SlideShare una empresa de Scribd logo
Coroebus undatus
&

Coroebus florentinus
Orden
Coroebus undatus y
Coroebus florentinus,
conocidos vulgarmente
como ¨culebrilla¨ y ¨
culebrilla de las ramas¨
respectivamente pertenecen
a la orden coleóptera y son 2
perforadores del corcho.
Huésped
En nuestra comunidad
autónoma es más frecuente
encontrar al Coroebus
florentinus, siendo éste
insecto un peligro para
nuestros Quercus robur

El Coroebus undatus y Coroebus
florentinus son considerados de los
más importantes enemigos del
Quercus suber en nuestro país,
principalmente la primera especie,
ya que sus daños inciden muy
directamente sobre la calidad del
corcho.
Morfología
●

●

El Coroebus florentinus es un
coleóptero de 18mm de
longitud por 5 mm d ancho,
color verde con una franja
en zigzag en los élitros y su
periodo de imago tiene un
corto periodo de vida
(al rededor de una semana)
El Coroebus undatus mide de
10 a 16 mm de largo y 4 mm
de ancho. Presenta la típica
forma alargada y elíptica. Es
de tonalidades oscuras con
matices y reflejos verdosos
Ciclo biológico
La hembra pone los huevos de forma aislada o en pequeños grupos entre los meses de
junio y julio, preferentemente en las grietas de la corteza de ramas soleadas.
Los huevos eclosionan en un breve espacio de tiempo y las larvas inician su alimentación
mediante la creación de una galería descendente que puede superar el metro de
longitud y que finaliza en la primavera siguiente con la creación de un anillo que corta la
circulación de la savia, produciendo la muerte de la rama.
En ese momento hace la cámara de pupación de donde emergerá el imago en los meses
de junio y julio mediante la creación de un orificio de salida al exterior.
El imago apenas vive una semana. En este período de tiempo, se producirá la cópula y
la puesta antes
descrita.
Síntomas
Ramas que adquieren un color pardo amarillento coincidiendo con el
anillamiento a mediados de primavera, y que acaban secándose
adquiriendo un tono rojizo. A veces se aprecian engrosamientos
exteriores sobre la corteza por donde se va creando la galería.
Daños
●

El Coroebus ataca toda clase de quercíneas. Las zonas de las ramas afectadas toman
tonalidad oscura y con el paso del tiempo quiebran por la zona anillada.
Las larvas realizan galerías en el interior de ramas de
pequeño diámetro entre 10 y 15 mm.En un primer
momento, éstas son descendentes, pero después,
en la última fase de su ciclo biológico, cambian su
trayectoriapara convertirse en galerías espirales
que anillan a la rama provocando su muerte.
Métodos de control
Dado que la larva se desarrolla en el interior de las ramas,
resulta complicado hacer llegar hasta ellas cualquier tipo de
producto fitosanitario. Actualmente se está estudiando la
posibilidad de utilizar trampas cromáticas que puedan atraer a
los imagos. También se siguen líneas de investigación para
sintetizar feromonas o compuestos de agregación que faciliten
el control.
Hoy por hoy, el método más eficaz, si bien laborioso, es la
eliminación de las
ramas afectadas en primavera, antes de la llegada del verano
para evitar que el imago
salga al exterior. Éstas son fácilmente
identificables por el contraste de color con el
resto de la copa y tronchan rápidamente tirando de ellas.
Fuentes
●

http://www.aeceriber.es/archivos/gedes/FICHA_COROEBUS_FLORENTINUS.pdf

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Coraebus_undatus

●

http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/402/estudio-biologicos-sobre-coroebus-undatus-fabricius-y-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas de palma africa
Plagas de palma africaPlagas de palma africa
Plagas de palma africa
Marvin Gomez Capuz
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
william tito nina
 
Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...
Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...
Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...
ApiculturaeAgricultura
 
Cultivos I
Cultivos ICultivos I
Cultivos I
JUAN RIVERA
 
TYPES OF OILSEEDS PEST
TYPES OF OILSEEDS PESTTYPES OF OILSEEDS PEST
TYPES OF OILSEEDS PEST
AnishaCutie
 
Pest of Cotton: Red cotton bug
Pest of Cotton: Red cotton bugPest of Cotton: Red cotton bug
Breeding for pest stress in vegetables
Breeding for pest stress in vegetablesBreeding for pest stress in vegetables
Breeding for pest stress in vegetables
Majid Rashid
 
integrated pest management in brinjal
integrated pest management in brinjalintegrated pest management in brinjal
integrated pest management in brinjal
Mahesh Kurumashetty
 
Cítricos
CítricosCítricos
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos ToledoPresentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
c24toledo
 
Insects as biological pest control agents
Insects as biological pest control agentsInsects as biological pest control agents
Insects as biological pest control agents
RabinNepal4
 
Cultivo de carambolo (averroha carambola l)
Cultivo de carambolo (averroha carambola l)Cultivo de carambolo (averroha carambola l)
Cultivo de carambolo (averroha carambola l)Lizandro Lizana Quispe
 
Incompatibilidad
IncompatibilidadIncompatibilidad
Incompatibilidad
VICTOR VICTOR
 
Programa Nacional de Moscas-das-Frutas
Programa Nacional de Moscas-das-FrutasPrograma Nacional de Moscas-das-Frutas
Programa Nacional de Moscas-das-Frutas
PNMF
 
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y TierrerosAlodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Minagro Industria Química
 
Insect pest of drumstick
Insect pest of drumstickInsect pest of drumstick
Insect pest of drumstick
Navneet Mahant
 
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Pëđrø Gárçia
 
3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutales3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutalesSilvana Torri
 

La actualidad más candente (20)

Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Plagas de palma africa
Plagas de palma africaPlagas de palma africa
Plagas de palma africa
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
 
Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...
Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...
Claudia Inês da Silva - Manejo dos Polinizadores e Polinização de flores do M...
 
Cultivos I
Cultivos ICultivos I
Cultivos I
 
TYPES OF OILSEEDS PEST
TYPES OF OILSEEDS PESTTYPES OF OILSEEDS PEST
TYPES OF OILSEEDS PEST
 
Pest of Cotton: Red cotton bug
Pest of Cotton: Red cotton bugPest of Cotton: Red cotton bug
Pest of Cotton: Red cotton bug
 
Breeding for pest stress in vegetables
Breeding for pest stress in vegetablesBreeding for pest stress in vegetables
Breeding for pest stress in vegetables
 
integrated pest management in brinjal
integrated pest management in brinjalintegrated pest management in brinjal
integrated pest management in brinjal
 
Cítricos
CítricosCítricos
Cítricos
 
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos ToledoPresentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
 
Insects as biological pest control agents
Insects as biological pest control agentsInsects as biological pest control agents
Insects as biological pest control agents
 
Cultivo de carambolo (averroha carambola l)
Cultivo de carambolo (averroha carambola l)Cultivo de carambolo (averroha carambola l)
Cultivo de carambolo (averroha carambola l)
 
Incompatibilidad
IncompatibilidadIncompatibilidad
Incompatibilidad
 
Programa Nacional de Moscas-das-Frutas
Programa Nacional de Moscas-das-FrutasPrograma Nacional de Moscas-das-Frutas
Programa Nacional de Moscas-das-Frutas
 
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y TierrerosAlodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
 
Insect pest of drumstick
Insect pest of drumstickInsect pest of drumstick
Insect pest of drumstick
 
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
 
3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutales3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutales
 

Similar a Coroebus pdf

Joshua cerambixpdf
Joshua cerambixpdfJoshua cerambixpdf
Joshua cerambixpdfJohnsonjota
 
Plagas
PlagasPlagas
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesMichiAguilarD
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
parragajeny
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Antonio Castro
 
Géneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setasGéneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setasmaherran
 
Hongos ala
Hongos alaHongos ala
Hongos ala
prudenlagran
 
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOSPLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
Jesus Muñoz Rodriguez
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
OxalJayos
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 
Hongos
HongosHongos
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Scolytus sculytus Ismael Rodriguez
Scolytus sculytus Ismael RodriguezScolytus sculytus Ismael Rodriguez
Scolytus sculytus Ismael Rodriguez
chascarrillo1994
 

Similar a Coroebus pdf (20)

Coroebus
CoroebusCoroebus
Coroebus
 
Joshua cerambixpdf
Joshua cerambixpdfJoshua cerambixpdf
Joshua cerambixpdf
 
El cerambyx
El cerambyxEl cerambyx
El cerambyx
 
Joshua cerambix
Joshua cerambixJoshua cerambix
Joshua cerambix
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Trabajo Melasoma Populi
Trabajo Melasoma PopuliTrabajo Melasoma Populi
Trabajo Melasoma Populi
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
 
Géneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setasGéneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setas
 
insectario
insectarioinsectario
insectario
 
Hongos ala
Hongos alaHongos ala
Hongos ala
 
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOSPLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
 
Scolytus sculytus Ismael Rodriguez
Scolytus sculytus Ismael RodriguezScolytus sculytus Ismael Rodriguez
Scolytus sculytus Ismael Rodriguez
 

Coroebus pdf

  • 2. Orden Coroebus undatus y Coroebus florentinus, conocidos vulgarmente como ¨culebrilla¨ y ¨ culebrilla de las ramas¨ respectivamente pertenecen a la orden coleóptera y son 2 perforadores del corcho.
  • 3. Huésped En nuestra comunidad autónoma es más frecuente encontrar al Coroebus florentinus, siendo éste insecto un peligro para nuestros Quercus robur El Coroebus undatus y Coroebus florentinus son considerados de los más importantes enemigos del Quercus suber en nuestro país, principalmente la primera especie, ya que sus daños inciden muy directamente sobre la calidad del corcho.
  • 4. Morfología ● ● El Coroebus florentinus es un coleóptero de 18mm de longitud por 5 mm d ancho, color verde con una franja en zigzag en los élitros y su periodo de imago tiene un corto periodo de vida (al rededor de una semana) El Coroebus undatus mide de 10 a 16 mm de largo y 4 mm de ancho. Presenta la típica forma alargada y elíptica. Es de tonalidades oscuras con matices y reflejos verdosos
  • 5. Ciclo biológico La hembra pone los huevos de forma aislada o en pequeños grupos entre los meses de junio y julio, preferentemente en las grietas de la corteza de ramas soleadas. Los huevos eclosionan en un breve espacio de tiempo y las larvas inician su alimentación mediante la creación de una galería descendente que puede superar el metro de longitud y que finaliza en la primavera siguiente con la creación de un anillo que corta la circulación de la savia, produciendo la muerte de la rama. En ese momento hace la cámara de pupación de donde emergerá el imago en los meses de junio y julio mediante la creación de un orificio de salida al exterior. El imago apenas vive una semana. En este período de tiempo, se producirá la cópula y la puesta antes descrita.
  • 6. Síntomas Ramas que adquieren un color pardo amarillento coincidiendo con el anillamiento a mediados de primavera, y que acaban secándose adquiriendo un tono rojizo. A veces se aprecian engrosamientos exteriores sobre la corteza por donde se va creando la galería.
  • 7. Daños ● El Coroebus ataca toda clase de quercíneas. Las zonas de las ramas afectadas toman tonalidad oscura y con el paso del tiempo quiebran por la zona anillada. Las larvas realizan galerías en el interior de ramas de pequeño diámetro entre 10 y 15 mm.En un primer momento, éstas son descendentes, pero después, en la última fase de su ciclo biológico, cambian su trayectoriapara convertirse en galerías espirales que anillan a la rama provocando su muerte.
  • 8. Métodos de control Dado que la larva se desarrolla en el interior de las ramas, resulta complicado hacer llegar hasta ellas cualquier tipo de producto fitosanitario. Actualmente se está estudiando la posibilidad de utilizar trampas cromáticas que puedan atraer a los imagos. También se siguen líneas de investigación para sintetizar feromonas o compuestos de agregación que faciliten el control. Hoy por hoy, el método más eficaz, si bien laborioso, es la eliminación de las ramas afectadas en primavera, antes de la llegada del verano para evitar que el imago salga al exterior. Éstas son fácilmente identificables por el contraste de color con el resto de la copa y tronchan rápidamente tirando de ellas.