SlideShare una empresa de Scribd logo
AVISPAS
Las avispas son unos insectos himenópteros pertenecientes a la familia vespidae que al igual
que las abejas, tienen su hogar en unas instituidas colonias, gobernadas por la reina. Los daños
que producen en las plantas desfoliando y destruyendo las hojas y flores, unido al miedo a su
picaduras, son lo que más asedia a las personas.
Sólo las avispas hembra tienen un aguijón que pueden utilizar varias veces, si se sienten
amenazados, también tienen mandíbulas que les permiten morder. Normalmente un picadura
de avispa solo causa un dolor intenso y agudo, pero en algunos casos y si se ha desarrollado
alguna alergia a las picaduras de insectos puede tener consecuencias más graves llegando a
provocar un shock anafiláctico o incluso la muerte.
Sus nidos los forman en Cavidades subterráneos, huecos dentro de las paredes, desvanes de
las casas, arbustos y árboles. Las avispas mastican madera formando una pasta con la que
realizan en forma de pelota su nido, compuesto de varias capas de celdas. La construcción está
realizada únicamente por la reina en su primer inicio y continuada por las obreras así como
van naciendo de los primeros huevos, estas obreras se harán cargo también del cuidado de
las nuevas crías. Los nidos de las avispas pueden alojar hasta 550 obreras en verano cuando
tienen su máxima expansión, a la llegada del invierno mueren, sobreviviendo la reina hasta la
primavera siguiente donde vuelve a colonizarla.
Eliminar un avispero (control de plagas) puede ser una tarea muy peligrosa, las avispas se
sienten amenazadas y podrían lanzarse a un ataque en grupo. Si el avispero es muy grande, de
pronto se puede ver rodeado de cientos de avispas.
Para acabar con las avispas es necesario atacar directamente su avispero sino se hace así el
problema de avispas seguirá existiendo y los riesgos de recibir picaduras son muy altos. Hay
que recordar que cada vez más población ha desarrollado graves alergias a las picaduras de los
insectos en general y de las avispas en particular.
Articulo creado por Paula Sanz, veterinaria en la sección control de plagas Madrid

Más contenido relacionado

Similar a Control de plagas Avispas

Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaFumonidas
 
Desinsectación. insectos más comunes
Desinsectación. insectos más comunesDesinsectación. insectos más comunes
Desinsectación. insectos más comunes
Dosanca Salud Ambiental
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
Pilar olmedo
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Vanessa Ortiz
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
Remberto García
 
vespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdfvespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdf
SergioB28
 
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Avispa
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\AvispaC:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Avispa
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Avispaalracobu
 
Chaqueta amarilla
Chaqueta amarillaChaqueta amarilla
Chaqueta amarilla
Sergio Barrios
 
Informe orden hymenoptera
Informe orden hymenopteraInforme orden hymenoptera
Informe orden hymenoptera
alex102190
 
TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL 2014. AMPA "Comuneros de Cas...
TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL  2014. AMPA "Comuneros de Cas...TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL  2014. AMPA "Comuneros de Cas...
TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL 2014. AMPA "Comuneros de Cas...
EDUCACIÓN TOLEDO
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
Frida H.
 
Algunos Casos de Lucha Biológica
Algunos Casos de Lucha BiológicaAlgunos Casos de Lucha Biológica
Algunos Casos de Lucha Biológica
Pablo Cid Quintas
 
Vida de pájaros
Vida de pájarosVida de pájaros
Vida de pájaros
alfrepalencia
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
snookis
 
Vida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eliVida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eli
joflay
 

Similar a Control de plagas Avispas (20)

Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
 
Desinsectación. insectos más comunes
Desinsectación. insectos más comunesDesinsectación. insectos más comunes
Desinsectación. insectos más comunes
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
 
vespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdfvespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdf
 
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Avispa
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\AvispaC:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Avispa
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Avispa
 
Chaqueta amarilla
Chaqueta amarillaChaqueta amarilla
Chaqueta amarilla
 
Informe orden hymenoptera
Informe orden hymenopteraInforme orden hymenoptera
Informe orden hymenoptera
 
TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL 2014. AMPA "Comuneros de Cas...
TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL  2014. AMPA "Comuneros de Cas...TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL  2014. AMPA "Comuneros de Cas...
TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS. SEMANA CULTURAL 2014. AMPA "Comuneros de Cas...
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
 
Vida de pajaros
Vida de pajarosVida de pajaros
Vida de pajaros
 
Algunos Casos de Lucha Biológica
Algunos Casos de Lucha BiológicaAlgunos Casos de Lucha Biológica
Algunos Casos de Lucha Biológica
 
Vencejos2
Vencejos2Vencejos2
Vencejos2
 
Vida de Pájaros
Vida de PájarosVida de Pájaros
Vida de Pájaros
 
Vida de Pájaros
Vida de PájarosVida de Pájaros
Vida de Pájaros
 
Vida de pájaros
Vida de pájarosVida de pájaros
Vida de pájaros
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Vida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eliVida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eli
 

Control de plagas Avispas

  • 1. AVISPAS Las avispas son unos insectos himenópteros pertenecientes a la familia vespidae que al igual que las abejas, tienen su hogar en unas instituidas colonias, gobernadas por la reina. Los daños que producen en las plantas desfoliando y destruyendo las hojas y flores, unido al miedo a su picaduras, son lo que más asedia a las personas. Sólo las avispas hembra tienen un aguijón que pueden utilizar varias veces, si se sienten amenazados, también tienen mandíbulas que les permiten morder. Normalmente un picadura de avispa solo causa un dolor intenso y agudo, pero en algunos casos y si se ha desarrollado alguna alergia a las picaduras de insectos puede tener consecuencias más graves llegando a provocar un shock anafiláctico o incluso la muerte. Sus nidos los forman en Cavidades subterráneos, huecos dentro de las paredes, desvanes de las casas, arbustos y árboles. Las avispas mastican madera formando una pasta con la que realizan en forma de pelota su nido, compuesto de varias capas de celdas. La construcción está realizada únicamente por la reina en su primer inicio y continuada por las obreras así como van naciendo de los primeros huevos, estas obreras se harán cargo también del cuidado de las nuevas crías. Los nidos de las avispas pueden alojar hasta 550 obreras en verano cuando tienen su máxima expansión, a la llegada del invierno mueren, sobreviviendo la reina hasta la primavera siguiente donde vuelve a colonizarla. Eliminar un avispero (control de plagas) puede ser una tarea muy peligrosa, las avispas se sienten amenazadas y podrían lanzarse a un ataque en grupo. Si el avispero es muy grande, de pronto se puede ver rodeado de cientos de avispas. Para acabar con las avispas es necesario atacar directamente su avispero sino se hace así el problema de avispas seguirá existiendo y los riesgos de recibir picaduras son muy altos. Hay que recordar que cada vez más población ha desarrollado graves alergias a las picaduras de los insectos en general y de las avispas en particular. Articulo creado por Paula Sanz, veterinaria en la sección control de plagas Madrid