SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL REMOTO INFRARROJO PARA PC Por: Diana Rincón  Marcela Rincón  Tatiana Barrera
Objetivo:  Este proyecto tiene como fin Lograrcontrolar todas las funciones Básicasutilizando un control remoto universalde un PC o video rockola, UtilizandoProgramas como: - WinLirc - Gilder - miriserver  -PC Remote
Este control tiene grandes virtudes practicas para el fácil manejo de todas las funciones de su pc desde un control remoto universal corriente que puede ser programado por programas como el WinLirc y Gilder
En el caso de Colombia, el programa mas usado para rockola es el central rockola, el cual trabaja con el WinLirk..  Hay que desactivar el Firewall de Windows, en excepcionesde protección,  para que no bloquee el winLirc 4.7 u F GND      IN OUT Tierra pin 5 1N4148 + RTS Pin 7 IN             OUT       78L05 4K7 DCD Pin 1 TSOP 1836
Materiales:  Soldador - 1  Placa universal - 1  Cables - Cantidad necesaria  Estaño - Cantidad Necesaria  Control Remoto que no usen - 1 Diodo 1N4148 - 1 (traten de no reemplazarlo)Capacitor Electrolitico 10uF x 63V - 1 Capacitor de poliester 100 nF - 1 Resistencia de 4,7 KOhms - 1 Regulador de tension 78L05 - 1 Receptor infrarrojo TSOP1838 - 1  Paciencia - MUCHISIMA
Se Puede utilizar cualquier control remoto que disponga en su casa.  Una opción interesante es comprar un control remoto universal y programarlo con cualquier código para su uso. Cuando lo compren les va a venir una tablita con los códigos de cada marca que pueden usar y les va a explicar como grabar el código. Con eso ya tienen el control.  Nuestra opción fue  el control remoto Sanyo, por que el receptor funciona biencon este control, reconoce casi todas las teclas. El control universal puede ser programado con el código de este control Sanyo para que siga funcionando de la misma manera. El código es 256.. 
El circuito se basa en un receptor infrarrojo. Trabaja a una frecuencia de 38kHz que es la misma que usan los controles de televisión, video grabadoras, dvd,  es por eso que cualquier control les puede servir. 
El pin 5 del conector serie es la masa (negativo) del circuito. Con el pin 7 y 1 conseguimos sacar la tensión necesaria para que el regulador de tensión nos de los 5 voltios necesarios para hacer funcionar el receptor de infrarrojos. Los condensadores hacen la función de filtros de tensión por lo que se colocan antes y después del 78L05, no son imprescindibles, pero sí recomendables. La señal generada por el receptor es mandada al ordenador a través del pin 1.  Este el patillaje del receptor TSOP1838:  La hoja de datos es importante para saber como conectar su receptor. 
Este el patillaje del regulador de tensión 78L05:  Una vez identificado todos los pines necesarios para armar el circuito, lo montamos en una placa universal. haciendo el PCB entonces hacen toda su plaquetita bien polenta.
Plaqueta
El Resultado Final Es Este:
Puerto De Serie
Para controlar el receptor para puerto serie usaremos el WinLIRC 0.6.5 y GilderpluginWinLIRC 2.0. El primero controla el funcionamiento del control y el segundo asigna acciones a cada tecla.  En cuanto al plugin IgorPlugXP tengo que decir que la versión que está disponible en su Web para descargar es una versión "gratuita" y cada vez que iniciemos o cerremos el Girder aparece un ventana de información que deberemos aceptar para que funcione el receptor.   Se Puede Descarga En Esta Pagina:  http://rapidshare.com/files/66413270/control_remoto.rar  pagina oficial del WinLirc:  http://winlirc.sourceforge.net 
Primero iremos a la Web del LIRC y buscaremos en la base de datos el control remoto que vayamos a utilizar. Si tenemos suerte y nuestro mando esta en la base de datos nos bajaremos el archivo y lo guardaremos con extensión .cf en el mismo directorio donde tengamos el WinLIRC. Si por el contrario no está nuestro control deberemos programarlo y crear el archivo .cf a través del WinLIRC. Eso es lo que haremos en esta ocasion. Una vez configurado, pueden salvar el archivo .cf en algun lado para que lo puedan utilizar mas adelante.  Como Configurar el WinLirc  Primero iremos a la Web del LIRC y buscaremos en la base de datos el control remoto que vayamos a utilizar. Si tienen suerte y nuestro mando esta en la base de datos nos bajaremos el archivo y lo guardaremos con extensión .cf en el mismo directorio donde tengamos el WinLIRC. Si por el contrario no está nuestro control deberemos programarlo y crear el archivo .cf a través del WinLIRC. Eso es lo que haremos en esta ocasión. Una vez configurado, pueden salvar el archivo .cf en algún lado para que lo puedan utilizar mas adelante. 
Una vez iniciado el WinLIRC le damos al botón de Reconfigure para configurar el programa. Configuramos el puerto serie a utilizar, la velocidad, sense, tipos de receptor, etc. Si tienes el archivo.
Con los valores que se ven en la imagen de arriba el receptor funciona perfectamente, si no les sale así y le falla les va a dar un mensaje como el de la siguiente imagen. Si pasa esto, tienen que fijarse que el receptor este bien armado y probar con otra velocidad de puerto serie o tipo de receptor. 
Ahora, si nuestro control remoto no esta en la base de datos, tendremos que programarlo y crear nuestro archivo .cf. Entonces hacemos click en el botón de Learn. Lo primero que nos pide es que le asignemos un nombre al control remoto que vamos a configurar. Lo normal es poner el modelo del mando. Podrían poner SANYO para que tengan idea en un futuro de que control es. 
Luego nos pedirá que indiquemos un margen de error porcentual en las lecturas del receptor. Con un 25 % pero si ven que se activan solas, entonces le aumentan el margen de error. 
Ahora tendremos que determinar el tipo de señales que usa el control. Lo podremos hacer manualmente introduciendo el código correspondiente, pero si no lo sabemos hacemos click en enter para que el programa lo busque solo y automáticamente al código del control. 
Nos va a salir que vayamos pulsando una tecla varias veces. No importa cual, con cualquier tecla funciona, lo ideal es el botón de apagado, los de volumen..Presionen un botón. cuando lo reconozca, les va a decir que lo presionen de nuevo Con eso se inicializa la base de tiempo. Después esperan un segundo y apretan el mismo botón. Les va a salir otro mensaje, esperan otro segundo y apretan el mismo botón. Así como 15 veces. 
Una vez hecho esto tienen que programar los botones. Así ir escribiendo el nombre de cada botón y seguidamente presionarlo hasta que el programa lo certifique. Y presionando el botón, cuando este listo pasar al otro. 
Después de configurar los botones, hacemos click en enter para para salir y nos aparecerá un mensaje como el de la siguiente imagen diciendo que para el mejor funcionamiento tenemos que analizar los datos. 
Hacemos click en aceptar y nos vamos a la primera pantalla y ahí hacemos click en ANALYZE. Cuando termine, si todo salió correcto nos va a dar un mensaje como este. 
CONFIGURACION DEL GILDER  Después de instalar el Girder y el correspondiente plug-in directamente empezaremos con la configuración del programa. Para esto iremos al menú Archivo -> Configuración. Primero nos dirigiremos a la pestaña de Interfaz de usuario para configurar el idioma: 
Aplicamos los cambios y seleccionamos la pestaña de General. Aquí seleccionaremos el archivo comandos de nuestro control cuando lo generemos con el Girder. También podemos especificarle al Girder que arranque cuando inicia Windows y que esconda el programa en la barra de tareas.
En la pestaña de plugins seleccionaremos el plugin de WinLIRC o el que elijamos y presionaremos el botón de Configuración. 
Para que cuando iniciemos el Girder cargue automáticamente el WinLIRC solo tendremos que indicar la ruta donde se encuentra instalado.  Además podremos indicar un tiempo de retraso por si nos arranca antes el Girder que el WinLIRC. 
En la pestaña OSD Settings podremos configurar el menú OSD del Girder para configurarlo con la posición y tamaño no nosotros deseemos. 
El Girder nos mostrara una ventana como la de la siguiente imagen. Para empezar a agregar funciones a las teclas de nuestro control remoto, presionaremos el botón derecho del mouse sobre el espacio en blanco de la parte izquierda del programa. 
Ahora pulsaremos el botón de nuestro mando que queramos relacionar con este comando y nada mas pulsarlo el Girder creara un "EventString" con la tecla asignada.  podemos seleccionar un tiempo de espera para que no se repita el comando si le damos dos veces seguidas.  Este tiempo se deberá poner según la función que se vaya a realizar.
Hay multitud de posibilidades en cuanto a funciones que podemos configurar para cada tecla. En la siguiente imagen podemos ver como configurar una tecla para subir el volumen. Para bajar el volumen con otro botón solo tendremos que sustituir el + por el - en la casilla "Medida de F". 
Para configurar la tecla Mute es re peat. 
Otra posibilidad es que el Girder Ejecute una secuencia de comandos en un programa, como por ejemplo darle al botón de Play en el WinAMP. Seleccionaremos Comando y pulsaremos el botón Capturar.
En la ventana de Captura pulsaremos sobre Empezar Captura, después haremos con el ratón la acción que queramos grabar para que se ejecute al pulsar el botón del control remoto. En la siguiente imagen se ve la pulsación del botón Play en el WinAMP y luego hemos parado la captura. Como solo nos interesa la acción de Play seleccionaremos con la tecla Shift y el ratón los comando que necesitemos, en este caso los dos primeros. 
Multi-grupos: Estos son necesarios para poder efectuar varios comandos con el mismo botón. Veremos el ejemplo de usar una tecla para abrir el WinAMP y mostrar un mensaje OSD y que cuando volvamos a dar a la misma tecla cierre el WinAMP. Primero añadiremos un Multi-grupo en el Girder y le asignaremos la tecla que queramos que ejecute el grupo con el botón Learn Event. Luego añadiremos el comando que ejecute el WinAMP: 
Después añadiremos el comando que nos muestre el mensaje OSD gracias al plugin XP OSD con el que configuraremos nuestro mensaje a nuestro gusto: 
Y solo nos falta el comando que cierre el WinAMP: 
Para que solo cierre la ventana del WinAMP y no cualquier otra tendremos que darle al botón de "Objetivo" y decir en ejecutable el nombre del programa a cerrar, en este caso Winamp.exe: 
Una vez hecho esto hay que decirle al Girder cuando tiene que ejecutar unos comandos y cuando otros, para hacer esto tenemos que pulsar con el botón derecho del ratón sobre unos de los comandos y seleccionar "State Settings" que aparece al final del menú contextual. Para que se ejecuten los comandos de abrir WinAMP y mostrar OSD cuando pulsemos la tecla del mando la primera vez deberemos configurar el estado de cada uno de estos comandos como la siguiente imagen: 
Y para que se ejecute el comando cerrar en la siguiente pulsación de la tecla configuraremos el estado del comando cerrar de la siguiente manera: 
Nuestro blog
Controlremot
Controlremot
Controlremot

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución temperatura acer-5315
Solución temperatura acer-5315Solución temperatura acer-5315
Solución temperatura acer-5315
Milton Marte Feliú
 
Manual de soporte a Distancia- Lupita Palomo
Manual de soporte a Distancia- Lupita PalomoManual de soporte a Distancia- Lupita Palomo
Manual de soporte a Distancia- Lupita PalomoPalomo231997
 
Alarma chevy desbloq
Alarma chevy desbloqAlarma chevy desbloq
Alarma chevy desbloq
IVAN COLINA
 
Como instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativoComo instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativoPaola Alvarez Tonix
 
Manual reparación gps móviles chinos con chip mtk
Manual reparación gps móviles chinos con chip mtkManual reparación gps móviles chinos con chip mtk
Manual reparación gps móviles chinos con chip mtk
Sergio Torres Gavira
 
Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2
Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2
Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2
Aire Frio Relativo Eirl
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
elsa-valles
 
DDAA FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFO
DDAA   FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFODDAA   FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFO
DDAA FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFO
Fernando Marcos Marcos
 
Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia
karinacarreon
 
Manual de soporte a distancia
Manual de soporte a distanciaManual de soporte a distancia
Manual de soporte a distanciaV4L3R14
 
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN CMANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN CLuis Zurita
 

La actualidad más candente (15)

Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Solución temperatura acer-5315
Solución temperatura acer-5315Solución temperatura acer-5315
Solución temperatura acer-5315
 
Manual de soporte a Distancia- Lupita Palomo
Manual de soporte a Distancia- Lupita PalomoManual de soporte a Distancia- Lupita Palomo
Manual de soporte a Distancia- Lupita Palomo
 
Alarma chevy desbloq
Alarma chevy desbloqAlarma chevy desbloq
Alarma chevy desbloq
 
Como instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativoComo instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativo
 
Manual reparación gps móviles chinos con chip mtk
Manual reparación gps móviles chinos con chip mtkManual reparación gps móviles chinos con chip mtk
Manual reparación gps móviles chinos con chip mtk
 
Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2
Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2
Osaka controlador f100 tsf100 m1_v2
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
8086 int
8086 int8086 int
8086 int
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
 
DDAA FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFO
DDAA   FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFODDAA   FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFO
DDAA FPGA - Diseño De Una Memoria Buffer FIFO
 
Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia
 
Aurkezpena
AurkezpenaAurkezpena
Aurkezpena
 
Manual de soporte a distancia
Manual de soporte a distanciaManual de soporte a distancia
Manual de soporte a distancia
 
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN CMANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
 

Similar a Controlremot

Idalia Sánchez Hernández
Idalia Sánchez HernándezIdalia Sánchez Hernández
Idalia Sánchez Hernández
IdaliaSanchez
 
Desencriptar claves wap
Desencriptar claves wapDesencriptar claves wap
Desencriptar claves wap
Antonio PactaHerncia
 
Presentación1.diapositivas dinamicas
Presentación1.diapositivas dinamicasPresentación1.diapositivas dinamicas
Presentación1.diapositivas dinamicasRudy Alcantara
 
Trabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesúsTrabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesúsb2bticjdomine
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juliokav
 
Beini
BeiniBeini
Como hacer un reproductor de mp3
Como hacer un reproductor de mp3Como hacer un reproductor de mp3
Como hacer un reproductor de mp3Maxon Dixom
 
Informe ejecutivo-fase2
Informe ejecutivo-fase2Informe ejecutivo-fase2
Informe ejecutivo-fase2
Genesis Gutierrez
 
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Mario Marquez Mujica
 
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 
Fase final instalación y arranque dual windows y linux
Fase final instalación y arranque dual windows y linux Fase final instalación y arranque dual windows y linux
Fase final instalación y arranque dual windows y linux
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
Luis Zurita
 
Como programar en Arduino
Como programar en ArduinoComo programar en Arduino
Como programar en Arduino
Javier Leyva
 
02 programarpic
02 programarpic02 programarpic
02 programarpic
aserege66
 
02 programar
02 programar02 programar
Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3
Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3
Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3
Marco Merino Treviño
 

Similar a Controlremot (20)

Idalia Sánchez Hernández
Idalia Sánchez HernándezIdalia Sánchez Hernández
Idalia Sánchez Hernández
 
Desencriptar claves wap
Desencriptar claves wapDesencriptar claves wap
Desencriptar claves wap
 
Presentación1.diapositivas dinamicas
Presentación1.diapositivas dinamicasPresentación1.diapositivas dinamicas
Presentación1.diapositivas dinamicas
 
Trabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesúsTrabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesús
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Beini
BeiniBeini
Beini
 
Como hacer un reproductor de mp3
Como hacer un reproductor de mp3Como hacer un reproductor de mp3
Como hacer un reproductor de mp3
 
Como programar un pic en 4 pasos
Como programar un pic en 4 pasosComo programar un pic en 4 pasos
Como programar un pic en 4 pasos
 
Informe ejecutivo-fase2
Informe ejecutivo-fase2Informe ejecutivo-fase2
Informe ejecutivo-fase2
 
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
 
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
 
Fase final instalación y arranque dual windows y linux
Fase final instalación y arranque dual windows y linux Fase final instalación y arranque dual windows y linux
Fase final instalación y arranque dual windows y linux
 
Inforr
InforrInforr
Inforr
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Contenido mini laptop
Contenido mini laptopContenido mini laptop
Contenido mini laptop
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
 
Como programar en Arduino
Como programar en ArduinoComo programar en Arduino
Como programar en Arduino
 
02 programarpic
02 programarpic02 programarpic
02 programarpic
 
02 programar
02 programar02 programar
02 programar
 
Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3
Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3
Instalacion del labview 2013, package manager, arduino, practica 1, 2, 3
 

Más de Tatii Barrera

Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTatii Barrera
 
Guia 7 laboratorio_monitor_crt
Guia 7 laboratorio_monitor_crtGuia 7 laboratorio_monitor_crt
Guia 7 laboratorio_monitor_crtTatii Barrera
 
Guia 6 de laboratorio impresoras laser
Guia 6 de laboratorio impresoras laserGuia 6 de laboratorio impresoras laser
Guia 6 de laboratorio impresoras laserTatii Barrera
 
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tintaGuia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tintaTatii Barrera
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoTatii Barrera
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoTatii Barrera
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoTatii Barrera
 
Control remoto infrarrojo
Control remoto infrarrojo Control remoto infrarrojo
Control remoto infrarrojo
Tatii Barrera
 

Más de Tatii Barrera (8)

Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
Guia 7 laboratorio_monitor_crt
Guia 7 laboratorio_monitor_crtGuia 7 laboratorio_monitor_crt
Guia 7 laboratorio_monitor_crt
 
Guia 6 de laboratorio impresoras laser
Guia 6 de laboratorio impresoras laserGuia 6 de laboratorio impresoras laser
Guia 6 de laboratorio impresoras laser
 
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tintaGuia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
 
Control remoto infrarrojo
Control remoto infrarrojo Control remoto infrarrojo
Control remoto infrarrojo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Controlremot

  • 1. CONTROL REMOTO INFRARROJO PARA PC Por: Diana Rincón Marcela Rincón Tatiana Barrera
  • 2. Objetivo: Este proyecto tiene como fin Lograrcontrolar todas las funciones Básicasutilizando un control remoto universalde un PC o video rockola, UtilizandoProgramas como: - WinLirc - Gilder - miriserver  -PC Remote
  • 3. Este control tiene grandes virtudes practicas para el fácil manejo de todas las funciones de su pc desde un control remoto universal corriente que puede ser programado por programas como el WinLirc y Gilder
  • 4. En el caso de Colombia, el programa mas usado para rockola es el central rockola, el cual trabaja con el WinLirk.. Hay que desactivar el Firewall de Windows, en excepcionesde protección, para que no bloquee el winLirc 4.7 u F GND IN OUT Tierra pin 5 1N4148 + RTS Pin 7 IN OUT 78L05 4K7 DCD Pin 1 TSOP 1836
  • 5. Materiales: Soldador - 1  Placa universal - 1  Cables - Cantidad necesaria  Estaño - Cantidad Necesaria  Control Remoto que no usen - 1 Diodo 1N4148 - 1 (traten de no reemplazarlo)Capacitor Electrolitico 10uF x 63V - 1 Capacitor de poliester 100 nF - 1 Resistencia de 4,7 KOhms - 1 Regulador de tension 78L05 - 1 Receptor infrarrojo TSOP1838 - 1  Paciencia - MUCHISIMA
  • 6. Se Puede utilizar cualquier control remoto que disponga en su casa. Una opción interesante es comprar un control remoto universal y programarlo con cualquier código para su uso. Cuando lo compren les va a venir una tablita con los códigos de cada marca que pueden usar y les va a explicar como grabar el código. Con eso ya tienen el control. Nuestra opción fue el control remoto Sanyo, por que el receptor funciona biencon este control, reconoce casi todas las teclas. El control universal puede ser programado con el código de este control Sanyo para que siga funcionando de la misma manera. El código es 256.. 
  • 7. El circuito se basa en un receptor infrarrojo. Trabaja a una frecuencia de 38kHz que es la misma que usan los controles de televisión, video grabadoras, dvd, es por eso que cualquier control les puede servir. 
  • 8. El pin 5 del conector serie es la masa (negativo) del circuito. Con el pin 7 y 1 conseguimos sacar la tensión necesaria para que el regulador de tensión nos de los 5 voltios necesarios para hacer funcionar el receptor de infrarrojos. Los condensadores hacen la función de filtros de tensión por lo que se colocan antes y después del 78L05, no son imprescindibles, pero sí recomendables. La señal generada por el receptor es mandada al ordenador a través del pin 1.  Este el patillaje del receptor TSOP1838:  La hoja de datos es importante para saber como conectar su receptor. 
  • 9. Este el patillaje del regulador de tensión 78L05:  Una vez identificado todos los pines necesarios para armar el circuito, lo montamos en una placa universal. haciendo el PCB entonces hacen toda su plaquetita bien polenta.
  • 11. El Resultado Final Es Este:
  • 13. Para controlar el receptor para puerto serie usaremos el WinLIRC 0.6.5 y GilderpluginWinLIRC 2.0. El primero controla el funcionamiento del control y el segundo asigna acciones a cada tecla.  En cuanto al plugin IgorPlugXP tengo que decir que la versión que está disponible en su Web para descargar es una versión "gratuita" y cada vez que iniciemos o cerremos el Girder aparece un ventana de información que deberemos aceptar para que funcione el receptor.   Se Puede Descarga En Esta Pagina: http://rapidshare.com/files/66413270/control_remoto.rar  pagina oficial del WinLirc:  http://winlirc.sourceforge.net 
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Primero iremos a la Web del LIRC y buscaremos en la base de datos el control remoto que vayamos a utilizar. Si tenemos suerte y nuestro mando esta en la base de datos nos bajaremos el archivo y lo guardaremos con extensión .cf en el mismo directorio donde tengamos el WinLIRC. Si por el contrario no está nuestro control deberemos programarlo y crear el archivo .cf a través del WinLIRC. Eso es lo que haremos en esta ocasion. Una vez configurado, pueden salvar el archivo .cf en algun lado para que lo puedan utilizar mas adelante.  Como Configurar el WinLirc  Primero iremos a la Web del LIRC y buscaremos en la base de datos el control remoto que vayamos a utilizar. Si tienen suerte y nuestro mando esta en la base de datos nos bajaremos el archivo y lo guardaremos con extensión .cf en el mismo directorio donde tengamos el WinLIRC. Si por el contrario no está nuestro control deberemos programarlo y crear el archivo .cf a través del WinLIRC. Eso es lo que haremos en esta ocasión. Una vez configurado, pueden salvar el archivo .cf en algún lado para que lo puedan utilizar mas adelante. 
  • 18. Una vez iniciado el WinLIRC le damos al botón de Reconfigure para configurar el programa. Configuramos el puerto serie a utilizar, la velocidad, sense, tipos de receptor, etc. Si tienes el archivo.
  • 19. Con los valores que se ven en la imagen de arriba el receptor funciona perfectamente, si no les sale así y le falla les va a dar un mensaje como el de la siguiente imagen. Si pasa esto, tienen que fijarse que el receptor este bien armado y probar con otra velocidad de puerto serie o tipo de receptor. 
  • 20. Ahora, si nuestro control remoto no esta en la base de datos, tendremos que programarlo y crear nuestro archivo .cf. Entonces hacemos click en el botón de Learn. Lo primero que nos pide es que le asignemos un nombre al control remoto que vamos a configurar. Lo normal es poner el modelo del mando. Podrían poner SANYO para que tengan idea en un futuro de que control es. 
  • 21. Luego nos pedirá que indiquemos un margen de error porcentual en las lecturas del receptor. Con un 25 % pero si ven que se activan solas, entonces le aumentan el margen de error. 
  • 22. Ahora tendremos que determinar el tipo de señales que usa el control. Lo podremos hacer manualmente introduciendo el código correspondiente, pero si no lo sabemos hacemos click en enter para que el programa lo busque solo y automáticamente al código del control. 
  • 23. Nos va a salir que vayamos pulsando una tecla varias veces. No importa cual, con cualquier tecla funciona, lo ideal es el botón de apagado, los de volumen..Presionen un botón. cuando lo reconozca, les va a decir que lo presionen de nuevo Con eso se inicializa la base de tiempo. Después esperan un segundo y apretan el mismo botón. Les va a salir otro mensaje, esperan otro segundo y apretan el mismo botón. Así como 15 veces. 
  • 24. Una vez hecho esto tienen que programar los botones. Así ir escribiendo el nombre de cada botón y seguidamente presionarlo hasta que el programa lo certifique. Y presionando el botón, cuando este listo pasar al otro. 
  • 25. Después de configurar los botones, hacemos click en enter para para salir y nos aparecerá un mensaje como el de la siguiente imagen diciendo que para el mejor funcionamiento tenemos que analizar los datos. 
  • 26. Hacemos click en aceptar y nos vamos a la primera pantalla y ahí hacemos click en ANALYZE. Cuando termine, si todo salió correcto nos va a dar un mensaje como este. 
  • 27. CONFIGURACION DEL GILDER Después de instalar el Girder y el correspondiente plug-in directamente empezaremos con la configuración del programa. Para esto iremos al menú Archivo -> Configuración. Primero nos dirigiremos a la pestaña de Interfaz de usuario para configurar el idioma: 
  • 28. Aplicamos los cambios y seleccionamos la pestaña de General. Aquí seleccionaremos el archivo comandos de nuestro control cuando lo generemos con el Girder. También podemos especificarle al Girder que arranque cuando inicia Windows y que esconda el programa en la barra de tareas.
  • 29. En la pestaña de plugins seleccionaremos el plugin de WinLIRC o el que elijamos y presionaremos el botón de Configuración. 
  • 30. Para que cuando iniciemos el Girder cargue automáticamente el WinLIRC solo tendremos que indicar la ruta donde se encuentra instalado. Además podremos indicar un tiempo de retraso por si nos arranca antes el Girder que el WinLIRC. 
  • 31. En la pestaña OSD Settings podremos configurar el menú OSD del Girder para configurarlo con la posición y tamaño no nosotros deseemos. 
  • 32. El Girder nos mostrara una ventana como la de la siguiente imagen. Para empezar a agregar funciones a las teclas de nuestro control remoto, presionaremos el botón derecho del mouse sobre el espacio en blanco de la parte izquierda del programa. 
  • 33. Ahora pulsaremos el botón de nuestro mando que queramos relacionar con este comando y nada mas pulsarlo el Girder creara un "EventString" con la tecla asignada. podemos seleccionar un tiempo de espera para que no se repita el comando si le damos dos veces seguidas. Este tiempo se deberá poner según la función que se vaya a realizar.
  • 34. Hay multitud de posibilidades en cuanto a funciones que podemos configurar para cada tecla. En la siguiente imagen podemos ver como configurar una tecla para subir el volumen. Para bajar el volumen con otro botón solo tendremos que sustituir el + por el - en la casilla "Medida de F". 
  • 35. Para configurar la tecla Mute es re peat. 
  • 36. Otra posibilidad es que el Girder Ejecute una secuencia de comandos en un programa, como por ejemplo darle al botón de Play en el WinAMP. Seleccionaremos Comando y pulsaremos el botón Capturar.
  • 37. En la ventana de Captura pulsaremos sobre Empezar Captura, después haremos con el ratón la acción que queramos grabar para que se ejecute al pulsar el botón del control remoto. En la siguiente imagen se ve la pulsación del botón Play en el WinAMP y luego hemos parado la captura. Como solo nos interesa la acción de Play seleccionaremos con la tecla Shift y el ratón los comando que necesitemos, en este caso los dos primeros. 
  • 38. Multi-grupos: Estos son necesarios para poder efectuar varios comandos con el mismo botón. Veremos el ejemplo de usar una tecla para abrir el WinAMP y mostrar un mensaje OSD y que cuando volvamos a dar a la misma tecla cierre el WinAMP. Primero añadiremos un Multi-grupo en el Girder y le asignaremos la tecla que queramos que ejecute el grupo con el botón Learn Event. Luego añadiremos el comando que ejecute el WinAMP: 
  • 39. Después añadiremos el comando que nos muestre el mensaje OSD gracias al plugin XP OSD con el que configuraremos nuestro mensaje a nuestro gusto: 
  • 40. Y solo nos falta el comando que cierre el WinAMP: 
  • 41. Para que solo cierre la ventana del WinAMP y no cualquier otra tendremos que darle al botón de "Objetivo" y decir en ejecutable el nombre del programa a cerrar, en este caso Winamp.exe: 
  • 42. Una vez hecho esto hay que decirle al Girder cuando tiene que ejecutar unos comandos y cuando otros, para hacer esto tenemos que pulsar con el botón derecho del ratón sobre unos de los comandos y seleccionar "State Settings" que aparece al final del menú contextual. Para que se ejecuten los comandos de abrir WinAMP y mostrar OSD cuando pulsemos la tecla del mando la primera vez deberemos configurar el estado de cada uno de estos comandos como la siguiente imagen: 
  • 43. Y para que se ejecute el comando cerrar en la siguiente pulsación de la tecla configuraremos el estado del comando cerrar de la siguiente manera: