SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS
SOLIDOS
¿Qué son los residuos sólidos?
Los residuos sólidos son aquellas sustancias,
producto o subproductos en estado sólido que ya
no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser
reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en.
Residuos
orgánicos
Son sustancias que se pueden
descomponerse en un tiempo corto.
Como, por ejemplo, cáscaras de frutas,
verduras, residuos de comida, hierbas,
hojas y raíces; vegetales, madera,
papeles, cartón y telas entre otros. Y
estos residuos sólidos contaminan al
medio ambiente, como a la atmosfera,
suelo, agua, etc.
Residuos
inorgánicos
Son aquellos materiales y
elementos que, no se
descomponen fácilmente y
sufren ciclos de
degradabilidad muy largos.
Entre ellos están los
plásticos, loza, vidrio,
hojalata, zinc, hierro, latas,
desechos de construcción.
Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las
acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a
almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. ·
. Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de
comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para
fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín.
. Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas
puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse
para su venta y generar un ingreso económico.
Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el
problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden
llevar a cabo se engloban dentro de:
LAS 3 REGLAS
• Reducir la generación de desechos, disminuyendo las
cantidades que consumimos.
• Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes
usos, antes de que se conviertan en basura.
• Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio,
Cuando se utiliza material reciclado como materia
prima para manufacturar nuevos productos, se
protegen los recursos naturales y esto hace que:
- Se ahorra energía
-Se reducen los costos de recolección.
-Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
-Se conserva el medio ambiente y se reduce la
contaminación
-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno
sanitario.
-Hay remuneración económica en la venta de
reciclables.
-Se ahorra materia prima en la manufactura de
productos nuevos con materiales reciclables.
- Reducen el impacto del cambio climático
Importancia
beneficio
ANTIVIDADES
las actividades se realizaran con la finalidad de concientizar y
sensibilizar sobre los temas caminos de herradura, residuos
solidos, danza cultural. a las autoridades y comuneros de centro
poblado de Churampi.
CAMINO DE
HERRADURA
El mantenimiento del camino de herradura se realiza con los
materiales del la zona que no genera un impacto ambiental.
Imágenes: identificación de las áreas del camino de herradura
para el mantenimiento correspondiente.
Fuente: propio
Identificación del camino realizado por el técnico
RESIDUOS
SOLIDOS
¿Qué son los residuos sólidos?
Los residuos sólidos son aquellas sustancias,
producto o subproductos en estado sólido que ya
no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser
reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en.
Residuos
orgánicos
Son sustancias que se pueden
descomponerse en un tiempo corto.
Como, por ejemplo, cáscaras de frutas,
verduras, residuos de comida, hierbas,
hojas y raíces; vegetales, madera,
papeles, cartón y telas entre otros. Y
estos residuos sólidos contaminan al
medio ambiente, como a la atmosfera,
suelo, agua, etc.
Residuos
inorgánicos
Son aquellos materiales y
elementos que, no se
descomponen fácilmente y
sufren ciclos de
degradabilidad muy largos.
Entre ellos están los
plásticos, loza, vidrio,
hojalata, zinc, hierro, latas,
desechos de construcción.
Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las
acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a
almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. ·
. Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de
comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para
fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín.
. Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas
puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse
para su venta y generar un ingreso económico.
Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el
problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden
llevar a cabo se engloban dentro de:
LAS 3 REGLAS
• Reducir la generación de desechos, disminuyendo las
cantidades que consumimos.
• Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes
usos, antes de que se conviertan en basura.
• Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio,
Cuando se utiliza material reciclado como materia
prima para manufacturar nuevos productos, se
protegen los recursos naturales y esto hace que:
- Se ahorra energía
-Se reducen los costos de recolección.
-Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
-Se conserva el medio ambiente y se reduce la
contaminación
-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno
sanitario.
-Hay remuneración económica en la venta de
reciclables.
-Se ahorra materia prima en la manufactura de
productos nuevos con materiales reciclables.
- Reducen el impacto del cambio climático
Importancia
beneficio
Fuente: propio
IMAGEN 1,2,3: COMUNEROS TRABAJANDO EN EL MANTENIMIENTO DEL
CAMINO DE HERRADURA
MANTENIMIENTO DEL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE
CURUSH - PATA
RESIDUOS
SOLIDOS
¿Qué son los residuos sólidos?
Los residuos sólidos son aquellas sustancias,
producto o subproductos en estado sólido que ya
no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser
reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en.
Residuos
orgánicos
Son sustancias que se pueden
descomponerse en un tiempo corto.
Como, por ejemplo, cáscaras de frutas,
verduras, residuos de comida, hierbas,
hojas y raíces; vegetales, madera,
papeles, cartón y telas entre otros. Y
estos residuos sólidos contaminan al
medio ambiente, como a la atmosfera,
suelo, agua, etc.
Residuos
inorgánicos
Son aquellos materiales y
elementos que, no se
descomponen fácilmente y
sufren ciclos de
degradabilidad muy largos.
Entre ellos están los
plásticos, loza, vidrio,
hojalata, zinc, hierro, latas,
desechos de construcción.
Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las
acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a
almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. ·
. Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de
comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para
fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín.
. Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas
puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse
para su venta y generar un ingreso económico.
Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el
problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden
llevar a cabo se engloban dentro de:
LAS 3 REGLAS
• Reducir la generación de desechos, disminuyendo las
cantidades que consumimos.
• Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes
usos, antes de que se conviertan en basura.
• Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio,
Cuando se utiliza material reciclado como materia
prima para manufacturar nuevos productos, se
protegen los recursos naturales y esto hace que:
- Se ahorra energía
-Se reducen los costos de recolección.
-Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
-Se conserva el medio ambiente y se reduce la
contaminación
-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno
sanitario.
-Hay remuneración económica en la venta de
reciclables.
-Se ahorra materia prima en la manufactura de
productos nuevos con materiales reciclables.
- Reducen el impacto del cambio climático
Importancia
beneficio
REALIZACION DE LAS ZONAS DE DESCANSO
RESIDUOS
SOLIDOS
¿Qué son los residuos sólidos?
Los residuos sólidos son aquellas sustancias,
producto o subproductos en estado sólido que ya
no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser
reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en.
Residuos
orgánicos
Son sustancias que se pueden
descomponerse en un tiempo corto.
Como, por ejemplo, cáscaras de frutas,
verduras, residuos de comida, hierbas,
hojas y raíces; vegetales, madera,
papeles, cartón y telas entre otros. Y
estos residuos sólidos contaminan al
medio ambiente, como a la atmosfera,
suelo, agua, etc.
Residuos
inorgánicos
Son aquellos materiales y
elementos que, no se
descomponen fácilmente y
sufren ciclos de
degradabilidad muy largos.
Entre ellos están los
plásticos, loza, vidrio,
hojalata, zinc, hierro, latas,
desechos de construcción.
Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las
acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a
almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. ·
. Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de
comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para
fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín.
. Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas
puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse
para su venta y generar un ingreso económico.
Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el
problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden
llevar a cabo se engloban dentro de:
LAS 3 REGLAS
• Reducir la generación de desechos, disminuyendo las
cantidades que consumimos.
• Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes
usos, antes de que se conviertan en basura.
• Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio,
Cuando se utiliza material reciclado como materia
prima para manufacturar nuevos productos, se
protegen los recursos naturales y esto hace que:
- Se ahorra energía
-Se reducen los costos de recolección.
-Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
-Se conserva el medio ambiente y se reduce la
contaminación
-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno
sanitario.
-Hay remuneración económica en la venta de
reciclables.
-Se ahorra materia prima en la manufactura de
productos nuevos con materiales reciclables.
- Reducen el impacto del cambio climático
Importancia
beneficio
REALIZACION DE LAS ZONAS DE DESCANSO
CAMINOS Y ÁREA DE DESCANSO
TERMINADO
indicador
es
Zona de
descanso
mirador
Ruinas
arqueológicas
Camino de
herradura
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

desechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdfdesechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdf
MariaAndrea62
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
Gabriel Alvarado Bazurto
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Informatica
InformaticaInformatica
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Tatiana Yanes
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Yesenia Unaucho
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuos
lizaday19
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
CTM CTM
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
monica
 
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Yorchjorgeruiz91
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos cecilia
cecilia aguado
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
ResiduosSolidos2
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
beatrizparedescandia13
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
Kathia Alvarado Ureña
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE

Similar a Presentación1.pptx (20)

desechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdfdesechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdf
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuos
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
 
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos cecilia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 

Último

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Presentación1.pptx

  • 1. RESIDUOS SOLIDOS ¿Qué son los residuos sólidos? Los residuos sólidos son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido que ya no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en. Residuos orgánicos Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo corto. Como, por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. Y estos residuos sólidos contaminan al medio ambiente, como a la atmosfera, suelo, agua, etc. Residuos inorgánicos Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. · . Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín. . Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse para su venta y generar un ingreso económico. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de: LAS 3 REGLAS • Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos. • Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura. • Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, Cuando se utiliza material reciclado como materia prima para manufacturar nuevos productos, se protegen los recursos naturales y esto hace que: - Se ahorra energía -Se reducen los costos de recolección. -Se reduce el volumen de los residuos sólidos. -Se conserva el medio ambiente y se reduce la contaminación -Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. -Hay remuneración económica en la venta de reciclables. -Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables. - Reducen el impacto del cambio climático Importancia beneficio ANTIVIDADES las actividades se realizaran con la finalidad de concientizar y sensibilizar sobre los temas caminos de herradura, residuos solidos, danza cultural. a las autoridades y comuneros de centro poblado de Churampi. CAMINO DE HERRADURA El mantenimiento del camino de herradura se realiza con los materiales del la zona que no genera un impacto ambiental. Imágenes: identificación de las áreas del camino de herradura para el mantenimiento correspondiente. Fuente: propio Identificación del camino realizado por el técnico
  • 2. RESIDUOS SOLIDOS ¿Qué son los residuos sólidos? Los residuos sólidos son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido que ya no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en. Residuos orgánicos Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo corto. Como, por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. Y estos residuos sólidos contaminan al medio ambiente, como a la atmosfera, suelo, agua, etc. Residuos inorgánicos Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. · . Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín. . Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse para su venta y generar un ingreso económico. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de: LAS 3 REGLAS • Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos. • Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura. • Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, Cuando se utiliza material reciclado como materia prima para manufacturar nuevos productos, se protegen los recursos naturales y esto hace que: - Se ahorra energía -Se reducen los costos de recolección. -Se reduce el volumen de los residuos sólidos. -Se conserva el medio ambiente y se reduce la contaminación -Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. -Hay remuneración económica en la venta de reciclables. -Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables. - Reducen el impacto del cambio climático Importancia beneficio Fuente: propio
  • 3.
  • 4. IMAGEN 1,2,3: COMUNEROS TRABAJANDO EN EL MANTENIMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA
  • 5. MANTENIMIENTO DEL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CURUSH - PATA
  • 6. RESIDUOS SOLIDOS ¿Qué son los residuos sólidos? Los residuos sólidos son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido que ya no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en. Residuos orgánicos Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo corto. Como, por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. Y estos residuos sólidos contaminan al medio ambiente, como a la atmosfera, suelo, agua, etc. Residuos inorgánicos Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. · . Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín. . Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse para su venta y generar un ingreso económico. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de: LAS 3 REGLAS • Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos. • Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura. • Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, Cuando se utiliza material reciclado como materia prima para manufacturar nuevos productos, se protegen los recursos naturales y esto hace que: - Se ahorra energía -Se reducen los costos de recolección. -Se reduce el volumen de los residuos sólidos. -Se conserva el medio ambiente y se reduce la contaminación -Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. -Hay remuneración económica en la venta de reciclables. -Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables. - Reducen el impacto del cambio climático Importancia beneficio REALIZACION DE LAS ZONAS DE DESCANSO
  • 7. RESIDUOS SOLIDOS ¿Qué son los residuos sólidos? Los residuos sólidos son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido que ya no se necesita, ya no sirve, pero el cual pueden ser reaprovechados o reutilizados. Y se clasifican en. Residuos orgánicos Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo corto. Como, por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. Y estos residuos sólidos contaminan al medio ambiente, como a la atmosfera, suelo, agua, etc. Residuos inorgánicos Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Es importante que desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. se puede aprender a almacenar los residuos por separado, tanto orgánico y no inorgánico. · . Los desechos orgánicos Como, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín. . Los desechos inorgánicos como los plásticos, loza, vidrio, metal, latas puedes ser utilizados para fabricar muchas artesanías. O pueden separarse para su venta y generar un ingreso económico. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de: LAS 3 REGLAS • Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos. • Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura. • Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, Cuando se utiliza material reciclado como materia prima para manufacturar nuevos productos, se protegen los recursos naturales y esto hace que: - Se ahorra energía -Se reducen los costos de recolección. -Se reduce el volumen de los residuos sólidos. -Se conserva el medio ambiente y se reduce la contaminación -Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. -Hay remuneración económica en la venta de reciclables. -Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables. - Reducen el impacto del cambio climático Importancia beneficio REALIZACION DE LAS ZONAS DE DESCANSO
  • 8. CAMINOS Y ÁREA DE DESCANSO TERMINADO indicador es Zona de descanso mirador Ruinas arqueológicas Camino de herradura