SlideShare una empresa de Scribd logo
CORONAVIRUS
COVID-
19
 El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad
por coronavirus COVID-19.
 Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos.
 Se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS).
¿Qué es un coronavirus?
Historia
o Se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, en
diciembre de 2019
o El 12 de enero del 2020, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) recibió el genoma secuenciado del nuevo virus
causante de la enfermedad y lo nombró temporalmente 2019-
nCoV, del inglés 2019-novel coronavirus (nuevo coronavirus)
o El 30 de enero, la OMS recomendó que el nombre provisorio
de la enfermedad fuera "enfermedad respiratoria aguda por
2019-nCoV", hasta que la Clasificación Internacional de
Enfermedades diera un nombre oficial.
o La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID-19
sería el nombre oficial de la enfermedad.
o Habiendo llegado a más de 100 territorios, el 11 de marzo de
2020
¿Cómo se transmite la COVID-19?
La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas
procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona
infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que
rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si
tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una
persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más
de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
Sintomas de COVID-19
Para evitar la propagación de la COVID-19:
• Lávese las manos con frecuencia.
• Use agua y jabón o un desinfectante de manos a
base de alcohol.
• Manténgase a una distancia segura de cualquier
persona que tosa o estornude.
• No se toque los ojos, la nariz o la boca.
• Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la
boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
• Quédese en casa si se siente mal.
• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar,
solicite atención médica. Llame con antelación.
Siga las instrucciones de su organismo sanitario
local
Cuidados preventivos fuera de la
empresa
Filtros
Toma de
temperaturas en
casetas y arcos
para poder
ingresar,
temperaturas no
mayores de
38.C
Usar el
cubrebocas
para poder
entrar por
casetas
Charolas con
cloro para
desinfeccion
de calzado en
las entradas
de la empresa
Aplicacion de gel
en arcos para el
ingreso a la
empresa
Aplicacion de
encuesta para
deteccion de
signos y sintomas
Cuidados preventivos
o Organizar el trabajo minimizando el número de personas expuestas.
o Medidas de higiene básicas: lavado de manos, cubrirse la boca y
nariz.
o Sanitaciones con soluciones cloradas en todas las áreas de la
empresa continuamente.
o Evitar saludo de mano, abrazos y besos.
o Limpiar y desinfectar con un desinfectante común, alcohol de 70º o
disolución de cloro comercial “1 a 9 por litro de agua” al menos dos
veces al día, u otro desinfectante eficiente disponible, todas las
perillas de las puertas, manillas de los lavatorios, inodoros e
instrumentos y equipos de trabajo.
Medidas internas aplicadas dentro de la
empresa
PROTOCOLO
• Uso obligatorio de lentes dentro de la empresa en todas las
area.
• Uso de mascarillas quirúrgicas dentro de la empresa
durante todo el turno laboral.
• Sana distancia entre el personal durante, operaciones de
trabajo, esparcimiento y alimentación.
• Aplicadores de gel en todas la áreas, pasillos, comedores,
cajeros.
• Sanitizacion de calzado.

Más contenido relacionado

Similar a COVID-19 PRESENTATION.pptx

COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
NelsonAndreiBonillaR1
 
Información acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptxInformación acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptx
SebastianRoblesOrlla
 
COVID peru.pptx
COVID peru.pptxCOVID peru.pptx
COVID peru.pptx
YussefRivasAlvarez2
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
ppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptxppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptx
AnonymousXfIF3Hd
 
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimidoCartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
LuisFernandoCrdobaQu
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
FabricaGrafika
 
ppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptxppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptx
AnonymousXfIF3Hd
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
CarlosCamero5
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Lisbeth Urbina
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
SaludSeguridad2
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirusPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Sofia Zapata
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
melaniguanocunga
 
COVD-19
COVD-19COVD-19
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Diego Chacha
 
PRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.pptPRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.ppt
Yossira Muñoz
 
COVID-19.pptx
COVID-19.pptxCOVID-19.pptx
COVID-19.pptx
djvaldivia
 
Charla sobre covid 19
Charla sobre covid 19Charla sobre covid 19
Charla sobre covid 19
Anali Chapoñan Muñoz
 
Triptico covid para 4 y 6 de primaria
Triptico covid para 4 y 6 de primariaTriptico covid para 4 y 6 de primaria
Triptico covid para 4 y 6 de primaria
Salkantay Ktr
 
Triptico covid para secundaria
Triptico covid para secundariaTriptico covid para secundaria
Triptico covid para secundaria
Salkantay Ktr
 

Similar a COVID-19 PRESENTATION.pptx (20)

COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
 
Información acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptxInformación acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptx
 
COVID peru.pptx
COVID peru.pptxCOVID peru.pptx
COVID peru.pptx
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
ppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptxppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptx
 
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimidoCartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
 
ppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptxppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptx
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirusPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
 
COVD-19
COVD-19COVD-19
COVD-19
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
PRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.pptPRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.ppt
 
COVID-19.pptx
COVID-19.pptxCOVID-19.pptx
COVID-19.pptx
 
Charla sobre covid 19
Charla sobre covid 19Charla sobre covid 19
Charla sobre covid 19
 
Triptico covid para 4 y 6 de primaria
Triptico covid para 4 y 6 de primariaTriptico covid para 4 y 6 de primaria
Triptico covid para 4 y 6 de primaria
 
Triptico covid para secundaria
Triptico covid para secundariaTriptico covid para secundaria
Triptico covid para secundaria
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

COVID-19 PRESENTATION.pptx

  • 2.  El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.  Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.  Se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). ¿Qué es un coronavirus?
  • 3. Historia o Se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019 o El 12 de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió el genoma secuenciado del nuevo virus causante de la enfermedad y lo nombró temporalmente 2019- nCoV, del inglés 2019-novel coronavirus (nuevo coronavirus) o El 30 de enero, la OMS recomendó que el nombre provisorio de la enfermedad fuera "enfermedad respiratoria aguda por 2019-nCoV", hasta que la Clasificación Internacional de Enfermedades diera un nombre oficial. o La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID-19 sería el nombre oficial de la enfermedad. o Habiendo llegado a más de 100 territorios, el 11 de marzo de 2020
  • 4. ¿Cómo se transmite la COVID-19? La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
  • 6. Para evitar la propagación de la COVID-19: • Lávese las manos con frecuencia. • Use agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. • Manténgase a una distancia segura de cualquier persona que tosa o estornude. • No se toque los ojos, la nariz o la boca. • Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. • Quédese en casa si se siente mal. • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica. Llame con antelación. Siga las instrucciones de su organismo sanitario local Cuidados preventivos fuera de la empresa
  • 7. Filtros Toma de temperaturas en casetas y arcos para poder ingresar, temperaturas no mayores de 38.C Usar el cubrebocas para poder entrar por casetas Charolas con cloro para desinfeccion de calzado en las entradas de la empresa Aplicacion de gel en arcos para el ingreso a la empresa Aplicacion de encuesta para deteccion de signos y sintomas
  • 8. Cuidados preventivos o Organizar el trabajo minimizando el número de personas expuestas. o Medidas de higiene básicas: lavado de manos, cubrirse la boca y nariz. o Sanitaciones con soluciones cloradas en todas las áreas de la empresa continuamente. o Evitar saludo de mano, abrazos y besos. o Limpiar y desinfectar con un desinfectante común, alcohol de 70º o disolución de cloro comercial “1 a 9 por litro de agua” al menos dos veces al día, u otro desinfectante eficiente disponible, todas las perillas de las puertas, manillas de los lavatorios, inodoros e instrumentos y equipos de trabajo.
  • 9. Medidas internas aplicadas dentro de la empresa PROTOCOLO • Uso obligatorio de lentes dentro de la empresa en todas las area. • Uso de mascarillas quirúrgicas dentro de la empresa durante todo el turno laboral. • Sana distancia entre el personal durante, operaciones de trabajo, esparcimiento y alimentación. • Aplicadores de gel en todas la áreas, pasillos, comedores, cajeros. • Sanitizacion de calzado.