SlideShare una empresa de Scribd logo
El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la
Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una
pandemia, desde el pasado 11 de marzo.
Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo,
al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes,
causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. Mientras las
autoridades sanitarias trabajan para frenar su expansión y efectos en la población,
traemos una guía sobre esta enfermedad y qué debemos hacer para prevenirla.
1. ¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que
la cepa de coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se
conocía previamente.
2. ¿QUÉ ES LA COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Ambos eran desconocidos antes de que estallara el
brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
3. ¿COMÓ SE ORIGINÓ EL CORONAVIRUS?
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes
de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China.
Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa
como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros
continentes como Asia, Europa y América.
En cuanto a su comienzo, todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la
COVID-19.
4. ¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE EL CORONAVIRUS?
Los principales síntomas del virus coronavirus incluyen:
 Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)
 Fiebre (alta temperatura)
 Tos seca
 Falta de aliento o cansancio
 Dificultades respiratorias
En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio agudo
grave (SRAS) que es una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y hasta la muerte.
En otros casos, algunas personas infectadas no desarrollan ningún síntoma, pero
pueden contagiar igualmente al resto de población.
5. ¿A QUIÉN AFECTA?
Hay casos confirmados de coronavirus en casi todo del mundo, incluyendo China,
Europa (siendo en Italia y España los primeros focos), Irán, Estados Unidos, África,
Australia y LATAM. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) han reconocido el estado de pandemia, que supone el
desarrollo de esta enfermedad. Es por ello que los viajes se han visto restringidos y
muchos países ha cerrado sus fronteras, para tratar de evitar su expansión.
6. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL CORONAVIRUS?
Según información de la OMS, el coronavirus se transmite por contacto de persona a
persona con algún infectado (incluso si no presenta síntomas). Por ello, la mejor manera
de evitar contraer este virus es siguiendo las buenas prácticas de higiene que incluyen:
 Mantenerse alejado de las personas enfermas
 No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)
 Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas.
(Distanciamiento Social)
 Lavarse las manos frecuentemente y a fondo por, al menos 20 segundos, con un
desinfectante para manos a base de alcohol o lávalas con agua y jabón. Es
importante hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos
 Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirte la boca y la nariz con el
codo o pañuelo doblado cuando toses o estornudas. Desecha inmediatamente el
tejido usado
 Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando a
alguien; cuando está preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos.
También después de comer; después de usar el inodoro; si sus manos están
sucias, y/o ha estado cerca de una granja o animales salvajes
 Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena
 Quédese en casa si no se encuentra bien
 Siga las indicaciones actualizadas de las autoridades sanitarias de su país
7. ¿CUÁNDO OBTENER AYUDA?
Si usted cree que ha estado expuesto al contacto con un afectado, quédese en casa
practique el aislamiento social o cuarentena. Si desarrolla cualquiera de los síntomas
relacionado con el coronavirus, o. es importante que busque atención médica tan pronto
como sea posible. Consulte los números de teléfono habilitados en su país para recibir
atención médica y controlar la evolución de los síntomas.
Es importante que contacte a su médico antes de ir a consulta y le informe sobre si ha
tenido un viaje reciente o ha estado en contacto con una persona afectada por el virus.
8. ¿QUÉ ES LA CUARENTENA Y QUÉ PAPEL JUEGA EN LA
PREVENCIÓN DE LA COVID-19?
Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber
estado en contacto con una fuente de infección pero que no tiene síntomas. El objetivo
de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no
transmita a su vez la infección a otros. La realización de cuarentena sólo tiene sentido
para aquellas enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático,
es decir, antes de que la persona muestre síntomas de enfermedad. Sobre la base de la
información que se maneja actualmente se ha establecido una cuarentena de 14 días.
9. ¿DÓNDE PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN ACERCA
DEL CORONAVIRUS?
 La organización mundial de la salud provee información actualizada acerca del
Novel Coronavirus
 Mitos acerca del coronavirus
 Viajes internacionales y salud
covid 19.docx

Más contenido relacionado

Similar a covid 19.docx

Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
Rubi Hernan.
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
ByronPicon
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Diego Chacha
 
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors networkPrevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
YamarisEstrada
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
FabricaGrafika
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
tutatuta
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Gery Ortíz
 
Covid19
Covid19Covid19
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
DiegoPealoza20
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
PawAlvarez
 
Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1
JamilethCastroMorn
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
KevincitoGarcia1
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
ShendleyNahomiGuzman
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de SanidadInfografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Richard Canabate
 

Similar a covid 19.docx (20)

Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors networkPrevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
 
Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de SanidadInfografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

covid 19.docx

  • 1. El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo. Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. Mientras las autoridades sanitarias trabajan para frenar su expansión y efectos en la población, traemos una guía sobre esta enfermedad y qué debemos hacer para prevenirla. 1. ¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se conocía previamente. 2. ¿QUÉ ES LA COVID-19? La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Ambos eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. 3. ¿COMÓ SE ORIGINÓ EL CORONAVIRUS? El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América. En cuanto a su comienzo, todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19. 4. ¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE EL CORONAVIRUS? Los principales síntomas del virus coronavirus incluyen:  Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)  Fiebre (alta temperatura)  Tos seca  Falta de aliento o cansancio  Dificultades respiratorias
  • 2. En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) que es una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y hasta la muerte. En otros casos, algunas personas infectadas no desarrollan ningún síntoma, pero pueden contagiar igualmente al resto de población. 5. ¿A QUIÉN AFECTA? Hay casos confirmados de coronavirus en casi todo del mundo, incluyendo China, Europa (siendo en Italia y España los primeros focos), Irán, Estados Unidos, África, Australia y LATAM. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han reconocido el estado de pandemia, que supone el desarrollo de esta enfermedad. Es por ello que los viajes se han visto restringidos y muchos países ha cerrado sus fronteras, para tratar de evitar su expansión. 6. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL CORONAVIRUS? Según información de la OMS, el coronavirus se transmite por contacto de persona a persona con algún infectado (incluso si no presenta síntomas). Por ello, la mejor manera de evitar contraer este virus es siguiendo las buenas prácticas de higiene que incluyen:  Mantenerse alejado de las personas enfermas  No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)  Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas. (Distanciamiento Social)  Lavarse las manos frecuentemente y a fondo por, al menos 20 segundos, con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávalas con agua y jabón. Es importante hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos  Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirte la boca y la nariz con el codo o pañuelo doblado cuando toses o estornudas. Desecha inmediatamente el tejido usado  Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando a alguien; cuando está preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos. También después de comer; después de usar el inodoro; si sus manos están sucias, y/o ha estado cerca de una granja o animales salvajes  Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena  Quédese en casa si no se encuentra bien  Siga las indicaciones actualizadas de las autoridades sanitarias de su país 7. ¿CUÁNDO OBTENER AYUDA? Si usted cree que ha estado expuesto al contacto con un afectado, quédese en casa practique el aislamiento social o cuarentena. Si desarrolla cualquiera de los síntomas relacionado con el coronavirus, o. es importante que busque atención médica tan pronto como sea posible. Consulte los números de teléfono habilitados en su país para recibir atención médica y controlar la evolución de los síntomas.
  • 3. Es importante que contacte a su médico antes de ir a consulta y le informe sobre si ha tenido un viaje reciente o ha estado en contacto con una persona afectada por el virus. 8. ¿QUÉ ES LA CUARENTENA Y QUÉ PAPEL JUEGA EN LA PREVENCIÓN DE LA COVID-19? Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección pero que no tiene síntomas. El objetivo de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su vez la infección a otros. La realización de cuarentena sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático, es decir, antes de que la persona muestre síntomas de enfermedad. Sobre la base de la información que se maneja actualmente se ha establecido una cuarentena de 14 días. 9. ¿DÓNDE PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN ACERCA DEL CORONAVIRUS?  La organización mundial de la salud provee información actualizada acerca del Novel Coronavirus  Mitos acerca del coronavirus  Viajes internacionales y salud