SlideShare una empresa de Scribd logo
C a r t o g r a f í a  d e  t e r r i t o r i o s  d e  a c c i ó n /   Diversidad de especies vegetales, intenciones, propósitos y ubicaciones condicionan el aspecto de nuestras casas y calles.  El estudio consiste en analizar los tipos de estereotipos de vivienda existentes en Talca basándonos en la indagación de la vegetación como factor proyectual  inmerso en la vivienda y su contexto, ya sea espacios tanto residuales como porcentaje de superficie disponible en la vivienda. H e r n á n d e z  / R e y e s  /  R o d r í g u e z
Árboles grandes, arbustos   Superficie construida Superficie vegetal mediana y baja P o b l a c i ó n  C a r l o s  T r u p p E s t e r e o t i p o  d e  v i v i e n d a /   C a s o  3 Superficie estudiada C a s o :   Vivienda  en 10 y media Sur 31 Oriente. Una comparación de la vegetación de unas canchas descuidadas en la Población Carlos Trupp y una vivienda ubicada frente a ella. El contraste se produce en el  abandono de la vegetación externa v/s el cuidado de un patio por una dueña de casa. Esta población nace desde un principio de toma de territorios, con lo cual la expansión de cada vivienda  ha crecido desordenadamente. Las dimensiones de  áreas verdes son muy diferentes entre sí.
Esc: 1:100 La distribución de la vivienda estudiada de este sector, posee un patio con una gran superficie vegetal y es utilizada como autoabastecimiento y venta de estos productos como una forma laboral de los habitantes de la vivienda. En este caso es relevante mencionar en número de integrantes de la familia, ya que supera la capacidad de la vivienda como contenedor de espacios.  Como característica de la población, existen pequeños pasajes cada 3 casas que no cumplen  un fin espacial definido, ya que con este pequeño sitio se podría utilizar para  expandir las vivienda.
V e g e t a c i ó n  E x t e r i o r /
Vegetación interior
La mayoría de las plantas que posee la dueña de casa son plantas medicinales,  ocupando las flores ocupan pequeños espacios en el interior (flores naturales y  artificiales). Un porcentaje importante de la vivienda contiene es de área verde,  a pesar de ser un espacio reducido. Helecho Menta Aloe Vera Manzanilla Hortensia Poleo Llantén Cactus Cedrón Boldo Cala Rosa O p t i m i z a c i ó n  d e l  e s p a c i o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las plantas
Las plantasLas plantas
Relaciones Biologicas
Relaciones BiologicasRelaciones Biologicas
Relaciones Biologicas
Irais Gutierrez
 
Jardines Verticales
Jardines VerticalesJardines Verticales
Jardines Verticales
Ingrid4426
 
2009 0388 irma-mercedes_albun
2009 0388 irma-mercedes_albun2009 0388 irma-mercedes_albun
2009 0388 irma-mercedes_albun
Jetz8
 
Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013yokellys
 
Tema 2 naturales
Tema 2 naturalesTema 2 naturales
Tema 2 naturales
BELÉN ARMENTEROS
 
Jardines Verticales
Jardines Verticales Jardines Verticales
Jardines Verticales
Ingrid4426
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
Adela Pavon
 
Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9
emmaG9
 
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu viviendaAvenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir Grupo Inmobiliario
 

La actualidad más candente (12)

Jardines de techo
Jardines de techoJardines de techo
Jardines de techo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Relaciones Biologicas
Relaciones BiologicasRelaciones Biologicas
Relaciones Biologicas
 
Jardines Verticales
Jardines VerticalesJardines Verticales
Jardines Verticales
 
2009 0388 irma-mercedes_albun
2009 0388 irma-mercedes_albun2009 0388 irma-mercedes_albun
2009 0388 irma-mercedes_albun
 
Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013
 
Tema 2 naturales
Tema 2 naturalesTema 2 naturales
Tema 2 naturales
 
Jardines Verticales
Jardines Verticales Jardines Verticales
Jardines Verticales
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
 
Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9
 
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu viviendaAvenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
Avenir | Jardines verticales, tendencia ecológica en tu vivienda
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
 

Similar a Vegetación, primaverapuntocero

Tarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paolaTarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paola
angiepaolabravo
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimento
carmenelii
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
FannyAraque
 
La flora
La floraLa flora
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificomiangelholger
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
María Elena Ibarra Chávez
 
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-HuertoProcedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
María Elena Ibarra Chávez
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy Oviedo
 
Proyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunarioProyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunario
Amelia Yool
 
Ema características de la población
Ema características de la poblaciónEma características de la población
Ema características de la población
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
 

Similar a Vegetación, primaverapuntocero (20)

Primaverapuntocero
PrimaverapuntoceroPrimaverapuntocero
Primaverapuntocero
 
VegetaciòN
VegetaciòNVegetaciòN
VegetaciòN
 
Tarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paolaTarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paola
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimento
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Los Arboles
Los ArbolesLos Arboles
Los Arboles
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
 
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-HuertoProcedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
 
Las plantas 7
Las plantas 7Las plantas 7
Las plantas 7
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Proyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunarioProyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunario
 
Ema características de la población
Ema características de la poblaciónEma características de la población
Ema características de la población
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 

Más de Primavera Cero

PíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera CeroPíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera CeroPrimavera Cero
 
Primavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, PlataformasPrimavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, PlataformasPrimavera Cero
 
ENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CERO
ENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CEROENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CERO
ENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CEROPrimavera Cero
 
Envolvente cultivable-Villa Francia
Envolvente cultivable-Villa FranciaEnvolvente cultivable-Villa Francia
Envolvente cultivable-Villa FranciaPrimavera Cero
 
Entrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLE
Entrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLEEntrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLE
Entrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLEPrimavera Cero
 
Proyecto: Cubierta cultivable
Proyecto: Cubierta cultivableProyecto: Cubierta cultivable
Proyecto: Cubierta cultivable
Primavera Cero
 
Proyecto retazos vegetales.
Proyecto retazos vegetales.Proyecto retazos vegetales.
Proyecto retazos vegetales.Primavera Cero
 
Vegetación+ Cartografía
Vegetación+ CartografíaVegetación+ Cartografía
Vegetación+ CartografíaPrimavera Cero
 
Vegetación+Cartografía
Vegetación+CartografíaVegetación+Cartografía
Vegetación+CartografíaPrimavera Cero
 
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Primavera Cero
 

Más de Primavera Cero (14)

PíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera CeroPíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera Cero
 
PíXel Vegetal
PíXel VegetalPíXel Vegetal
PíXel Vegetal
 
PíXel Vegetal
PíXel VegetalPíXel Vegetal
PíXel Vegetal
 
Primavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, PlataformasPrimavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, Plataformas
 
ENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CERO
ENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CEROENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CERO
ENVOLVENTE CULTIVABLE-PRIMAVERA CERO
 
Envolvente cultivable-Villa Francia
Envolvente cultivable-Villa FranciaEnvolvente cultivable-Villa Francia
Envolvente cultivable-Villa Francia
 
ENVOLVENTE CULTIVABLE
ENVOLVENTE CULTIVABLEENVOLVENTE CULTIVABLE
ENVOLVENTE CULTIVABLE
 
Entrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLE
Entrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLEEntrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLE
Entrega 3- ENVOLVENTE CULTIVABLE
 
Primavera Cero 2.0
Primavera Cero 2.0Primavera Cero 2.0
Primavera Cero 2.0
 
Proyecto: Cubierta cultivable
Proyecto: Cubierta cultivableProyecto: Cubierta cultivable
Proyecto: Cubierta cultivable
 
Proyecto retazos vegetales.
Proyecto retazos vegetales.Proyecto retazos vegetales.
Proyecto retazos vegetales.
 
Vegetación+ Cartografía
Vegetación+ CartografíaVegetación+ Cartografía
Vegetación+ Cartografía
 
Vegetación+Cartografía
Vegetación+CartografíaVegetación+Cartografía
Vegetación+Cartografía
 
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Vegetación, primaverapuntocero

  • 1. C a r t o g r a f í a d e t e r r i t o r i o s d e a c c i ó n / Diversidad de especies vegetales, intenciones, propósitos y ubicaciones condicionan el aspecto de nuestras casas y calles. El estudio consiste en analizar los tipos de estereotipos de vivienda existentes en Talca basándonos en la indagación de la vegetación como factor proyectual inmerso en la vivienda y su contexto, ya sea espacios tanto residuales como porcentaje de superficie disponible en la vivienda. H e r n á n d e z / R e y e s / R o d r í g u e z
  • 2. Árboles grandes, arbustos Superficie construida Superficie vegetal mediana y baja P o b l a c i ó n C a r l o s T r u p p E s t e r e o t i p o d e v i v i e n d a / C a s o 3 Superficie estudiada C a s o : Vivienda en 10 y media Sur 31 Oriente. Una comparación de la vegetación de unas canchas descuidadas en la Población Carlos Trupp y una vivienda ubicada frente a ella. El contraste se produce en el abandono de la vegetación externa v/s el cuidado de un patio por una dueña de casa. Esta población nace desde un principio de toma de territorios, con lo cual la expansión de cada vivienda ha crecido desordenadamente. Las dimensiones de áreas verdes son muy diferentes entre sí.
  • 3. Esc: 1:100 La distribución de la vivienda estudiada de este sector, posee un patio con una gran superficie vegetal y es utilizada como autoabastecimiento y venta de estos productos como una forma laboral de los habitantes de la vivienda. En este caso es relevante mencionar en número de integrantes de la familia, ya que supera la capacidad de la vivienda como contenedor de espacios. Como característica de la población, existen pequeños pasajes cada 3 casas que no cumplen un fin espacial definido, ya que con este pequeño sitio se podría utilizar para expandir las vivienda.
  • 4. V e g e t a c i ó n E x t e r i o r /
  • 6. La mayoría de las plantas que posee la dueña de casa son plantas medicinales, ocupando las flores ocupan pequeños espacios en el interior (flores naturales y artificiales). Un porcentaje importante de la vivienda contiene es de área verde, a pesar de ser un espacio reducido. Helecho Menta Aloe Vera Manzanilla Hortensia Poleo Llantén Cactus Cedrón Boldo Cala Rosa O p t i m i z a c i ó n d e l e s p a c i o