SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIBUTACIÓN
LCDA. KATTY CASANOVA
INTEGRANTES
• CORTEZ CARLOS
• MONTOYA JOSÉ
• SANCAN CRISTIAN
2023 - 2024
Índice
• TÍTULO VI 1
• Capitulo primero 2
• Art. 275.- El régimen de desarrollo es el conjunto organizado 3
• Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos 4
• Art. 277.- Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado 5
• Art. 278.- Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde 6
• Capítulo segundo 7
• Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la
planificación para el desarrollo. 8
• Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas 9
• BIBLIOGRAFIA 10
TÍTULO VI
RÉGIMEN DE
DESARROLLO
Capítulo primero
Principios generales
Capítulo primero
Principios generales
Art. 275.- El régimen de desarrollo es el conjunto organizado,
sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos,
socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del
buen vivir, del sumak kawsay.
El buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y
nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan
responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a
sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.
Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:
• 1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y
potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que
establece la Constitución.
• 2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y
sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los
medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable.
• 3. Fomentar la participación y el control social, con reconocimiento de las diversas
identidades y promoción de su representación equitativa, en todas las fases de la
gestión del poder público.
• 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable
que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de
calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del
patrimonio natural.
• 5. Garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana e
impulsar una inserción estratégica en el contexto internacional, que contribuya a la
paz y a un sistema democrático y equitativo mundial.
• 6. Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y
articule las actividades socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y
que coadyuve a la unidad del Estado.
• 7. Proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproducción
e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio
cultural.
Art. 277.- Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado:
• 1. Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza.
• 2. Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo.
• 3. Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su
incumplimiento.
• 4. Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios
públicos.
• 5. Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un orden
jurídico e instituciones políticas que las promuevan, fomenten y defiendan
mediante el cumplimiento de la Constitución y la ley.
• 6. Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes
ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria,
asociativa, cooperativa y privada.
Art. 278.- Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las
colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde:
• 1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la
planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del
cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles.
• 2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social
y ambiental.
Capítulo segundo
Planificación participativa para el desarrollo
Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la
planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de Planificación,
que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y tendrá una secretaría
técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo dictar los lineamientos y las políticas que
orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y será presidido por la Presidenta o
Presidente de la República.
Los consejos de planificación en los gobiernos autónomos
descentralizados estarán presididos por sus máximos
representantes e integrados de acuerdo con la ley.
Los consejos ciudadanos serán instancias de deliberación y
generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo
plazo, que orientarán el desarrollo nacional.
Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento
al que se sujetarán las políticas,
programas y proyectos públicos; la programación y
ejecución del presupuesto del Estado; y la
inversión y la asignación de los recursos públicos; y
coordinar las competencias exclusivas entre el
Estado central y los gobiernos autónomos
descentralizados. Su observancia será de carácter
obligatorio para el sector público e indicativo para los
demás sectores.
Bibliografía
• https://youtu.be/XabKBMDHCiU

Más contenido relacionado

Similar a CONTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2...pdf

UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
Mariag2013
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
MayraGualli
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
maria escalante
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
Adela Gálvez
 
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
dianny2205
 

Similar a CONTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2...pdf (20)

Plan nacional del buen vivir 2013 2017
Plan nacional del buen vivir 2013 2017Plan nacional del buen vivir 2013 2017
Plan nacional del buen vivir 2013 2017
 
Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir
 
Estatutos fundesubo
Estatutos fundesuboEstatutos fundesubo
Estatutos fundesubo
 
Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen VivirPlan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen Vivir
 
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
 
Ley educacion estado_queretaro
Ley educacion estado_queretaroLey educacion estado_queretaro
Ley educacion estado_queretaro
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
 
Mov. por la paz
Mov. por la pazMov. por la paz
Mov. por la paz
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
Anteproyecto de ley marco de culturas 20 feb 2015 final
Anteproyecto de ley marco de culturas  20 feb 2015  finalAnteproyecto de ley marco de culturas  20 feb 2015  final
Anteproyecto de ley marco de culturas 20 feb 2015 final
 
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo Sustentable
Aportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  SustentableAportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  Sustentable
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo Sustentable
 
2
22
2
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
 
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
 
Diapro comenacdh
Diapro comenacdhDiapro comenacdh
Diapro comenacdh
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

CONTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2...pdf

  • 1. TRIBUTACIÓN LCDA. KATTY CASANOVA INTEGRANTES • CORTEZ CARLOS • MONTOYA JOSÉ • SANCAN CRISTIAN 2023 - 2024
  • 2. Índice • TÍTULO VI 1 • Capitulo primero 2 • Art. 275.- El régimen de desarrollo es el conjunto organizado 3 • Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos 4 • Art. 277.- Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado 5 • Art. 278.- Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde 6 • Capítulo segundo 7 • Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la planificación para el desarrollo. 8 • Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas 9 • BIBLIOGRAFIA 10
  • 5. Capítulo primero Principios generales Art. 275.- El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay. El buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.
  • 6. Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: • 1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución. • 2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. • 3. Fomentar la participación y el control social, con reconocimiento de las diversas identidades y promoción de su representación equitativa, en todas las fases de la gestión del poder público. • 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. • 5. Garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana e impulsar una inserción estratégica en el contexto internacional, que contribuya a la paz y a un sistema democrático y equitativo mundial. • 6. Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a la unidad del Estado. • 7. Proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproducción e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural.
  • 7. Art. 277.- Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado: • 1. Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza. • 2. Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo. • 3. Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su incumplimiento. • 4. Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos. • 5. Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un orden jurídico e instituciones políticas que las promuevan, fomenten y defiendan mediante el cumplimiento de la Constitución y la ley. • 6. Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.
  • 8. Art. 278.- Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde: • 1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles. • 2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental.
  • 10. Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo dictar los lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y será presidido por la Presidenta o Presidente de la República. Los consejos de planificación en los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos por sus máximos representantes e integrados de acuerdo con la ley. Los consejos ciudadanos serán instancias de deliberación y generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo plazo, que orientarán el desarrollo nacional.
  • 11. Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.