SlideShare una empresa de Scribd logo
BUAP Unidad Regional
Tehuacán
Facultad de Arquitectura
INGRID MARTíNEZ CRUZ
MATRICULA: 201522015 SEC. AA2
DHTIC
ENSAYO: JARDINES VERTICALES
RESUMEN
El presente ensayo tendrá un contenido acerca de los Jardines Verticales, él
porque es una buena opción tenerlos en los distintos espacios arquitectónicos, la
forma en que los variados diseños de dichos Jardines son “construidos”, como
cuidarlos, los muchos beneficios que nos traen a las personas.
Los Jardines Verticales buscan integrarse completamente a la arquitectura con la
vegetación, porque estos Jardines tienen muchos beneficios además de hacer
más atractivo al lugar donde se encuentre instalado.
íNDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1
1. DISEÑO DE JARDINES VERTICALES.............................................................. 1
Jardineshidropónicos 2
Jardinesde sustrato 2
1.1 LUGARES ADECUADOS PARA LOSJARDINESVERTICALES. 3
2. PLANTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS JARDINES VERTICALES ........... 3
2.1 COMO CUIDAR LASPLANTAS 5
3. LOS JARDINES VERTICALES COMO PROYECTO SUSTENTABLE....... 7
3.1 BENEFICIOSDE LOS JARDINESVERTICALES 7
Beneficiosparalasalud7
Beneficiosdirectos 8
Beneficios indirectos 8
Beneficiosfuncionales 9
CONCLUSIONES................................................................................................................ 9
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................10
1
INTRODUCCIÓN
Dentro de la arquitectura estamos acostumbrados a ver continuamente los típicos
edificios hechos de concreto armado, acero u otros materiales con los que ya
estamos familiarizados; y estos edificios son muy “simples” de alguna forma, por lo
general los arquitectos no incluyen en sus edificios algún material que sea de
origen natural, o si lo hacen solo ponen algunas macetas con plantas que son
llamativas a simple vista. A veces ocurre que las personas prefieren un jardín
común o simplemente no tienen espacio para tener uno.
En los últimos años, algunos arquitectos han incluido en sus edificios los llamados
Jardines Verticales, porque en ellos se encuentra muchos beneficios y los han
considerado como un proyecto sustentable para el futuro. Estos Jardines son una
buena opción para cualquier tipo de construcción pues van bien con todo y sobre
todo es una gran opción para aquellos lugares que no cuentan con mucho espacio
para tener un jardín común.
Los Jardines Verticales son muros que contienen plantas y estas plantas crecen
con diferentes tipos de cultivos. Estas plantas pueden llegar a prosperar en un
sustrato liviano, con un tipo de suelo natural o con fibras sintéticas, estos Jardines
pueden ser instalados en cualquier espacio y cualquier superficie ya sea en
interior o en exterior.
El iniciador de los Jardines Verticales fue Patrick Blanc, a sus 70 años tomo como
base la observación de los sotobosques tropicales y creo un sistema para
realizarlos y luego patentarlos en 1988, renovando así la arquitectura y el
paisajismo.
1. DISEÑO DE JARDINES VERTICALES
2
El paisajismo y la arquitectura han estado en evolución desde siempre. Cada vez
se incorporan más técnicas que embellezcan el ambiente y aprovechando al
mismo tiempo el espacio de una forma sustentable. Es por eso que los Jardines
Verticales están construyendo un nuevo concepto cuya finalidad es enverdecer las
paredes con plantas naturales.
No existe una clasificación clara de los Jardines Verticales pero se distinguen dos
tipos importantes:
Jardineshidropónicos: Eneste tipo de jardines las raíces crecen dentro
de un medio inerte como el fieltro de poliamida, poliéster o
polietileno, espumas técnicas como poliurea o hasta en lana de roca.
Un factor importante para que este jardín crezca es un nutriente que
la planta obtiene a través del riego.
Jardinesde sustrato: Aquí las raíces crecen mediante un armado
artificial poroso que tiene un alto porcentaje orgánico pero que a la
vez es liviano debido a la turba y a la perlita. Los nutrientes también
son aportados por medio del riego pero no son tan importantes como
en los jardines hidropónicos pues estos tienen una mayor capacidad
de retención.
Por lo general los Jardines Verticales están conformados por:
Una estructura metálica.
Panel de soporte.
Capa de irrigación.
Plantación.
Suministro de Nutrientes.
3
Suministro de agua y bomba recogedora de agua.
1.1 LUGARES ADECUADOSPARA LOS JARDINESVERTICALES.
Los Jardines Verticales pueden ser colocados en cualquier tipo de muro
plano como la tabla roca, concreto, ladrillo, tabique o también sobre
alguna reja o malla ciclónica, no precisamente debe ser una superficie
plana, puede ser curva.
Y puede ser instalado en la fachada de un edificio o una casa, en el
interior de los anteriores mencionados, como por ejemplo en una sala de
espera, una oficina o en un jardín común para que vaya de acuerdo con
su entorno.
2. PLANTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS JARDINES VERTICALES
El tipo de plantas que normalmente se utilizan para los Jardines Verticales son las
conocidas como “Plantas aéreas” como musgos, líquenes, helechos, epifitas,
bromelias y orquídeas; también se pueden utilizar plantas como crasulas, sedum,
echeverrias o karanchoes. A continuación se describen algunas:
NOMBRE DESCRIPCIÓN IMAGEN
1.- NIÑA EN
BARCO
Esta es planta muy hermosa de color
purpura, logra emitir hermosas flores a
finales de verano de color rosa-
violáceo. Esta planta es ideal para
cubrir terrenos de pequeñas
superficies, secas, húmedas o
4
soleadas. Es muy buena para jardines
verticales colgantes.
2.-ANTURIO Planta que es herbáceas, leñosas,
erectas, rastreras o trepadoras. Sus
hojas son muy decorativas para
jardines de interior. Sus ovaladas son
de consistencia y grosor notables en
forma de punta de flecha o corazón.
3.- CASCARA
DE NUEZ
Esta planta siempre es de color verde
y tiene hojas son ovales acuminadas,
ideales también para jardines
verticales de interior de casa o también
como macetas.
4.-
GERANIUM
Esta planta para llenar de colores el
jardín vertical, hay una gran variedad
de especies. Puedes encontrar con
flores rojas o rosadas, ideales para dar
tonos y color al jardín vertical
5.- HELECHO Esta planta no tiene semillas ni flores
pero tiene tallos y hojas. Los helechos
tienen una gran variedad de especie
(12 mil) donde puedes escoger el ideal
para tu jardín vertical.
6.- BROMELIA Existe una gran variedad de bromelias
distintas. Las bromelias necesitan
mucha tierra para crecer en lo que es
ideal para las paredes verticales. Las
5
hojas coloridas y flores de larga
duración se suman a su atractivo.
7.- HOSTAS Esta planta con hojas de color verde
con porción de blanco de forma
ovalada, y esta planta es muy utilizada
como ornamentales en sitios a media
sombra.
8.- HOYA Esta planta considerada un escalador
ya que es una trepadora nata, también
es fácil de cultivar y puede lugar un
largo tiempo. Sus flores son de color
cera o rosa.
9.- ROCK LILY Esta planta es muy hermosa por sus
orquídeas nativas ya que son un tipo
de planta epifita que crece en las rocas
o troncos de árboles.
10.-
PEPEROMIA
TRICOLOR
Esta es una Plantas para jardines
verticales herbácea perene, con una
altura de 0.30 centímetros, con hojas
opuestas, rígidas y carnosas. Las
hojas tienen manchas irregulares de
color crema y la luz verde azulado y lo
bordes de las hojas, los tallos y las
ramas son de color rojizo.
2.1 COMO CUIDAR LAS PLANTAS
Las plantas extraen su alimento del agua del suelo y el oxígeno,
hidrógeno y carbono del aire, pero para completar su alimentación
6
necesitan utilizar ciertas sustancias químicas simples del suelo, son los
llamados nutrientes vegetales.
Los fertilizantes y abonos se encargan de entregar y devolver a la tierra
los nutrientes necesarios para el adecuado crecimiento de plantas,
árboles, prados y arbustos.
Una parte de los aportes de nutrientes proviene de los abonos
orgánicos, como compost y estiércol, pero su principal fuente de
suministro son los fertilizantes, que aportan cantidades considerables de
1 o más de esos nutrientes, sin aumentar de manera importante la
cantidad de humus contenido en el suelo. La proporción de los
nutrientes dependerá del origen y fabricación del fertilizante.
Además de reponer los nutrientes eliminados del jardín al ser utilizados
por las plantas, lavados del suelo por el agua de lluvias y riego, podas,
barrido de hojas, etc., también aceleran y mejoran algunas funciones de
las plantas, tales como la floración, tamaño de las frutas, etc. prolongan
su vida, y se protege de plagas y enfermedades.
Por regla general, debemos abonar nuestras plantas regularmente, pero
no más seguido de lo que se recomienda para cada producto. Cuando
se planta una nueva planta se tiene que aplicar fertilizante en el hoyo.
La primavera es el mejor momento para abonar las flores.
7
3. LOS JARDINES VERTICALES COMO PROYECTO SUSTENTABLE
En la actualidad uno de los principales problemas que hay que enfrentar es la
contaminación ambiental, añadiendo a esto el impacto que causan las
construcciones, cada vez hay menos espacio para tener un jardín en casa.
La falta de espacio para cultivar de forma habitual es un gran problema pues las
casas de ahora solo cuentan con el espacio necesario para las necesidades
básicas.
Es por estas razones que se ha creado la propuesta de los Jardines Verticales,
porque no importa el espacio con el que se cuente, aun así podemos disponer de
un espacio verde que nos brinda un mejor paisaje y nos ayuda a respirar un aire
más limpio.
3.1 BENEFICIOSDE LOS JARDINES VERTICALES
Beneficiosparalasalud:
1m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una
persona en todo el año. (Darlington, 2001).
8
1m2 de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por
año. (Darlington, 2001).
Un edificio de 4 plantas (60m2) con una fachada portadora de
este sistema filtra al año 40 toneladas de gases nocivos.
(Wolverton et al. 1989)
Mejora el rendimiento y reduce malestares de las personas
que tienen vegetación en su lugar de trabajo. (Lohr et al..
1996; Bringslimark, et al. 2007).
El aislante vegetal reduce hasta 10 decibelios la
contaminación sonora. (Akira Hoyano (Profesor, Tokyo
Institute of Technology).
BENEFICIOSDIRECTOS:
Ahorran espacio: Los muros de plantas se cuelgan verticalmente,
aprovechando un espacio ya existente previamente.
Ahorran tiempo: No es necesario eliminar malas hierbas.
Ahorran agua: Los consumos de agua son equilibrados y optimizados
debido a la posibilidad de instalar un circuito cerrado de riego.
Ahorran mantenimientos: No atraen ni permiten la proliferación de
insectos y bacterias puesto que este sistema aporta un repelente biológico.
BENEFICIOSINDIRECTOS:
Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades. (Profesor Hiroyuki
Yamada)
Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en
tormentas.
9
BENEFICIOSFUNCIONALES:
Revalorización del edificio, mediante una mejora estética del mismo.
Integración arquitectónica y mejora paisajística del edificio.
Camuflaje y mejora de paredes o muros dañados, rotos o simplemente con
terminaciones poco estéticas.
Gran adaptabilidad: En interior, en exterior, con cualquier forma, cualquier
terminación.
CONCLUSIONES
Los Jardines Verticales son una buena opción tanto por sus beneficios como por
su atractivo visual, además de ser muy económicos y poder ser instalados en
cualquier lugar; son muy fáciles de cuidar, en ellos no hay ni crecen organismos
dañinos para el ser humano y hay una gran variedad de plantas que podemos
utilizar para crear nuestro Jardín Vertical. En poco tiempo en la mayoría de las
construcciones se estará utilizando este tipo de Jardines pues son un proyecto
sustentable para el futuro.
10
BIBLIOGRAFÍA
DaniOne.(17 de Octubre de 2015). JardinesVerticales Web.Obtenidode Jardines
VerticalesWeb:http://www.jardinesverticalesweb.com/plantas/
Natur/al.(17 de Octubre de 2015). JardinesVerticales Sustentabilidad.Obtenidode
Natur/al:http://www.naturalmexico.com.mx/nosotros.html
Natural,E. H. (17 de Octubre de 2015). El HogarNatural.Obtenidode El Hogar Natural:
http://www.elhogarnatural.com/abonos%20y%20fertilizantes.htm
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
cultivodeplantasaromatica
 
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
Reporte de practica factores  abioticos del ambiente Reporte de practica factores  abioticos del ambiente
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
Yesenia Sanchez
 
Importancia de la huerta
Importancia de la huertaImportancia de la huerta
Importancia de la huerta
Fabiola Pérez
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
ARI BAZO
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
YAQUELINNE4022
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasgema_333
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantasPAYASITA20
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
somar1996
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicoIETI SD
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
Raul Porras
 
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las PlantasTransporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
diegoatacho
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
buero2b
 
Nombres científicos de frutas y hortalizas
Nombres científicos de frutas y hortalizas Nombres científicos de frutas y hortalizas
Nombres científicos de frutas y hortalizas
Isabel López
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
 
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
Reporte de practica factores  abioticos del ambiente Reporte de practica factores  abioticos del ambiente
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
 
Importancia de la huerta
Importancia de la huertaImportancia de la huerta
Importancia de la huerta
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
 
Critica sobre el medio ambiente
Critica sobre el medio ambienteCritica sobre el medio ambiente
Critica sobre el medio ambiente
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantas
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las PlantasTransporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Biologia 2do-bgu
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Nombres científicos de frutas y hortalizas
Nombres científicos de frutas y hortalizas Nombres científicos de frutas y hortalizas
Nombres científicos de frutas y hortalizas
 

Destacado

Apple
AppleApple
Presentacion 1 jardines verticales
Presentacion 1 jardines verticalesPresentacion 1 jardines verticales
Presentacion 1 jardines verticalesMarlenneAbigail
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
Berlin Chi
 
Apple
AppleApple
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 

Destacado (8)

Apple
AppleApple
Apple
 
Presentacion 1 jardines verticales
Presentacion 1 jardines verticalesPresentacion 1 jardines verticales
Presentacion 1 jardines verticales
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 

Similar a Jardines Verticales

Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Charlsarq
 
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechonenid
 
Jardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y VerticalesJardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y Verticales
Sucette Jesús.
 
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
jorgebustos73
 
2do parcial jardin de techo...
2do parcial jardin de techo...2do parcial jardin de techo...
2do parcial jardin de techo...
yadalylirianomarte
 
Clase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanasClase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanas
C tb
 
Presentación12134537494
Presentación12134537494Presentación12134537494
Presentación12134537494
Leslie Ramírez
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Los muros verdes
Los muros verdesLos muros verdes
Los muros verdes
gusolivo
 
Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013yokellys
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteacomercial 29
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
Adela Pavon
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
Adela Pavon
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
tyronethebest
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
milagrostelloflores
 
confort.pptx
confort.pptxconfort.pptx
confort.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 

Similar a Jardines Verticales (20)

Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
 
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
 
Jardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y VerticalesJardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y Verticales
 
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
 
2do parcial jardin de techo...
2do parcial jardin de techo...2do parcial jardin de techo...
2do parcial jardin de techo...
 
Clase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanasClase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanas
 
Muros verdes
Muros verdesMuros verdes
Muros verdes
 
Presentación12134537494
Presentación12134537494Presentación12134537494
Presentación12134537494
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Los muros verdes
Los muros verdesLos muros verdes
Los muros verdes
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013Yokellys torres 19990327-15-10-2013
Yokellys torres 19990327-15-10-2013
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azotea
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
confort.pptx
confort.pptxconfort.pptx
confort.pptx
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Jardines Verticales

  • 1. BUAP Unidad Regional Tehuacán Facultad de Arquitectura INGRID MARTíNEZ CRUZ MATRICULA: 201522015 SEC. AA2 DHTIC ENSAYO: JARDINES VERTICALES
  • 2. RESUMEN El presente ensayo tendrá un contenido acerca de los Jardines Verticales, él porque es una buena opción tenerlos en los distintos espacios arquitectónicos, la forma en que los variados diseños de dichos Jardines son “construidos”, como cuidarlos, los muchos beneficios que nos traen a las personas. Los Jardines Verticales buscan integrarse completamente a la arquitectura con la vegetación, porque estos Jardines tienen muchos beneficios además de hacer más atractivo al lugar donde se encuentre instalado.
  • 3. íNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1 1. DISEÑO DE JARDINES VERTICALES.............................................................. 1 Jardineshidropónicos 2 Jardinesde sustrato 2 1.1 LUGARES ADECUADOS PARA LOSJARDINESVERTICALES. 3 2. PLANTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS JARDINES VERTICALES ........... 3 2.1 COMO CUIDAR LASPLANTAS 5 3. LOS JARDINES VERTICALES COMO PROYECTO SUSTENTABLE....... 7 3.1 BENEFICIOSDE LOS JARDINESVERTICALES 7 Beneficiosparalasalud7 Beneficiosdirectos 8 Beneficios indirectos 8 Beneficiosfuncionales 9 CONCLUSIONES................................................................................................................ 9 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................10
  • 4.
  • 5. 1 INTRODUCCIÓN Dentro de la arquitectura estamos acostumbrados a ver continuamente los típicos edificios hechos de concreto armado, acero u otros materiales con los que ya estamos familiarizados; y estos edificios son muy “simples” de alguna forma, por lo general los arquitectos no incluyen en sus edificios algún material que sea de origen natural, o si lo hacen solo ponen algunas macetas con plantas que son llamativas a simple vista. A veces ocurre que las personas prefieren un jardín común o simplemente no tienen espacio para tener uno. En los últimos años, algunos arquitectos han incluido en sus edificios los llamados Jardines Verticales, porque en ellos se encuentra muchos beneficios y los han considerado como un proyecto sustentable para el futuro. Estos Jardines son una buena opción para cualquier tipo de construcción pues van bien con todo y sobre todo es una gran opción para aquellos lugares que no cuentan con mucho espacio para tener un jardín común. Los Jardines Verticales son muros que contienen plantas y estas plantas crecen con diferentes tipos de cultivos. Estas plantas pueden llegar a prosperar en un sustrato liviano, con un tipo de suelo natural o con fibras sintéticas, estos Jardines pueden ser instalados en cualquier espacio y cualquier superficie ya sea en interior o en exterior. El iniciador de los Jardines Verticales fue Patrick Blanc, a sus 70 años tomo como base la observación de los sotobosques tropicales y creo un sistema para realizarlos y luego patentarlos en 1988, renovando así la arquitectura y el paisajismo. 1. DISEÑO DE JARDINES VERTICALES
  • 6. 2 El paisajismo y la arquitectura han estado en evolución desde siempre. Cada vez se incorporan más técnicas que embellezcan el ambiente y aprovechando al mismo tiempo el espacio de una forma sustentable. Es por eso que los Jardines Verticales están construyendo un nuevo concepto cuya finalidad es enverdecer las paredes con plantas naturales. No existe una clasificación clara de los Jardines Verticales pero se distinguen dos tipos importantes: Jardineshidropónicos: Eneste tipo de jardines las raíces crecen dentro de un medio inerte como el fieltro de poliamida, poliéster o polietileno, espumas técnicas como poliurea o hasta en lana de roca. Un factor importante para que este jardín crezca es un nutriente que la planta obtiene a través del riego. Jardinesde sustrato: Aquí las raíces crecen mediante un armado artificial poroso que tiene un alto porcentaje orgánico pero que a la vez es liviano debido a la turba y a la perlita. Los nutrientes también son aportados por medio del riego pero no son tan importantes como en los jardines hidropónicos pues estos tienen una mayor capacidad de retención. Por lo general los Jardines Verticales están conformados por: Una estructura metálica. Panel de soporte. Capa de irrigación. Plantación. Suministro de Nutrientes.
  • 7. 3 Suministro de agua y bomba recogedora de agua. 1.1 LUGARES ADECUADOSPARA LOS JARDINESVERTICALES. Los Jardines Verticales pueden ser colocados en cualquier tipo de muro plano como la tabla roca, concreto, ladrillo, tabique o también sobre alguna reja o malla ciclónica, no precisamente debe ser una superficie plana, puede ser curva. Y puede ser instalado en la fachada de un edificio o una casa, en el interior de los anteriores mencionados, como por ejemplo en una sala de espera, una oficina o en un jardín común para que vaya de acuerdo con su entorno. 2. PLANTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS JARDINES VERTICALES El tipo de plantas que normalmente se utilizan para los Jardines Verticales son las conocidas como “Plantas aéreas” como musgos, líquenes, helechos, epifitas, bromelias y orquídeas; también se pueden utilizar plantas como crasulas, sedum, echeverrias o karanchoes. A continuación se describen algunas: NOMBRE DESCRIPCIÓN IMAGEN 1.- NIÑA EN BARCO Esta es planta muy hermosa de color purpura, logra emitir hermosas flores a finales de verano de color rosa- violáceo. Esta planta es ideal para cubrir terrenos de pequeñas superficies, secas, húmedas o
  • 8. 4 soleadas. Es muy buena para jardines verticales colgantes. 2.-ANTURIO Planta que es herbáceas, leñosas, erectas, rastreras o trepadoras. Sus hojas son muy decorativas para jardines de interior. Sus ovaladas son de consistencia y grosor notables en forma de punta de flecha o corazón. 3.- CASCARA DE NUEZ Esta planta siempre es de color verde y tiene hojas son ovales acuminadas, ideales también para jardines verticales de interior de casa o también como macetas. 4.- GERANIUM Esta planta para llenar de colores el jardín vertical, hay una gran variedad de especies. Puedes encontrar con flores rojas o rosadas, ideales para dar tonos y color al jardín vertical 5.- HELECHO Esta planta no tiene semillas ni flores pero tiene tallos y hojas. Los helechos tienen una gran variedad de especie (12 mil) donde puedes escoger el ideal para tu jardín vertical. 6.- BROMELIA Existe una gran variedad de bromelias distintas. Las bromelias necesitan mucha tierra para crecer en lo que es ideal para las paredes verticales. Las
  • 9. 5 hojas coloridas y flores de larga duración se suman a su atractivo. 7.- HOSTAS Esta planta con hojas de color verde con porción de blanco de forma ovalada, y esta planta es muy utilizada como ornamentales en sitios a media sombra. 8.- HOYA Esta planta considerada un escalador ya que es una trepadora nata, también es fácil de cultivar y puede lugar un largo tiempo. Sus flores son de color cera o rosa. 9.- ROCK LILY Esta planta es muy hermosa por sus orquídeas nativas ya que son un tipo de planta epifita que crece en las rocas o troncos de árboles. 10.- PEPEROMIA TRICOLOR Esta es una Plantas para jardines verticales herbácea perene, con una altura de 0.30 centímetros, con hojas opuestas, rígidas y carnosas. Las hojas tienen manchas irregulares de color crema y la luz verde azulado y lo bordes de las hojas, los tallos y las ramas son de color rojizo. 2.1 COMO CUIDAR LAS PLANTAS Las plantas extraen su alimento del agua del suelo y el oxígeno, hidrógeno y carbono del aire, pero para completar su alimentación
  • 10. 6 necesitan utilizar ciertas sustancias químicas simples del suelo, son los llamados nutrientes vegetales. Los fertilizantes y abonos se encargan de entregar y devolver a la tierra los nutrientes necesarios para el adecuado crecimiento de plantas, árboles, prados y arbustos. Una parte de los aportes de nutrientes proviene de los abonos orgánicos, como compost y estiércol, pero su principal fuente de suministro son los fertilizantes, que aportan cantidades considerables de 1 o más de esos nutrientes, sin aumentar de manera importante la cantidad de humus contenido en el suelo. La proporción de los nutrientes dependerá del origen y fabricación del fertilizante. Además de reponer los nutrientes eliminados del jardín al ser utilizados por las plantas, lavados del suelo por el agua de lluvias y riego, podas, barrido de hojas, etc., también aceleran y mejoran algunas funciones de las plantas, tales como la floración, tamaño de las frutas, etc. prolongan su vida, y se protege de plagas y enfermedades. Por regla general, debemos abonar nuestras plantas regularmente, pero no más seguido de lo que se recomienda para cada producto. Cuando se planta una nueva planta se tiene que aplicar fertilizante en el hoyo. La primavera es el mejor momento para abonar las flores.
  • 11. 7 3. LOS JARDINES VERTICALES COMO PROYECTO SUSTENTABLE En la actualidad uno de los principales problemas que hay que enfrentar es la contaminación ambiental, añadiendo a esto el impacto que causan las construcciones, cada vez hay menos espacio para tener un jardín en casa. La falta de espacio para cultivar de forma habitual es un gran problema pues las casas de ahora solo cuentan con el espacio necesario para las necesidades básicas. Es por estas razones que se ha creado la propuesta de los Jardines Verticales, porque no importa el espacio con el que se cuente, aun así podemos disponer de un espacio verde que nos brinda un mejor paisaje y nos ayuda a respirar un aire más limpio. 3.1 BENEFICIOSDE LOS JARDINES VERTICALES Beneficiosparalasalud: 1m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año. (Darlington, 2001).
  • 12. 8 1m2 de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por año. (Darlington, 2001). Un edificio de 4 plantas (60m2) con una fachada portadora de este sistema filtra al año 40 toneladas de gases nocivos. (Wolverton et al. 1989) Mejora el rendimiento y reduce malestares de las personas que tienen vegetación en su lugar de trabajo. (Lohr et al.. 1996; Bringslimark, et al. 2007). El aislante vegetal reduce hasta 10 decibelios la contaminación sonora. (Akira Hoyano (Profesor, Tokyo Institute of Technology). BENEFICIOSDIRECTOS: Ahorran espacio: Los muros de plantas se cuelgan verticalmente, aprovechando un espacio ya existente previamente. Ahorran tiempo: No es necesario eliminar malas hierbas. Ahorran agua: Los consumos de agua son equilibrados y optimizados debido a la posibilidad de instalar un circuito cerrado de riego. Ahorran mantenimientos: No atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias puesto que este sistema aporta un repelente biológico. BENEFICIOSINDIRECTOS: Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades. (Profesor Hiroyuki Yamada) Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.
  • 13. 9 BENEFICIOSFUNCIONALES: Revalorización del edificio, mediante una mejora estética del mismo. Integración arquitectónica y mejora paisajística del edificio. Camuflaje y mejora de paredes o muros dañados, rotos o simplemente con terminaciones poco estéticas. Gran adaptabilidad: En interior, en exterior, con cualquier forma, cualquier terminación. CONCLUSIONES Los Jardines Verticales son una buena opción tanto por sus beneficios como por su atractivo visual, además de ser muy económicos y poder ser instalados en cualquier lugar; son muy fáciles de cuidar, en ellos no hay ni crecen organismos dañinos para el ser humano y hay una gran variedad de plantas que podemos utilizar para crear nuestro Jardín Vertical. En poco tiempo en la mayoría de las construcciones se estará utilizando este tipo de Jardines pues son un proyecto sustentable para el futuro.
  • 14. 10 BIBLIOGRAFÍA DaniOne.(17 de Octubre de 2015). JardinesVerticales Web.Obtenidode Jardines VerticalesWeb:http://www.jardinesverticalesweb.com/plantas/ Natur/al.(17 de Octubre de 2015). JardinesVerticales Sustentabilidad.Obtenidode Natur/al:http://www.naturalmexico.com.mx/nosotros.html Natural,E. H. (17 de Octubre de 2015). El HogarNatural.Obtenidode El Hogar Natural: http://www.elhogarnatural.com/abonos%20y%20fertilizantes.htm
  • 15. 11