SlideShare una empresa de Scribd logo
Residuos SOlidos
Residuos
Industriales
Los residuos industriales pueden ser
cenizas procedentes de combustibles
sólidos, escombros de la demolición de
edificios, materias químicas, pinturas y
escoria, etc.
RESIDUOS
DOMICILIARIOS
La generación de residuos sólidos
domiciliarios ha experimentado un
considerable aumento. Esta categoría
de residuos comprende restos de
vegetales, de animales y comestibles,
papeles, cartones, metales, plásticos
y vidrios, entre otros, generados en
los hogares
RESIDUOS
HOSPITALARIOS
Actualmente el manejo de los residuos
hospitalarios no es el más apropiado, al no
existir un reglamento claro al respecto. El
manejo de estos residuos es realizado a
nivel de generador y no bajo un sistema
descentralizado. A nivel de hospital los
residuos son generalmente esterilizados.
RESIDUOS SÓLIDOS
URBANOS
Las calles de las ciudades necesitan un
cuidado especial en lo que concierne a su
limpieza y eliminación de residuos. Todo
ello tiene como objetivo mejorar la calidad
de vida del hombre. El volumen de
desperdicios generados en las ciudades ha
crecido mucho en los últimos años y esto
ha generado problemas respecto a su
recogida y eliminación.
Estos residuos son generados durante la rutina
diaria en hogares, escuelas, oficinas u
hospitales.
Estos residuos se caracterizan por poder
desintegrarse de forma rápida, convirtiéndose
en otro tipo de materia orgánica.
Estos residuos se caracterizan porque no se
descomponen fácilmente en la naturaleza, sino que
tardan demasiado tiempo en descomponerse.
En esta clasificación se agruparían a
los residuos biodegradables.
Estos residuos pueden someterse a procesos
que permiten ser utilizados nuevamente. Entre
estos encontramos, vidrios, telas y algunas
clases de plásticos y papeles
Son residuos que por sus características químicas
sufren una desintegración natural muy lenta . Muchos
de estos residuos son reciclables por métodos
complejos.
DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
Aquel que puede ser reservorio
o vehículo de infección.
Por sus características físicas y/o químicas,
y dependiendo de su concentración y tiempo
de exposición, puede causar daño a los
seres vivientes y aún la muerte
Aquel que arde en presencia de
oxígeno, por acción de una chispa o
cualquiera otra fuente de ignición.
Puede arder espontáneamente en
condiciones normales.
Genera grandes presiones al darse altas
temperaturas o agitación excesiva.
ATENTADOS CONTRA LA
SALUD PÚBLICA
ESTIMULACIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
CONTAMINACIÓN DE
ECOSISTEMAS
IMPACTO EN LA
ECONOMÍA
á á
ó
Gracias
a todos

Más contenido relacionado

Similar a CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf

presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
Tata_01
 
Basura
BasuraBasura
Basura
Raf Alv
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
omarelpapi
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
José Hernández
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
alejandrozerox
 
RESIDUOS SOLIDOS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS.pptxRESIDUOS SOLIDOS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS.pptx
LUZANGERARDOPELAEZRE1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Entomakiller9
 
MANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOSMANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
drizzoah
 
MANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOSMANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
drizzoah
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
alcae alcae
 
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
Mateo Salas Palechor
 
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
DIEGOOSVALDOOCAMPORO
 
Residuos solidos fgmc
Residuos solidos fgmcResiduos solidos fgmc
Residuos solidos fgmc
Victor Cortes
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
Mafer Cachón Sevilla
 
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechosGestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Ecocentury
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
David García
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
Valeria Gonzalez
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
EsauMadrigal
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
RESIDUOS DOMICILIARIOS
RESIDUOS DOMICILIARIOSRESIDUOS DOMICILIARIOS
RESIDUOS DOMICILIARIOS
AllySoo
 

Similar a CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf (20)

presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
RESIDUOS SOLIDOS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS.pptxRESIDUOS SOLIDOS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
MANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOSMANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
 
MANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOSMANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
 
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
 
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
 
Residuos solidos fgmc
Residuos solidos fgmcResiduos solidos fgmc
Residuos solidos fgmc
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechosGestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
 
RESIDUOS DOMICILIARIOS
RESIDUOS DOMICILIARIOSRESIDUOS DOMICILIARIOS
RESIDUOS DOMICILIARIOS
 

Más de VIERHITGHOSHUAACEVED

expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptxexpo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
aspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.pptaspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.ppt
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
ALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptxALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
MOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptxMOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdfSEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
VIERHITGHOSHUAACEVED
 

Más de VIERHITGHOSHUAACEVED (6)

expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptxexpo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
 
aspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.pptaspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.ppt
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
 
ALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptxALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptx
 
MOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptxMOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptx
 
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdfSEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 4. Residuos Industriales Los residuos industriales pueden ser cenizas procedentes de combustibles sólidos, escombros de la demolición de edificios, materias químicas, pinturas y escoria, etc. RESIDUOS DOMICILIARIOS La generación de residuos sólidos domiciliarios ha experimentado un considerable aumento. Esta categoría de residuos comprende restos de vegetales, de animales y comestibles, papeles, cartones, metales, plásticos y vidrios, entre otros, generados en los hogares
  • 5. RESIDUOS HOSPITALARIOS Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el más apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel de generador y no bajo un sistema descentralizado. A nivel de hospital los residuos son generalmente esterilizados. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Las calles de las ciudades necesitan un cuidado especial en lo que concierne a su limpieza y eliminación de residuos. Todo ello tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del hombre. El volumen de desperdicios generados en las ciudades ha crecido mucho en los últimos años y esto ha generado problemas respecto a su recogida y eliminación.
  • 6. Estos residuos son generados durante la rutina diaria en hogares, escuelas, oficinas u hospitales. Estos residuos se caracterizan por poder desintegrarse de forma rápida, convirtiéndose en otro tipo de materia orgánica. Estos residuos se caracterizan porque no se descomponen fácilmente en la naturaleza, sino que tardan demasiado tiempo en descomponerse.
  • 7. En esta clasificación se agruparían a los residuos biodegradables. Estos residuos pueden someterse a procesos que permiten ser utilizados nuevamente. Entre estos encontramos, vidrios, telas y algunas clases de plásticos y papeles Son residuos que por sus características químicas sufren una desintegración natural muy lenta . Muchos de estos residuos son reciclables por métodos complejos.
  • 8. DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Aquel que puede ser reservorio o vehículo de infección. Por sus características físicas y/o químicas, y dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, puede causar daño a los seres vivientes y aún la muerte Aquel que arde en presencia de oxígeno, por acción de una chispa o cualquiera otra fuente de ignición.
  • 9. Puede arder espontáneamente en condiciones normales. Genera grandes presiones al darse altas temperaturas o agitación excesiva.
  • 11. ESTIMULACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CONTAMINACIÓN DE ECOSISTEMAS IMPACTO EN LA ECONOMÍA