SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo de suelos
Ing. Agr. Pablo Marasas
AACS
Asociación Argentina de la
Ciencia del Suelo
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Profundidad
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Dificultades para tomar una muestra
2
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
Dificultades para tomar una muestra
(de suelo)
3
Análisis de
sangre
Encuesta
de elección
de voto
Muestra de
suelo
5 lts.
30 cc.
30/5000=
0,006
ayuno, horario
30.000.000
600
600/30.000.000 =
0,00002
Zona, edad, perfil de
consumo, sexo,
profesión
Lote 50 has ( 0-20
cm ) 125.000.000 kg
1 kg.
1/125.000.000
0,000000008
Temperatura?
Humedad?
Profundidad?
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
Dificultades para tomar una muestra
(de suelo)
4
Análisis de
sangre
Encuesta
de elección
de voto
Muestra de
suelo
5 lts.
30 cc.
30/5000=
0,006
ayuno, horario
30.000.000
600
600/30.000.000 =
0,00002
Zona, edad, perfil de
consumo, sexo,
profesión
Lote 50 has ( 0-20
cm ) 125.000.000 kg
1 kg.
1/125.000.000
0,000000008
Temperatura?
Humedad?
Profundidad?
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
¿Para que hacemos una muestra de
suelo?
Promedio
Una medida del nivel
promedio de fertilidad
del campo, lote,
ambiente o sector.
Variabilidad
Una medida de la
variabilidad de la
fertilidad del campo, lote,
ambiente o sector.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
6
Exactitud
Indica cuán cercano
está el valor obtenido,
respecto del verdadero.
Precisión
Indica la reproducibilidad
del resultado.
Exactitud
PrecisiónDificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
7
1. Intensidad (en base a la exactitud y
precisión deseadas).
2. Diseño.
3. Profundidad.
4. Época.
5. Preparación, conservación y envío.
¿Cómo hacemos un muestreo?
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
Profundidad
8
¿Cuántas muestras tomamos?
¿Cómo hacemos un muestreo?
1. IntensidadDificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
9
Dependiendo la exactitud y precisión
que deseamos definimos la
intensidad de muestreo
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
10
Si deseamos 90% de precisión y un
nivel de exactitud de -+10% debemos
tomar 65 muestras.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
11
Si deseamos 80% de precisión y un
nivel de exactitud de +-20% debemos
tomar 18 muestras.
Si deseamos 90% de precisión y un
nivel de exactitud de +-10% debemos
tomar 65 muestras.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
12
Normalización: Ya sea en 1ha, 10ha o
100ha nunca hacemos menos de 20
sub-muestras.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
13
Normalización: Ya sea en 1ha, 10ha o
100ha nunca hacemos menos de 20
sub-muestras.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
¿Cómo hacemos un muestreo?
2. DiseñoDificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
¿Cómo hacemos un muestreo?
2. Diseño
Randomizado
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
Grilla
16
¿Cómo hacemos un muestreo?
2. Diseño
Randomizado
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
Grilla Punto de
referencia
17
¿Cómo hacemos un muestreo?
2. Diseño
Randomizado
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
18
¿Cómo hacemos un muestreo?
3. ProfundidadDificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
19
¿Cómo hacemos un muestreo?
3. ProfundidadDificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
Elementos NO móviles
20cm de profundidad
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
20
20cm de profundidad
¿Cómo hacemos un muestreo?
3. Profundidad
Convención
Para tener una
referencia ya que a
distintas profundidades
hay distintos valores.
Ej. Fosforo:
0-5cm > 25
0-10cm > 15
0-20cm > 10,1
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
21
20cm de profundidad
¿Cómo hacemos un muestreo?
3. Profundidad
Convención
Para tener una
referencia ya que a
distintas profundidades
hay distintos valores.
Ej. Fosforo:
0-5cm > 25
0-10cm > 15
0-20cm > 10,1
Historia
Referencia estadística
de los últimos 100 años
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
22
¿Cómo hacemos un muestreo?
3. ProfundidadDificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
Elementos móviles
20-40-60cm de
profundidad?
23
¿Cómo hacemos un muestreo?
4. Época
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Azul pastura
Azul cultivo
Pehuajó pastura
Pehuajó cultivo
Ej. Fosforo
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
«Evolución estacional del fosfora extractable del
suelo»
Mes del año
PpmP
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
24
¿Cómo hacemos un muestreo?
4. Época
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Azul pastura
Azul cultivo
Pehuajó pastura
Pehuajó cultivo
Ej. Fosforo
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
«Evolución estacional del fosfora extractable del
suelo»
Mes del año
PpmP
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
25
¿Cómo hacemos un muestreo?
5. Preparación, conservación y
envío.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
26
¿Cómo hacemos un muestreo?
5. Preparación, conservación y
envío.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
27
¿Cómo hacemos un muestreo?
5. Preparación, conservación y
envío.
La calidad de la muestra es determinante para
lograr un buen diagnostico.
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
28
Conclusión: Cada paciente necesita
su diagnostico.Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
29
Conclusión: Cada paciente necesita
su diagnostico.Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
Cada suelo necesita su diseño de
muestreo y su análisis.
30
Factores que afectan
la toma de
decisiones
• Variabilidad
conocida o
desconocida
• Exactitud / Precisión
• Promedio /
Variabilidad
• Dosis uniforme o
variable
• Evolución temporal
• Maiz, Soja, Trigo,
Girasol…
• Determinaciones
químicas.
Definicióndel
Diagnostico
Conclusión: Cada paciente necesita
su diagnostico.Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
Cada suelo necesita su diseño de
muestreo y su análisis.
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
31
Factores que afectan
la toma de
decisiones
• Variabilidad
conocida o
desconocida
• Exactitud / Precisión
• Promedio /
Variabilidad
• Dosis uniforme o
variable
• Evolución temporal
• Maiz, Soja, Trigo,
Girasol…
• Determinaciones
químicas.
Definición del
muestreo
• Intensidad
• Diseño
• Profundidad
• Época
• Preparación,
conservación y
envío
Definicióndel
Diagnostico
Conclusión: Cada paciente necesita
su diagnostico.Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
Cada suelo necesita su diseño de
muestreo y su análisis.
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
32
Factores que afectan
la toma de
decisiones
• Variabilidad
conocida o
desconocida
• Exactitud / Precisión
• Promedio /
Variabilidad
• Dosis uniforme o
variable
• Evolución temporal
• Maiz, Soja, Trigo,
Girasol…
• Determinaciones
químicas.
Definición del
muestreo
• Intensidad
• Diseño
• Profundidad
• Época
• Preparación,
conservación y
envío
Definicióndel
Diagnostico
Conclusión: Cada paciente necesita
su diagnostico.Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas
Profundidad
Cada suelo necesita su diseño de
muestreo y su análisis.
33
Correcto muestreo
de suelos
Pablo Marasas
Dificultades
Introducción
¿Para que?
Conceptos
Correcto muestreo de suelos
Ing. Agr. Pablo Marasas
AACS
Asociación Argentina de la
Ciencia del Suelo
¿Cuantas?
20 mínimo
¿Cómo?
Diseño
Profundidad
Época
Muestra
Conclusión
Preguntas

Más contenido relacionado

Más de Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios

Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas
Micotoxinas. Análisis. Laboratorio MarasasMicotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas
Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas
Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas
Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?
Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?
Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Evaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio Marasas
Evaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio MarasasEvaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio Marasas
Evaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio Marasas
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas
Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas
Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas.
Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas. Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas.
Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas.
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Cuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización Nitrogenada
Cuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización NitrogenadaCuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización Nitrogenada
Cuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización Nitrogenada
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas.
Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas. Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas.
Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas.
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...
Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...
Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Composición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y Asociados
Composición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y AsociadosComposición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y Asociados
Composición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y Asociados
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Calidad de Agua. Laboratoari Marasas y Asociados
Calidad de Agua. Laboratoari Marasas y AsociadosCalidad de Agua. Laboratoari Marasas y Asociados
Calidad de Agua. Laboratoari Marasas y Asociados
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 

Más de Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios (11)

Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas
Micotoxinas. Análisis. Laboratorio MarasasMicotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas
Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas
 
Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas
Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas
Lixiviación de Nitratos. Laboratorio Marasas
 
Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?
Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?
Trigo. El Alto Contenido de Humedad ¿afecta el porcentaje de gluten?
 
Evaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio Marasas
Evaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio MarasasEvaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio Marasas
Evaluación de Campos en el Chaco Paraguayo. Laboratorio Marasas
 
Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas
Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas
Agricultura de Precisión. Talleres. Laboratorio Marasas
 
Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas.
Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas. Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas.
Agricultura por Ambientes. Copnsultoría. Laboratorio Marasas.
 
Cuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización Nitrogenada
Cuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización NitrogenadaCuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización Nitrogenada
Cuántos Lotes de Maíz Tardío No Requieren Fertilización Nitrogenada
 
Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas.
Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas. Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas.
Tiempo de Germinación. Especies de Interés Agropecuario. Laboratorio Marasas.
 
Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...
Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...
Requerimientos Nutricionales y Extracciones. Cultivos y Producciones Ganadera...
 
Composición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y Asociados
Composición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y AsociadosComposición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y Asociados
Composición Química de Fertilizantes. Laboratorio Marasas y Asociados
 
Calidad de Agua. Laboratoari Marasas y Asociados
Calidad de Agua. Laboratoari Marasas y AsociadosCalidad de Agua. Laboratoari Marasas y Asociados
Calidad de Agua. Laboratoari Marasas y Asociados
 

Correcto Muestreo de Suelos. Agricultura y Ganadería

  • 1. 1 Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas AACS Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Profundidad Época Muestra Conclusión Preguntas
  • 2. Dificultades para tomar una muestra 2 Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 3. Dificultades para tomar una muestra (de suelo) 3 Análisis de sangre Encuesta de elección de voto Muestra de suelo 5 lts. 30 cc. 30/5000= 0,006 ayuno, horario 30.000.000 600 600/30.000.000 = 0,00002 Zona, edad, perfil de consumo, sexo, profesión Lote 50 has ( 0-20 cm ) 125.000.000 kg 1 kg. 1/125.000.000 0,000000008 Temperatura? Humedad? Profundidad? Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 4. Dificultades para tomar una muestra (de suelo) 4 Análisis de sangre Encuesta de elección de voto Muestra de suelo 5 lts. 30 cc. 30/5000= 0,006 ayuno, horario 30.000.000 600 600/30.000.000 = 0,00002 Zona, edad, perfil de consumo, sexo, profesión Lote 50 has ( 0-20 cm ) 125.000.000 kg 1 kg. 1/125.000.000 0,000000008 Temperatura? Humedad? Profundidad? Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 5. ¿Para que hacemos una muestra de suelo? Promedio Una medida del nivel promedio de fertilidad del campo, lote, ambiente o sector. Variabilidad Una medida de la variabilidad de la fertilidad del campo, lote, ambiente o sector. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 6. 6 Exactitud Indica cuán cercano está el valor obtenido, respecto del verdadero. Precisión Indica la reproducibilidad del resultado. Exactitud PrecisiónDificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 7. 7 1. Intensidad (en base a la exactitud y precisión deseadas). 2. Diseño. 3. Profundidad. 4. Época. 5. Preparación, conservación y envío. ¿Cómo hacemos un muestreo? Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas Profundidad
  • 8. 8 ¿Cuántas muestras tomamos? ¿Cómo hacemos un muestreo? 1. IntensidadDificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 9. 9 Dependiendo la exactitud y precisión que deseamos definimos la intensidad de muestreo Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 10. 10 Si deseamos 90% de precisión y un nivel de exactitud de -+10% debemos tomar 65 muestras. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 11. 11 Si deseamos 80% de precisión y un nivel de exactitud de +-20% debemos tomar 18 muestras. Si deseamos 90% de precisión y un nivel de exactitud de +-10% debemos tomar 65 muestras. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 12. 12 Normalización: Ya sea en 1ha, 10ha o 100ha nunca hacemos menos de 20 sub-muestras. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 13. 13 Normalización: Ya sea en 1ha, 10ha o 100ha nunca hacemos menos de 20 sub-muestras. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 14. ¿Cómo hacemos un muestreo? 2. DiseñoDificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 15. ¿Cómo hacemos un muestreo? 2. Diseño Randomizado Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 16. Grilla 16 ¿Cómo hacemos un muestreo? 2. Diseño Randomizado Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 17. Grilla Punto de referencia 17 ¿Cómo hacemos un muestreo? 2. Diseño Randomizado Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 18. 18 ¿Cómo hacemos un muestreo? 3. ProfundidadDificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 19. 19 ¿Cómo hacemos un muestreo? 3. ProfundidadDificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas Elementos NO móviles 20cm de profundidad ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 20. 20 20cm de profundidad ¿Cómo hacemos un muestreo? 3. Profundidad Convención Para tener una referencia ya que a distintas profundidades hay distintos valores. Ej. Fosforo: 0-5cm > 25 0-10cm > 15 0-20cm > 10,1 Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 21. 21 20cm de profundidad ¿Cómo hacemos un muestreo? 3. Profundidad Convención Para tener una referencia ya que a distintas profundidades hay distintos valores. Ej. Fosforo: 0-5cm > 25 0-10cm > 15 0-20cm > 10,1 Historia Referencia estadística de los últimos 100 años Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 22. 22 ¿Cómo hacemos un muestreo? 3. ProfundidadDificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad Elementos móviles 20-40-60cm de profundidad?
  • 23. 23 ¿Cómo hacemos un muestreo? 4. Época 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Azul pastura Azul cultivo Pehuajó pastura Pehuajó cultivo Ej. Fosforo Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas «Evolución estacional del fosfora extractable del suelo» Mes del año PpmP ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 24. 24 ¿Cómo hacemos un muestreo? 4. Época 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Azul pastura Azul cultivo Pehuajó pastura Pehuajó cultivo Ej. Fosforo Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas «Evolución estacional del fosfora extractable del suelo» Mes del año PpmP ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 25. 25 ¿Cómo hacemos un muestreo? 5. Preparación, conservación y envío. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 26. 26 ¿Cómo hacemos un muestreo? 5. Preparación, conservación y envío. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 27. 27 ¿Cómo hacemos un muestreo? 5. Preparación, conservación y envío. La calidad de la muestra es determinante para lograr un buen diagnostico. Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 28. 28 Conclusión: Cada paciente necesita su diagnostico.Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 29. 29 Conclusión: Cada paciente necesita su diagnostico.Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad Cada suelo necesita su diseño de muestreo y su análisis.
  • 30. 30 Factores que afectan la toma de decisiones • Variabilidad conocida o desconocida • Exactitud / Precisión • Promedio / Variabilidad • Dosis uniforme o variable • Evolución temporal • Maiz, Soja, Trigo, Girasol… • Determinaciones químicas. Definicióndel Diagnostico Conclusión: Cada paciente necesita su diagnostico.Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas Cada suelo necesita su diseño de muestreo y su análisis. ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 31. 31 Factores que afectan la toma de decisiones • Variabilidad conocida o desconocida • Exactitud / Precisión • Promedio / Variabilidad • Dosis uniforme o variable • Evolución temporal • Maiz, Soja, Trigo, Girasol… • Determinaciones químicas. Definición del muestreo • Intensidad • Diseño • Profundidad • Época • Preparación, conservación y envío Definicióndel Diagnostico Conclusión: Cada paciente necesita su diagnostico.Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas Cada suelo necesita su diseño de muestreo y su análisis. ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad
  • 32. 32 Factores que afectan la toma de decisiones • Variabilidad conocida o desconocida • Exactitud / Precisión • Promedio / Variabilidad • Dosis uniforme o variable • Evolución temporal • Maiz, Soja, Trigo, Girasol… • Determinaciones químicas. Definición del muestreo • Intensidad • Diseño • Profundidad • Época • Preparación, conservación y envío Definicióndel Diagnostico Conclusión: Cada paciente necesita su diagnostico.Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Época Muestra Conclusión Preguntas Profundidad Cada suelo necesita su diseño de muestreo y su análisis.
  • 33. 33 Correcto muestreo de suelos Pablo Marasas Dificultades Introducción ¿Para que? Conceptos Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas AACS Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo ¿Cuantas? 20 mínimo ¿Cómo? Diseño Profundidad Época Muestra Conclusión Preguntas