SlideShare una empresa de Scribd logo
CHICLAYO, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2019
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
E IMPUNIDAD"
DATOS PERSONALES:
 INTEGRANTES:
 YAMILET BONILLA BONILLA
 EDSON CIEZA MARTINEZ
 LIZ CULQUI PORTOCARRERO
 VANESA FERNÁNDEZ ABURTO
 LOURDES LEONARDO CARLOS
 YURICO MONTES MORI
 LAURA ROJAS REYES
 MARÍA SANTAMARÍA ROJAS
 MARÍA SANTISTEBAN BERECHE
 DOCENTE:
 LIC. DANIEL GODOY PALACIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA:
 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
 CICLO Y SECCIÓN:
 IIIº “A”
 TEMA:
 “ECOSISTEMA DE LA REGIÓN DE
LAMBAYEQUE”
 INSTITUCIÓN:
 I.S.T.P. “CAYETANO HEREDIA”
INTRODUCCIÓN
La Contaminación de las playas se debe generalmente a sustancias introducidas
por el hombre en forma directa o indirecta. Las playas de Chiclayo han sufrido
deterioro en su calidad de forma desmedida, ya que la zona de San José y
Pimentel eran considerados como principal lugar turístico hasta hace unas
décadas y todas las irresponsabilidades de personas, embarcaciones y
empresas fueron las principales fuentes de contaminación. Que tienen y
practican diferentes tipos de actividades que evacuan desechos sin algún tipo de
aviso.
Este trabajo corresponde a la visita de las playas de Chiclayo “San José y
Pimentel” la cual se llevó acabo los problemas que existen.
Es por ello que como estudiantes de la Carrera de Enfermería Técnica, hemos
creído dar a conocer sobre los problemas de ambas playas, ya que esto ocurre
por la falta de información sobre la Contaminación Ambiental.
Finalmente con este trabajo, se lograron aclarecer dudas e inquietudes.
AGRADECIMIENTO
El agradecimiento de este trabajo va dirigido primero a Dios ya que sin la
Bendición y su Amor todo hubiera sido un total fracaso.
También a los pescadores de ambas playas y Jefe de Área de limpieza de “San
José”.
Finalmente se agradece al LIC. DANIEL GODOY PALACIOS por permitirnos
desarrollar y ampliar esté trabajo. También por el apoyo constante de sus
conocimientos que nos inculca.
INDICE
MARCO TEÓRICO………………………………………………... 05
LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE SAN JOSÉ…………06
PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN…………………………….. 07
LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE PIMENTEL……….. 08
PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN…………………………….. 09
CONCLUSIONES…………………………………………………. 10
RECOMENDACIONES…………………………………………….. 11
FOLLETO……………………………………………………………. 12
MARCO TEÓRICO
 ¿Qué es la Contaminación Ambiental?
Se le denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de
varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan
ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que
puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal
de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por
lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana
considerándose una forma de impacto ambiental.
 La contaminación en las playas
La contaminación de playas y océanos es una de las problemáticas que más
preocupa a las organizaciones que trabajan por la protección y conservación del
medio ambiente, debido a sus efectos en la vida animal y del hombre.
Este es un problema global que aumenta de forma alarmante, pues gran parte
de la contaminación presente en playas y océanos, es generada por las acciones
del hombre y un poco conciencia por preservar el ecosistema. Aun conociendo
la gravedad de las consecuencias, muchas veces damos prioridad a los tiempos
de recreación o descanso, y olvidamos la responsabilidad que tenemos frente al
cuidado y protección de nuestro entorno natural.
05
LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE SAN JOSÉ
Descripción
El Distrito de San José es uno de los doce distritos de la Provincia de
Lambayeque, ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la
administración del Gobierno regional de Lambayeque, en el Perú. Limita por el
norte, con el distrito de Lambayeque, por el este con los distritos de Lambayeque
y Chiclayo, por el sur, con el distrito de Pimentel y por el Oeste con el mar
Peruano. Es bastante amplia y su mar es tranquilo, ideal para momentos de
diversión y relajo.
Es una playa de gran riqueza marina, que es aprovechada por los pescadores
de la zona. La pesca artesanal, para la que se emplean astilleros, cortineras y
botes, también resulta un atractivo turístico.
06
PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN
La contaminación de la concurrida playa San José de la Región de Lambayeque,
se debe a muchos factores, en su mayoría a la influencia del hombre que durante
muchos años hemos observado el deterioro de nuestro ecosistema y en la
actualidad esto nos ha afectado directamente de muchas maneras un claro
ejemplo es lo que sucede en la playa de San José que los mismos pobladores y
visitantes son los principales generadores de basura.
Por lo cual, es difícil la solución inmediata por eso estamos alertando sobre la
problemática ambiental que hemos observado que está ocurriendo en dicha
playa.
Por otro lado, las autoridades deberían velar por la salud de la población y los
visitantes, deben de darle importancia y asumir su responsabilidad en tomar las
decisiones más apropiadas para dar solución aquella problemática ambiental.
Por último, hemos considerado la instalación de tachos de basura para que la
población se acostumbre a botar sus residuos en estos recipientes para evitar
que la basura entre en contacto con la población que acuden estos espacios
públicos.
07
LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE PIMENTEL
Descripción
Es el principal balneario de Lambayeque, muy visitado por veraneantes y
surfistas. Uno de sus principales son los caballitos de totora, embarcaciones
usadas por los peruanos prehispánicos para pescar y que son vigentes hasta la
actualidad.
Una playa muy concurrida en época de verano por los modernos edificios y
malecones al norte de esta, además de los restaurantes, botes y caballitos de
totora en el lado sur.
Su principal actividad es la pesca, por lo que hay variedad de comida para
turistas y lugareños.
Pimentel una localidad y es un balneario peruano ubicado en el Distrito de
Pimentel de la Provincia de Chiclayo en la Departamento de Lambayeque. Se
encuentra a aproximadamente 11 kilómetros distancia del centro de la ciudad de
Chiclayo. Durante el recorrido de llega y salida hemos podido observar que en
sus calles no se encuentra muy descuidado con la basura ya que hay cuenta con
recolector de basura y que cuenta con un área de residuos sólidos.
Se ubica tan solo a 15 minutos de la ciudad de Chiclayo y usted podrá llegar en
combi, pagando solo S/. 2.30 nuevos soles.
08
PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN
El problema que hemos podido observar es principalmente la basura en la cual
falta la concientización de la gente que llevan a visitar el lugar en la cual no
respeta y vota sus desperdicios y los entierra en la cual eso podíamos observar,
Cerca de 20 toneladas de desperdicios se recogieron de la playa de Pimentel,
región Lambayeque, durante el primer día del año 2019. Los miles de familias
que llegaron al balneario, el primer día del año, dejaron a su paso enormes
cantidades de basura.
También hemos podido observar la participación de voluntarios - entre los que
se encontraban estudiantes de universidades, - divididos en equipos que, desde
la mañana hasta las 1:00 pm de la tarde, compitieron para conocer quién
recolectaba mayor cantidad de desperdicios.
09
CONCLUSIONES
Esta investigación es muy importante, muestra y facilita información acerca de
ambas playas contaminadas, las cuales son varías y afectan demasiado a
nuestro Medio Ambiente.
Por eso es tan importantes tener una educación Ambiental para conocer todo lo
que provocó nuestra inconciencia, además de afectar nuestra salud también
afectan a seres vivos en su habitad natural y por supuesto a todo nuestro sector
turístico.
Reflexionar sobre lo que estamos haciendo ya que todo lo dejamos a nuestros
hijos.
10
RECOMENDACIONES
 Lo primordial son:
 Si llevamos comida, guardar los envases reutilizables.
 Evitar llevar botellas de vidrio, ya que pueden ser peligrosos al
romperse y mezclarse en la arena.
 Si observamos basura, recogerla.
 Si vamos a la playa con mascotas, llevar bolsas para recoger las
heces.
 En lugar de agua embotellada, preferible llevar en termos de acero
inoxidable.
11
CHICLAYO, 02 DE DICIEMBRE DEL 2019
INTEGRANTES
LIC. DANIEL GODOY PALACIOS
ENCARGADO
MARÍA SANTAMARÍA ROJAS
MARÍA SANTISTEBAN BERECHE
EDSON CIEZA MARTINEZYAMILET BONILLA BONILLA
LIZ CULQUI PORTOCARRERO VANESA FERNÁNDEZ ABURTO
LOURDES LEONARDO CARLOS YURICO MONTES MORI
LAURA ROJAS REYES
Visitas a las Playas de Lambayeque World

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista digital. pedro flores
Revista digital. pedro floresRevista digital. pedro flores
Revista digital. pedro flores
Jaismary Bellorin. Simple Past
 
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Indira Alvarez
 
Proyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santayProyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santay
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2
Consuelo A. Rehbein Caerols
 
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Conciencia Ambiental en Puerto Rico
Conciencia Ambiental en Puerto RicoConciencia Ambiental en Puerto Rico
Conciencia Ambiental en Puerto Rico
University Gardens High School
 
Diapositivas interactiva de mares y oceanos
Diapositivas interactiva de mares y oceanosDiapositivas interactiva de mares y oceanos
Diapositivas interactiva de mares y oceanos
MIGUELPOLO8
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1
esme1985
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
josedaniel1993
 
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
Conama
ConamaConama
Conama
alaniuus
 
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuelaIntb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
Ivan Valenzuela
 
Revista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-baja
Revista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-bajaRevista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-baja
Revista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-baja
Ileana Lainez
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexico
mmairriioam
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
esme1985
 
Casanare
Casanare Casanare
Casanare
Neus04
 
Lautaro y Belén
Lautaro y BelénLautaro y Belén
Lautaro y Belén
Quinto B BN
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde

La actualidad más candente (18)

Revista digital. pedro flores
Revista digital. pedro floresRevista digital. pedro flores
Revista digital. pedro flores
 
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
 
Proyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santayProyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santay
 
Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2
 
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
 
Conciencia Ambiental en Puerto Rico
Conciencia Ambiental en Puerto RicoConciencia Ambiental en Puerto Rico
Conciencia Ambiental en Puerto Rico
 
Diapositivas interactiva de mares y oceanos
Diapositivas interactiva de mares y oceanosDiapositivas interactiva de mares y oceanos
Diapositivas interactiva de mares y oceanos
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
 
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
 
Conama
ConamaConama
Conama
 
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuelaIntb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
 
Revista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-baja
Revista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-bajaRevista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-baja
Revista MEJOR AMBIENTE_ABRIL25_2016-baja
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexico
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Casanare
Casanare Casanare
Casanare
 
Lautaro y Belén
Lautaro y BelénLautaro y Belén
Lautaro y Belén
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde
Agente verde
 

Similar a Visitas a las Playas de Lambayeque World

Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Jadeariel_97
 
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Yhon G
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
Santos Nart
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Santos Nart
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Santos Nart
 
Proyecto cts c.v.c
Proyecto cts   c.v.cProyecto cts   c.v.c
Proyecto cts c.v.c
MariannePinto1
 
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Anitaa Garay
 
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdfG6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
ALEJANDRABEATRIZOTER
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Rocio Jenny Paz Palomino
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Sara Mendez
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Yuliieeth Xoxxa
 
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...
555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...
555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...
Yendry Lozano
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
esme1985
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
esme1985
 
Contaminacion marina
Contaminacion marinaContaminacion marina
Contaminacion marina
carolindo
 
actividad tres del tercer corte catedra upecista
actividad tres del  tercer corte catedra upecistaactividad tres del  tercer corte catedra upecista
actividad tres del tercer corte catedra upecista
Ana Mercedes Garcia
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Chriis Caiicedo
 
Comtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playasComtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playas
Brayan Perez Tarazona
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
freddydelgado1982
 

Similar a Visitas a las Playas de Lambayeque World (20)

Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
 
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Proyecto cts c.v.c
Proyecto cts   c.v.cProyecto cts   c.v.c
Proyecto cts c.v.c
 
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
 
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdfG6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
G6 INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.pdf
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
 
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...
555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...
555863965-CONTAMINACION-EN-LA-PLAYA-DE-LA-HERRADURA-GRUPO-8-ESPINOZA-LOARTE-M...
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Contaminacion marina
Contaminacion marinaContaminacion marina
Contaminacion marina
 
actividad tres del tercer corte catedra upecista
actividad tres del  tercer corte catedra upecistaactividad tres del  tercer corte catedra upecista
actividad tres del tercer corte catedra upecista
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
 
Comtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playasComtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playas
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 

Más de MaraSantamaraRojas

Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
MaraSantamaraRojas
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
MaraSantamaraRojas
 
El Problema del Uso de los Celulares World
El Problema del Uso de los Celulares WorldEl Problema del Uso de los Celulares World
El Problema del Uso de los Celulares World
MaraSantamaraRojas
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
MaraSantamaraRojas
 
Infecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias WorldInfecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias World
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
MaraSantamaraRojas
 
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo ArregladoParámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
MaraSantamaraRojas
 
Infecciones Intra Hospitalarias
Infecciones Intra HospitalariasInfecciones Intra Hospitalarias
Infecciones Intra Hospitalarias
MaraSantamaraRojas
 
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
Parámetros Alimentarios Normales en el EmbarazoParámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
MaraSantamaraRojas
 
Frío y Calor
Frío y CalorFrío y Calor
Frío y Calor
MaraSantamaraRojas
 
Intra Operatorio
Intra OperatorioIntra Operatorio
Intra Operatorio
MaraSantamaraRojas
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia EpidemiológicaInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
MaraSantamaraRojas
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
MaraSantamaraRojas
 
El Problema del Uso de los Celulares
El Problema del Uso de los CelularesEl Problema del Uso de los Celulares
El Problema del Uso de los Celulares
MaraSantamaraRojas
 
Bebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
Bebidas No Alcohólicas y AlcohólicasBebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
Bebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
MaraSantamaraRojas
 
Necesidad del sueño y descanso
Necesidad del sueño y descansoNecesidad del sueño y descanso
Necesidad del sueño y descanso
MaraSantamaraRojas
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
MaraSantamaraRojas
 
La unidad del paciente
La unidad del pacienteLa unidad del paciente
La unidad del paciente
MaraSantamaraRojas
 

Más de MaraSantamaraRojas (20)

Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
 
El Problema del Uso de los Celulares World
El Problema del Uso de los Celulares WorldEl Problema del Uso de los Celulares World
El Problema del Uso de los Celulares World
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
 
Infecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias WorldInfecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias World
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo ArregladoParámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
 
Infecciones Intra Hospitalarias
Infecciones Intra HospitalariasInfecciones Intra Hospitalarias
Infecciones Intra Hospitalarias
 
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
Parámetros Alimentarios Normales en el EmbarazoParámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
 
Frío y Calor
Frío y CalorFrío y Calor
Frío y Calor
 
Intra Operatorio
Intra OperatorioIntra Operatorio
Intra Operatorio
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia EpidemiológicaInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
 
El Problema del Uso de los Celulares
El Problema del Uso de los CelularesEl Problema del Uso de los Celulares
El Problema del Uso de los Celulares
 
Bebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
Bebidas No Alcohólicas y AlcohólicasBebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
Bebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
 
Necesidad del sueño y descanso
Necesidad del sueño y descansoNecesidad del sueño y descanso
Necesidad del sueño y descanso
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
 
La unidad del paciente
La unidad del pacienteLa unidad del paciente
La unidad del paciente
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

Visitas a las Playas de Lambayeque World

  • 1. CHICLAYO, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2019 "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" DATOS PERSONALES:  INTEGRANTES:  YAMILET BONILLA BONILLA  EDSON CIEZA MARTINEZ  LIZ CULQUI PORTOCARRERO  VANESA FERNÁNDEZ ABURTO  LOURDES LEONARDO CARLOS  YURICO MONTES MORI  LAURA ROJAS REYES  MARÍA SANTAMARÍA ROJAS  MARÍA SANTISTEBAN BERECHE  DOCENTE:  LIC. DANIEL GODOY PALACIOS  UNIDAD DIDÁCTICA:  MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE  CICLO Y SECCIÓN:  IIIº “A”  TEMA:  “ECOSISTEMA DE LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE”  INSTITUCIÓN:  I.S.T.P. “CAYETANO HEREDIA”
  • 2. INTRODUCCIÓN La Contaminación de las playas se debe generalmente a sustancias introducidas por el hombre en forma directa o indirecta. Las playas de Chiclayo han sufrido deterioro en su calidad de forma desmedida, ya que la zona de San José y Pimentel eran considerados como principal lugar turístico hasta hace unas décadas y todas las irresponsabilidades de personas, embarcaciones y empresas fueron las principales fuentes de contaminación. Que tienen y practican diferentes tipos de actividades que evacuan desechos sin algún tipo de aviso. Este trabajo corresponde a la visita de las playas de Chiclayo “San José y Pimentel” la cual se llevó acabo los problemas que existen. Es por ello que como estudiantes de la Carrera de Enfermería Técnica, hemos creído dar a conocer sobre los problemas de ambas playas, ya que esto ocurre por la falta de información sobre la Contaminación Ambiental. Finalmente con este trabajo, se lograron aclarecer dudas e inquietudes.
  • 3. AGRADECIMIENTO El agradecimiento de este trabajo va dirigido primero a Dios ya que sin la Bendición y su Amor todo hubiera sido un total fracaso. También a los pescadores de ambas playas y Jefe de Área de limpieza de “San José”. Finalmente se agradece al LIC. DANIEL GODOY PALACIOS por permitirnos desarrollar y ampliar esté trabajo. También por el apoyo constante de sus conocimientos que nos inculca.
  • 4. INDICE MARCO TEÓRICO………………………………………………... 05 LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE SAN JOSÉ…………06 PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN…………………………….. 07 LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE PIMENTEL……….. 08 PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN…………………………….. 09 CONCLUSIONES…………………………………………………. 10 RECOMENDACIONES…………………………………………….. 11 FOLLETO……………………………………………………………. 12
  • 5. MARCO TEÓRICO  ¿Qué es la Contaminación Ambiental? Se le denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.  La contaminación en las playas La contaminación de playas y océanos es una de las problemáticas que más preocupa a las organizaciones que trabajan por la protección y conservación del medio ambiente, debido a sus efectos en la vida animal y del hombre. Este es un problema global que aumenta de forma alarmante, pues gran parte de la contaminación presente en playas y océanos, es generada por las acciones del hombre y un poco conciencia por preservar el ecosistema. Aun conociendo la gravedad de las consecuencias, muchas veces damos prioridad a los tiempos de recreación o descanso, y olvidamos la responsabilidad que tenemos frente al cuidado y protección de nuestro entorno natural. 05
  • 6. LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE SAN JOSÉ Descripción El Distrito de San José es uno de los doce distritos de la Provincia de Lambayeque, ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno regional de Lambayeque, en el Perú. Limita por el norte, con el distrito de Lambayeque, por el este con los distritos de Lambayeque y Chiclayo, por el sur, con el distrito de Pimentel y por el Oeste con el mar Peruano. Es bastante amplia y su mar es tranquilo, ideal para momentos de diversión y relajo. Es una playa de gran riqueza marina, que es aprovechada por los pescadores de la zona. La pesca artesanal, para la que se emplean astilleros, cortineras y botes, también resulta un atractivo turístico. 06
  • 7. PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN La contaminación de la concurrida playa San José de la Región de Lambayeque, se debe a muchos factores, en su mayoría a la influencia del hombre que durante muchos años hemos observado el deterioro de nuestro ecosistema y en la actualidad esto nos ha afectado directamente de muchas maneras un claro ejemplo es lo que sucede en la playa de San José que los mismos pobladores y visitantes son los principales generadores de basura. Por lo cual, es difícil la solución inmediata por eso estamos alertando sobre la problemática ambiental que hemos observado que está ocurriendo en dicha playa. Por otro lado, las autoridades deberían velar por la salud de la población y los visitantes, deben de darle importancia y asumir su responsabilidad en tomar las decisiones más apropiadas para dar solución aquella problemática ambiental. Por último, hemos considerado la instalación de tachos de basura para que la población se acostumbre a botar sus residuos en estos recipientes para evitar que la basura entre en contacto con la población que acuden estos espacios públicos. 07
  • 8. LA CONTAMINACIÓN EN LA PLAYA DE PIMENTEL Descripción Es el principal balneario de Lambayeque, muy visitado por veraneantes y surfistas. Uno de sus principales son los caballitos de totora, embarcaciones usadas por los peruanos prehispánicos para pescar y que son vigentes hasta la actualidad. Una playa muy concurrida en época de verano por los modernos edificios y malecones al norte de esta, además de los restaurantes, botes y caballitos de totora en el lado sur. Su principal actividad es la pesca, por lo que hay variedad de comida para turistas y lugareños. Pimentel una localidad y es un balneario peruano ubicado en el Distrito de Pimentel de la Provincia de Chiclayo en la Departamento de Lambayeque. Se encuentra a aproximadamente 11 kilómetros distancia del centro de la ciudad de Chiclayo. Durante el recorrido de llega y salida hemos podido observar que en sus calles no se encuentra muy descuidado con la basura ya que hay cuenta con recolector de basura y que cuenta con un área de residuos sólidos. Se ubica tan solo a 15 minutos de la ciudad de Chiclayo y usted podrá llegar en combi, pagando solo S/. 2.30 nuevos soles. 08
  • 9. PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN El problema que hemos podido observar es principalmente la basura en la cual falta la concientización de la gente que llevan a visitar el lugar en la cual no respeta y vota sus desperdicios y los entierra en la cual eso podíamos observar, Cerca de 20 toneladas de desperdicios se recogieron de la playa de Pimentel, región Lambayeque, durante el primer día del año 2019. Los miles de familias que llegaron al balneario, el primer día del año, dejaron a su paso enormes cantidades de basura. También hemos podido observar la participación de voluntarios - entre los que se encontraban estudiantes de universidades, - divididos en equipos que, desde la mañana hasta las 1:00 pm de la tarde, compitieron para conocer quién recolectaba mayor cantidad de desperdicios. 09
  • 10. CONCLUSIONES Esta investigación es muy importante, muestra y facilita información acerca de ambas playas contaminadas, las cuales son varías y afectan demasiado a nuestro Medio Ambiente. Por eso es tan importantes tener una educación Ambiental para conocer todo lo que provocó nuestra inconciencia, además de afectar nuestra salud también afectan a seres vivos en su habitad natural y por supuesto a todo nuestro sector turístico. Reflexionar sobre lo que estamos haciendo ya que todo lo dejamos a nuestros hijos. 10
  • 11. RECOMENDACIONES  Lo primordial son:  Si llevamos comida, guardar los envases reutilizables.  Evitar llevar botellas de vidrio, ya que pueden ser peligrosos al romperse y mezclarse en la arena.  Si observamos basura, recogerla.  Si vamos a la playa con mascotas, llevar bolsas para recoger las heces.  En lugar de agua embotellada, preferible llevar en termos de acero inoxidable. 11
  • 12. CHICLAYO, 02 DE DICIEMBRE DEL 2019 INTEGRANTES LIC. DANIEL GODOY PALACIOS ENCARGADO MARÍA SANTAMARÍA ROJAS MARÍA SANTISTEBAN BERECHE EDSON CIEZA MARTINEZYAMILET BONILLA BONILLA LIZ CULQUI PORTOCARRERO VANESA FERNÁNDEZ ABURTO LOURDES LEONARDO CARLOS YURICO MONTES MORI LAURA ROJAS REYES