SlideShare una empresa de Scribd logo
IV JORNADAS INTERNACIONALES DE FON
Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 2015
El Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” convoca a las
de Fonética y Fonología a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24,
25 y 26 de septiembre de 2015.
1. Objetivos
• Promover la reflexión y el análisis acerca de la fonética y la fonología.
• Fomentar la investigación en el campo de la fonética y la
• Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento
en el área de la fonética y la fonología.
• Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y
enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o
segundas lenguas iniciados
Fonética y Fonología realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba.
2. Destinatarios
Docentes, investigadores y estudiantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y
la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas.
3. Áreas temáticas:
• Fonética General
• Fonética Descriptiva
• Fonética Aplicada
• Fonética Comparada
• Fonética Articulatoria
• Fonética Acústica
• Fonética Auditiva – Perceptiva
• Fonética y las tecnologías (TICs)
• Fonética y otras disciplinas
• Otras
JORNADAS INTERNACIONALES DE FONÉTICA Y
FONOLOGÍA
Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 2015
PRIMERA CIRCULAR
El Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” convoca a las IV Jornadas Internacionales
a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24,
Promover la reflexión y el análisis acerca de la fonética y la fonología.
Fomentar la investigación en el campo de la fonética y la fonología.
Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento
en el área de la fonética y la fonología.
Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y
enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o
segundas lenguas iniciados en las Primeras/Segundas Jornadas Internacionales de
Fonética y Fonología realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba.
diantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y
la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas.
Perceptiva
Fonética y las tecnologías (TICs)
IV Jornadas Internacionales
a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24,
Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento
Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y
enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o
en las Primeras/Segundas Jornadas Internacionales de
diantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y
la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas.
4. Actividades:
• Curso pre-jornada. Día: jueves 24
• Conferencias plenarias, paneles. Días: 24 y 25 de septiembre.
• Ponencias simultáneas, talleres y posters. Días: 24 y 25 de setiembre.
5. Invitados.
Se contará con la presencia de destacados especialistas nacion
compartirán con nosotros sus aportes en
6. Tipos de presentaciones:
• Conferencias plenarias y paneles: A cargo de especialistas invitados.
• Ponencias: Presentaciones simultaneas y coordinadas.
• Talleres: Presentaciones que integran la teoría con la práctica.
• Posters: Presentación visual de temas de la especialidad.
7. Pautas para la presentación de resúmenes y trabajos completos
7.1 Resúmenes:
Enviar el resumen con título y sin el nombre del autor o autores.
En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente:
Extensión: entre 250 y 300 palabras.
Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas.
Procesador de texto Word para Windows (2003
Enviar el trabajo con título y sin autor.
Los siguientes datos se consignarán en el orden que se ind
Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.
Alineados a la izquierda.
Dirección de correo electrónico
Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra
área temática.)
jueves 24 de septiembre.
plenarias, paneles. Días: 24 y 25 de septiembre.
onencias simultáneas, talleres y posters. Días: 24 y 25 de setiembre.
Se contará con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales que
sus aportes en la especialidad.
Conferencias plenarias y paneles: A cargo de especialistas invitados.
Ponencias: Presentaciones simultaneas y coordinadas.
Talleres: Presentaciones que integran la teoría con la práctica.
Posters: Presentación visual de temas de la especialidad.
ara la presentación de resúmenes y trabajos completos
Enviar el resumen con título y sin el nombre del autor o autores.
En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título del
250 y 300 palabras.
Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas.
e texto Word para Windows (2003-2007 en adelante) o en formato RTF.
Enviar el trabajo con título y sin autor.
Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación:
Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.
Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra
es e internacionales que
tulo del Resumen
) o en formato RTF.
Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra
Nota: no se aceptarán resúmenes que
convocatoria.
7.2. Trabajos completos:
Enviar el trabajo completo con título y nombre de autor o autores.
En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente:
Autor
Extensión máxima: 12 páginas incluyendo referencias bibliográficas y anexos.
Formato de la hoja A4.
Párrafos sin sangría.
Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas
Procesador de texto Word para Windows (2003 o anterior) o
Notas al pie de página
Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación:
Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.
Alineados a la izquierda
Autor/es con su filiación institucional
Dirección de correo electrónico
Área temática
7.3. Pósteres:
Enviar el resumen con título y sin auto/autores.
En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente:
1.-Los pósteres serán presentados por sus autores en los dí
oportunamente.
2.-Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el
texto presentado en forma esquemática con gráficos, dibujos, etc.
3.-El tamaño de los pósteres no podrá superar las s
n resúmenes que no se encuadren en los ejes temáticos de la
Enviar el trabajo completo con título y nombre de autor o autores.
En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título de
Extensión máxima: 12 páginas incluyendo referencias bibliográficas y anexos.
Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas
Procesador de texto Word para Windows (2003 o anterior) o en formato RTF.
Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación:
Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.
Autor/es con su filiación institucional
Enviar el resumen con título y sin auto/autores.
En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título del
Los pósteres serán presentados por sus autores en los días y horarios que se fijarán
Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el
presentado en forma esquemática con gráficos, dibujos, etc.
El tamaño de los pósteres no podrá superar las siguientes medidas: 1,40 x 0,80 metros.
no se encuadren en los ejes temáticos de la
tulo del Trabajo
tulo del Poster
as y horarios que se fijarán
Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el
iguientes medidas: 1,40 x 0,80 metros.
7.4. Observaciones:
• Lengua de comunicación:
idioma de sus presentaciones.
• Se aceptan hasta tres autores por ponencia.
• Se aceptan hasta dos trabajos por autor.
• Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las
Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología.
8. Fechas de presentación y envío:
RESUMENES Envío
Devolución de
resultados
TRABAJOS COMPLETOS Envío
Correo electrónico:
ivjornadasfyf@gmail.com
Resúmenes con modificaciones sugeridas
• Envío de re-escritura: Del 1
• Notificación de resultados de resúmenes modificados:
9. Inscripciones y Aranceles.
En la próxima circular estarán disponibles
los aranceles.
Lengua de comunicación: Español. Los expositores extranjeros podrán optar por el
idioma de sus presentaciones.
Se aceptan hasta tres autores por ponencia.
Se aceptan hasta dos trabajos por autor.
Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las
Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología.
Fechas de presentación y envío:
Hasta el 15 de mayo de 2015
Devolución de
resultados
Hasta el 15 junio del 2015
Hasta el 1 de agosto de 2015.
Resúmenes con modificaciones sugeridas.
Del 16 al 30 de junio.
Notificación de resultados de resúmenes modificados: Del 1 al 20 de julio.
starán disponibles los formularios de inscripción e información
optar por el
Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las IV
e información sobre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnica
Anexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnicaAnexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnica
Anexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnica
Roberto Schkolnick
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Programa lre114 ii - 2021
Programa   lre114 ii - 2021Programa   lre114 ii - 2021
Programa lre114 ii - 2021
ssuser9a6ee9
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Análisis de página web
Análisis de página webAnálisis de página web
Análisis de página web
SofiaL77
 
Folleto gramática
Folleto gramáticaFolleto gramática
Folleto gramática
Fann Andrade
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
Nelly Moreano
 
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Eleazar Isava
 

La actualidad más candente (8)

Anexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnica
Anexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnicaAnexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnica
Anexo 2 mesas temáticas de debate y discusión con ficha técnica
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
 
Programa lre114 ii - 2021
Programa   lre114 ii - 2021Programa   lre114 ii - 2021
Programa lre114 ii - 2021
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
Análisis de página web
Análisis de página webAnálisis de página web
Análisis de página web
 
Folleto gramática
Folleto gramáticaFolleto gramática
Folleto gramática
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
 
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
 

Destacado

Taller 2.1 de física
Taller 2.1 de físicaTaller 2.1 de física
Taller 2.1 de física
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
ERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTES
ERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTESERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTES
ERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTES
PABLO EDILSON CERON MUÑOZ
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
Sara Petricorena
 
Taller 4 ppt gráficas
Taller 4 ppt gráficasTaller 4 ppt gráficas
Taller 4 ppt gráficas
Sara Petricorena
 
Taller n° 1.grado septimo estadística
Taller n° 1.grado septimo  estadísticaTaller n° 1.grado septimo  estadística
Taller n° 1.grado septimo estadística
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Informe experimento plantas
Informe experimento plantasInforme experimento plantas
Informe experimento plantasAriadna_Caceres
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
Daniel Salazar
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
Daniel Salazar
 
Taller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperaturaTaller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperatura
Sara Petricorena
 

Destacado (9)

Taller 2.1 de física
Taller 2.1 de físicaTaller 2.1 de física
Taller 2.1 de física
 
ERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTES
ERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTESERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTES
ERUPCIONES HISTORICAS RELEVANTES
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
 
Taller 4 ppt gráficas
Taller 4 ppt gráficasTaller 4 ppt gráficas
Taller 4 ppt gráficas
 
Taller n° 1.grado septimo estadística
Taller n° 1.grado septimo  estadísticaTaller n° 1.grado septimo  estadística
Taller n° 1.grado septimo estadística
 
Informe experimento plantas
Informe experimento plantasInforme experimento plantas
Informe experimento plantas
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
 
Taller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperaturaTaller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperatura
 

Similar a Circular 1

Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circularIv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
decoed
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
8eias esquel
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8eias esquel
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
Tere Bestene
 
Congreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circularCongreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circular
nsosa
 
Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2
Pensamientocreativo
 
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
Maria Brucato Giampapa
 
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circularIv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
decoed
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
polo28
 
Instructivoponenciasjornadas
InstructivoponenciasjornadasInstructivoponenciasjornadas
Instructivoponenciasjornadas
Mauricio Villabona
 
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi EnesConvo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
rnesguadalajara
 
Info 1 y normas
Info 1 y normasInfo 1 y normas
Info 1 y normas
Facundo Segovia
 
Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas
Ivonne Aquino
 
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAFIII Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
Facundo Segovia
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
Leonardo Feria Leon
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
enfermeriauan
 
Lineamientos2016
Lineamientos2016Lineamientos2016
Lineamientos2016
enfermeriauan
 
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Daniel Mux
 
Convoca2016
Convoca2016Convoca2016
Calendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribucionesCalendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribuciones
IJornadasdeInvestigacionSocialUCM
 

Similar a Circular 1 (20)

Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circularIv jornadas internacionales 2017 primera circular
Iv jornadas internacionales 2017 primera circular
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias   normas de presentación de comunicaciones8 eias   normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
 
Congreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circularCongreso AAPP 2017 Primera circular
Congreso AAPP 2017 Primera circular
 
Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2
 
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
 
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circularIv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
Iv jornadas internacionales ies lv jrf segunda circular
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
 
Instructivoponenciasjornadas
InstructivoponenciasjornadasInstructivoponenciasjornadas
Instructivoponenciasjornadas
 
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi EnesConvo Ponencias & Talleres Xvi Enes
Convo Ponencias & Talleres Xvi Enes
 
Info 1 y normas
Info 1 y normasInfo 1 y normas
Info 1 y normas
 
Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas Comunicacion jornadas
Comunicacion jornadas
 
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAFIII Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
 
Lineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartelLineamientos ponencias y cartel
Lineamientos ponencias y cartel
 
Lineamientos2016
Lineamientos2016Lineamientos2016
Lineamientos2016
 
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
 
Convoca2016
Convoca2016Convoca2016
Convoca2016
 
Calendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribucionesCalendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribuciones
 

Más de Vilma H

Construccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. ImágenesConstruccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. Imágenes
Vilma H
 
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles enFonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
Vilma H
 
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguasFonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Vilma H
 
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciaciónFonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Vilma H
 
Fonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en inglesFonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en ingles
Vilma H
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
Vilma H
 
Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2
Vilma H
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teórico
Vilma H
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
Vilma H
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripciónIvjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Vilma H
 
Aristótel..
Aristótel..Aristótel..
Aristótel..
Vilma H
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
Imagenes de infancias
Imagenes de infanciasImagenes de infancias
Imagenes de infancias
Vilma H
 
Imagenes de infancias
Imagenes de infanciasImagenes de infancias
Imagenes de infancias
Vilma H
 
Proceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander eggProceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander egg
Vilma H
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
Vilma H
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alves
Vilma H
 
El canto del cisne 48
El canto del cisne 48El canto del cisne 48
El canto del cisne 48
Vilma H
 
Ideas de Piaget
Ideas de PiagetIdeas de Piaget
Ideas de Piaget
Vilma H
 

Más de Vilma H (20)

Construccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. ImágenesConstruccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. Imágenes
 
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles enFonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
 
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguasFonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
 
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciaciónFonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
 
Fonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en inglesFonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en ingles
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
 
Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teórico
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripciónIvjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
 
Aristótel..
Aristótel..Aristótel..
Aristótel..
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
Imagenes de infancias
Imagenes de infanciasImagenes de infancias
Imagenes de infancias
 
Imagenes de infancias
Imagenes de infanciasImagenes de infancias
Imagenes de infancias
 
Proceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander eggProceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander egg
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alves
 
El canto del cisne 48
El canto del cisne 48El canto del cisne 48
El canto del cisne 48
 
Ideas de Piaget
Ideas de PiagetIdeas de Piaget
Ideas de Piaget
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Circular 1

  • 1. IV JORNADAS INTERNACIONALES DE FON Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 2015 El Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” convoca a las de Fonética y Fonología a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2015. 1. Objetivos • Promover la reflexión y el análisis acerca de la fonética y la fonología. • Fomentar la investigación en el campo de la fonética y la • Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento en el área de la fonética y la fonología. • Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o segundas lenguas iniciados Fonética y Fonología realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba. 2. Destinatarios Docentes, investigadores y estudiantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas. 3. Áreas temáticas: • Fonética General • Fonética Descriptiva • Fonética Aplicada • Fonética Comparada • Fonética Articulatoria • Fonética Acústica • Fonética Auditiva – Perceptiva • Fonética y las tecnologías (TICs) • Fonética y otras disciplinas • Otras JORNADAS INTERNACIONALES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 2015 PRIMERA CIRCULAR El Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” convoca a las IV Jornadas Internacionales a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24, Promover la reflexión y el análisis acerca de la fonética y la fonología. Fomentar la investigación en el campo de la fonética y la fonología. Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento en el área de la fonética y la fonología. Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o segundas lenguas iniciados en las Primeras/Segundas Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba. diantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas. Perceptiva Fonética y las tecnologías (TICs) IV Jornadas Internacionales a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24, Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o en las Primeras/Segundas Jornadas Internacionales de diantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas.
  • 2. 4. Actividades: • Curso pre-jornada. Día: jueves 24 • Conferencias plenarias, paneles. Días: 24 y 25 de septiembre. • Ponencias simultáneas, talleres y posters. Días: 24 y 25 de setiembre. 5. Invitados. Se contará con la presencia de destacados especialistas nacion compartirán con nosotros sus aportes en 6. Tipos de presentaciones: • Conferencias plenarias y paneles: A cargo de especialistas invitados. • Ponencias: Presentaciones simultaneas y coordinadas. • Talleres: Presentaciones que integran la teoría con la práctica. • Posters: Presentación visual de temas de la especialidad. 7. Pautas para la presentación de resúmenes y trabajos completos 7.1 Resúmenes: Enviar el resumen con título y sin el nombre del autor o autores. En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: Extensión: entre 250 y 300 palabras. Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas. Procesador de texto Word para Windows (2003 Enviar el trabajo con título y sin autor. Los siguientes datos se consignarán en el orden que se ind Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula. Alineados a la izquierda. Dirección de correo electrónico Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra área temática.) jueves 24 de septiembre. plenarias, paneles. Días: 24 y 25 de septiembre. onencias simultáneas, talleres y posters. Días: 24 y 25 de setiembre. Se contará con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales que sus aportes en la especialidad. Conferencias plenarias y paneles: A cargo de especialistas invitados. Ponencias: Presentaciones simultaneas y coordinadas. Talleres: Presentaciones que integran la teoría con la práctica. Posters: Presentación visual de temas de la especialidad. ara la presentación de resúmenes y trabajos completos Enviar el resumen con título y sin el nombre del autor o autores. En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título del 250 y 300 palabras. Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas. e texto Word para Windows (2003-2007 en adelante) o en formato RTF. Enviar el trabajo con título y sin autor. Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación: Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula. Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra es e internacionales que tulo del Resumen ) o en formato RTF. Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra
  • 3. Nota: no se aceptarán resúmenes que convocatoria. 7.2. Trabajos completos: Enviar el trabajo completo con título y nombre de autor o autores. En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: Autor Extensión máxima: 12 páginas incluyendo referencias bibliográficas y anexos. Formato de la hoja A4. Párrafos sin sangría. Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas Procesador de texto Word para Windows (2003 o anterior) o Notas al pie de página Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación: Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula. Alineados a la izquierda Autor/es con su filiación institucional Dirección de correo electrónico Área temática 7.3. Pósteres: Enviar el resumen con título y sin auto/autores. En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: 1.-Los pósteres serán presentados por sus autores en los dí oportunamente. 2.-Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el texto presentado en forma esquemática con gráficos, dibujos, etc. 3.-El tamaño de los pósteres no podrá superar las s n resúmenes que no se encuadren en los ejes temáticos de la Enviar el trabajo completo con título y nombre de autor o autores. En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título de Extensión máxima: 12 páginas incluyendo referencias bibliográficas y anexos. Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas Procesador de texto Word para Windows (2003 o anterior) o en formato RTF. Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación: Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula. Autor/es con su filiación institucional Enviar el resumen con título y sin auto/autores. En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título del Los pósteres serán presentados por sus autores en los días y horarios que se fijarán Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el presentado en forma esquemática con gráficos, dibujos, etc. El tamaño de los pósteres no podrá superar las siguientes medidas: 1,40 x 0,80 metros. no se encuadren en los ejes temáticos de la tulo del Trabajo tulo del Poster as y horarios que se fijarán Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el iguientes medidas: 1,40 x 0,80 metros.
  • 4. 7.4. Observaciones: • Lengua de comunicación: idioma de sus presentaciones. • Se aceptan hasta tres autores por ponencia. • Se aceptan hasta dos trabajos por autor. • Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología. 8. Fechas de presentación y envío: RESUMENES Envío Devolución de resultados TRABAJOS COMPLETOS Envío Correo electrónico: ivjornadasfyf@gmail.com Resúmenes con modificaciones sugeridas • Envío de re-escritura: Del 1 • Notificación de resultados de resúmenes modificados: 9. Inscripciones y Aranceles. En la próxima circular estarán disponibles los aranceles. Lengua de comunicación: Español. Los expositores extranjeros podrán optar por el idioma de sus presentaciones. Se aceptan hasta tres autores por ponencia. Se aceptan hasta dos trabajos por autor. Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología. Fechas de presentación y envío: Hasta el 15 de mayo de 2015 Devolución de resultados Hasta el 15 junio del 2015 Hasta el 1 de agosto de 2015. Resúmenes con modificaciones sugeridas. Del 16 al 30 de junio. Notificación de resultados de resúmenes modificados: Del 1 al 20 de julio. starán disponibles los formularios de inscripción e información optar por el Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las IV e información sobre