SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACION
AMBIENTAL POR
RESIDUOS
SOLIDOS
-Monce Juárez Albarrán.
-Zair Tovar Cabrera.
RESUDUOS SOLIDOS
 Son sustancias, productos o subproductos
en estado solido o semisolido de los que
su generador dispone o esta obligado a
disponer, es decir, se hace responsable
de definir un destino para ellos.
¿Cómo contaminan?
 Se producen en grandes cantidades.
 Difíciles de eliminar.
 Muchos no se degradan.
 Tardan mucho tiempo en degradarse.
COMO CONSECUENCIA los residuos se
acumulan en el medio ambiente y generan
importantes impactos.
TIPOS DE RESIDUOS.
 INDUSTRIALES:
Los residuos industriales pueden ser cenizas
procedentes de combustibles sólidos,
escombros de la demolición de edificios,
materias químicas, pinturas y escoria, etc.
 DOMICILIARIOS:
Esta categoría de residuos comprende
restos de vegetales, de animales y
comestibles, papeles, cartones, metales,
plásticos y vidrios, entre otros, generados en
los hogares.
 HOSPITALARIOS:
Estos puedes ser agujas, gasas, algodones,
órganos patológicos, restos de comida,
papeles, embalajes, etc.
 AGROPECUARIOS:
Estos son envases de fertilizantes,
plaguicidas, agroquímicos, los cuales son
residuos PELIGROSOS.
Efecto de los residuos solidos
en el medio ambiente
 El crecimiento demográfico
 La concentración de la población en
núcleos urbanos.
 La mayor utilización de bienes de rápido
envejecimiento.
 El uso más generalizado de envases sin
retorno fabricados con materiales no
biodegradables.
Problemas en el medio
ambiente por residuos solidos
 Deterioro paisajístico
 Producción de malos olores
 Riesgos de incendios: los residuos
fermentables son fácilmente
autoinflamables.
 Posibilidad de contaminación de aguas
superficiales y subterráneas
 Facilitan la presencia de roedores e
insectos portadores de enfermedades
soluciones
 La principal solución correctiva que
debería de tomarse parte de una
correcta gestión de los residuos sólidos,
cuente con un Relleno Sanitario que
cumpla con todas las normas técnicas
necesarias. Debe de haber un manejo
integral de los residuos sólidos, desde su
generación hasta su disposición final.
 Otra medida de corrección parte desde
la etapa de la producción de la basura,
disminuyendo la actitud de usar y botar,
por una de un mejor aprovechamiento
de los bienes y el reciclaje.
 Un Planteamiento de Actividades
Continuadas respecto a la basura
constituye una serie de recomendaciones
y consejos destinados a corregir los
comportamientos inadecuados y
concienciar sobre la importancia del
reciclado y el aprovechamiento
de recursos.

Más contenido relacionado

Similar a Contaminacion por residuos solidos 03.pdf

presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
Tata_01
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalNawel
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
AlexanderCallasacama
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
EsauMadrigal
 
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdfCONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
Residuos solidos fgmc
Residuos solidos fgmcResiduos solidos fgmc
Residuos solidos fgmc
Victor Cortes
 
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxicoManejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
Jenny Fuentes
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Entomakiller9
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuosup
 
Microbiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendezMicrobiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendezMarcos Mendez
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
maripiri
 
Manejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayanManejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayan
MAXTERJIMRA
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18 Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Residuossolidos
Residuossolidos Residuossolidos
Residuossolidos
marta hernandez
 

Similar a Contaminacion por residuos solidos 03.pdf (20)

presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambiental
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
 
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdfCONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
 
Residuos solidos fgmc
Residuos solidos fgmcResiduos solidos fgmc
Residuos solidos fgmc
 
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxicoManejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
 
Microbiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendezMicrobiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendez
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
 
Manejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayanManejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayan
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18 Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
 
Residuossolidos
Residuossolidos Residuossolidos
Residuossolidos
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Contaminacion por residuos solidos 03.pdf

  • 2. RESUDUOS SOLIDOS  Son sustancias, productos o subproductos en estado solido o semisolido de los que su generador dispone o esta obligado a disponer, es decir, se hace responsable de definir un destino para ellos.
  • 3. ¿Cómo contaminan?  Se producen en grandes cantidades.  Difíciles de eliminar.  Muchos no se degradan.  Tardan mucho tiempo en degradarse. COMO CONSECUENCIA los residuos se acumulan en el medio ambiente y generan importantes impactos.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE RESIDUOS.  INDUSTRIALES: Los residuos industriales pueden ser cenizas procedentes de combustibles sólidos, escombros de la demolición de edificios, materias químicas, pinturas y escoria, etc.
  • 6.  DOMICILIARIOS: Esta categoría de residuos comprende restos de vegetales, de animales y comestibles, papeles, cartones, metales, plásticos y vidrios, entre otros, generados en los hogares.
  • 7.  HOSPITALARIOS: Estos puedes ser agujas, gasas, algodones, órganos patológicos, restos de comida, papeles, embalajes, etc.
  • 8.  AGROPECUARIOS: Estos son envases de fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos, los cuales son residuos PELIGROSOS.
  • 9. Efecto de los residuos solidos en el medio ambiente  El crecimiento demográfico  La concentración de la población en núcleos urbanos.  La mayor utilización de bienes de rápido envejecimiento.  El uso más generalizado de envases sin retorno fabricados con materiales no biodegradables.
  • 10. Problemas en el medio ambiente por residuos solidos  Deterioro paisajístico  Producción de malos olores  Riesgos de incendios: los residuos fermentables son fácilmente autoinflamables.  Posibilidad de contaminación de aguas superficiales y subterráneas  Facilitan la presencia de roedores e insectos portadores de enfermedades
  • 11. soluciones  La principal solución correctiva que debería de tomarse parte de una correcta gestión de los residuos sólidos, cuente con un Relleno Sanitario que cumpla con todas las normas técnicas necesarias. Debe de haber un manejo integral de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final.
  • 12.  Otra medida de corrección parte desde la etapa de la producción de la basura, disminuyendo la actitud de usar y botar, por una de un mejor aprovechamiento de los bienes y el reciclaje.  Un Planteamiento de Actividades Continuadas respecto a la basura constituye una serie de recomendaciones y consejos destinados a corregir los comportamientos inadecuados y concienciar sobre la importancia del reciclado y el aprovechamiento de recursos.