SlideShare una empresa de Scribd logo
www.hermos.com.mx
ABRIL2017
MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
Toma el control con la mejor solución
CONTROL
GUANAJUATO | QUERÉTARO | SAN LUIS POTOSÍ | MICHOACÁN
Servicio de mantenimiento
preventivo a variadores
de frecuencia de
Rockwell Automation
El mantenimiento
predictivo de cables
Mantenimiento preventivo
para motores
Baldor - Reliance
Lubricación
Aplique mantenimiento
predictivo con base
en históricos
Visita nuestra nueva
PÁGINA WEB
En Hermos nos renovamos...
www.hermos.com.mx
Pg. 1 | Incremente el nivel
de confiabilidad de la red
Industrial
Soluciones de Redes Ethernet
Industriales
Pg. 4 | CASO DE ÉXITO:
Central Star Logistics apuesta
por la sustentabilidad con la
Tecnología LED de GE
Soluciones de Iluminación
Pg. 6 | Sistema integrado de
monitoreo de maquinaria
Dynamix 1444
Soluciones de Automatización
Pg. 9 | El mantenimiento
predictivo de cables
Soluciones de Canalización y
Cableado
Pg. 11 | Aplique mantenimiento
predictivo con base en históricos
Soluciones de Medición
Pg. 14 | Servicio de mantenimiento
preventivo a variadores de frecuenca
de Rockwell Automation
Servicios
Pg. 16 | Ingenieros de servicio
para Allen Bradley
Servicios
Pg. 20 | Mantenimiento preventivo en
Sistemas neumáticos y Electro-neumáticos
Soluciones de Potencia
Pg. 18 | 15 Aspectos indispensables
para un correcto mantenimiento de
equipo de control industrial
Soluciones de Componentes industriales y
material eléctrico
Pg. 23 | Mantenimiento preventivo
de los PowerFlex 750
Soluciones de Potencia
Pg. 22 | Motores Baldor
Soluciones de Potencia
Pg. 25 | Mantenimiento preventivo
para motores Baldor - Reliance
Lubricación
Soluciones de Potencia
NuevoProducto
ÍNDICE
cat@hermos.com.mx
01.800.685.74.64
(461) 618.73.00 www.hermos.com.mx
INCREMENTE EL NIVEL DE CONFIABILIDAD DE LA
RED INDUSTRIAL
REDESETHERNETINDUSTRIALES
Visibilidad en tiempo real de la infraestructura
crítica en las redes de producción
IntraVUE grafica en tiempo real todos
los dispositivos conectados a lo largo
y ancho de la red, detectando los
switches de datos y los eventos que
pueden afectar el desempeño y la
disponibilidad de la red.
Diseñado para una fácil instalación y
un entrenamiento mínimo requerido el
software detecta automáticamente
todos los dispositivos Ethernet
conectados, y los representa en un
diagrama de árbol de la infraestructu-
ra física de red, el diagrama detalla
información como:
Dispositivos
Direcciones IP asociadas
Cómo se conectan cada uno de
los dispositivos
as redes Ethernet industriales
son un enlace crítico entre las
redes de manufactura, siste-
mas de automatización y los siste-
mas de oficinas. Se espera que el
número de dispositivos industriales
conectados incremente dramática-
mente en el futuro. El Internet de las
cosas (Internet of Things, IoT) pre-
dice un crecimiento exponencial
con 50 billones de dispositivos
conectados para el 2020. Trayendo
consigo grandes posibilidades de
disrupciones, con millones de dis-
positivos conectados para adminis-
trar, detectar, diagnosticar y resol-
ver problemas se convierte en una
tarea costosa y que requiere mucha
inversión de tiempo.
IntraVUE Visualización y Analíticos
de la red Industrial direcciona todos
estos retos de los ambientes indus-
triales en una sola plataforma, pro-
veyendo una amplia visibilidad de
dispositivos a todos los niveles
habilitando al personal operacional
y técnico para comunicarse eficien-
temente con los recursos de IT.
El software IntraVUE también ayuda
a acelerar la implementación y
documentación y provee de analíti-
cos avanzados para mejorar el
desempeño de las redes.
L
Con todas sus capacidades el
software habilita a los profesionales
de control para pasar de respuestas
reactivas a mantenimientos predicti-
vos y proactivos y no solamente
cuando ocurren las incidencias en
la red.
AUMENTE LA VISIBILIDAD
DE SU RED
FUENTE:
Craig Resnick, Vicepresidente consultor, ARC Advisory group
1 www.hermos.com.mxCONTROL
www.hermos.com.mx 2CONTROL
La información obtenida nos asegura una visibilidad completa
de toda nuestra arquitectura de red y los dispositivos que en
ella existen. El diagrama mostrado es una interfaz gráfica
poderosa pero a la vez muy intuitiva diseñada para un fácil
manejo de personal sin experiencia técnica. IntraVUE
genera automáticamente reportes de los eventos más
comunes en la red de manufactura.
COLECTE Y DOCUMENTE
DATOS ESENCIALES
El software IntraVUE puede exportar los datos
de los dispositivos conectados a la red sin un
método de mapeo puerto a puerto, el software
es capaz de guardar eventos ocurridos con
anterioridad en la red, documentando todos
los eventos y períodos de tiempo en que éstos
ocurrieron, incluyendo detalles específicos –
con resolución en segundos – y almacenaje
de los datos recabados en una base de
datos.
Además con IntraVUE se pueden elaborar
muy rápidamente reportes de diagnostico,
prevención e identificación para evitar los
costosos paros de línea. El software tiene la
capacidad de:
Un reto común es entender cuáles de las
fallas de conectividad son más críticas, Intra-
VUE reduce el ancho de posibilidades para
detectar el problema más eficientemente
generando registros de eventos y gráficas de
tendencias disponibles al instantáneamente
vía explorar web o por correo electrónico.
El reporte contiene un análisis detallado para
iniciar con un diagnóstico de falla de las
conexiones de red ayudando a prevenir los
costosos paros de línea causados por la red.
Adicionalmente IntraVUE nos provee de una
visibilidad remota simple para identificar
fácilmente las incidencias que ocurren en
nuestra red fuera de nuestro horario laboral.
Diseñado para el análisis inmediato de pro-
blemas o para revisiones de mantenimiento
periódicos, el software generador de repor-
tes en línea está disponible 24/7/365 desde
cualquier lap top, Tablet o Smartphone. Los
usuarios pueden generar reportes, enfoca-
dos concretamente a las habilidades y res-
ponsabilidades de cada usuario. Estos esta-
rán disponibles vía correo electrónico en
minutos.
Determine con precisión y resuelva las fallas
de conectividad.
Uno de los problemas más comunes que se
presentan radica en identificar los eventos en
los reportes de diagnóstico, generalmente
tenemos que estar regresando constante-
Identificar y trazar cambios
No requiere licencias de uso
Recolectar datos y obtener vistas “offline”
para revisar todo lo que ha sido escaneado
en la red.
DIAGNOSTIQUE PROBLEMAS DE RED
DESDE CUALQUIER UBICACIÓN
APROVECHE LOS ANALÍTICOS
AVANZADOS PARA ACELERAR
EL DIAGNÓSTICO DE FALLAS
Reduzca el rango de posibilidades
para detección de problemas
Organice de manera óptima su
documentación.
mente a las gráficas de tendencias para acceder a
vistas específicas por dispositivo. Los menús informati-
vos en el esquema gráfico proveen de información a
nivel dispositivo sobre la conexión, histórico de even-
tos y documentación de soporte, reduciendo los
costos de operación de nuestra red, además de tener
rápidamente localizables todos los documentos refe-
rentes a la instalación o soporte.
El estado de la conectividad es mostrado es mostra-
do en un código de colores en el diagrama, verde:
conectado, rojo: no conectado y el amarillo: usuario
deshabilitado.
SIMPLIFIQUE LA IMPLEMENTACIÓN
Y CONVERGENCIA DE REDES
INDUSTRIALES CON LAS REDES
ENTERPRISE
Simplifique la administración de la
conectividad Ethernet
Simplifique las tareas de detección y diagnóstico
habilitando a las áreas de manufactura para
incrementar su grado de confianza, seguridad y
robustez de su infraestructura de red de automa-
tización y control.
Una solución de punta a punta.
El software IntraVUE es parte de la propuesta
que Panduit ofrece en su solución por bloques
de automatización industrial, soportando la con-
vergencia de las redes de forma segura, protegi-
da de los ambientes hostiles mostrando reportes
e identificando la información crítica para la
resolución de problemas. El modelo de solución
por bloques habilita una infraestructura confiable
de punta a punta desde la red Industrial y a todo
lo largo de la red empresarial.
IN-ROOM
IN-ROUTE
IN-PANEL
IN-FIELD
IN-FRASTRUCTURE
César Armando Sánchez Huerta
Vendedor de Producto
casanchez@hermos.com.mx
3 www.hermos.com.mxCONTROL
Este plan de renovación ha sido realizado en sociedad con otras empresas
como E.R. Electrotecnia, WTC Industrial San Luis Potosí, Ramsua Construc-
ciones Industriales y Draexlmaier, corporación alemana manufacturera de
autopartes con operaciones en México y beneficiaria del proyecto de ilumi-
nación.
La propuesta para CSL consistió en la sustitución
de luminarias fluorescentes por la instala-
ción de productos de iluminación H
Series LED High Bay de 125 watts,
diseñados para emplearse en
almacenes; estas lámparas
pueden ofrecer hasta cuatro
diferentes ópticos, los
cuales pueden fluctuar
desde 20 hasta 120 grados
de rotación.
ILUMINACIÓN
CASO DE ÉXITO:
CENTRAL STAR LOGISTICS APUESTA
POR LA SUSTENTABILIDAD CON LA
TECNOLOGÍA LED DE GE
Tecnología LED
CASO DE
ÉXITO ILUMI
NACIÓN
www.hermos.com.mx 4CONTROL
ahorros generados en la cuenta de electrici-
dad le permitan a CSL un retorno de 100% de
la inversión realizada para el cambio de tecno-
logía. De hecho, con la implementación de
tecnologías como Albeo, los clientes de GE
Lighting cuentan con un portafolio de solucio-
nes LED en obras nuevas y remodelaciones,
en propiedades comerciales, industriales y de
retail.
“Nuestro objetivo como GE es ofrecer lideraz-
go y productos innovadores que le ayuden a
nuestros clientes a alcanzar sus metas finan-
cieras y ambientales. Estamos convencidos
de que la tecnología LED nos brinda una ven-
taja competitiva para convertirnos en aseso-
res confiables, queremos estar siempre a la
vanguardia en soluciones de iluminación, ya
que las oportunidades de ahorro en energía y
mantenimiento son enormes”, destaca Rober-
to Torrijos, Director de Ventas para Roadway &
Industrial de GE Lighting.
A s i m i s -
mo, las luminarias
LED cuentan con un tiempo
de vida superior a las 50,000 horas, mejoran la
calidad de la luz al contar con una iluminancia
promedio de 243 luxes, eliminan costos por
mantenimiento y cuentan con un óptimo
desempeño fotométrico.
“Estamos muy satisfechos con la implementa-
ción de la tecnología de GE en la nave indus-
trial que nos arrendó CSL en San Luis Potosí.
No sólo hemos ahorrado cerca del 72% de
nuestros costos en el consumo de energía y
hemos utilizado menos amperaje en los inte-
rruptores, sino que el impacto de las lumina-
rias LED se ha traducido en una mayor pro-
ductividad y satisfacción del personal que
colabora con nosotros, ya que el nuevo tipo de
iluminación que utilizamos les permite visuali-
zar e identificar mejor los productos en alma-
cén”, comenta Pedro Vázquez, Supervisor de
Mantenimiento de Draexlmaier.
Tras haber comenzado
a utilizar las luminarias
LED High Bay en la
nave industrial, el
consumo de energía
mensual se redujo a
99 kilowatts, por lo
que se espera que
en un año aproxi-
madamente los
Edgar Rosales Cervantes
Vendedor de Producto
erosales@hermos.com.mx
5 www.hermos.com.mxCONTROL
FUENTE: GE Lighting
AUTOMATIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE
MONITOREO DE MAQUINARIA
Dynamix 1444
Brinda eficacia, rendimiento y flexibilidad sin precedentes
para la protección de maquinaria y el monitoreo de
condiciones.
En cualquier planta tenemos activos (grandes o pequeños) que
queremos:
Proteger de daños
Prevenir los problemas que darían lugar a una pérdida de pro-
ducción o (a veces) problemas que pueden afectar la calidad
del producto
Reducir los costos de mantenimiento
Para hacer cualquiera de estas cosas debemos monitorear las condiciones de las
máquinas.
Monitoreando la vibración general no obtenemos el detalle de lo que está causando la
vibración, para entender lo que está causando la vibración, supervisamos los indica-
dores de falla de las máquinas:
Las fallas inducen un impacto repetitivo o cíclico de las fuerzas, y estas se encuentran
en frecuencias que son específicas y predecibles. Por ejemplo las fallas en rodamien-
tos provocan fuerzas de impacto en frecuencias específicas:
Atributos mecánicos
Velocidad
Tipo de rodamientos
Número de álabes
Número de dientes del engrane
Atributos eléctricos
Velocidad
Tipo de motor
Frecuencia de línea
Número de barras de rotor
Número de ranuras de estator
Bearing Defect Frequencies
No. Number of Balls of Rollers
Ball Spin Outer Race
Ball Spin Inner Race
Ball Spin Frequency
Fundamental Train Frequency
BSOR
BSIR
BSF
FTF
~(.5xN - 1.2) x RPM
~(.5xN + 1.2) x RPM
~(.2xN - 1.2) x RPM
~(.5xN - 1.2) x RPM
8 Ball
Inner Race Outer Race
Cage
Ball
www.hermos.com.mx 6CONTROL
FUENTE: Rockwell Automation
La vibración en estas frecuencias indica la
presencia de una falla
La magnitud de la vibración es una indicación
de la severidad de la falla
Si se graficara la magnitud proporcionaría una
idea de la propagación de la falla
Comunicaciones EtherNet/IP, doble puerto o
anillo a nivel de dispositivos (DLR)
Compacto, distribuido y completamente
integrado en la Arquitectura Integrada de
Rockwell Automation
Revestimiento resistente hasta +70°C y con
estándares de certificación marina para
golpes y vibración
Aprobación para uso en zonas peligrosas y
seguridad eléctrica
Configuración en cualquier controlador
Logix® de Allen-Bradley
Ensamblajes estándar para configuración,
entradas y salidas
A fin de proteger los equipos, el sistema Dynamix
1444 mide y monitorea los parámetros críticos
dinámicos y de posición de una máquina para
garantizar que se toman las medidas oportunas,
con la precisión, la confiabilidad y el rendimiento
que exigen las normas industriales y reglamenta-
rias.
El sistema Dynamix 1444 ha sido diseñado para
atender a los requisitos de protección y monitoreo
de condiciones de maquinaria industrial giratoria y
reciprocante.
Dynamix 1444 le permite aprovechar la Arquitectu-
ra Integrada para hacer un monitoreo en tiempo
real -en lugar de un dispositivo de monitoreo de
condiciones portátil y aislado- para evaluar el
estado actual del equipo, predecir los posibles
problemas y evitar que la maquinaria crítica sufra
daños. La integración del estado de la maquinaria
en las arquitecturas de control que utilizan Ether-
net ofrece un nivel nunca antes visto de flexibilidad
en el diseño de la instrumentación de las máqui-
nas y en la eficiencia operacional de la planta.
El innovador diseño de Dynamix 1444 proporciona
una integración que simplifica su solución para
aplicaciones de monitoreo de equipos, e incluye:
Para el monitoreo de condiciones generales, los
monitores Dynamix 1444 incorporan capacidades
sin precedentes de procesamiento de señales y
medición que ofrecen las herramientas necesarias
para detectar e identificar los fallos y el estado en
todo tipo de maquinaria industrial.
Es posible enviar información a bases de datos a
nivel de toda la planta o de toda la empresa para
almacenarla y extraer tendencias. Con esta infor-
mación se pueden tomar las medidas de manteni-
miento adecuadas, como por ejemplo reemplazar
componentes desgastados antes de que fallen, lo
que protege tanto la producción como los equipos
a la vez que se reducen los costos de manteni-
miento.
La estrecha coordinación entre el monitoreo de
condiciones y el sistema de control le permite
aprovechar las inversiones existentes en solucio-
nes de información y visualización para mejorar la
productividad de usuarios finales y fabricantes de
máquinas, además de reducir el costo total de
propiedad. Con Studio 5000™, se puede imple-
mentar y mantener la programación de monitoreo
de condiciones en el mismo entorno de diseño
empleado para el control de la automatización.
Características y ventajas
Jose Miguel Contreras Quezada
Vendedor de Producto
jmcontreras@hermos.com.mx
7 www.hermos.com.mxCONTROL
20 de Junio 2017
Querétaro, Qro.
REGÍSTRATE PRÓXIMAMENTE
Para mayor información: eredondo@hermos.com.mx
En colaboración con:
EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO
DE CABLES
CANALIZACIÓNYCABLEADO
e refiere a la combinación de todas las acciones técnicas y administrativas
(incluyendo la supervisión), destinadas a mantener, restaurar o reparar un
equipo, de tal forma que pueda desempeñar apropiadamente la función para la
cual fue diseñado. Existen varios criterios de mantenimiento que son definidos
generalmente a partir de las necesidades e importancia del circuito. Los principales
objetivos de realizar mantenimiento a un sistema de cables son para:
a) Daños mecánicos al cable o a la cubierta derivados de falta de cuidado en
una excavación
b) Daños a la pantalla metálica por corrosión o por vibración
c) Ingreso de agua a los empalmes
d) Esfuerzo mecánico excesivo causado por temblores, asentamientos del
suelo, ciclos térmicos, entre otros
e) Envejecimiento térmico del aislamiento
a) Evitar fallas
b) Evitar daños al medio ambiente
c) Extender la vida de los cables
d) Evitar accidentes
e) Evitar pérdidas de producción
f) Minimizar el costo público
g) Mejorar la imagen pública
Por otro lado, los tipos de fallas más comunes que se
presentan en un cable son las siguientes:
S
9 www.hermos.com.mxCONTROL
FUENTE: Condumex
a) Inspección a la ruta de los cables
b) Medición de temperatura en puntos
críticos
c) Medición de descargas parciales
d) Rayos X a los accesorios
e) Medición de la resistividad térmica del
terreno
f) Mayor protección a cables y accesorios
g) Pruebas eléctricas y térmicas de forma
periódica
h) Dar información a terceros sobre la
ubicación de la ruta de los cables.
Existen herramientas (FLUKE) que
están disponibles para tratar de
evitar fallas en los cables, que tienen
que ver con cuidar de las siguientes
recomendaciones:
Tipos de mantenimiento
Como ya se ha mencionado, la supervisión de la
condición de los cables y su mantenimiento
forman parte vital de un sistema instalado, y exis-
ten diferentes criterios para llevarlo a cabo, que
van desde prevenir un daño hasta la reparación
del mismo. Son diferentes filosofías y por lo tanto
diferentes acciones, lo cual depende en gran
parte de los recursos destinados a éste rubro, por
lo cual se mencionan a continuación los elemen-
tos que se necesitan para definir el tipo de mante-
nimiento que se va a aplicar.
El mantenimiento predictivo es una estra-
tegia que se basa en medir ciertos paráme-
tros de los cables para pronosticar que tan
cerca está de fallar y tomar las acciones
apropiadas para evitar las consecuencias
de dicha falla. En la relación costo-beneficio
para éste tipo de mantenimiento se tiene
que evaluar:
a) Costos
I. Diagnóstico
II. Personal técnico especializado
II. Reemplazo anticipado de los algunos
componentes
IV. Trabajos de ingeniería
b) Beneficios
i. Menores costos por interrupciones del servicio
eléctrico
ii. Costos consecuenciales nulos
iii. Sin consecuencias políticas
El mantenimiento basado en la condi-
ción de los cables y accesorios, brinda
la oportunidad para detectar posibles
puntos de falla y por lo tanto reducir los
altos costos que se derivan de la pérdi-
da de producción.
José Guadalupe Lona Zárate
Vendedor de Producto
jgzarate@hermos.com.mx
www.hermos.com.mx 10CONTROL
APLIQUE MANTENIMIENTO PREDICTIVO CON
BASE EN HISTÓRICOS
MEDICIÓN
LA SEGURIDAD ES
PRIMERO
Incluya prácticas seguras,
pero no se limite a ellas:
Cuando sea posible, trabaje en
circuitos des-energizados.
Sigue los procedimientos apro-
piados de paros de máquina y
etiquetado.
Use herramientas con buen
mantenimiento y la vestimenta
apropiada
Caretas de seguridad, herra-
mientas aisladas, guantes
aislados, traje anti-flama, tapete
aislador, etc.
No trabaje solo.
Practique técnicas de medición
segura.
Siempre conecte primero la
punta de tierra, y después la
activa.
Desconecte la punta activa
primero, y la de tierra después.
Use el método de prueba de los
tres puntos. Pruebe un circuito
conocido, mida el circuito de
interés, y vuelva a probar el
circuito conocido.
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Filosofía: Que opere el equipo
hasta que falle, repararlo y poner-
lo en marcha nuevamente.
Ventajas: ¿?
Desventajas: paros no programados, per-
sonal de mantenimiento que está 7x24,
pocas veces se conoce la causa raís de la
falla, lo que lleva a altos costos de manteni-
miento.
En este mantenimiento la planta reacciona a
una falla en lugar de anticiparse y preparar-
se a ella.
¿Cuándo aplicarlo?: Lo menos posible o
bien en máquinas que no sean críticas para
el funcionamiento de la planta.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Filosofía: El realizar revisiones regulares
evita que la máquina falle
Ventajas: Reduce la probabilidad de falla,
pero no lo elimina, pues se estima la vida útil
de la máquina sin una base sustentable.
Desventajas: Si se programa el manteni-
miento en tiempos muy prolongados la
máquina puede fallar y en caso contrario,
que el mantenimiento sea demasiado pre-
maturo, puede repararse un equipo que
funciona y la “reparación” sería costosa.
11 www.hermos.com.mxCONTROL
FUENTE: Fluke
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Filosofía: Si no está descompuesto, no lo arre-
gles.
Pero, ¿Cómo saber en qué momento debemos
intervenir cuando algo está por fallar?
CALIDAD DE ENERGÍA Y ANÁLISIS
DE MOTORES
El analizador 438-II, la herramienta de prueba portátil
de análisis de motores ideal, puede ayudar a locali-
zar, predecir, prevenir y solucionar los
problemas de calidad eléctrica en
sistemas de distribución de energía
monofásicos y trifásicos, a la vez
que le proporciona a los técnicos
la información mecánica y eléctri-
ca que necesitan para evaluar
eficazmente el rendimiento del
motor.
LLEVE CONSIGO AL EXPERTO EN
VIBRACIONES
El analizador de
vibraciones Fluke
810 es el instru-
mento de resolu-
ción de proble-
mas más
avanzado para
los equipos de
mantenimiento
mecánico que
necesitan una
respuesta inmediata. La exclusiva tecnología de
diagnóstico lo ayuda rápidamente a identificar y
priorizar problemas mecánicos, y pone la experien-
cia de un analista en vibraciones a su alcance.
AHORRE TIEMPO EN
MANTENIMIENTO
El modelo 279 FC es un completo multímetro digital
con imágenes termográficas integradas, diseñado
para aumentar la productividad y la confianza.
ANÁLISIS DE COSTOS
• Existe plena evidencia de lo que queremos
cuidar, el mantenimiento bien planeado prolonga
la vida de los equipos y previene costos por
tiempos muertos.
• Existe información previa que indica que casi la
mitad de los daños están asociados con fallas
eléctricas que podrían ser prevenidas con un
mantenimiento regular
• Para determinar la inversión que se hace en su
sistema se requieren saber dos cosas:
A) La probabilidad de la falla
B) El costo de la falla
Si multiplicamos estos dos incisos, podemos
estimar un nivel de inversión en nuestra infraes-
tructura, incluyendo mantenimiento
¿QUÉ VARIABLES DEBO
CONSIDERAR PARA
IMPLEMENTAR EL
MANTENIMIENTO PREDICTIVO?
Francisco Jesus Aguilar Lopez
Vendedor de Producto
fjaguilar@hermos.com.mx
www.hermos.com.mx 12CONTROL
Cámaras
Termográficas
Cámaras termográficas para los entornos industriales más rigurosos
Obtenga las cámaras termográficas que están construidas con más de 65 años de
experiencia industrial. Cada cámara está construida sin comprometer el estándar de
Fluke de “robustez, confiabilidad y precisión”. Diseñadas para uso diario en cualquier
entorno, para inspecciones exhaustivas y precisas. Elija entre la serie Performance,
versátil u asequible, la serie Professional, que ofrece una calidad de imagen superior,
o la serie Expert, que le brinda una resolución de hasta 1024x768 en la pantalla más
grande del sector.
Serie básica Serie profesional Serie experta
INGENIEROS DE SERVICIO PARA
ALLEN BRADLEY
SERVICIOS
Los profesionales de servicio de Rockwell Automation son capaces de proveer
soporte de ingeniería a nuestros clientes que cuenten con una base instalada de
Allen Bradley. Estos recursos altamente calificados y experimentados, pueden
complementar las habilidades de su personal a fin de hacerlo ganar alta eficiencia
operativa y mejorar sus niveles de productividad y calidad.
Al adicionar a su base de recursos uno de nuestros ingenieros de servicio
entrenados en las últimas tecnologías, haremos que usted se enfoque en sus
necesidades prioritarias, mientras deja que un profesional de servicio le ayude a
resolver los problemas de piso con un plan configurado a sus necesidades.
Tipos de mantenimiento
Drives, Motion, PLC´s, Process control, HMI, Safety, ,Medium Voltaje Drives,
Networks
Capacidades y habilidades técnicas de los ingenieros de servicio:
Hacer levantamientos en campo
Hacer respaldo de programas o aplicaciones
Hacer modificaciones de programas o aplicación
Hacer adiciones de nuevas señales
Hacer configuraciones de equipos y redes
Hacer servicios de mantenimiento
Hacer puestas en marcha
Hacer diagnósticos y corrección de fallas en Mediana tensión
Servicios especializados en calidad de la energía y seguridad en máquina
Certificación de redes y mantenimiento estratégico
Capacitación informal en sitio de nivel avanzado
www.hermos.com.mx 14CONTROL
Modalidades para solicitar un Ingeniero de servicio para su empresa:
Tipo de servicio Características
Servicio programado Actividades planeadas como: levantamientos en campo, respaldos de
programas o aplicaciones, modificación de lógica de programación,
adición de nuevas señales, configuración de equipos y redes, servicio de
mantenimiento preventivo, puestas en marcha, diagnósticos y corrección
de fallas en servicios programados
Servicio de Emergencias Para diagnósticos y correcciones de fallas en paros de planta.
Bloque de Horas Son servicios Pre-comprados (como un bloque de horas) con el siguiente
alcance: cuando planea alguna actividad como levantamientos en
campo, respaldos de programas o aplicaciones, modificación de lógica
de programación, adición de nuevas señales, configuración de equipos y
redes, servicio de mantenimiento preventivo, puestas en marcha, diag-
nósticos y corrección de fallas en servicios programados y diagnósticos y
correcciones de fallas en paros de planta.
Capacitación en sitio Nuestros Ingenieros de servicio pueden dar capacitación en Sitio enfoca-
do a tareas específicas del día a día que tengan nuestros clientes.
Ingeniero Embebido El cliente programa por un periodo determinado a un Ingeniero de Servi-
cios donde estará exclusivamente dedicado al mismo cliente para desa-
rrollar las tareas previamente programadas. Este ingeniero no podrá ser
asignado a otro servicio con otro cliente hasta que el cliente que lo está
utilizando da por terminada la tarea.
Servicio de mantenimiento
a equipos de Media Tensión
Aplica para servicios de configuración, puesta en marcha, o diagnósticos
programados
Para Diagnósticos y correcciones de fallas en paros de plantaServicio de mantenimiento
a equipos de Media Tensión
de EMERGENCIA
José Daniel Santos Ortega
Vendedor de Producto
jdsantos@hermos.com.mx
15 www.hermos.com.mxCONTROL
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
A VARIADORES DE FRECUENCIA DE
ROCKWELL AUTOMATION
SERVICIOS
¿Por qué el mantenimiento preventivo?
En Hermos le ofrecemos un acuerdo de mantenimiento que le provee servicios a
todos sus activos de automatización, incluyendo variadores de velocidad, controla-
dores programables, sistemas de control de movimiento, redes y sistemas de infor-
mación. Las fallas son reducidas y sus causas identificadas.
Beneficios
Le ayuda a reducir sus gastos de Mantenimiento.
Incremente su productividad al reducir tiempos de paro y desperdicios.
El acuerdo puede incluir partes de repuesto para mayor facilidad, con la
garantía estándar de Rockwell Automation.
Características
Inspecciones de mantenimiento programadas, con la experiencia de nuestros
años en el mantenimiento de equipos de automatización.
Completa documentación de las intervenciones y recomendaciones
ACTIVIDADES DURANTE EL MANTENIMIENTO:
Registros e información de la placa del drive, motor y equipo conectado:
Voltaje de entrada.
Cubiertas de la unidad y componentes.
Examinar entorno en el que está instalada la unidad.
Inspección del módulo potencia.
Verificación de los ventiladores de enfriamiento.
Revisión de seguridad de las terminales de alimentación de CA y CC y
verificación de torque.
Verificación de cableado e instalación de puentes.
Revisión de conexión a tierra del drive (Megger, solo para el motor).
Revisión de seguridad de fuente de poder y control de la unidad.
Comprobación de módulo de potencia; pruebas de resistencia y registro de
mediciones.
Revisión de CAMBIOS EN EL CABLEADO - diagrama de cableado, compara-
ción con el cableado real y registro de diferencias.
www.hermos.com.mx 16CONTROL
Con equipo des-energizado – registros y validaciones.
Con equipo energizado.
Comprobación de indicadores del equipo y leds.
Revisión del histórico de fallas y alarmas.
Verificación de las pantallas (HIM).
Medición y registro de voltaje de entrada de línea de CA de fase a fase y de fase a
tierra.
Medición y registro de tensión de CC del bus.
Medición y registro de voltaje de control.
Medición y registro de voltaje rizo VCA en el bus de CC.
Medición y registro de voltaje rizo VCA (PP MV) en fuentes de alimentación de corriente
continua.
Verificación de ventiladores de enfriamiento.
Con equipo funcionando.
Medición de voltaje de línea de entrada de CA.
Monitoreo de voltaje CA del motor.
Medición y registro de voltaje CC.
Medición y registro de la corriente de fase en el motor.
Verificación del funcionamiento del circuito de seguridad y paro de emergencia.
Consultoría y remediación.
Revisión de mantenimiento y registros del operador.
Revisión de la disponibilidad de piezas/refacciones en almacén del sitio.
Revisión de la base instalada y comparación contra cualquier alerta de seguridad del
producto (PSA-Product Safety Alert) conocida.
Registrar la información obtenida en el mantenimiento
De estar interesado favor de contactar a suvendedor externo asignado o contacte al Centro de
Atención a Clientes.
José Daniel Santos Ortega
Vendedor de Producto
jdsantos@hermos.com.mx
17 www.hermos.com.mxCONTROL
15 ASPECTOS INDISPENSABLES PARA UN
CORRECTO MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE
CONTROL INDUSTRIAL
COMPONENTESINDUSTRIALES
ATOMAR EN CUENTA: EL Mantenimiento de Equipo de Control de energía industrial puede ser peligroso. lesiones graves
o muerte pueden resultar de un choque eléctrico, protuberancia, o el accionamiento no deseado del equipo controlado. La
práctica recomendada es desconectar y equipos de control de bloqueo de fuentes de energía, y liberar energía almacenada, si
está presente. Consulte la Asociación Nacional de Protección contra Incendios Standard No. NFPA70E, Parte II y (en su caso) las
reglas de OSHA para el Control de las fuentes de energía peligrosa (bloqueo / etiquetado)
1. Inspección periódica - el equipo de control industrial debe ser inspeccionado periódi-
camente. Se sugiere una inspección inicial a menos de 3 a 4 meses después de la instalación.
2. Contaminación - Si la inspección revela que el polvo, suciedad, humedad u otra conta-
minación ha alcanzado el equipo de control, la causa debe ser eliminada. Allen Bradley
cuenta con una tecnología exclusiva de botones de auto limpieza, por lo que si cuenta con
ellos, puede utilizar este método.
3. Contactos - Comprobar que los contactos estén limpios y sin acumulaciones de desgas-
te o suciedad excesiva. Aspire o limpie los contactos con un paño suave de ser necesario. En
los botones Allen Bradley encontrará equipos con bloques de contacto sellados y no es nece-
sario limpiarlos.
4. Enfriamiento Dispositivos - Inspeccionar sopladores y ventiladores utilizados para
la refrigeración de aire forzado. Aplique energía momentáneamente para verificar la opera-
ción. Si la unidad no funciona, comprobar y sustituir el cableado, fusibles, o un soplador o
motor del ventilador según sea apropiado.
5. Recintos para lugares peligrosos - ATENCIÓN: peligro de explosión. Siempre
desconecte la energía antes de abrir recintos en lugares peligrosos. En este caso podemos
mencionar los bloques de contacto sellados evitan la explosión y las cajas.
6. Los mecanismos de funcionamiento En el caso de los contactores Allen Bradley,
reemplace cualquier parte rota, deformada o dañada de las piezas o ensamblajes de acuerdo
con las listas de piezas de renovación de producto individuales. La configuración de las entra-
das está diseñada para el buen funcionamiento y evitar que se peguen o zafen.
7. Terminales - Las conexiones flojas en los circuitos de alimentación pueden causar un
sobrecalentamiento que puede conducir a fallo de funcionamiento.
8. Bobinas - Si una pieza exhibe muestras de sobrecalentamiento o daño (fundido o que-
mado), debe ser reemplazada.
9. Baterías - Reemplazar baterías periódicamente como se especifica en el manual del
producto o si una batería muestra signos de fuga de electrolito.
www.hermos.com.mx 18CONTROL
FUENTE: Rockwell Automation
Abraham Trejo Bravo
Vendedor de Producto
atrejo@hermos.com.mx
13. Pruebas de alto voltaje - El dispositivo por sí mismo realiza su
medición y diagnóstico, por lo que no son necesarias pruebas adiciona-
les.
14. Bloqueo y dispositivos de enclavamiento - Compruebe estos
dispositivos para la buena condición de trabajo y la capacidad de llevar
a cabo sus funciones previstas.
15. Mantenimiento Después de una condición de fallo -
La apertura del dispositivo de protección de cortocircuito (tales
como fusibles o disyuntores) en un circuito de derivación motor
adecuadamente coordinado es una indicación de una condición
de fallo en exceso de sobrecarga de funcionamiento.
10. Luces piloto - Reemplazar las lámparas fundidas o lentes dañadas.
Los interruptores fotoeléctricos requieren una limpieza periódica con un
paño suave y seco. En el caso de mantenimiento preventivo se recomienda
la tecnología LED.
11. Dispositivos de estado sólido: En todos los arrancadores de tensión
plena se ocupan diferentes tipos de protecciones como los dispositivos de
estado sólido, si el software indica una falla es necesario reemplazar esta
pieza ya que no hacerlo puede dar como resultado daños en el equipo de
control o de ensayo o el accionamiento no deseado del equipo controlado.
En este caso podemos ocupar los relevadores de estado sólido y medición
de corriente para un mantenimiento preventivo
Protecciones Electronicas de Motores
– Basado en Microprocesador
– Proteccion Avanzada de Motores:
Sobrecarga y Perdida de Fase
Rotor Bloquedo, Atascamiento, Falla a Tierra
Temperatura
Desbalanceo de Fase
Baja Carga
Alto y bajo voltaje
Clases de disparo seleccionable
Parametros ajustables
Comunicaciones, I/O, y mas
19 www.hermos.com.mxCONTROL
POTENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y
ELECTRO-NEUMÁTICOS
Dentro de la industria, la implementación de mantenimiento nos evitara pérdidas eco-
nómicas, de recursos y materiales.
Las ventajas son muchas. Si se aplican eficiente y correctamente, los paros por fallas
pueden disminuir y con ello se puede obtener una mejor producción para la industria.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MANTENIMIENTO?
Buscando tener un buen mantenimiento neumático, es necesario aplicar un eficiente
sistema de paros programados, considerando todas las herramientas y equipos nece-
sarios. Se deben considerar los principales elementos para realizar el mantenimiento
preventivo, de detección e inspección.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Las revisiones rutinarias son la principal forma de evitar fallos en los sistemas o
elementos neumáticos, pues uno de los principales problemas es la contaminación, la
cual conlleva a la reducción de la eficiencia, afectando principalmente a bombas,
motores, válvulas y cilindros. Los contaminantes son objetos extraños que entran en
los sistemas, pudiendo ser partículas metálicas generadas por desgaste de los
elementos, arena, polvo, agua y contaminantes químicos, los cuales incluyen la des-
composición del aire.
Mientras se desplaza el contaminante aumenta el desgaste y por ende se reduce la
eficiencia. La abrasión, la fatiga y la obstrucción son las tres formas en que los conta-
minantes pueden reducir la eficiencia.
Abrasión
Las partículas abrasivas rozan los componentes metálicos del sistema. El metal se
desgasta y las partículas se multiplican, pasándose a otras partes del sistema. Para
prevenir la abrasión debe evitarse la entrada de partículas y facilitar la salida de las
mismas.
Fatiga
Las cargas debidas a altas presiones astillan o rompen los elementos mecánicos, con-
taminando el sistema. Se previene regulando las presiones a una adecuada para el
trabajo que se desee realizar.
Obstrucción
Las partículas pequeñas se van acumulando sobre la superficie metálica, esto hace
que se obstruya la circulación de los fluidos, llega a dañar las válvulas y disminuye la
presión del sistema. Se aconseja checar los filtros para evitar que pasen partículas y a
su vez para evitar la obstrucción se debe desarmar el sistema y abrir cada elemento
para su limpieza.
MANTENIMIENTO NEUMÁTICO
www.hermos.com.mx 20CONTROL
En electroneumática, la energía eléctrica sustituye
a la energía neumática como generador de seña-
les de control que se encuentran en los sistemas
de mando. El principio se basa en convertir una
energía eléctrica en una neumática para generar
movimiento mecánico por medio de actuadores
neumáticos.
Las ventajas de la electroneumática sobre la neu-
mática pura son obvias y se concretan en la capa-
cidad que tienen la electricidad y la electrónica
para emitir, combinar, transportar y secuenciar
señales, que las hacen extraordinariamente
idóneas para cumplir tales fines. Se suele decir
que la neumática es la fuerza y la electricidad los
nervios del sistema.
ELECTRONEUMÁTICA
Tomar en cuenta las especificaciones de uso del
manual de fábrica es muy importante. No es
necesario ser expertos en electrónica o electrici-
dad para manejar equipo electroneumático, pero
si es importante saber lo básico y lo necesario.
Los siguientes puntos se pueden tomar en
cuenta para prevención:
Tener en cuenta que la conexión a la fuente de
alimentación debe tener el voltaje requerido (24
VDC o 110V AC)
Usar cables de diferentes colores para la
conexión.
Comprobar que los cables de válvulas y sensores
estén aislados.
Comprobar que la soldadura este correctamente.
Antes de realizar alguna conexión revisar que el
aire este desactivado.
La humedad juega un papel importante en el siste-
ma ya que si se encuentra la vida útil del sistema
se hace más corto y sería perdida de material y
económico.
MANTENIMIENTO ELECTRONEUMÁTICO
PREVENTIVO
Para mantener a los elementos en óptimas condi-
ciones se debe empezar con el compresor,
estanque de almacenamiento y la unidad de
mantenimiento y por los componentes que lo
componen.
El compresor debe ser limpiado periódicamente,
para evitar que entre al sistema y se debe ajustar
para evitar turbulencias. Es importante realizar el
mantenimiento de acuerdo con las especificacio-
nes del fabricante.
El mantenimiento de válvulas también es muy
importante ya que son las que realizan el funcio-
namiento principal del sistema. Se deben mante-
ner limpias en todo momento, en ocasiones las
entradas y salidas de aire se dañan o se obstru-
yen por lo tanto deben ser cambiadas, solo basta
desatornillarlas con una llave y colocar la nueva
pieza, en el caso de Ross Controls, se pueden
adquirir para algunas gamas de válvulas los Kits
de Mantenimiento, evitando la sustitución com-
pleta del equipo.
MANTENIMIENTO EN ELEMENTOS
NEUMÁTICOS
Detección
Tomando muestras de manera regular y analizando, se obtiene la mejor forma para detectar las fallas en
el sistema, evitando así reparaciones innecesarias y costosas.
Inspección
Se puede realizar la primera parte del mantenimiento preventivo inspeccionando y escuchando a la
máquina. Si se sabe dónde buscar los problemas se resuelven de inmediato. En algunos casos se requiere
de la inspección por personal profesional.
Alejandra Garduño Hernández
Líder de Producto Mecánico
agarduno@hermos.com.mx
21 www.hermos.com.mxCONTROL
FUENTE: Ross Controls
Motores
Desde hace casi 100 años, Baldor está dedicado
a ofrecer a sus clientes lo mejor en valor y confiabi-
lidad en motores eléctricos industriales.
Las normas de mínima eficiencia en el desempe-
ño (MEPS) de motores eléctricos se están hacien-
do muy comunes a través del mundo. La primera
de ellas fue la ley de política energética (EPAct) de
1992 que exige determinados niveles de eficien-
cia para los motores de uso general de 1-200 Hp
en venta en EE.UU. a partir de octubre de 1997. La
ley de seguridad e independencia energética
(EISA) de 2007 se basa en EPAct e incrementa la
eficiencia exigida para dichos motores al nivel
NEMA Premium®, agregando asimismo otras con-
figuraciones y capacidades de 201-500 Hp al
cumplimiento con MEPS. Los motores Super-E de
Baldor•Reliance se fabrican hoy en día cumplien-
do o excediendo los requisitos de EISA.
A medida que se establecen niveles mínimos de
eficiencia para motores en otros países y regiones,
más empresas recurren a la línea Super-E de
Baldor•Reliance. Esto incluye aplicaciones en
plantas y en procesamiento y uso como compo-
nentes de equipo original (OEM) para exporta-
ción. Los motores Super-E cumplen o exceden los
niveles de eficiencia definidos por NEMA
Premium® y EPAct en EE.UU., NRC en Canadá y
CEMEP EFF1 en Europa, así como el nuevo nivel
IE3 de IEC 60034-30.
Baldor pone a su disposición su nueva línea de
motores LX Eficiencia Premium Super-E para apli-
caciones de propósito general (Bombas, compre-
sores, ventiladores, transportadores, reductores
de velocidad, y otras aplicaciones requiriendo
motores trifásicos).
CARACTERÍSTICAS:
Otorgado el Reconocimiento a la Excelencia por
ANCE
2, 4 y 6 polos
Montaje horizontal con patas y con brida C
Rodamientos de Bolas
Lámina de acero rolada de calibre grueso o hierro
fundido
Factor de Servicio 1.15
Aislamiento clase F (155°C)
Eficiencia NEMA Premium
Sistema de aislamiento apto para uso con inversor
Certificado por ANCE
3 años de Garantía
CATALOGO POTENCIA (HP) FRAME RPM
CEM35046T 1 143TC 1800
VEM35046 1 56C(sin base) 1800
EM35046 1 56 1800
CEM35046 1 56C 1800
CEM35054 1.5 56C 1800
VEM35084T 1.5 145TC (sin base) 1800
EM35054 1.5 56 1800
CEM35058T 2 145TC 1800
EM35058T 2 145T 1800
CEM36011T 3 182TC 1800
EM36011T 3 182T 1800
CEM36015T 5 184TC 1800
EM36015T 5 184T 1800
EM36013T 5 184T 3600
CEM37010T 7.5 213TC 1800
EM37010T 7.5 213T 1800
CEM37014T 10 215TC 1800
EM37011T 10 215T 3600
EM37014T 10 215T 1800
CEM23094T 15 254TC 3600
CEM23033T 15 254TC 1800
EM23033T 15 254T 1800
EM23034T 20 256T 1800
EM41008T 30 286TS 3600
EM41004T 30 286T 1800
EM41010T 40 324T 1800
EM41014T 50 326TS 3600
EM41015T 50 326T 1800
EM43016T 75 365T 1800
A MEMBER OF THE ABB GROUP
Producto Nuevo
www.hermos.com.mx 22CONTROL
POTENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS
PowerFlex 750
El mantenimiento preventivo para la industria ha tomado un papel importante desde hace
décadas, hoy en día es un método eficaz mantener en operación las líneas de producción, el
mantenimiento preventivo se basa en la periodicidad de hacer un alto para aplicar limpieza,
lubricación, cambio de piezas y ajustes a dispositivos vitales dentro de las maquinas, tales
como motores, contactores, relevadores, chumaceras, baleros, reductores, poleas, bandas,
transmisiones, etc.
Los dispositivos de control industrial deberían ser inspeccionados periódicamente. Los inter-
valos de inspección deben ser de acuerdo al ambiente y condiciones de trabajo y ser justados
de acuerdo a la experiencia. Un intervalo inicial sugerido puede ser de 3 o 4 meses después
de la instalación inicial. Esto puede revelar detalles que nos dan una idea de la efectividad de
la instalación contra:
Si la inspección revela que el polvo, suciedad o humedad ha alcanzado los dispositivos de
control la causa puede ser eliminada. Esto puede indicar que hay un incorrecto o ineficiente
encerramiento, aberturas o rendijas no selladas, o procedimientos inadecuados a menos que
el polvo, suciedad y humedad sean fácilmente removidos aspiradora y limpieza.
CONTAMINACIÓN
Inspeccionar las turbinas y ventiladores usados para forzar el aire de enfriamiento. Reempla-
zar cualquiera que este torcido, doblado o mutilado o si la flecha no gira libremente. Aplicar
energía al ventilador y si no opera, revisar el alambrado, fusibles fundidos, y remplazarlos
apropiadamente, limpiar o remplazar los filtros.
En la Industria hay INFINIDAD de estos dispositivos, pero ¿Cómo contabilizar las horas de
trabajo efectivo de cada uno de esto dispositivos para determinar un cambio, limpieza o
ajuste? es muy complicado, pero cada vez más la electrónica nos ha ayudados que hacer este
trabajo de una forma efectiva y amigable.
En los Variadores de Frecuencia cuantas veces se daña el ventilador sin darnos cuenta hasta
que el mismo equipo se dispara por sobre-temperatura y hasta después de hacer cierta inves-
tigación llegamos a la conclusión que el ventilador está dañado,
lo mismo pasa con los relevadores de salida, y no se diga de los baleros de los motores, las
chumaceras que requieren de lubricación.
ENFRIAMIENTO DE DISPOSITIVOS
*Para mayor información consulta el manual de usuario
del PowerFlex750 cat. 750-UM001C-EN-P, o contacta a tu
vendedor asignado.
Ignacio Torres Jaime
Vendedor de Producto
itorres@hermos.com.mx
23 www.hermos.com.mxCONTROL
Como sabemos de la importancia de
los motores para la industria,
Hermos pone a su disposición la
siguiente promoción de motores
de stock en la marca Baldor
Reliance*:
Motores estándar diseñados
para todas las aplicaciones
industriales de uso general.
Variedad de capacidades desde
1HP hasta 100HP
TODOS HASTA CON UN
35% DE DESCUENTO
Precios en pesos mexicanos más IVA
Únicas existencias
SOLICITA TU MOTOR AL CORREO:
cat@hermos.com.mx o al 01 800 685 7464
* No aplica garantía para estas promociones / No se aceptan devoluciones.
DESCRIPCION CAPACIDAD (HP) VOLTAJE AMPERES RPM FRAME EXISTENCIAS PRECIO UNITARIO No. de Catálogo
1 208-230/460 3.2-2.8/1.4 1740 143T 14 $2,189.75
1 208-230/460 3.38-3.12/1.56 1750 56 4 $2,231.80
1 208-230/460 3.7-3.4/1.7 1760 56C 1 $4,670.24
1.5 208-230/460 5.1-4.8/2.4 1755 145T 5 $2,357.85
3 230/460 7.8/3.9 1755 182T 2 $2,855.03
5 230/460 13.0/6.5 1745 184T 2 $4,229.74
5 230/460 15.5/7.75 1785/3565 RL2153C 1 $36,792.56
7.5 230/460 19.0/9.5 1760 213T 9 $12,770.74
10 230/460 24.4/12.2 1750 215T 4 $5,721.00
15 230/460 39.0/19.5 1765 254T 4 $8,484.02
25 230/460 62.0/31.0 1765 284T 1 $13,253.62
40 230/460 103/51.6 1775 324T 1 $21,111.11
50 230/460 132/66.1 1775 326T 1 $23,359.85
60 230/460 135/67.8 1780 364T 1 $33,131.71
75 230/460 169/84.9 1780 365T 1 $42,666.24
100 230/460 224/112 1785 405T 1 $139,819.98
MOT OR T RIFASICO 1HP, 1740RPM, FRAME 143T
MOT OR T RIFASICO 1HP, 1750RPM, FRAME 56
MOT OR T RIFASICO 1HP, 1760RPM, FRAME 56C
MOT OR T RIFASICO 1.5HP, 1755RPM, FRAME 145T
MOT OR T RIFASICO 3HP, 1755RPM, FRAME 182T
MOTOR TRIFASICO 5HP, 1745RPM, FRAME 184T
MOT OR T RIFASICO USO VARIADOR 5HP, 1785/3565RPM, FRAME RL2153C
MOTOR TRIFASICO 7.5HP, 1760RPM, FRAME 213T
MOT OR T RIFASICO 10HP, 1750RPM, FRAME 215T
MOTOR TRIFASICO 15HP, 1765RPM, FRAME 254T
MOT OR T RIFASICO 25HP, 1765RPM, FRAME 284T
MOTOR TRIFASICO 40HP, 1775RPM, FRAME 324T
MOT OR T RIFASICO 50HP, 1775RPM, FRAME 326T
MOT OR T RIFASICO 60HP, 1780RPM, FRAME 364T
MOT OR TRIFASICO 75HP, 1780RPM, FRAME 365T
MOT OR T RIFASICO 100HP, 1785RPM, FRAME 405T
P14H1403
P56H1547
VM3546
P14H1402
P18G4902
P18G4903
P21R307
P21G4902
P21G4903
P25G4902
P28G4902
P32G4902
P32G4903
P36G4550
P36G4551
EM4400T
POTENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PARA MOTORES BALDOR – RELIANCE
LUBRICACIÓN
Estudios realizados establecen que más del 50% del desgaste de rodamientos (baleros y
chumaceras) son causados por una lubricación deficiente, el 80% del desgaste en causado
por la contaminación de los lubricantes y que el 30% de los lubricantes son cambiados cuando
aún pueden seguir trabajando.
Muestran también que los tipos de fallas que ocurren por mala lubricación son:
Una de las tareas más importantes en la conservación de la maquinaria
es la lubricación.
La importancia de una adecuada lubricación, requiere de habilidades, iniciativa y por encima
de todo de responsabilidad en el proceso. En los motores, la lubricación es fundamental para
el buen funcionamiento.
El intervalo de lubricación de los motores Baldor – Reliance (para motores con capacidad de
engrasado), la recomendación es la siguiente:
Para los motores nuevos que se hayan almacenado durante un año o más se deben relubricar.
La lubricación también se recomienda en los intervalos de la Tabla 1.
INSTRUCCIONES DE LUBRICACIÓN
La limpieza es importante durante la lubricación. Toda grasa que se use para lubricar los cojine-
tes antifricción debe ser nueva y no estar contaminada. Limpie correctamente el área de entra-
da de la grasa en el motor para no contaminarla.
1. Seleccione las condiciones de servicio en la Tabla 2.
2. Seleccione el intervalo de lubricación (Tabla 1).
3. Ajuste el intervalo de lubricación con el multiplicador de la Tabla 3.
4. Seleccione el volumen de grasa en la Tabla 4.
Malas prácticas
Reparaciones defectuosas
Inadecuado mantenimiento
Mala selección del lubricante
INFORMACIÓN DE LUBRICACIÓN
En la placa identificatoria del motor aparece el lubricante recomendado. Si no aparece ningu-
no, recomendamos el lubricante POLYREX EM. para cojinetes antifricción (-26,1° a 49°C).
Para la temperatura mínima de arranque de -73,3°C, use AEROSHELL No. 7. Para los cojine-
tes de rodillos es la ExxonMobil SHC-220.
25 www.hermos.com.mxCONTROL
APLICACIONES ESPECIALES
Para aplicaciones especiales de temperatura, consulte a la Oficina de Zona de Baldor.
Los intervalos de relubricación recomendados aparecen en la Tabla 1. Es importante notar que los intervalos
recomendados de la Tabla 2 se basan en el uso medio. Consulte la información adicional que aparece en las
Tablas 2, 3 y 4.
INTERVALOS DE RELUBRICACIÓN
PROCEDIMIENTO DE LUBRICACIÓN
Los cojinetes se deben lubricar mientras están estacionarios y el motor está caliente.
1. Ubique la toma de grasa, limpie el área y reemplace el tapón de tubería por un engrasador.
2. Localice y retire el tapón de drenaje de la grasa, si lo hubiera.
3. Agregue el volumen sugerido de la grasa recomendada, o bien agregue hasta que aparezca grasa limpia en el
drenaje y el alivio de la grasa, o bien a lo largo de la abertura del eje.
4. Vuelva a poner el tapón de entrada de grasa y haga funcionar el motor durante 15 minutos.
5. Vuelta a instalar el tapón de drenaje de la grasa tras realizar el engrase.
Tabla 1 Intervalo de relubricación
Tamaño de bastidor (Frame) NEMA (IEC)
Velocidad nominal (RPM)
3600 1800 1200 9000
Hasta 210 incl. 132 5500 Hrs. 12000 Hrs. 18000 Hrs. 22000 Hrs.
Sobre 210 a 280 incl. (180) 3600 Hrs. 9500 Hrs. 15000 Hrs. 18000 Hrs.
Sobre 280 a 360 incl. (225) 2200 Hrs. 7400 Hrs. 12000 Hrs. 15000 Hrs.
Sobre 360 a 5800 incl. (400) 2200 Hrs. 3500 Hrs. 7400 Hrs. 10500 Hrs.
Nota: Los intervalos de relubricación son para cojinetes de bolas.Para los motores montados verticalmen-
te y los cojinetes de rodillos, divida el intervalo de relubricación por 2.
En el caso de los motores que operan a velocidades superiores a las 3600 RPM, comuníquese con Baldor para obte-
ner recomendaciones de relubricación.
Tabla 2 Condiciones de servicio
Exigencia de servicio
Horas diarias de
funcionamiento
Temperatura ambiente
Máxima
Contaminación
atmosférica
Estándar 8 40° C Limpia, poca corrosión
Pesada
16 o más 50° C
Suciedad moderada,
corrosión
Extrema
16 o más
>50° C* o Aislamiento
Clase H
Suciedad grave, polvo
abrasivo, corrosión,
Impacto o vibración
pesada
Baja temperatura <-29 ° C **
www.hermos.com.mx 26CONTROL
Todos los motores de la nueva línea de motores LX de Baldor – Reliance tienen rodamientos
de bolas y son motores de Eficiencia NEMA Premium, con aislamiento clase F, factor de servicio
1.15, su sistema de aislamiento lo hace apto para uso con variador de frecuencia, además
cuenta con reconocimiento de excelencia de ANCE y cumple con la norma
NOM-016-ENER-2010 vigente.
Tamaño del bastidor
NEMA (IEC)
56 a 140 (90)
140 (90)
180 (100−112)
210 (132)
250 (160)
280 (180)
320 (200)
360 (225)
400 (250)
440 (280)
440 (280)
5000 a 5800 (315−400)
5000 a 5800 (315−400)
360 a 449 (225−280)
Cojinete
Peso de la grasa
que se ha de
agregar * oz
(gramos)
6203 0.08 (2.4)
6205 0.15 (3.9)
6206 0.19 (5.0)
6307 0.30 (8.4)
6309 0.47 (12.5)
6311 0.61 (17)
6312 0.76 (20.1)
6313 0.81 (23)
6316 1.25 (33)
6318 1.52(40)
6319 2.12 (60)
6328 4.70 (130)
NU328 4.70 (130)
NU319 2.12 (60)
Volumen de grasa que
se ha de agregar
pulg.3 cucharada
0.15 0.5
0.2 0.8
0.3 1
0.6 2
0.7 2.5
1.2 3.9
1.2 4
1.5 5.2
2 6.6
2.5 8.2
4.1 13.4
9.2 30
9.2 30
4.1 13.4
Tabla 4 Cantidad de grasa a agregar
Descripción del cojinete (estos son los cojinetes “grandes”
(extremo del eje) en cada
tamaño de bastidor)
David Acosta Badillo
Vendedor de Producto
dacosta@hermos.com.mx
27 www.hermos.com.mxCONTROL
FUENTE: Baldor Electric Company
Tabla 3-4 Multiplicador del Intervalo de Lubricación
Estándar
Estándar Multiplicador
Severo
Extremo
Baja Temperatura
1.0
0.5
0.1
1.0
www.hermos.com.mx01 800 685 7464 cat@hermos.com.mx
Esto es lo que tienes que hacer:
1. Adjuntar orden de compra compra de 15 cartuchos de etiqueta para las impresoras BMP41 ó BMP51.
2. Enviar/entregar la impresora (s) obsoleta Brady que quieres cambiar.
¡ TE LA CAMBIAMOS POR
UNA NUEVA, SIN COSTO
ADICIONAL !
Sinotienesimpresora,enlacomprade20 cartuchos,
llévate GRATIS una de nuestras impresoras
Mándanos tu impresora obsoleta y en la compra de
15 cartuchos, llévate GRATIS una de nuestras
impresoras
Envíanos tu impresora vieja de la competencia y con
la compra de 12 cartuchos, llévate GRATIS una de
nuestras impresoras
BRADY
BMP41 o BMP51
CAMBIO?
¿ESTÁS LISTO
PARA EL
¿TIENES UNA IMPRESORA PORTÁTIL
BRADY OBSOLETA Y QUIERES MEJORAR
TU EXPERIENCIA DE ETIQUETADO?
Vigencia 1 de junio de 2017
www.hermos.com.mx
GENERAL
461 150 13 92
SLP
444 188 78 85
QRO
442 127 54 89
GTO/MICH
461 150 16 33

Más contenido relacionado

Similar a Control total 2017 abril - Hermos S.A. de C.V.

Redes industriales.pptx
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
mike860930
 
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxEstudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
RonaldoRomero7
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
Celia Rivera
 
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
ABELALANYAENRIQUEZ
 
Sunqu IoT offering 2016
Sunqu IoT offering 2016 Sunqu IoT offering 2016
Sunqu IoT offering 2016
SUNQU
 
ES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdf
ES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdfES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdf
ES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdf
EnGeniusIberia
 
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
KEEDIO
 
Data center evolution - Exclusive Networks
Data center evolution - Exclusive NetworksData center evolution - Exclusive Networks
Data center evolution - Exclusive Networks
davidmaciaalcaide
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nubeMeifer
 
034 keynote carolina-cosse,_presidente_antel
034 keynote carolina-cosse,_presidente_antel034 keynote carolina-cosse,_presidente_antel
034 keynote carolina-cosse,_presidente_antelGeneXus
 
Presentacion Anova Outsourcing
Presentacion Anova OutsourcingPresentacion Anova Outsourcing
Presentacion Anova Outsourcing
Anova IT Consulting
 
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partnerKeepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech
 
Cecilia Añez Gros - Nuevas Tecnologias
Cecilia Añez Gros - Nuevas TecnologiasCecilia Añez Gros - Nuevas Tecnologias
Cecilia Añez Gros - Nuevas Tecnologias
cecilia añez
 
Pipe de colombia
Pipe de colombiaPipe de colombia
Pipe de colombialauritaPIPE
 
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorPresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorAlexandra
 
MOVYTEC
MOVYTECMOVYTEC
Nube en internet
Nube en internetNube en internet
Nube en internet
christianbarca
 

Similar a Control total 2017 abril - Hermos S.A. de C.V. (20)

Redes industriales.pptx
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
 
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxEstudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
 
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
 
Sunqu IoT offering 2016
Sunqu IoT offering 2016 Sunqu IoT offering 2016
Sunqu IoT offering 2016
 
ES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdf
ES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdfES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdf
ES_Datasheet_Puntos_de_Acceso_EnGenius_Cloud_v44_20221220_Spanish.pdf
 
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
 
Tesis pcs7
Tesis pcs7Tesis pcs7
Tesis pcs7
 
Data center evolution - Exclusive Networks
Data center evolution - Exclusive NetworksData center evolution - Exclusive Networks
Data center evolution - Exclusive Networks
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
034 keynote carolina-cosse,_presidente_antel
034 keynote carolina-cosse,_presidente_antel034 keynote carolina-cosse,_presidente_antel
034 keynote carolina-cosse,_presidente_antel
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Presentacion Anova Outsourcing
Presentacion Anova OutsourcingPresentacion Anova Outsourcing
Presentacion Anova Outsourcing
 
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partnerKeepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
 
Cecilia Añez Gros - Nuevas Tecnologias
Cecilia Añez Gros - Nuevas TecnologiasCecilia Añez Gros - Nuevas Tecnologias
Cecilia Añez Gros - Nuevas Tecnologias
 
PIPEdeColombia
PIPEdeColombiaPIPEdeColombia
PIPEdeColombia
 
Pipe de colombia
Pipe de colombiaPipe de colombia
Pipe de colombia
 
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorPresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
 
MOVYTEC
MOVYTECMOVYTEC
MOVYTEC
 
Nube en internet
Nube en internetNube en internet
Nube en internet
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Control total 2017 abril - Hermos S.A. de C.V.

  • 1. www.hermos.com.mx ABRIL2017 MANTENIMIENTO PREDICTIVO Toma el control con la mejor solución CONTROL GUANAJUATO | QUERÉTARO | SAN LUIS POTOSÍ | MICHOACÁN Servicio de mantenimiento preventivo a variadores de frecuencia de Rockwell Automation El mantenimiento predictivo de cables Mantenimiento preventivo para motores Baldor - Reliance Lubricación Aplique mantenimiento predictivo con base en históricos
  • 2. Visita nuestra nueva PÁGINA WEB En Hermos nos renovamos... www.hermos.com.mx
  • 3. Pg. 1 | Incremente el nivel de confiabilidad de la red Industrial Soluciones de Redes Ethernet Industriales Pg. 4 | CASO DE ÉXITO: Central Star Logistics apuesta por la sustentabilidad con la Tecnología LED de GE Soluciones de Iluminación Pg. 6 | Sistema integrado de monitoreo de maquinaria Dynamix 1444 Soluciones de Automatización Pg. 9 | El mantenimiento predictivo de cables Soluciones de Canalización y Cableado Pg. 11 | Aplique mantenimiento predictivo con base en históricos Soluciones de Medición Pg. 14 | Servicio de mantenimiento preventivo a variadores de frecuenca de Rockwell Automation Servicios Pg. 16 | Ingenieros de servicio para Allen Bradley Servicios Pg. 20 | Mantenimiento preventivo en Sistemas neumáticos y Electro-neumáticos Soluciones de Potencia Pg. 18 | 15 Aspectos indispensables para un correcto mantenimiento de equipo de control industrial Soluciones de Componentes industriales y material eléctrico Pg. 23 | Mantenimiento preventivo de los PowerFlex 750 Soluciones de Potencia Pg. 22 | Motores Baldor Soluciones de Potencia Pg. 25 | Mantenimiento preventivo para motores Baldor - Reliance Lubricación Soluciones de Potencia NuevoProducto ÍNDICE cat@hermos.com.mx 01.800.685.74.64 (461) 618.73.00 www.hermos.com.mx
  • 4. INCREMENTE EL NIVEL DE CONFIABILIDAD DE LA RED INDUSTRIAL REDESETHERNETINDUSTRIALES Visibilidad en tiempo real de la infraestructura crítica en las redes de producción IntraVUE grafica en tiempo real todos los dispositivos conectados a lo largo y ancho de la red, detectando los switches de datos y los eventos que pueden afectar el desempeño y la disponibilidad de la red. Diseñado para una fácil instalación y un entrenamiento mínimo requerido el software detecta automáticamente todos los dispositivos Ethernet conectados, y los representa en un diagrama de árbol de la infraestructu- ra física de red, el diagrama detalla información como: Dispositivos Direcciones IP asociadas Cómo se conectan cada uno de los dispositivos as redes Ethernet industriales son un enlace crítico entre las redes de manufactura, siste- mas de automatización y los siste- mas de oficinas. Se espera que el número de dispositivos industriales conectados incremente dramática- mente en el futuro. El Internet de las cosas (Internet of Things, IoT) pre- dice un crecimiento exponencial con 50 billones de dispositivos conectados para el 2020. Trayendo consigo grandes posibilidades de disrupciones, con millones de dis- positivos conectados para adminis- trar, detectar, diagnosticar y resol- ver problemas se convierte en una tarea costosa y que requiere mucha inversión de tiempo. IntraVUE Visualización y Analíticos de la red Industrial direcciona todos estos retos de los ambientes indus- triales en una sola plataforma, pro- veyendo una amplia visibilidad de dispositivos a todos los niveles habilitando al personal operacional y técnico para comunicarse eficien- temente con los recursos de IT. El software IntraVUE también ayuda a acelerar la implementación y documentación y provee de analíti- cos avanzados para mejorar el desempeño de las redes. L Con todas sus capacidades el software habilita a los profesionales de control para pasar de respuestas reactivas a mantenimientos predicti- vos y proactivos y no solamente cuando ocurren las incidencias en la red. AUMENTE LA VISIBILIDAD DE SU RED FUENTE: Craig Resnick, Vicepresidente consultor, ARC Advisory group 1 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 5. www.hermos.com.mx 2CONTROL La información obtenida nos asegura una visibilidad completa de toda nuestra arquitectura de red y los dispositivos que en ella existen. El diagrama mostrado es una interfaz gráfica poderosa pero a la vez muy intuitiva diseñada para un fácil manejo de personal sin experiencia técnica. IntraVUE genera automáticamente reportes de los eventos más comunes en la red de manufactura. COLECTE Y DOCUMENTE DATOS ESENCIALES El software IntraVUE puede exportar los datos de los dispositivos conectados a la red sin un método de mapeo puerto a puerto, el software es capaz de guardar eventos ocurridos con anterioridad en la red, documentando todos los eventos y períodos de tiempo en que éstos ocurrieron, incluyendo detalles específicos – con resolución en segundos – y almacenaje de los datos recabados en una base de datos. Además con IntraVUE se pueden elaborar muy rápidamente reportes de diagnostico, prevención e identificación para evitar los costosos paros de línea. El software tiene la capacidad de: Un reto común es entender cuáles de las fallas de conectividad son más críticas, Intra- VUE reduce el ancho de posibilidades para detectar el problema más eficientemente generando registros de eventos y gráficas de tendencias disponibles al instantáneamente vía explorar web o por correo electrónico. El reporte contiene un análisis detallado para iniciar con un diagnóstico de falla de las conexiones de red ayudando a prevenir los costosos paros de línea causados por la red. Adicionalmente IntraVUE nos provee de una visibilidad remota simple para identificar fácilmente las incidencias que ocurren en nuestra red fuera de nuestro horario laboral. Diseñado para el análisis inmediato de pro- blemas o para revisiones de mantenimiento periódicos, el software generador de repor- tes en línea está disponible 24/7/365 desde cualquier lap top, Tablet o Smartphone. Los usuarios pueden generar reportes, enfoca- dos concretamente a las habilidades y res- ponsabilidades de cada usuario. Estos esta- rán disponibles vía correo electrónico en minutos. Determine con precisión y resuelva las fallas de conectividad. Uno de los problemas más comunes que se presentan radica en identificar los eventos en los reportes de diagnóstico, generalmente tenemos que estar regresando constante- Identificar y trazar cambios No requiere licencias de uso Recolectar datos y obtener vistas “offline” para revisar todo lo que ha sido escaneado en la red. DIAGNOSTIQUE PROBLEMAS DE RED DESDE CUALQUIER UBICACIÓN APROVECHE LOS ANALÍTICOS AVANZADOS PARA ACELERAR EL DIAGNÓSTICO DE FALLAS Reduzca el rango de posibilidades para detección de problemas Organice de manera óptima su documentación.
  • 6. mente a las gráficas de tendencias para acceder a vistas específicas por dispositivo. Los menús informati- vos en el esquema gráfico proveen de información a nivel dispositivo sobre la conexión, histórico de even- tos y documentación de soporte, reduciendo los costos de operación de nuestra red, además de tener rápidamente localizables todos los documentos refe- rentes a la instalación o soporte. El estado de la conectividad es mostrado es mostra- do en un código de colores en el diagrama, verde: conectado, rojo: no conectado y el amarillo: usuario deshabilitado. SIMPLIFIQUE LA IMPLEMENTACIÓN Y CONVERGENCIA DE REDES INDUSTRIALES CON LAS REDES ENTERPRISE Simplifique la administración de la conectividad Ethernet Simplifique las tareas de detección y diagnóstico habilitando a las áreas de manufactura para incrementar su grado de confianza, seguridad y robustez de su infraestructura de red de automa- tización y control. Una solución de punta a punta. El software IntraVUE es parte de la propuesta que Panduit ofrece en su solución por bloques de automatización industrial, soportando la con- vergencia de las redes de forma segura, protegi- da de los ambientes hostiles mostrando reportes e identificando la información crítica para la resolución de problemas. El modelo de solución por bloques habilita una infraestructura confiable de punta a punta desde la red Industrial y a todo lo largo de la red empresarial. IN-ROOM IN-ROUTE IN-PANEL IN-FIELD IN-FRASTRUCTURE César Armando Sánchez Huerta Vendedor de Producto casanchez@hermos.com.mx 3 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 7. Este plan de renovación ha sido realizado en sociedad con otras empresas como E.R. Electrotecnia, WTC Industrial San Luis Potosí, Ramsua Construc- ciones Industriales y Draexlmaier, corporación alemana manufacturera de autopartes con operaciones en México y beneficiaria del proyecto de ilumi- nación. La propuesta para CSL consistió en la sustitución de luminarias fluorescentes por la instala- ción de productos de iluminación H Series LED High Bay de 125 watts, diseñados para emplearse en almacenes; estas lámparas pueden ofrecer hasta cuatro diferentes ópticos, los cuales pueden fluctuar desde 20 hasta 120 grados de rotación. ILUMINACIÓN CASO DE ÉXITO: CENTRAL STAR LOGISTICS APUESTA POR LA SUSTENTABILIDAD CON LA TECNOLOGÍA LED DE GE Tecnología LED CASO DE ÉXITO ILUMI NACIÓN www.hermos.com.mx 4CONTROL
  • 8. ahorros generados en la cuenta de electrici- dad le permitan a CSL un retorno de 100% de la inversión realizada para el cambio de tecno- logía. De hecho, con la implementación de tecnologías como Albeo, los clientes de GE Lighting cuentan con un portafolio de solucio- nes LED en obras nuevas y remodelaciones, en propiedades comerciales, industriales y de retail. “Nuestro objetivo como GE es ofrecer lideraz- go y productos innovadores que le ayuden a nuestros clientes a alcanzar sus metas finan- cieras y ambientales. Estamos convencidos de que la tecnología LED nos brinda una ven- taja competitiva para convertirnos en aseso- res confiables, queremos estar siempre a la vanguardia en soluciones de iluminación, ya que las oportunidades de ahorro en energía y mantenimiento son enormes”, destaca Rober- to Torrijos, Director de Ventas para Roadway & Industrial de GE Lighting. A s i m i s - mo, las luminarias LED cuentan con un tiempo de vida superior a las 50,000 horas, mejoran la calidad de la luz al contar con una iluminancia promedio de 243 luxes, eliminan costos por mantenimiento y cuentan con un óptimo desempeño fotométrico. “Estamos muy satisfechos con la implementa- ción de la tecnología de GE en la nave indus- trial que nos arrendó CSL en San Luis Potosí. No sólo hemos ahorrado cerca del 72% de nuestros costos en el consumo de energía y hemos utilizado menos amperaje en los inte- rruptores, sino que el impacto de las lumina- rias LED se ha traducido en una mayor pro- ductividad y satisfacción del personal que colabora con nosotros, ya que el nuevo tipo de iluminación que utilizamos les permite visuali- zar e identificar mejor los productos en alma- cén”, comenta Pedro Vázquez, Supervisor de Mantenimiento de Draexlmaier. Tras haber comenzado a utilizar las luminarias LED High Bay en la nave industrial, el consumo de energía mensual se redujo a 99 kilowatts, por lo que se espera que en un año aproxi- madamente los Edgar Rosales Cervantes Vendedor de Producto erosales@hermos.com.mx 5 www.hermos.com.mxCONTROL FUENTE: GE Lighting
  • 9. AUTOMATIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE MAQUINARIA Dynamix 1444 Brinda eficacia, rendimiento y flexibilidad sin precedentes para la protección de maquinaria y el monitoreo de condiciones. En cualquier planta tenemos activos (grandes o pequeños) que queremos: Proteger de daños Prevenir los problemas que darían lugar a una pérdida de pro- ducción o (a veces) problemas que pueden afectar la calidad del producto Reducir los costos de mantenimiento Para hacer cualquiera de estas cosas debemos monitorear las condiciones de las máquinas. Monitoreando la vibración general no obtenemos el detalle de lo que está causando la vibración, para entender lo que está causando la vibración, supervisamos los indica- dores de falla de las máquinas: Las fallas inducen un impacto repetitivo o cíclico de las fuerzas, y estas se encuentran en frecuencias que son específicas y predecibles. Por ejemplo las fallas en rodamien- tos provocan fuerzas de impacto en frecuencias específicas: Atributos mecánicos Velocidad Tipo de rodamientos Número de álabes Número de dientes del engrane Atributos eléctricos Velocidad Tipo de motor Frecuencia de línea Número de barras de rotor Número de ranuras de estator Bearing Defect Frequencies No. Number of Balls of Rollers Ball Spin Outer Race Ball Spin Inner Race Ball Spin Frequency Fundamental Train Frequency BSOR BSIR BSF FTF ~(.5xN - 1.2) x RPM ~(.5xN + 1.2) x RPM ~(.2xN - 1.2) x RPM ~(.5xN - 1.2) x RPM 8 Ball Inner Race Outer Race Cage Ball www.hermos.com.mx 6CONTROL FUENTE: Rockwell Automation
  • 10. La vibración en estas frecuencias indica la presencia de una falla La magnitud de la vibración es una indicación de la severidad de la falla Si se graficara la magnitud proporcionaría una idea de la propagación de la falla Comunicaciones EtherNet/IP, doble puerto o anillo a nivel de dispositivos (DLR) Compacto, distribuido y completamente integrado en la Arquitectura Integrada de Rockwell Automation Revestimiento resistente hasta +70°C y con estándares de certificación marina para golpes y vibración Aprobación para uso en zonas peligrosas y seguridad eléctrica Configuración en cualquier controlador Logix® de Allen-Bradley Ensamblajes estándar para configuración, entradas y salidas A fin de proteger los equipos, el sistema Dynamix 1444 mide y monitorea los parámetros críticos dinámicos y de posición de una máquina para garantizar que se toman las medidas oportunas, con la precisión, la confiabilidad y el rendimiento que exigen las normas industriales y reglamenta- rias. El sistema Dynamix 1444 ha sido diseñado para atender a los requisitos de protección y monitoreo de condiciones de maquinaria industrial giratoria y reciprocante. Dynamix 1444 le permite aprovechar la Arquitectu- ra Integrada para hacer un monitoreo en tiempo real -en lugar de un dispositivo de monitoreo de condiciones portátil y aislado- para evaluar el estado actual del equipo, predecir los posibles problemas y evitar que la maquinaria crítica sufra daños. La integración del estado de la maquinaria en las arquitecturas de control que utilizan Ether- net ofrece un nivel nunca antes visto de flexibilidad en el diseño de la instrumentación de las máqui- nas y en la eficiencia operacional de la planta. El innovador diseño de Dynamix 1444 proporciona una integración que simplifica su solución para aplicaciones de monitoreo de equipos, e incluye: Para el monitoreo de condiciones generales, los monitores Dynamix 1444 incorporan capacidades sin precedentes de procesamiento de señales y medición que ofrecen las herramientas necesarias para detectar e identificar los fallos y el estado en todo tipo de maquinaria industrial. Es posible enviar información a bases de datos a nivel de toda la planta o de toda la empresa para almacenarla y extraer tendencias. Con esta infor- mación se pueden tomar las medidas de manteni- miento adecuadas, como por ejemplo reemplazar componentes desgastados antes de que fallen, lo que protege tanto la producción como los equipos a la vez que se reducen los costos de manteni- miento. La estrecha coordinación entre el monitoreo de condiciones y el sistema de control le permite aprovechar las inversiones existentes en solucio- nes de información y visualización para mejorar la productividad de usuarios finales y fabricantes de máquinas, además de reducir el costo total de propiedad. Con Studio 5000™, se puede imple- mentar y mantener la programación de monitoreo de condiciones en el mismo entorno de diseño empleado para el control de la automatización. Características y ventajas Jose Miguel Contreras Quezada Vendedor de Producto jmcontreras@hermos.com.mx 7 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 11. 20 de Junio 2017 Querétaro, Qro. REGÍSTRATE PRÓXIMAMENTE Para mayor información: eredondo@hermos.com.mx En colaboración con:
  • 12. EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE CABLES CANALIZACIÓNYCABLEADO e refiere a la combinación de todas las acciones técnicas y administrativas (incluyendo la supervisión), destinadas a mantener, restaurar o reparar un equipo, de tal forma que pueda desempeñar apropiadamente la función para la cual fue diseñado. Existen varios criterios de mantenimiento que son definidos generalmente a partir de las necesidades e importancia del circuito. Los principales objetivos de realizar mantenimiento a un sistema de cables son para: a) Daños mecánicos al cable o a la cubierta derivados de falta de cuidado en una excavación b) Daños a la pantalla metálica por corrosión o por vibración c) Ingreso de agua a los empalmes d) Esfuerzo mecánico excesivo causado por temblores, asentamientos del suelo, ciclos térmicos, entre otros e) Envejecimiento térmico del aislamiento a) Evitar fallas b) Evitar daños al medio ambiente c) Extender la vida de los cables d) Evitar accidentes e) Evitar pérdidas de producción f) Minimizar el costo público g) Mejorar la imagen pública Por otro lado, los tipos de fallas más comunes que se presentan en un cable son las siguientes: S 9 www.hermos.com.mxCONTROL FUENTE: Condumex
  • 13. a) Inspección a la ruta de los cables b) Medición de temperatura en puntos críticos c) Medición de descargas parciales d) Rayos X a los accesorios e) Medición de la resistividad térmica del terreno f) Mayor protección a cables y accesorios g) Pruebas eléctricas y térmicas de forma periódica h) Dar información a terceros sobre la ubicación de la ruta de los cables. Existen herramientas (FLUKE) que están disponibles para tratar de evitar fallas en los cables, que tienen que ver con cuidar de las siguientes recomendaciones: Tipos de mantenimiento Como ya se ha mencionado, la supervisión de la condición de los cables y su mantenimiento forman parte vital de un sistema instalado, y exis- ten diferentes criterios para llevarlo a cabo, que van desde prevenir un daño hasta la reparación del mismo. Son diferentes filosofías y por lo tanto diferentes acciones, lo cual depende en gran parte de los recursos destinados a éste rubro, por lo cual se mencionan a continuación los elemen- tos que se necesitan para definir el tipo de mante- nimiento que se va a aplicar. El mantenimiento predictivo es una estra- tegia que se basa en medir ciertos paráme- tros de los cables para pronosticar que tan cerca está de fallar y tomar las acciones apropiadas para evitar las consecuencias de dicha falla. En la relación costo-beneficio para éste tipo de mantenimiento se tiene que evaluar: a) Costos I. Diagnóstico II. Personal técnico especializado II. Reemplazo anticipado de los algunos componentes IV. Trabajos de ingeniería b) Beneficios i. Menores costos por interrupciones del servicio eléctrico ii. Costos consecuenciales nulos iii. Sin consecuencias políticas El mantenimiento basado en la condi- ción de los cables y accesorios, brinda la oportunidad para detectar posibles puntos de falla y por lo tanto reducir los altos costos que se derivan de la pérdi- da de producción. José Guadalupe Lona Zárate Vendedor de Producto jgzarate@hermos.com.mx www.hermos.com.mx 10CONTROL
  • 14. APLIQUE MANTENIMIENTO PREDICTIVO CON BASE EN HISTÓRICOS MEDICIÓN LA SEGURIDAD ES PRIMERO Incluya prácticas seguras, pero no se limite a ellas: Cuando sea posible, trabaje en circuitos des-energizados. Sigue los procedimientos apro- piados de paros de máquina y etiquetado. Use herramientas con buen mantenimiento y la vestimenta apropiada Caretas de seguridad, herra- mientas aisladas, guantes aislados, traje anti-flama, tapete aislador, etc. No trabaje solo. Practique técnicas de medición segura. Siempre conecte primero la punta de tierra, y después la activa. Desconecte la punta activa primero, y la de tierra después. Use el método de prueba de los tres puntos. Pruebe un circuito conocido, mida el circuito de interés, y vuelva a probar el circuito conocido. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Filosofía: Que opere el equipo hasta que falle, repararlo y poner- lo en marcha nuevamente. Ventajas: ¿? Desventajas: paros no programados, per- sonal de mantenimiento que está 7x24, pocas veces se conoce la causa raís de la falla, lo que lleva a altos costos de manteni- miento. En este mantenimiento la planta reacciona a una falla en lugar de anticiparse y preparar- se a ella. ¿Cuándo aplicarlo?: Lo menos posible o bien en máquinas que no sean críticas para el funcionamiento de la planta. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Filosofía: El realizar revisiones regulares evita que la máquina falle Ventajas: Reduce la probabilidad de falla, pero no lo elimina, pues se estima la vida útil de la máquina sin una base sustentable. Desventajas: Si se programa el manteni- miento en tiempos muy prolongados la máquina puede fallar y en caso contrario, que el mantenimiento sea demasiado pre- maturo, puede repararse un equipo que funciona y la “reparación” sería costosa. 11 www.hermos.com.mxCONTROL FUENTE: Fluke
  • 15. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Filosofía: Si no está descompuesto, no lo arre- gles. Pero, ¿Cómo saber en qué momento debemos intervenir cuando algo está por fallar? CALIDAD DE ENERGÍA Y ANÁLISIS DE MOTORES El analizador 438-II, la herramienta de prueba portátil de análisis de motores ideal, puede ayudar a locali- zar, predecir, prevenir y solucionar los problemas de calidad eléctrica en sistemas de distribución de energía monofásicos y trifásicos, a la vez que le proporciona a los técnicos la información mecánica y eléctri- ca que necesitan para evaluar eficazmente el rendimiento del motor. LLEVE CONSIGO AL EXPERTO EN VIBRACIONES El analizador de vibraciones Fluke 810 es el instru- mento de resolu- ción de proble- mas más avanzado para los equipos de mantenimiento mecánico que necesitan una respuesta inmediata. La exclusiva tecnología de diagnóstico lo ayuda rápidamente a identificar y priorizar problemas mecánicos, y pone la experien- cia de un analista en vibraciones a su alcance. AHORRE TIEMPO EN MANTENIMIENTO El modelo 279 FC es un completo multímetro digital con imágenes termográficas integradas, diseñado para aumentar la productividad y la confianza. ANÁLISIS DE COSTOS • Existe plena evidencia de lo que queremos cuidar, el mantenimiento bien planeado prolonga la vida de los equipos y previene costos por tiempos muertos. • Existe información previa que indica que casi la mitad de los daños están asociados con fallas eléctricas que podrían ser prevenidas con un mantenimiento regular • Para determinar la inversión que se hace en su sistema se requieren saber dos cosas: A) La probabilidad de la falla B) El costo de la falla Si multiplicamos estos dos incisos, podemos estimar un nivel de inversión en nuestra infraes- tructura, incluyendo mantenimiento ¿QUÉ VARIABLES DEBO CONSIDERAR PARA IMPLEMENTAR EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO? Francisco Jesus Aguilar Lopez Vendedor de Producto fjaguilar@hermos.com.mx www.hermos.com.mx 12CONTROL
  • 16. Cámaras Termográficas Cámaras termográficas para los entornos industriales más rigurosos Obtenga las cámaras termográficas que están construidas con más de 65 años de experiencia industrial. Cada cámara está construida sin comprometer el estándar de Fluke de “robustez, confiabilidad y precisión”. Diseñadas para uso diario en cualquier entorno, para inspecciones exhaustivas y precisas. Elija entre la serie Performance, versátil u asequible, la serie Professional, que ofrece una calidad de imagen superior, o la serie Expert, que le brinda una resolución de hasta 1024x768 en la pantalla más grande del sector. Serie básica Serie profesional Serie experta
  • 17. INGENIEROS DE SERVICIO PARA ALLEN BRADLEY SERVICIOS Los profesionales de servicio de Rockwell Automation son capaces de proveer soporte de ingeniería a nuestros clientes que cuenten con una base instalada de Allen Bradley. Estos recursos altamente calificados y experimentados, pueden complementar las habilidades de su personal a fin de hacerlo ganar alta eficiencia operativa y mejorar sus niveles de productividad y calidad. Al adicionar a su base de recursos uno de nuestros ingenieros de servicio entrenados en las últimas tecnologías, haremos que usted se enfoque en sus necesidades prioritarias, mientras deja que un profesional de servicio le ayude a resolver los problemas de piso con un plan configurado a sus necesidades. Tipos de mantenimiento Drives, Motion, PLC´s, Process control, HMI, Safety, ,Medium Voltaje Drives, Networks Capacidades y habilidades técnicas de los ingenieros de servicio: Hacer levantamientos en campo Hacer respaldo de programas o aplicaciones Hacer modificaciones de programas o aplicación Hacer adiciones de nuevas señales Hacer configuraciones de equipos y redes Hacer servicios de mantenimiento Hacer puestas en marcha Hacer diagnósticos y corrección de fallas en Mediana tensión Servicios especializados en calidad de la energía y seguridad en máquina Certificación de redes y mantenimiento estratégico Capacitación informal en sitio de nivel avanzado www.hermos.com.mx 14CONTROL
  • 18. Modalidades para solicitar un Ingeniero de servicio para su empresa: Tipo de servicio Características Servicio programado Actividades planeadas como: levantamientos en campo, respaldos de programas o aplicaciones, modificación de lógica de programación, adición de nuevas señales, configuración de equipos y redes, servicio de mantenimiento preventivo, puestas en marcha, diagnósticos y corrección de fallas en servicios programados Servicio de Emergencias Para diagnósticos y correcciones de fallas en paros de planta. Bloque de Horas Son servicios Pre-comprados (como un bloque de horas) con el siguiente alcance: cuando planea alguna actividad como levantamientos en campo, respaldos de programas o aplicaciones, modificación de lógica de programación, adición de nuevas señales, configuración de equipos y redes, servicio de mantenimiento preventivo, puestas en marcha, diag- nósticos y corrección de fallas en servicios programados y diagnósticos y correcciones de fallas en paros de planta. Capacitación en sitio Nuestros Ingenieros de servicio pueden dar capacitación en Sitio enfoca- do a tareas específicas del día a día que tengan nuestros clientes. Ingeniero Embebido El cliente programa por un periodo determinado a un Ingeniero de Servi- cios donde estará exclusivamente dedicado al mismo cliente para desa- rrollar las tareas previamente programadas. Este ingeniero no podrá ser asignado a otro servicio con otro cliente hasta que el cliente que lo está utilizando da por terminada la tarea. Servicio de mantenimiento a equipos de Media Tensión Aplica para servicios de configuración, puesta en marcha, o diagnósticos programados Para Diagnósticos y correcciones de fallas en paros de plantaServicio de mantenimiento a equipos de Media Tensión de EMERGENCIA José Daniel Santos Ortega Vendedor de Producto jdsantos@hermos.com.mx 15 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 19. SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A VARIADORES DE FRECUENCIA DE ROCKWELL AUTOMATION SERVICIOS ¿Por qué el mantenimiento preventivo? En Hermos le ofrecemos un acuerdo de mantenimiento que le provee servicios a todos sus activos de automatización, incluyendo variadores de velocidad, controla- dores programables, sistemas de control de movimiento, redes y sistemas de infor- mación. Las fallas son reducidas y sus causas identificadas. Beneficios Le ayuda a reducir sus gastos de Mantenimiento. Incremente su productividad al reducir tiempos de paro y desperdicios. El acuerdo puede incluir partes de repuesto para mayor facilidad, con la garantía estándar de Rockwell Automation. Características Inspecciones de mantenimiento programadas, con la experiencia de nuestros años en el mantenimiento de equipos de automatización. Completa documentación de las intervenciones y recomendaciones ACTIVIDADES DURANTE EL MANTENIMIENTO: Registros e información de la placa del drive, motor y equipo conectado: Voltaje de entrada. Cubiertas de la unidad y componentes. Examinar entorno en el que está instalada la unidad. Inspección del módulo potencia. Verificación de los ventiladores de enfriamiento. Revisión de seguridad de las terminales de alimentación de CA y CC y verificación de torque. Verificación de cableado e instalación de puentes. Revisión de conexión a tierra del drive (Megger, solo para el motor). Revisión de seguridad de fuente de poder y control de la unidad. Comprobación de módulo de potencia; pruebas de resistencia y registro de mediciones. Revisión de CAMBIOS EN EL CABLEADO - diagrama de cableado, compara- ción con el cableado real y registro de diferencias. www.hermos.com.mx 16CONTROL Con equipo des-energizado – registros y validaciones.
  • 20. Con equipo energizado. Comprobación de indicadores del equipo y leds. Revisión del histórico de fallas y alarmas. Verificación de las pantallas (HIM). Medición y registro de voltaje de entrada de línea de CA de fase a fase y de fase a tierra. Medición y registro de tensión de CC del bus. Medición y registro de voltaje de control. Medición y registro de voltaje rizo VCA en el bus de CC. Medición y registro de voltaje rizo VCA (PP MV) en fuentes de alimentación de corriente continua. Verificación de ventiladores de enfriamiento. Con equipo funcionando. Medición de voltaje de línea de entrada de CA. Monitoreo de voltaje CA del motor. Medición y registro de voltaje CC. Medición y registro de la corriente de fase en el motor. Verificación del funcionamiento del circuito de seguridad y paro de emergencia. Consultoría y remediación. Revisión de mantenimiento y registros del operador. Revisión de la disponibilidad de piezas/refacciones en almacén del sitio. Revisión de la base instalada y comparación contra cualquier alerta de seguridad del producto (PSA-Product Safety Alert) conocida. Registrar la información obtenida en el mantenimiento De estar interesado favor de contactar a suvendedor externo asignado o contacte al Centro de Atención a Clientes. José Daniel Santos Ortega Vendedor de Producto jdsantos@hermos.com.mx 17 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 21. 15 ASPECTOS INDISPENSABLES PARA UN CORRECTO MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CONTROL INDUSTRIAL COMPONENTESINDUSTRIALES ATOMAR EN CUENTA: EL Mantenimiento de Equipo de Control de energía industrial puede ser peligroso. lesiones graves o muerte pueden resultar de un choque eléctrico, protuberancia, o el accionamiento no deseado del equipo controlado. La práctica recomendada es desconectar y equipos de control de bloqueo de fuentes de energía, y liberar energía almacenada, si está presente. Consulte la Asociación Nacional de Protección contra Incendios Standard No. NFPA70E, Parte II y (en su caso) las reglas de OSHA para el Control de las fuentes de energía peligrosa (bloqueo / etiquetado) 1. Inspección periódica - el equipo de control industrial debe ser inspeccionado periódi- camente. Se sugiere una inspección inicial a menos de 3 a 4 meses después de la instalación. 2. Contaminación - Si la inspección revela que el polvo, suciedad, humedad u otra conta- minación ha alcanzado el equipo de control, la causa debe ser eliminada. Allen Bradley cuenta con una tecnología exclusiva de botones de auto limpieza, por lo que si cuenta con ellos, puede utilizar este método. 3. Contactos - Comprobar que los contactos estén limpios y sin acumulaciones de desgas- te o suciedad excesiva. Aspire o limpie los contactos con un paño suave de ser necesario. En los botones Allen Bradley encontrará equipos con bloques de contacto sellados y no es nece- sario limpiarlos. 4. Enfriamiento Dispositivos - Inspeccionar sopladores y ventiladores utilizados para la refrigeración de aire forzado. Aplique energía momentáneamente para verificar la opera- ción. Si la unidad no funciona, comprobar y sustituir el cableado, fusibles, o un soplador o motor del ventilador según sea apropiado. 5. Recintos para lugares peligrosos - ATENCIÓN: peligro de explosión. Siempre desconecte la energía antes de abrir recintos en lugares peligrosos. En este caso podemos mencionar los bloques de contacto sellados evitan la explosión y las cajas. 6. Los mecanismos de funcionamiento En el caso de los contactores Allen Bradley, reemplace cualquier parte rota, deformada o dañada de las piezas o ensamblajes de acuerdo con las listas de piezas de renovación de producto individuales. La configuración de las entra- das está diseñada para el buen funcionamiento y evitar que se peguen o zafen. 7. Terminales - Las conexiones flojas en los circuitos de alimentación pueden causar un sobrecalentamiento que puede conducir a fallo de funcionamiento. 8. Bobinas - Si una pieza exhibe muestras de sobrecalentamiento o daño (fundido o que- mado), debe ser reemplazada. 9. Baterías - Reemplazar baterías periódicamente como se especifica en el manual del producto o si una batería muestra signos de fuga de electrolito. www.hermos.com.mx 18CONTROL FUENTE: Rockwell Automation
  • 22. Abraham Trejo Bravo Vendedor de Producto atrejo@hermos.com.mx 13. Pruebas de alto voltaje - El dispositivo por sí mismo realiza su medición y diagnóstico, por lo que no son necesarias pruebas adiciona- les. 14. Bloqueo y dispositivos de enclavamiento - Compruebe estos dispositivos para la buena condición de trabajo y la capacidad de llevar a cabo sus funciones previstas. 15. Mantenimiento Después de una condición de fallo - La apertura del dispositivo de protección de cortocircuito (tales como fusibles o disyuntores) en un circuito de derivación motor adecuadamente coordinado es una indicación de una condición de fallo en exceso de sobrecarga de funcionamiento. 10. Luces piloto - Reemplazar las lámparas fundidas o lentes dañadas. Los interruptores fotoeléctricos requieren una limpieza periódica con un paño suave y seco. En el caso de mantenimiento preventivo se recomienda la tecnología LED. 11. Dispositivos de estado sólido: En todos los arrancadores de tensión plena se ocupan diferentes tipos de protecciones como los dispositivos de estado sólido, si el software indica una falla es necesario reemplazar esta pieza ya que no hacerlo puede dar como resultado daños en el equipo de control o de ensayo o el accionamiento no deseado del equipo controlado. En este caso podemos ocupar los relevadores de estado sólido y medición de corriente para un mantenimiento preventivo Protecciones Electronicas de Motores – Basado en Microprocesador – Proteccion Avanzada de Motores: Sobrecarga y Perdida de Fase Rotor Bloquedo, Atascamiento, Falla a Tierra Temperatura Desbalanceo de Fase Baja Carga Alto y bajo voltaje Clases de disparo seleccionable Parametros ajustables Comunicaciones, I/O, y mas 19 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 23. POTENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SISTEMAS NEUMÁTICOS Y ELECTRO-NEUMÁTICOS Dentro de la industria, la implementación de mantenimiento nos evitara pérdidas eco- nómicas, de recursos y materiales. Las ventajas son muchas. Si se aplican eficiente y correctamente, los paros por fallas pueden disminuir y con ello se puede obtener una mejor producción para la industria. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MANTENIMIENTO? Buscando tener un buen mantenimiento neumático, es necesario aplicar un eficiente sistema de paros programados, considerando todas las herramientas y equipos nece- sarios. Se deben considerar los principales elementos para realizar el mantenimiento preventivo, de detección e inspección. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Las revisiones rutinarias son la principal forma de evitar fallos en los sistemas o elementos neumáticos, pues uno de los principales problemas es la contaminación, la cual conlleva a la reducción de la eficiencia, afectando principalmente a bombas, motores, válvulas y cilindros. Los contaminantes son objetos extraños que entran en los sistemas, pudiendo ser partículas metálicas generadas por desgaste de los elementos, arena, polvo, agua y contaminantes químicos, los cuales incluyen la des- composición del aire. Mientras se desplaza el contaminante aumenta el desgaste y por ende se reduce la eficiencia. La abrasión, la fatiga y la obstrucción son las tres formas en que los conta- minantes pueden reducir la eficiencia. Abrasión Las partículas abrasivas rozan los componentes metálicos del sistema. El metal se desgasta y las partículas se multiplican, pasándose a otras partes del sistema. Para prevenir la abrasión debe evitarse la entrada de partículas y facilitar la salida de las mismas. Fatiga Las cargas debidas a altas presiones astillan o rompen los elementos mecánicos, con- taminando el sistema. Se previene regulando las presiones a una adecuada para el trabajo que se desee realizar. Obstrucción Las partículas pequeñas se van acumulando sobre la superficie metálica, esto hace que se obstruya la circulación de los fluidos, llega a dañar las válvulas y disminuye la presión del sistema. Se aconseja checar los filtros para evitar que pasen partículas y a su vez para evitar la obstrucción se debe desarmar el sistema y abrir cada elemento para su limpieza. MANTENIMIENTO NEUMÁTICO www.hermos.com.mx 20CONTROL
  • 24. En electroneumática, la energía eléctrica sustituye a la energía neumática como generador de seña- les de control que se encuentran en los sistemas de mando. El principio se basa en convertir una energía eléctrica en una neumática para generar movimiento mecánico por medio de actuadores neumáticos. Las ventajas de la electroneumática sobre la neu- mática pura son obvias y se concretan en la capa- cidad que tienen la electricidad y la electrónica para emitir, combinar, transportar y secuenciar señales, que las hacen extraordinariamente idóneas para cumplir tales fines. Se suele decir que la neumática es la fuerza y la electricidad los nervios del sistema. ELECTRONEUMÁTICA Tomar en cuenta las especificaciones de uso del manual de fábrica es muy importante. No es necesario ser expertos en electrónica o electrici- dad para manejar equipo electroneumático, pero si es importante saber lo básico y lo necesario. Los siguientes puntos se pueden tomar en cuenta para prevención: Tener en cuenta que la conexión a la fuente de alimentación debe tener el voltaje requerido (24 VDC o 110V AC) Usar cables de diferentes colores para la conexión. Comprobar que los cables de válvulas y sensores estén aislados. Comprobar que la soldadura este correctamente. Antes de realizar alguna conexión revisar que el aire este desactivado. La humedad juega un papel importante en el siste- ma ya que si se encuentra la vida útil del sistema se hace más corto y sería perdida de material y económico. MANTENIMIENTO ELECTRONEUMÁTICO PREVENTIVO Para mantener a los elementos en óptimas condi- ciones se debe empezar con el compresor, estanque de almacenamiento y la unidad de mantenimiento y por los componentes que lo componen. El compresor debe ser limpiado periódicamente, para evitar que entre al sistema y se debe ajustar para evitar turbulencias. Es importante realizar el mantenimiento de acuerdo con las especificacio- nes del fabricante. El mantenimiento de válvulas también es muy importante ya que son las que realizan el funcio- namiento principal del sistema. Se deben mante- ner limpias en todo momento, en ocasiones las entradas y salidas de aire se dañan o se obstru- yen por lo tanto deben ser cambiadas, solo basta desatornillarlas con una llave y colocar la nueva pieza, en el caso de Ross Controls, se pueden adquirir para algunas gamas de válvulas los Kits de Mantenimiento, evitando la sustitución com- pleta del equipo. MANTENIMIENTO EN ELEMENTOS NEUMÁTICOS Detección Tomando muestras de manera regular y analizando, se obtiene la mejor forma para detectar las fallas en el sistema, evitando así reparaciones innecesarias y costosas. Inspección Se puede realizar la primera parte del mantenimiento preventivo inspeccionando y escuchando a la máquina. Si se sabe dónde buscar los problemas se resuelven de inmediato. En algunos casos se requiere de la inspección por personal profesional. Alejandra Garduño Hernández Líder de Producto Mecánico agarduno@hermos.com.mx 21 www.hermos.com.mxCONTROL FUENTE: Ross Controls
  • 25. Motores Desde hace casi 100 años, Baldor está dedicado a ofrecer a sus clientes lo mejor en valor y confiabi- lidad en motores eléctricos industriales. Las normas de mínima eficiencia en el desempe- ño (MEPS) de motores eléctricos se están hacien- do muy comunes a través del mundo. La primera de ellas fue la ley de política energética (EPAct) de 1992 que exige determinados niveles de eficien- cia para los motores de uso general de 1-200 Hp en venta en EE.UU. a partir de octubre de 1997. La ley de seguridad e independencia energética (EISA) de 2007 se basa en EPAct e incrementa la eficiencia exigida para dichos motores al nivel NEMA Premium®, agregando asimismo otras con- figuraciones y capacidades de 201-500 Hp al cumplimiento con MEPS. Los motores Super-E de Baldor•Reliance se fabrican hoy en día cumplien- do o excediendo los requisitos de EISA. A medida que se establecen niveles mínimos de eficiencia para motores en otros países y regiones, más empresas recurren a la línea Super-E de Baldor•Reliance. Esto incluye aplicaciones en plantas y en procesamiento y uso como compo- nentes de equipo original (OEM) para exporta- ción. Los motores Super-E cumplen o exceden los niveles de eficiencia definidos por NEMA Premium® y EPAct en EE.UU., NRC en Canadá y CEMEP EFF1 en Europa, así como el nuevo nivel IE3 de IEC 60034-30. Baldor pone a su disposición su nueva línea de motores LX Eficiencia Premium Super-E para apli- caciones de propósito general (Bombas, compre- sores, ventiladores, transportadores, reductores de velocidad, y otras aplicaciones requiriendo motores trifásicos). CARACTERÍSTICAS: Otorgado el Reconocimiento a la Excelencia por ANCE 2, 4 y 6 polos Montaje horizontal con patas y con brida C Rodamientos de Bolas Lámina de acero rolada de calibre grueso o hierro fundido Factor de Servicio 1.15 Aislamiento clase F (155°C) Eficiencia NEMA Premium Sistema de aislamiento apto para uso con inversor Certificado por ANCE 3 años de Garantía CATALOGO POTENCIA (HP) FRAME RPM CEM35046T 1 143TC 1800 VEM35046 1 56C(sin base) 1800 EM35046 1 56 1800 CEM35046 1 56C 1800 CEM35054 1.5 56C 1800 VEM35084T 1.5 145TC (sin base) 1800 EM35054 1.5 56 1800 CEM35058T 2 145TC 1800 EM35058T 2 145T 1800 CEM36011T 3 182TC 1800 EM36011T 3 182T 1800 CEM36015T 5 184TC 1800 EM36015T 5 184T 1800 EM36013T 5 184T 3600 CEM37010T 7.5 213TC 1800 EM37010T 7.5 213T 1800 CEM37014T 10 215TC 1800 EM37011T 10 215T 3600 EM37014T 10 215T 1800 CEM23094T 15 254TC 3600 CEM23033T 15 254TC 1800 EM23033T 15 254T 1800 EM23034T 20 256T 1800 EM41008T 30 286TS 3600 EM41004T 30 286T 1800 EM41010T 40 324T 1800 EM41014T 50 326TS 3600 EM41015T 50 326T 1800 EM43016T 75 365T 1800 A MEMBER OF THE ABB GROUP Producto Nuevo www.hermos.com.mx 22CONTROL
  • 26. POTENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS PowerFlex 750 El mantenimiento preventivo para la industria ha tomado un papel importante desde hace décadas, hoy en día es un método eficaz mantener en operación las líneas de producción, el mantenimiento preventivo se basa en la periodicidad de hacer un alto para aplicar limpieza, lubricación, cambio de piezas y ajustes a dispositivos vitales dentro de las maquinas, tales como motores, contactores, relevadores, chumaceras, baleros, reductores, poleas, bandas, transmisiones, etc. Los dispositivos de control industrial deberían ser inspeccionados periódicamente. Los inter- valos de inspección deben ser de acuerdo al ambiente y condiciones de trabajo y ser justados de acuerdo a la experiencia. Un intervalo inicial sugerido puede ser de 3 o 4 meses después de la instalación inicial. Esto puede revelar detalles que nos dan una idea de la efectividad de la instalación contra: Si la inspección revela que el polvo, suciedad o humedad ha alcanzado los dispositivos de control la causa puede ser eliminada. Esto puede indicar que hay un incorrecto o ineficiente encerramiento, aberturas o rendijas no selladas, o procedimientos inadecuados a menos que el polvo, suciedad y humedad sean fácilmente removidos aspiradora y limpieza. CONTAMINACIÓN Inspeccionar las turbinas y ventiladores usados para forzar el aire de enfriamiento. Reempla- zar cualquiera que este torcido, doblado o mutilado o si la flecha no gira libremente. Aplicar energía al ventilador y si no opera, revisar el alambrado, fusibles fundidos, y remplazarlos apropiadamente, limpiar o remplazar los filtros. En la Industria hay INFINIDAD de estos dispositivos, pero ¿Cómo contabilizar las horas de trabajo efectivo de cada uno de esto dispositivos para determinar un cambio, limpieza o ajuste? es muy complicado, pero cada vez más la electrónica nos ha ayudados que hacer este trabajo de una forma efectiva y amigable. En los Variadores de Frecuencia cuantas veces se daña el ventilador sin darnos cuenta hasta que el mismo equipo se dispara por sobre-temperatura y hasta después de hacer cierta inves- tigación llegamos a la conclusión que el ventilador está dañado, lo mismo pasa con los relevadores de salida, y no se diga de los baleros de los motores, las chumaceras que requieren de lubricación. ENFRIAMIENTO DE DISPOSITIVOS *Para mayor información consulta el manual de usuario del PowerFlex750 cat. 750-UM001C-EN-P, o contacta a tu vendedor asignado. Ignacio Torres Jaime Vendedor de Producto itorres@hermos.com.mx 23 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 27. Como sabemos de la importancia de los motores para la industria, Hermos pone a su disposición la siguiente promoción de motores de stock en la marca Baldor Reliance*: Motores estándar diseñados para todas las aplicaciones industriales de uso general. Variedad de capacidades desde 1HP hasta 100HP TODOS HASTA CON UN 35% DE DESCUENTO Precios en pesos mexicanos más IVA Únicas existencias SOLICITA TU MOTOR AL CORREO: cat@hermos.com.mx o al 01 800 685 7464 * No aplica garantía para estas promociones / No se aceptan devoluciones. DESCRIPCION CAPACIDAD (HP) VOLTAJE AMPERES RPM FRAME EXISTENCIAS PRECIO UNITARIO No. de Catálogo 1 208-230/460 3.2-2.8/1.4 1740 143T 14 $2,189.75 1 208-230/460 3.38-3.12/1.56 1750 56 4 $2,231.80 1 208-230/460 3.7-3.4/1.7 1760 56C 1 $4,670.24 1.5 208-230/460 5.1-4.8/2.4 1755 145T 5 $2,357.85 3 230/460 7.8/3.9 1755 182T 2 $2,855.03 5 230/460 13.0/6.5 1745 184T 2 $4,229.74 5 230/460 15.5/7.75 1785/3565 RL2153C 1 $36,792.56 7.5 230/460 19.0/9.5 1760 213T 9 $12,770.74 10 230/460 24.4/12.2 1750 215T 4 $5,721.00 15 230/460 39.0/19.5 1765 254T 4 $8,484.02 25 230/460 62.0/31.0 1765 284T 1 $13,253.62 40 230/460 103/51.6 1775 324T 1 $21,111.11 50 230/460 132/66.1 1775 326T 1 $23,359.85 60 230/460 135/67.8 1780 364T 1 $33,131.71 75 230/460 169/84.9 1780 365T 1 $42,666.24 100 230/460 224/112 1785 405T 1 $139,819.98 MOT OR T RIFASICO 1HP, 1740RPM, FRAME 143T MOT OR T RIFASICO 1HP, 1750RPM, FRAME 56 MOT OR T RIFASICO 1HP, 1760RPM, FRAME 56C MOT OR T RIFASICO 1.5HP, 1755RPM, FRAME 145T MOT OR T RIFASICO 3HP, 1755RPM, FRAME 182T MOTOR TRIFASICO 5HP, 1745RPM, FRAME 184T MOT OR T RIFASICO USO VARIADOR 5HP, 1785/3565RPM, FRAME RL2153C MOTOR TRIFASICO 7.5HP, 1760RPM, FRAME 213T MOT OR T RIFASICO 10HP, 1750RPM, FRAME 215T MOTOR TRIFASICO 15HP, 1765RPM, FRAME 254T MOT OR T RIFASICO 25HP, 1765RPM, FRAME 284T MOTOR TRIFASICO 40HP, 1775RPM, FRAME 324T MOT OR T RIFASICO 50HP, 1775RPM, FRAME 326T MOT OR T RIFASICO 60HP, 1780RPM, FRAME 364T MOT OR TRIFASICO 75HP, 1780RPM, FRAME 365T MOT OR T RIFASICO 100HP, 1785RPM, FRAME 405T P14H1403 P56H1547 VM3546 P14H1402 P18G4902 P18G4903 P21R307 P21G4902 P21G4903 P25G4902 P28G4902 P32G4902 P32G4903 P36G4550 P36G4551 EM4400T
  • 28. POTENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA MOTORES BALDOR – RELIANCE LUBRICACIÓN Estudios realizados establecen que más del 50% del desgaste de rodamientos (baleros y chumaceras) son causados por una lubricación deficiente, el 80% del desgaste en causado por la contaminación de los lubricantes y que el 30% de los lubricantes son cambiados cuando aún pueden seguir trabajando. Muestran también que los tipos de fallas que ocurren por mala lubricación son: Una de las tareas más importantes en la conservación de la maquinaria es la lubricación. La importancia de una adecuada lubricación, requiere de habilidades, iniciativa y por encima de todo de responsabilidad en el proceso. En los motores, la lubricación es fundamental para el buen funcionamiento. El intervalo de lubricación de los motores Baldor – Reliance (para motores con capacidad de engrasado), la recomendación es la siguiente: Para los motores nuevos que se hayan almacenado durante un año o más se deben relubricar. La lubricación también se recomienda en los intervalos de la Tabla 1. INSTRUCCIONES DE LUBRICACIÓN La limpieza es importante durante la lubricación. Toda grasa que se use para lubricar los cojine- tes antifricción debe ser nueva y no estar contaminada. Limpie correctamente el área de entra- da de la grasa en el motor para no contaminarla. 1. Seleccione las condiciones de servicio en la Tabla 2. 2. Seleccione el intervalo de lubricación (Tabla 1). 3. Ajuste el intervalo de lubricación con el multiplicador de la Tabla 3. 4. Seleccione el volumen de grasa en la Tabla 4. Malas prácticas Reparaciones defectuosas Inadecuado mantenimiento Mala selección del lubricante INFORMACIÓN DE LUBRICACIÓN En la placa identificatoria del motor aparece el lubricante recomendado. Si no aparece ningu- no, recomendamos el lubricante POLYREX EM. para cojinetes antifricción (-26,1° a 49°C). Para la temperatura mínima de arranque de -73,3°C, use AEROSHELL No. 7. Para los cojine- tes de rodillos es la ExxonMobil SHC-220. 25 www.hermos.com.mxCONTROL
  • 29. APLICACIONES ESPECIALES Para aplicaciones especiales de temperatura, consulte a la Oficina de Zona de Baldor. Los intervalos de relubricación recomendados aparecen en la Tabla 1. Es importante notar que los intervalos recomendados de la Tabla 2 se basan en el uso medio. Consulte la información adicional que aparece en las Tablas 2, 3 y 4. INTERVALOS DE RELUBRICACIÓN PROCEDIMIENTO DE LUBRICACIÓN Los cojinetes se deben lubricar mientras están estacionarios y el motor está caliente. 1. Ubique la toma de grasa, limpie el área y reemplace el tapón de tubería por un engrasador. 2. Localice y retire el tapón de drenaje de la grasa, si lo hubiera. 3. Agregue el volumen sugerido de la grasa recomendada, o bien agregue hasta que aparezca grasa limpia en el drenaje y el alivio de la grasa, o bien a lo largo de la abertura del eje. 4. Vuelva a poner el tapón de entrada de grasa y haga funcionar el motor durante 15 minutos. 5. Vuelta a instalar el tapón de drenaje de la grasa tras realizar el engrase. Tabla 1 Intervalo de relubricación Tamaño de bastidor (Frame) NEMA (IEC) Velocidad nominal (RPM) 3600 1800 1200 9000 Hasta 210 incl. 132 5500 Hrs. 12000 Hrs. 18000 Hrs. 22000 Hrs. Sobre 210 a 280 incl. (180) 3600 Hrs. 9500 Hrs. 15000 Hrs. 18000 Hrs. Sobre 280 a 360 incl. (225) 2200 Hrs. 7400 Hrs. 12000 Hrs. 15000 Hrs. Sobre 360 a 5800 incl. (400) 2200 Hrs. 3500 Hrs. 7400 Hrs. 10500 Hrs. Nota: Los intervalos de relubricación son para cojinetes de bolas.Para los motores montados verticalmen- te y los cojinetes de rodillos, divida el intervalo de relubricación por 2. En el caso de los motores que operan a velocidades superiores a las 3600 RPM, comuníquese con Baldor para obte- ner recomendaciones de relubricación. Tabla 2 Condiciones de servicio Exigencia de servicio Horas diarias de funcionamiento Temperatura ambiente Máxima Contaminación atmosférica Estándar 8 40° C Limpia, poca corrosión Pesada 16 o más 50° C Suciedad moderada, corrosión Extrema 16 o más >50° C* o Aislamiento Clase H Suciedad grave, polvo abrasivo, corrosión, Impacto o vibración pesada Baja temperatura <-29 ° C ** www.hermos.com.mx 26CONTROL
  • 30. Todos los motores de la nueva línea de motores LX de Baldor – Reliance tienen rodamientos de bolas y son motores de Eficiencia NEMA Premium, con aislamiento clase F, factor de servicio 1.15, su sistema de aislamiento lo hace apto para uso con variador de frecuencia, además cuenta con reconocimiento de excelencia de ANCE y cumple con la norma NOM-016-ENER-2010 vigente. Tamaño del bastidor NEMA (IEC) 56 a 140 (90) 140 (90) 180 (100−112) 210 (132) 250 (160) 280 (180) 320 (200) 360 (225) 400 (250) 440 (280) 440 (280) 5000 a 5800 (315−400) 5000 a 5800 (315−400) 360 a 449 (225−280) Cojinete Peso de la grasa que se ha de agregar * oz (gramos) 6203 0.08 (2.4) 6205 0.15 (3.9) 6206 0.19 (5.0) 6307 0.30 (8.4) 6309 0.47 (12.5) 6311 0.61 (17) 6312 0.76 (20.1) 6313 0.81 (23) 6316 1.25 (33) 6318 1.52(40) 6319 2.12 (60) 6328 4.70 (130) NU328 4.70 (130) NU319 2.12 (60) Volumen de grasa que se ha de agregar pulg.3 cucharada 0.15 0.5 0.2 0.8 0.3 1 0.6 2 0.7 2.5 1.2 3.9 1.2 4 1.5 5.2 2 6.6 2.5 8.2 4.1 13.4 9.2 30 9.2 30 4.1 13.4 Tabla 4 Cantidad de grasa a agregar Descripción del cojinete (estos son los cojinetes “grandes” (extremo del eje) en cada tamaño de bastidor) David Acosta Badillo Vendedor de Producto dacosta@hermos.com.mx 27 www.hermos.com.mxCONTROL FUENTE: Baldor Electric Company Tabla 3-4 Multiplicador del Intervalo de Lubricación Estándar Estándar Multiplicador Severo Extremo Baja Temperatura 1.0 0.5 0.1 1.0
  • 31. www.hermos.com.mx01 800 685 7464 cat@hermos.com.mx Esto es lo que tienes que hacer: 1. Adjuntar orden de compra compra de 15 cartuchos de etiqueta para las impresoras BMP41 ó BMP51. 2. Enviar/entregar la impresora (s) obsoleta Brady que quieres cambiar. ¡ TE LA CAMBIAMOS POR UNA NUEVA, SIN COSTO ADICIONAL ! Sinotienesimpresora,enlacomprade20 cartuchos, llévate GRATIS una de nuestras impresoras Mándanos tu impresora obsoleta y en la compra de 15 cartuchos, llévate GRATIS una de nuestras impresoras Envíanos tu impresora vieja de la competencia y con la compra de 12 cartuchos, llévate GRATIS una de nuestras impresoras BRADY BMP41 o BMP51 CAMBIO? ¿ESTÁS LISTO PARA EL ¿TIENES UNA IMPRESORA PORTÁTIL BRADY OBSOLETA Y QUIERES MEJORAR TU EXPERIENCIA DE ETIQUETADO? Vigencia 1 de junio de 2017
  • 32. www.hermos.com.mx GENERAL 461 150 13 92 SLP 444 188 78 85 QRO 442 127 54 89 GTO/MICH 461 150 16 33