités de Playas que atienden 259 playas de 44 destinos turísticos de las 17 entidades costeras del país. Conclusión: La conclusión de este trabajo es que tenemos que cuidar y preservar nuestras playas, y pensar en las generaciones futuras, no ser egoístas con éstas; ya que, ellos tienen todo el derecho de disfrutar estas cosas. Al igual que poner el ejemplo como mexicanos al no ensuciarlas de esta forma, para que así los turistas no lo hagan. Y es que no nos ponemos a pensar en las consecuencias que esto trae, sino que solamente lo hacemos, sin saber a quién afectamos realmente, y aunque estos cambien no se ven mucho, poco a poco se van a notar en el mundo, como serían las pérdidas de especies marinas o incluso la presencia de enfermedades que nadie conoce solo por nuestra ignorancia y flojera al no tirar la basura en su lugar. El mundo es sabio, y bueno, pero él no va a hacer todo el trabajo descomponiendo la basura para que deje de serlo, para esto tendrían que pasar miles de años para algunos desperdicios, pero nosotros podemos hacer que este tiempo se acorte y evitar miles de problemas con solo crear conciencia entre nosotros y a los que llegan para que así no solo sea un mundo mejor, sino que se pueda disfrutar bien de este maravilloso lugar. Al igual que las empresas que atribuyen a esto, sería buena idea que se les ponga un alto total, ya que la gran parte de esto es por culpa suya.
  • 11. 11 Bibliografía SEMARNAT (2015) Zihuatanejo Guerrero México: SEMARNAT URL: http://www.semarnat.gob.mx/playas/playas_limpias/destinos/zihuatanejo Pigeonutt, V.(2014, abril) Cierran playa principal de Zihuatanejo por contaminación, México: El Universal URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2014/cierran-playa-principal- zihuatanejo-contaminacion-1001895.html Noticieros televisa (2014, abril) Alertan por contaminación en playa de Zihuatanejo, México: Noticieros Televisa URL: http://noticieros.televisa.com/mexico-estados/1404/alertan-contaminacion- playa-principal-zihuatanejo/