SlideShare una empresa de Scribd logo
Crucelis Sucre.
C.I. 25.999.485.
Carboquímica.
¿Que es?
Proceso.
La destilación implica que el
carbón se limpia de alquitrán,
gases y agua. Este
combustible o residuo se
compone en 90 a 95% de
carbono. Nitrógeno, oxígeno,
azufre e hidrogeno están
presentes en cantidades
menores.
El siglo IX se empleaba coque
para calentar y cocinar en
China. Europa se sabe que en
1603 el inventor inglés Hugh
Plat observó que el carbón
podría calcinarse de manera
igual que se hace con la
madera cuando se produce
carbón vegetal. Inglaterra hasta
1642 cuando se empleó coque
para tostar malta en
Derbyshire. El proceso para
producir coque extrayendo sus
gases empezó alrededor del
año 1800 En la Inglaterra de la
Revolución Industrial los
primeros trenes a vapor
funcionaban con coque como
combustible.
Hasta los años '60 se usaba
coque para calentar hogares
Historia.
Propiedades
Es poroso y de color negro a gris
metálico. El coque se utiliza en grandes
cantidades en altos hornos para la
elaboración de hierro aprovechando de
las siguientes reacciones químicas:
Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2
FeO + CO → Fe + CO2
Aparte de carbón mineral se han
usado otros materiales como turba,
carbón vegetal y petróleo crudo para
elaborar materiales llamados coque,
este último se trata de coque de
petróleo. En cuanto a temperatura de
producción existen dos tipos de
coque: el coque de alta temperatura,
formado a los 900 a 1100 °C y el de baja
temperatura, formado a los 500 a
700 °C.
usos.
•Altos hornos de siderúrgica
•Producción de acero
•Reducción de los óxidos de
hierro
•Fundición de hierro
•Obtención de carburo de calcio
Gas húmedo y para síntesis
químicas
•Carbonización y coquización.
La coquización se diferencia de la carbonización en que durante el proceso de
calentamiento en atmósfera inerte de los carbones coquizables o cualquier otra sustancia
que dé lugar a un coque, como por ejemplo la brea u otros materiales termoplásticos, se
pasa por un estado fluido transitorio durante un determinado intervalo de temperaturas
que varía según el material que se esté coquizando (en el caso de los carbones
coquizables este intervalo puede oscilar entre los 350 y 500 ºC). Pasado el intervalo
fluido (también denominado etapa plástica) se forma el semicoque. Al seguir aumentando
la temperatura sigue el desprendimiento de gases hasta que finalmente se forma el
coque.
Se conoce con el nombre de
carbonización al proceso de
destilación destructiva de sustancias
orgánicas en ausencia de aire para
dar un producto sólido rico en
carbono, además de productos
líquidos y gaseosos.
La carbonización de madera y otros
materiales vegetales produce carbón
vegetal, mientras que la de cierto tipo de
carbones minerales (carbones coquizables,
como carbones bituminosos o hulla), o
mezclas de estos carbones, producen el
coque. En este caso el proceso de
carbonización es denominado
coquización.
En el año 1759, en Newcastle, se desarrolló un
horno con forma de colmena fue desarrollado,
siendo este tipo de hornos usado todavía en
algunas partes del mundo. En estos hornos, al
igual que en el caso del cocido al aire libre, no se
hacía nada para recuperar el gas ni el alquitrán,
valiosos subproductos del proceso. En la
actualidad, casi todos los hornos de colmenas han
sido sustituidos por los modernos hornos de coque
de recuperación de subproductos.
hornos modernos:
• Están construidos en baterías.
• Poseen cámaras rectangulares separadas por
paredes huecas tienen los canales de calentamiento, en
los cuales el gas se quema para calentar el horno.
• Son cargados por una máquina y descargados por
una deshornadora mecánica,
• El gas sale del horno por el tubo montante y se
lleva a la planta de subproductos, retornando una parte del
mismo a los hornos para su calentamiento.

Más contenido relacionado

Similar a Coque

El coque y sus propiedades
El coque y sus propiedadesEl coque y sus propiedades
El coque y sus propiedades
wanderlyacosta
 
EXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptxEXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptx
hseq5
 
transformacion quimica de la madera unsaac
 transformacion quimica de la madera unsaac transformacion quimica de la madera unsaac
transformacion quimica de la madera unsaac
luis gonzales salasar
 
Carbon mineral
Carbon mineralCarbon mineral
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
Daniel Huamaní Crispín
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
Yuler Eug
 
Rendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbónRendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbón
KarenAbanto Terrones
 
Proceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionProceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionMayra Benitez
 
El oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal vivaEl oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal viva
jordysla
 
El carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacial
El carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacialEl carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacial
El carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacial
J. Angel Menéndez Díaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1clasedeana
 
Mapa jose mago
Mapa jose magoMapa jose mago
Mapa jose mago
jd1530
 

Similar a Coque (20)

El coque y sus propiedades
El coque y sus propiedadesEl coque y sus propiedades
El coque y sus propiedades
 
EXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptxEXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptx
 
transformacion quimica de la madera unsaac
 transformacion quimica de la madera unsaac transformacion quimica de la madera unsaac
transformacion quimica de la madera unsaac
 
Carbón mireia estela
Carbón mireia estelaCarbón mireia estela
Carbón mireia estela
 
Ppt Carbon
Ppt CarbonPpt Carbon
Ppt Carbon
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
Carbon mineral
Carbon mineralCarbon mineral
Carbon mineral
 
Carbones
CarbonesCarbones
Carbones
 
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
 
Propiedades de el carbon
Propiedades de el carbonPropiedades de el carbon
Propiedades de el carbon
 
Rendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbónRendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbón
 
Proceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionProceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacion
 
El oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal vivaEl oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal viva
 
El carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacial
El carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacialEl carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacial
El carbon en la vida cotidiana: de la pintura rupestre al ascensor espacial
 
óXidos
óXidosóXidos
óXidos
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa jose mago
Mapa jose magoMapa jose mago
Mapa jose mago
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

Coque

  • 2. ¿Que es? Proceso. La destilación implica que el carbón se limpia de alquitrán, gases y agua. Este combustible o residuo se compone en 90 a 95% de carbono. Nitrógeno, oxígeno, azufre e hidrogeno están presentes en cantidades menores. El siglo IX se empleaba coque para calentar y cocinar en China. Europa se sabe que en 1603 el inventor inglés Hugh Plat observó que el carbón podría calcinarse de manera igual que se hace con la madera cuando se produce carbón vegetal. Inglaterra hasta 1642 cuando se empleó coque para tostar malta en Derbyshire. El proceso para producir coque extrayendo sus gases empezó alrededor del año 1800 En la Inglaterra de la Revolución Industrial los primeros trenes a vapor funcionaban con coque como combustible. Hasta los años '60 se usaba coque para calentar hogares Historia. Propiedades Es poroso y de color negro a gris metálico. El coque se utiliza en grandes cantidades en altos hornos para la elaboración de hierro aprovechando de las siguientes reacciones químicas: Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2 FeO + CO → Fe + CO2 Aparte de carbón mineral se han usado otros materiales como turba, carbón vegetal y petróleo crudo para elaborar materiales llamados coque, este último se trata de coque de petróleo. En cuanto a temperatura de producción existen dos tipos de coque: el coque de alta temperatura, formado a los 900 a 1100 °C y el de baja temperatura, formado a los 500 a 700 °C. usos. •Altos hornos de siderúrgica •Producción de acero •Reducción de los óxidos de hierro •Fundición de hierro •Obtención de carburo de calcio Gas húmedo y para síntesis químicas •Carbonización y coquización.
  • 3. La coquización se diferencia de la carbonización en que durante el proceso de calentamiento en atmósfera inerte de los carbones coquizables o cualquier otra sustancia que dé lugar a un coque, como por ejemplo la brea u otros materiales termoplásticos, se pasa por un estado fluido transitorio durante un determinado intervalo de temperaturas que varía según el material que se esté coquizando (en el caso de los carbones coquizables este intervalo puede oscilar entre los 350 y 500 ºC). Pasado el intervalo fluido (también denominado etapa plástica) se forma el semicoque. Al seguir aumentando la temperatura sigue el desprendimiento de gases hasta que finalmente se forma el coque. Se conoce con el nombre de carbonización al proceso de destilación destructiva de sustancias orgánicas en ausencia de aire para dar un producto sólido rico en carbono, además de productos líquidos y gaseosos. La carbonización de madera y otros materiales vegetales produce carbón vegetal, mientras que la de cierto tipo de carbones minerales (carbones coquizables, como carbones bituminosos o hulla), o mezclas de estos carbones, producen el coque. En este caso el proceso de carbonización es denominado coquización. En el año 1759, en Newcastle, se desarrolló un horno con forma de colmena fue desarrollado, siendo este tipo de hornos usado todavía en algunas partes del mundo. En estos hornos, al igual que en el caso del cocido al aire libre, no se hacía nada para recuperar el gas ni el alquitrán, valiosos subproductos del proceso. En la actualidad, casi todos los hornos de colmenas han sido sustituidos por los modernos hornos de coque de recuperación de subproductos. hornos modernos: • Están construidos en baterías. • Poseen cámaras rectangulares separadas por paredes huecas tienen los canales de calentamiento, en los cuales el gas se quema para calentar el horno. • Son cargados por una máquina y descargados por una deshornadora mecánica, • El gas sale del horno por el tubo montante y se lleva a la planta de subproductos, retornando una parte del mismo a los hornos para su calentamiento.