SlideShare una empresa de Scribd logo
La Red Nacional de Estudiantes de Sociología

                                               y el


          Comité General de Representación ante la RNES de la Delegación UV-Xalapa

                                         CONVOCAN


  A estudiantes y egresados de la licenciatura en Sociología y disciplinas afines, a presentar
sus ponencias para las diferentes mesas de trabajo del XVI Encuentro Nacional de
Estudiantes de Sociología (ENES): Multidisciplinariedad en la Sociología: ¿hacia una ciencia
social sin límites?, que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2009 en la ciudad de Xalapa,
Veracruz. Los trabajos serán recibidos únicamente en la dirección de correo electrónico
rnes.uv.xalapa@hotmail.com, bajo los siguientes lineamientos.


                                          REQUISITOS:

           Que sean trabajos inéditos y que se encuentren relacionados con el tema de la
      
           mesa de trabajo del XVI ENES a la cual se dirijan, las cuales son las siguientes:


               •   Ambiente y sociedad: definiendo los riesgos.
               •   La experiencia de la cultura: ¿particularización o generalización?
               •   Repensando la sexualidad: en busca de un nuevo sistema sexo-género.
               •   La crisis de la política: ¿incapacidad o indiferencia?
               •   Entre prácticas y estrategias laborales: actores y mundo de trabajo.
               •   Los espacios rurales: interpretando su contextualidad.
               •   Descolonización teórica: la reflexión sociológica latinoamericana.
               •   Multidisciplinariedad aplicada: innovaciones en la sociología.

           Que posean una coherencia lógica y cuenten con introducción, desarrollo y
      
           conclusiones, así como con la bibliografía correspondiente.
           Deberán presentar el siguiente formato:
      


               •   Fuente Calibri a 12 puntos.
               •   Interlineado a 1.5 líneas.
               •   Formato de párrafo justificado.
•   Paginación.
              •   Hoja de presentación, la cual deberá indicar el título y subtítulo de la
                  ponencia, el nombre completo del(los) ponente(s), la institución
                  académica de procedencia (nombre completo, sin siglas ni abreviaciones),
                  correo electrónico del(los) ponente(s), la mesa de trabajo a la cual se
                  dirigirá (las ponencias deberán dirigirse a una sola mesa de trabajo), fecha
                  y lugar de realización de la ponencia.

          Las ponencias tendrán una extensión mínima de 8 y máxima de 12 cuartillas, sin
      
          contar los anexos y la bibliografía.
          Se deberá incluir un abstract del trabajo de hasta 300 palabras (contando signos
      
          de puntuación).

                                            FECHAS:


          Recepción de trabajos: del 5 diciembre de 2008 al 28 de febrero de 2009.
      
          Evaluación de trabajos: del 8 de diciembre de 2008 al 6 de marzo de 2009.
      
          Publicación de resultados: 9 de marzo de 2009.
      
          Recepción de trabajos con correcciones: del 10 de marzo al 10 de abril de 2009.
      


                                 EVALUACIÓN DE TRABAJOS:

  Forma de revisión. Los trabajos serán evaluados conjuntamente por una dupla
académica conformada por un docente y un egresado de la Facultad de Sociología de la
Universidad Veracruzana, región Xalapa. Habrá una dupla académica por cada mesa de
trabajo; si el número de ponencias recibidas es mayor a diez, se designará a otra dupla
académica para apoyar en el proceso de revisión.


  Comunicación vía internet. Al recibir cada ponencia, se enviará un correo electrónico de
confirmación de recepción del trabajo desde la cuenta de la delegación UV-Xalapa, que
incluirá los datos de la dupla académica que se encargará de su revisión: nombre completo
de sus integrantes y reseña de su experiencia curricular en el tema de la mesa de trabajo.
Así, un egresado se encargará de entrevistarse con los aspirantes a ponentes para
informarse sobre los motivos por los que seleccionaron su tema y las razones por las que
creen que su trabajo se justifica. Debe aclararse que esta entrevista se dará en una sola
exhibición, es decir, será una plática de evaluación directa y sólo podrá tener fines
académicos.

  Las duplas académicas se encargarán de redactar los dictámenes correspondientes a las
ponencias de la mesa de trabajo que se les haya asignado, los cuales enviarán a la cuenta de
correo de la delegación UV-Xalapa para que desde ésta se informe al interesado de los
motivos por los que fue aceptada o rechazada su ponencia, así como de las correcciones
que su trabajo precise.


  Se les recuerda que se abre una fecha para la recepción de los trabajos con las
correcciones recomendadas por las duplas académicas, que corresponde a todas las
ponencias y no sólo a las que hayan sido aceptadas. Esto es para la edición de la memoria
de documentos del XVI ENES.


  Cualquier duda, sugerencia y/o aclaración sobre esta convocatoria, favor de remitirla al
correo de la delegación UV-Xalapa: rnes.uv.xalapa@hotmail.com.




                     Xalapa de Enríquez, Ver., a 24 de noviembre de 2008


                          (Modificada el 16 de diciembre de 2008)
La Red Nacional de Estudiantes de Sociología

                                              y el


          Comité General de Representación ante la RNES de la Delegación UV-Xalapa

                                        CONVOCAN


  A estudiantes y egresados de la licenciatura en Sociología y disciplinas afines, a presentar
sus propuestas de talleres para desarrollarse en el marco del XVI Encuentro Nacional de
Estudiantes de Sociología: Multidisciplinariedad en la Sociología: ¿hacia una ciencia social
sin límites?, que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2009 en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Las propuestas serán recibidas únicamente en la dirección de correo electrónico
rnes.uv.xalapa@hotmail.com, bajo los siguientes lineamientos.


                                         REQUISITOS:

           Que sean trabajos originales que se identifiquen con la temática general del XVI
      
           ENES, que es: Multidisciplinariedad en la Sociología: ¿hacia una ciencia social sin
           límites?
           Que posean coherencia lógica y presenten una justificación y descripción del
      
           taller, así como los objetivos del mismo, en una extensión no mayor a 10
           cuartillas.
           Deberán presentar el siguiente formato:
      


               •   Fuente Calibri a 12 puntos.
               •   Interlineado a 1.5 líneas.
               •   Formato de párrafo justificado.
               •   Paginación.
               •   Hoja de presentación, la cual deberá indicar el nombre del taller, el
                   nombre completo del(los) tallerista(s), la institución académica de
                   procedencia (nombre completo, sin siglas ni abreviaciones), correo
                   electrónico del(los) tallerista(s).
Un abstract no mayor a 500 palabras (contando signos de puntuación), que se
      
          utilizará para promocionar los talleres aceptados y así los interesados puedan
          saber de qué tratan.
          Que se apeguen al espacio de tiempo contemplado para los talleres en el
      
          programa del XVI ENES, el cual corresponde a dos horas diarias durante cuatro
          días. El tercer día tendrá lugar una salida de la ciudad de Xalapa, por lo que se
          recomienda a los talleristas tomar en cuenta que este espacio puede ser utilizado
          para poner en práctica lo visto en el taller. Si el taller precisa una mayor extensión
          de tiempo, se tendrán que exponer las razones en la justificación del taller.

                                            FECHAS:


          Recepción de trabajos: del 5 diciembre de 2008 al 28 de febrero de 2009.
      
          Evaluación de trabajos: del 8 de diciembre de 2008 al 6 de marzo de 2009.
      
          Publicación de resultados: 9 de marzo de 2009.
      

  Cualquier duda, sugerencia y/o aclaración sobre esta convocatoria, favor de remitirla al
correo de la delegación UV-Xalapa: rnes.uv.xalapa@hotmail.com.




                    Xalapa de Enríquez, Ver., a 24 de noviembre de 2008

                           (Modificada el 16 de diciembre de 2008)

Más contenido relacionado

Similar a Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes

Calendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribucionesCalendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribuciones
IJornadasdeInvestigacionSocialUCM
 
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circularIv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
decoed
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
Vilma H
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
8eias esquel
 
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Julio Barreto Garcia
 
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Julio Barreto Garcia
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
polo28
 
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Igui
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8eias esquel
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
Tere Bestene
 
Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)
UNSA
 
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Maribel Nicasio González
 
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
Maria Brucato Giampapa
 
Aled 2013 circular 1
Aled 2013 circular 1 Aled 2013 circular 1
Aled 2013 circular 1
agustinaj
 
Coloquio de Posgrados Literatura Latinoamericana
Coloquio de Posgrados Literatura LatinoamericanaColoquio de Posgrados Literatura Latinoamericana
Coloquio de Posgrados Literatura Latinoamericana
Damiana Leyva
 
Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circularIv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
decoed
 
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisuePremio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
aberick8
 
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisuePremio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
aberick8
 
I ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULAR
I ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULARI ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULAR
I ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULAR
erpife
 

Similar a Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes (20)

Calendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribucionesCalendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribuciones
 
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circularIv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
 
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
 
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
 
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)
 
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
 
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
 
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
 
Aled 2013 circular 1
Aled 2013 circular 1 Aled 2013 circular 1
Aled 2013 circular 1
 
Coloquio de Posgrados Literatura Latinoamericana
Coloquio de Posgrados Literatura LatinoamericanaColoquio de Posgrados Literatura Latinoamericana
Coloquio de Posgrados Literatura Latinoamericana
 
Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circularIv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
 
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisuePremio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
 
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisuePremio pls2014 convocatoriawebiisue
Premio pls2014 convocatoriawebiisue
 
I ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULAR
I ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULARI ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULAR
I ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS ESPECÍFICOS - SEGUNDA CIRCULAR
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes

  • 1. La Red Nacional de Estudiantes de Sociología y el Comité General de Representación ante la RNES de la Delegación UV-Xalapa CONVOCAN A estudiantes y egresados de la licenciatura en Sociología y disciplinas afines, a presentar sus ponencias para las diferentes mesas de trabajo del XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología (ENES): Multidisciplinariedad en la Sociología: ¿hacia una ciencia social sin límites?, que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2009 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Los trabajos serán recibidos únicamente en la dirección de correo electrónico rnes.uv.xalapa@hotmail.com, bajo los siguientes lineamientos. REQUISITOS: Que sean trabajos inéditos y que se encuentren relacionados con el tema de la  mesa de trabajo del XVI ENES a la cual se dirijan, las cuales son las siguientes: • Ambiente y sociedad: definiendo los riesgos. • La experiencia de la cultura: ¿particularización o generalización? • Repensando la sexualidad: en busca de un nuevo sistema sexo-género. • La crisis de la política: ¿incapacidad o indiferencia? • Entre prácticas y estrategias laborales: actores y mundo de trabajo. • Los espacios rurales: interpretando su contextualidad. • Descolonización teórica: la reflexión sociológica latinoamericana. • Multidisciplinariedad aplicada: innovaciones en la sociología. Que posean una coherencia lógica y cuenten con introducción, desarrollo y  conclusiones, así como con la bibliografía correspondiente. Deberán presentar el siguiente formato:  • Fuente Calibri a 12 puntos. • Interlineado a 1.5 líneas. • Formato de párrafo justificado.
  • 2. Paginación. • Hoja de presentación, la cual deberá indicar el título y subtítulo de la ponencia, el nombre completo del(los) ponente(s), la institución académica de procedencia (nombre completo, sin siglas ni abreviaciones), correo electrónico del(los) ponente(s), la mesa de trabajo a la cual se dirigirá (las ponencias deberán dirigirse a una sola mesa de trabajo), fecha y lugar de realización de la ponencia. Las ponencias tendrán una extensión mínima de 8 y máxima de 12 cuartillas, sin  contar los anexos y la bibliografía. Se deberá incluir un abstract del trabajo de hasta 300 palabras (contando signos  de puntuación). FECHAS: Recepción de trabajos: del 5 diciembre de 2008 al 28 de febrero de 2009.  Evaluación de trabajos: del 8 de diciembre de 2008 al 6 de marzo de 2009.  Publicación de resultados: 9 de marzo de 2009.  Recepción de trabajos con correcciones: del 10 de marzo al 10 de abril de 2009.  EVALUACIÓN DE TRABAJOS: Forma de revisión. Los trabajos serán evaluados conjuntamente por una dupla académica conformada por un docente y un egresado de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana, región Xalapa. Habrá una dupla académica por cada mesa de trabajo; si el número de ponencias recibidas es mayor a diez, se designará a otra dupla académica para apoyar en el proceso de revisión. Comunicación vía internet. Al recibir cada ponencia, se enviará un correo electrónico de confirmación de recepción del trabajo desde la cuenta de la delegación UV-Xalapa, que incluirá los datos de la dupla académica que se encargará de su revisión: nombre completo de sus integrantes y reseña de su experiencia curricular en el tema de la mesa de trabajo. Así, un egresado se encargará de entrevistarse con los aspirantes a ponentes para informarse sobre los motivos por los que seleccionaron su tema y las razones por las que
  • 3. creen que su trabajo se justifica. Debe aclararse que esta entrevista se dará en una sola exhibición, es decir, será una plática de evaluación directa y sólo podrá tener fines académicos. Las duplas académicas se encargarán de redactar los dictámenes correspondientes a las ponencias de la mesa de trabajo que se les haya asignado, los cuales enviarán a la cuenta de correo de la delegación UV-Xalapa para que desde ésta se informe al interesado de los motivos por los que fue aceptada o rechazada su ponencia, así como de las correcciones que su trabajo precise. Se les recuerda que se abre una fecha para la recepción de los trabajos con las correcciones recomendadas por las duplas académicas, que corresponde a todas las ponencias y no sólo a las que hayan sido aceptadas. Esto es para la edición de la memoria de documentos del XVI ENES. Cualquier duda, sugerencia y/o aclaración sobre esta convocatoria, favor de remitirla al correo de la delegación UV-Xalapa: rnes.uv.xalapa@hotmail.com. Xalapa de Enríquez, Ver., a 24 de noviembre de 2008 (Modificada el 16 de diciembre de 2008)
  • 4. La Red Nacional de Estudiantes de Sociología y el Comité General de Representación ante la RNES de la Delegación UV-Xalapa CONVOCAN A estudiantes y egresados de la licenciatura en Sociología y disciplinas afines, a presentar sus propuestas de talleres para desarrollarse en el marco del XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología: Multidisciplinariedad en la Sociología: ¿hacia una ciencia social sin límites?, que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2009 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Las propuestas serán recibidas únicamente en la dirección de correo electrónico rnes.uv.xalapa@hotmail.com, bajo los siguientes lineamientos. REQUISITOS: Que sean trabajos originales que se identifiquen con la temática general del XVI  ENES, que es: Multidisciplinariedad en la Sociología: ¿hacia una ciencia social sin límites? Que posean coherencia lógica y presenten una justificación y descripción del  taller, así como los objetivos del mismo, en una extensión no mayor a 10 cuartillas. Deberán presentar el siguiente formato:  • Fuente Calibri a 12 puntos. • Interlineado a 1.5 líneas. • Formato de párrafo justificado. • Paginación. • Hoja de presentación, la cual deberá indicar el nombre del taller, el nombre completo del(los) tallerista(s), la institución académica de procedencia (nombre completo, sin siglas ni abreviaciones), correo electrónico del(los) tallerista(s).
  • 5. Un abstract no mayor a 500 palabras (contando signos de puntuación), que se  utilizará para promocionar los talleres aceptados y así los interesados puedan saber de qué tratan. Que se apeguen al espacio de tiempo contemplado para los talleres en el  programa del XVI ENES, el cual corresponde a dos horas diarias durante cuatro días. El tercer día tendrá lugar una salida de la ciudad de Xalapa, por lo que se recomienda a los talleristas tomar en cuenta que este espacio puede ser utilizado para poner en práctica lo visto en el taller. Si el taller precisa una mayor extensión de tiempo, se tendrán que exponer las razones en la justificación del taller. FECHAS: Recepción de trabajos: del 5 diciembre de 2008 al 28 de febrero de 2009.  Evaluación de trabajos: del 8 de diciembre de 2008 al 6 de marzo de 2009.  Publicación de resultados: 9 de marzo de 2009.  Cualquier duda, sugerencia y/o aclaración sobre esta convocatoria, favor de remitirla al correo de la delegación UV-Xalapa: rnes.uv.xalapa@hotmail.com. Xalapa de Enríquez, Ver., a 24 de noviembre de 2008 (Modificada el 16 de diciembre de 2008)