SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cómo?
Construcción de un nuevo modelo de desarrollo que
incluye una nueva generación de riqueza
PNBV/SUMAK KAWSAY (2009-2013)
Estrategias de cambio:
• Democratización de los medios de producción, re-distribución de la riqueza y diversificación
de las formas de propiedad y organización.
• Transformación del patrón de especialización de la economía, a través de la sustitución
selectiva de importaciones para el Buen Vivir.
• Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones e importaciones.
• Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana.
• Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia,
tecnología e innovación.
• Conectividad y telecomunicaciones para sociedad de la información y el conocimiento.
• Cambio de la matriz energética.
• Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible.
• Inclusión, protección social y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de
Derechos y Justicia.
• Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo
comunitario.
• Desarrollo y ordenamiento territorial, descentralización y desconcentración.
• Poder ciudadano y protagonismo social
PNBV/SUMAK KAWSAY (2009-2013)
Objetivos:
• Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la
diversidad.
• Mejorar las capacidades y potencialidades de la población.
• Mejorar la calidad de vida de la población.
• Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y
sustentable.
• Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y
la integración latinoamericana.
• Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas.
• Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.
• Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad.
• Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.
• Garantizar el acceso a la participación pública y política.
• Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.
• Construir un Estado Democrático para el Buen Vivir.
Planes que se desarrollan dentro del
Buen Vivir
• Planificación Territorial: descentralización y
desconcentración del poder
• Planificación Sectorial: participación de los
ministerios y consejos
• Planificación de la Inversión: prioridad en la
inversión pública
Funciones del estado
• Función Ejecutiva:
• Función Legislativa
• Función Judicial
• Función de Transparencia y Control Social
• Función Electoral
FUNCION DE
Transparencia Y
CONTROL SOCIAL
Fecha de Creación de esta función:
• Constitución de 2008.
• Inicia una nueva concepción de la estructura
del Estado ecuatoriano.
• Los anteriores tres “poderes” y establece, en
su lugar, cinco Funciones:
• La cuarta Función del Estado, según el
orden constitucional, integra, fomenta e
incentiva a la Participación Ciudadana.
• Esta función se crea con el artículo 204 y 206
de la constitución.
• Aprobada el 28 de Septiembre del 2008.
• Demoró en conformarse y ejercer sus
funciones plenamente hasta el 9 de marzo del
2009.
• La Función de Transparencia y Control
Social también incentivará la participación
ciudadana, protegerá el ejercicio y
cumplimiento de los derechos, y
combatirá la corrupción.
¿CÓMO?
• 1. Formular políticas públicas de
transparencia, control, rendición de
cuentas, promoción de la participación
ciudadana y prevención y lucha contra la
corrupción.
• 2. Coordinar el plan de acción de las
entidades de la Función, sin afectar su
autonomía.
• 3. Articular la formulación del plan
nacional de lucha contra la corrupción.
• 4. Presentar a la Asamblea Nacional
propuestas de reformas legales en el
ámbito de sus competencias.
• 5. Informar anualmente a la Asamblea
Nacional de las actividades relativas al
cumplimiento de sus funciones, o cuando
ésta lo requiera.
ORGANISMOS QUE CONSTUTUYEN
ESTA FUNCION:
• Los organismos que la integran:
• Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social.
• Defensoría del Pueblo.
• La Contraloría General del Estado.
• Superintendencias.
Estas entidades tendrán autonomía
administrativa y financiera.
Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social
Consejo de Participación Ciudadana y
Control Socia (CPCCS)
¿Fin?
Promover el ejercicio de los derechos de
participación y control social de lo público, la
lucha contra la corrupción y la promoción de la
transparencia, y designar u organizar procesos
de designación de las autoridades que le
corresponda de acuerdo con la Constitución y la
Ley
La Contraloría General del Estado
Plan Nacional del Buen Vivir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10
Kärenn Yämilëc
 
Documento consolidado
Documento consolidadoDocumento consolidado
Documento consolidado
Alex Quiroz
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017MayraGualli
 
Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia
Alexr07
 
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Adrian Ramirez
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombianelsonmejorano
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Carlos Velasco Enriquez
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
Katty Delgado
 
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdfPlan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdfronny hernandez
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Beasanza
 
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]David Guacho
 
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONESEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO CARDONA
 
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivirDiapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Fanny Garzón Córdova
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016neiracar
 

La actualidad más candente (19)

Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10
 
Documento consolidado
Documento consolidadoDocumento consolidado
Documento consolidado
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia
 
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombia
 
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdfPlan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
 
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONESEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
 
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivirDiapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
 
Pnbv (1)
Pnbv (1)Pnbv (1)
Pnbv (1)
 
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
 
PLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.pptPLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.ppt
 

Destacado

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXI
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXIPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXI
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXI
MCarorivero
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...Zully Carvache
 
Objetivo 3 plan del buen vivir
Objetivo 3   plan del buen vivirObjetivo 3   plan del buen vivir
Objetivo 3 plan del buen vivir
Johanna Marin
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
Jose Pineda
 
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamientoTexto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamientoZully Carvache
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
Jose Pineda
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Kevin Veloz
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Axel Duque
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento fabtory
 

Destacado (10)

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXI
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXIPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXI
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES UBV XXI
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
 
Objetivo 3 plan del buen vivir
Objetivo 3   plan del buen vivirObjetivo 3   plan del buen vivir
Objetivo 3 plan del buen vivir
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
 
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamientoTexto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 

Similar a Plan Nacional del Buen Vivir

Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Carlita Salazar Mejia
 
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"dianny2205
 
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Documento final movimientos sociales
Documento final movimientos socialesDocumento final movimientos sociales
Documento final movimientos socialesuser8000
 
Presentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaPresentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaLenin Campana
 
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIRPLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
MariaHoyos12
 
Plan nacional del buen vivir 2013 2017
Plan nacional del buen vivir 2013 2017Plan nacional del buen vivir 2013 2017
Plan nacional del buen vivir 2013 2017
heleanazambonino
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
jkique22
 
PRESENTACIÓN PODER EJECUTIVO
PRESENTACIÓN PODER EJECUTIVOPRESENTACIÓN PODER EJECUTIVO
PRESENTACIÓN PODER EJECUTIVO
IlieAlejandro1
 
Presentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más Educada
Presentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más EducadaPresentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más Educada
Presentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más Educada
Camilo Castaño
 
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónUte proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónBlanca Carrion Jimenez
 
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1evelyn17carolina
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚPLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
Michael Machacuay Baquerizo
 
Plataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad Avanza
Economis
 

Similar a Plan Nacional del Buen Vivir (20)

Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"
 
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
 
Documento final movimientos sociales
Documento final movimientos socialesDocumento final movimientos sociales
Documento final movimientos sociales
 
Presentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaPresentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumida
 
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIRPLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
 
Visión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobiernoVisión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobierno
 
Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1
 
El acuerdo nacional, compromisos
El acuerdo nacional, compromisosEl acuerdo nacional, compromisos
El acuerdo nacional, compromisos
 
Plan nacional del buen vivir 2013 2017
Plan nacional del buen vivir 2013 2017Plan nacional del buen vivir 2013 2017
Plan nacional del buen vivir 2013 2017
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Pnbv objetivo 1
Pnbv objetivo 1Pnbv objetivo 1
Pnbv objetivo 1
 
Plan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivirPlan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivir
 
PRESENTACIÓN PODER EJECUTIVO
PRESENTACIÓN PODER EJECUTIVOPRESENTACIÓN PODER EJECUTIVO
PRESENTACIÓN PODER EJECUTIVO
 
Presentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más Educada
Presentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más EducadaPresentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más Educada
Presentación Prácticas de Excelencia - Gobernación de Antioquia La Más Educada
 
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónUte proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
 
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚPLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
 
Plataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad Avanza
 

Más de Victor Eduardo Romero Cueva

Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y DesconcentraciónEcuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimientoMatriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades SocialesLa Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananeraImpulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
Victor Eduardo Romero Cueva
 
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Victor Eduardo Romero Cueva
 
MAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRILMAE/FERROCARRIL
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de MesoaméricaAbia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Microeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPPMicroeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPP
Victor Eduardo Romero Cueva
 
PIB
PIBPIB
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Nueva economía institucional
Nueva economía institucionalNueva economía institucional
Nueva economía institucional
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Neoclásicos
NeoclásicosNeoclásicos

Más de Victor Eduardo Romero Cueva (20)

Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y DesconcentraciónEcuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
 
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimientoMatriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
 
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
 
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades SocialesLa Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
 
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananeraImpulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
 
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
 
MAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRILMAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRIL
 
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
 
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de MesoaméricaAbia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
 
Microeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPPMicroeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPP
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Nueva economía institucional
Nueva economía institucionalNueva economía institucional
Nueva economía institucional
 
Neoclásicos
NeoclásicosNeoclásicos
Neoclásicos
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Plan Nacional del Buen Vivir

  • 1. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. ¿Cómo? Construcción de un nuevo modelo de desarrollo que incluye una nueva generación de riqueza
  • 2. PNBV/SUMAK KAWSAY (2009-2013) Estrategias de cambio: • Democratización de los medios de producción, re-distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y organización. • Transformación del patrón de especialización de la economía, a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir. • Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones e importaciones. • Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana. • Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia, tecnología e innovación. • Conectividad y telecomunicaciones para sociedad de la información y el conocimiento. • Cambio de la matriz energética. • Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible. • Inclusión, protección social y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia. • Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario. • Desarrollo y ordenamiento territorial, descentralización y desconcentración. • Poder ciudadano y protagonismo social
  • 3. PNBV/SUMAK KAWSAY (2009-2013) Objetivos: • Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad. • Mejorar las capacidades y potencialidades de la población. • Mejorar la calidad de vida de la población. • Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. • Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. • Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas. • Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común. • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. • Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. • Garantizar el acceso a la participación pública y política. • Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. • Construir un Estado Democrático para el Buen Vivir.
  • 4. Planes que se desarrollan dentro del Buen Vivir • Planificación Territorial: descentralización y desconcentración del poder • Planificación Sectorial: participación de los ministerios y consejos • Planificación de la Inversión: prioridad en la inversión pública
  • 5. Funciones del estado • Función Ejecutiva: • Función Legislativa • Función Judicial • Función de Transparencia y Control Social • Función Electoral
  • 7. Fecha de Creación de esta función: • Constitución de 2008. • Inicia una nueva concepción de la estructura del Estado ecuatoriano. • Los anteriores tres “poderes” y establece, en su lugar, cinco Funciones:
  • 8. • La cuarta Función del Estado, según el orden constitucional, integra, fomenta e incentiva a la Participación Ciudadana.
  • 9. • Esta función se crea con el artículo 204 y 206 de la constitución. • Aprobada el 28 de Septiembre del 2008. • Demoró en conformarse y ejercer sus funciones plenamente hasta el 9 de marzo del 2009.
  • 10. • La Función de Transparencia y Control Social también incentivará la participación ciudadana, protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos, y combatirá la corrupción.
  • 12. • 1. Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha contra la corrupción.
  • 13. • 2. Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, sin afectar su autonomía.
  • 14. • 3. Articular la formulación del plan nacional de lucha contra la corrupción.
  • 15. • 4. Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el ámbito de sus competencias.
  • 16. • 5. Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades relativas al cumplimiento de sus funciones, o cuando ésta lo requiera.
  • 17. ORGANISMOS QUE CONSTUTUYEN ESTA FUNCION: • Los organismos que la integran: • Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. • Defensoría del Pueblo. • La Contraloría General del Estado. • Superintendencias. Estas entidades tendrán autonomía administrativa y financiera.
  • 18. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • 19. Consejo de Participación Ciudadana y Control Socia (CPCCS) ¿Fin? Promover el ejercicio de los derechos de participación y control social de lo público, la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia, y designar u organizar procesos de designación de las autoridades que le corresponda de acuerdo con la Constitución y la Ley
  • 20.