SlideShare una empresa de Scribd logo
METAS
Dar cumplimiento a las normativas y recomendaciones de la OMS, así como el Decreto de estado de Alarma en
todo el Territorio Nacional.
Evitar el contagio de covid-19 en los establecimientos durante las jornadas laborales.
Continuar las actividades laborales en cada establecimiento previniendo o mitigando el contagio del covid-19.
ALCANCE
El protocolo aplica a todo el personal de cada empresa. Personal directivo y gerencias, Jefes de área, Supervisores.
Trabajadores. Instalaciones, Cliente en caso de visitas a las instalaciones.
OBJETIVO
Orientar a las medidas preventivas de bioseguridad para la continuidad de las operaciones y servicios de las
empresas en Venezuela, de acuerdo a lo establecido por el ejecutivo nacional.
Protocolo Para Trabajadores Y
Empleadores
MARCO DE REFERENCIA – BASE LEGAL
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.519; se Decreta Estado de Alarma en todo el Territorio Nacional por Epidemia del COVID-19
La OMS, hace referencia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Para llegar a esta
situación se tienen que cumplir una serie de criterios y superar la fase epidémica.
BROTE
• Es la aparición repentina de
una enfermedad debida a
una infección en un lugar
específico y en un momento
determinado.
Ejemplo: intoxicación
alimentaria provocando que
aparezcan casos durante dos
o tres días. Otro ejemplo
son los brotes
de meningitis o sarampión q
ue pueden llegar a
extenderse dos o tres
meses.
EPIDEMIA
• Se cataloga
como epidemia cuando
una enfermedad se
propaga activamente
debido a que el brote
se descontrola y se
mantiene en el tiempo.
De esta forma,
aumenta el número de
casos en una área
geográfica concreta.
ENDEMIA
•Se conoce como
endemia a
enfermedades
infecciosas que aparecen
en un país o región
concreta y en un
momento determinado.
Son como las
enfermedades típicas de
una zona y están
presentes de manera
permanente durante
años.
PANDEMIA
• Para que se declare el
estado de pandemia se
tienen que cumplir dos
criterios: que el brote
epidémico afecte a más
de un continente y que
los casos de cada país ya
no sean importados sino
provocados
por trasmisión
comunitaria.
Términos Básicos que debemos conocer …
https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-pandemia/
Protocolo Para Trabajadores Y
Empleadores
Protocolo Para Trabajadores Y
EmpleadoresCOVID-19
Lo que hoy en día en el mundo se conoce como la enfermedad por
coronavirus, tiene el nombre técnico de “COVID-19” y es causada
por un virus llamado SARS-CoV-2, (Síndrome Respiratorio Agudo
Grave (SARS, por sus siglas en inglés)) es una enfermedad
respiratoria viral.
Este nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se
ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de
Wuhan, provincia de Hubei, en China.
Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la
enfermedad que produce: COVID-19.
https://www.cdc.gov/sars/index-sp.html
¿Qué puedo hacer para protegerme
del nuevo Coronavirus y otros virus
respiratorios?
Lávate las manos
frecuentemente Implica cinco pasos
simples y eficaces
(mojar, enjabonar, frotar, enjuagar, secar)
Al toser o estornudar cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o pañuelo
desechable.
Al toser o exhalar, despide gotículas de líquido infectado. estas caen sobre los objetos y
superficies que rodean a la persona, como escritorios, mesas o teléfonos. Y al contacto se puede
contraer la COVID-19
Evita tocarte los ojos, la nariz y la
boca
frecuentemente Implica cinco pasos
simples y eficaces
(mojar, enjabonar, frotar, enjuagar, secar)
No estrechar la mano o dar besos en la mejilla al saludar
Aunque parezca grosero al principio, abstente de dar la mano y evita el
contacto físico en general.
Lavarse las manos frecuentemente
Lávate las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávate bien las manos
con agua y jabón, antes de preparar alimentos, antes de comer o cuando llegues a casa.
SIEMPRE LÁVATE LAS MANOS.
Mantener las manos alejadas de la cara
Los patógenos pueden pasar fácilmente de las manos a las membranas
mucosas de los ojos, la nariz y la boca. Evita tocarte la cara.
Cómo reducir el riesgo de infectarse: consejos
para la vida cotidiana
Evitar compartir objetos
Evita compartir objetos y tocar superficies en espacios públicos, ya que se sabe que el
coronavirus que causa COVID-19 permanece en las superficies
Desechar los pañuelos usados inmediatamente
Tira a la basura los pañuelos usados inmediatamente, preferiblemente en un
recipiente con una bolsa de basura que se pueda cerrar herméticamente y
desechar regularmente. Después, lávate las manos.
Cómo reducir el riesgo de infectarse: consejos
para la vida cotidiana
Ventilar frecuentemente
En espacios cerrados, el número de virus en el aire puede aumentar drásticamente.
Ventilar frecuentemente una habitación (3 o 4 veces al día durante 10 min. lo contrarresta y,
por lo tanto, reduce el riesgo de infección.
También mejora el clima interior y evita que las membranas mucosas de la boca y la nariz se
resequen.
Toser y estornudar higiénicamente
Al toser, se catapultan una gran cantidad de virus fuera del cuerpo, que luego se
adhieren a tus manos. Por lo tanto, no tosas en las manos, sino en pañuelos de un
solo uso o en la cara interna del codo y lávate las manos rápidamente
Los pasos para una técnica correcta de lavado de
manos según la Organización Mundial de la Salud
 Mojarse las manos
 Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
 Frotar las palmas entre si
 Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y
viceversa
 Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados
 Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta , manteniendo unidos
los dedos
 Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de
rotación, y viceversa.
 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un
movimiento de rotación, y viceversa.
 Enjuagar las manos. Secarlas con una toalla de un solo uso, Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
Cómo reducir el riesgo de infectarse: consejos
para la vida cotidiana
Prestar atención a los síntomas iniciales
Si tienes fiebre, tos o dificultad para respirar, consulta a un médico lo antes
posible. Sigue las instrucciones de las autoridades locales de salud, actúa de
forma responsable. Importante: llama de antemano para que te dirijan directamente al
centro de salud adecuado y evita ponerte en contacto con demasiadas personas.
Mantener la distancia y evitar las multitudes
Mantén la mayor distancia posible de otras personas al toser, al menos 1
metro, para evitar respirar las gotículas que causan COVID-19, si la persona
está infectada.
Cuándo usar mascarilla
se ordena el uso obligatorio de mascarillas que cubran la boca y la nariz según
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.519. en lugares públicos.
USALA SIEMPRE QUE ESTES EN LUGARES VULNERABLES
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
 Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y
jabón.
 Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la
máscara.
 Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de
alcohol o con agua y jabón.
 Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
 Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela
inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con
agua y jabón.
 Para limpiar y desinfectar las mascarillas reutilizables se deben lavar con detergente y agua a temperatura
entre 60º-90º. También se pueden sumergir en lejías 1:50 con agua tibia durante 30 minutos y luego lavarlas
con agua y jabón para después dejarlas secar.
Protocolo Para Trabajadores Y Empleadores
Consejos acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)
 Las redes 5G de telefonía móvil NO propagan la COVID-19
 Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso
 Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25oC NO previene la enfermedad por (COVID-19)
 El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias NO
significa que no tenga la enfermedad por coronavirus o cualquier otra enfermedad pulmonar.
 Contraer el nuevo coronavirus NO significa que vaya a conservarlo de por vida.
 El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)
 Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus
 El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos
 Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV.
 No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo
 Las vacunas contra la neumonía, NO protegen contra el nuevo coronavirus.
 Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero NO contra los virus.
No estrechar la mano o dar
besos en la mejilla al saludar
Evitar compartir objetos Lavarse las manos
frecuentemente
Mantener las manos
alejadas de la cara
Toser y estornudar
higiénicamente
Desechar los pañuelos
usados inmediatamente
Mantener la distancia y evitar
las multitudes
Prestar atención a los
síntomas iniciales
Ventilar frecuentemente
Úsala siempre que estés en
lugares públicos
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.519

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Eriana Miranda
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
KattyPonce3
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Diego Chacha
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
matildefrancisco
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
Alexis Aldás
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Marco Játiva
 
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
RosaAntua
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 
20200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 1920200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 19
Juan Luis Neira González
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
LuisYamasca
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
LilianaCantu4
 
Medidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirusMedidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirus
Luis Mérida
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
ByronPicon
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
Regina Castejón
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JersonGerman
 
¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos? ¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos?
Eriana Miranda
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
Rubi Hernan.
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
melaniguanocunga
 

La actualidad más candente (20)

Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 
20200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 1920200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 19
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Medidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirusMedidas contra el nuevo coronavirus
Medidas contra el nuevo coronavirus
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos? ¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos?
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
 

Similar a Coronavirus

¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!
Feliciano Cerron
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptxCAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
ToniReyes7
 
COVID-19.pptx
COVID-19.pptxCOVID-19.pptx
COVID-19.pptx
Jhoaw Ramirez R
 
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimidoCartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
LuisFernandoCrdobaQu
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Edgar Revelo Ayala
 
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptxCHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
cuentascedes
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
JorgeXicara
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
braulio808572
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
TonyEdgarIGUAVILROS
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
SamantaSaraiYACEREZA
 
Curso prevencion en espacios de trabajo
Curso   prevencion en espacios de trabajoCurso   prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajo
marinatesone
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
maximoandrade1
 
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
maximoandrade1
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Mariel Navarro Leon
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
NelsonAndreiBonillaR1
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
DorisValdes
 
Información acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptxInformación acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptx
SebastianRoblesOrlla
 
COVID peru.pptx
COVID peru.pptxCOVID peru.pptx
COVID peru.pptx
YussefRivasAlvarez2
 

Similar a Coronavirus (20)

¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptxCAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
 
COVID-19.pptx
COVID-19.pptxCOVID-19.pptx
COVID-19.pptx
 
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimidoCartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
 
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptxCHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
 
Curso prevencion en espacios de trabajo
Curso   prevencion en espacios de trabajoCurso   prevencion en espacios de trabajo
Curso prevencion en espacios de trabajo
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
 
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Información acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptxInformación acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptx
 
COVID peru.pptx
COVID peru.pptxCOVID peru.pptx
COVID peru.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Coronavirus

  • 1. METAS Dar cumplimiento a las normativas y recomendaciones de la OMS, así como el Decreto de estado de Alarma en todo el Territorio Nacional. Evitar el contagio de covid-19 en los establecimientos durante las jornadas laborales. Continuar las actividades laborales en cada establecimiento previniendo o mitigando el contagio del covid-19. ALCANCE El protocolo aplica a todo el personal de cada empresa. Personal directivo y gerencias, Jefes de área, Supervisores. Trabajadores. Instalaciones, Cliente en caso de visitas a las instalaciones. OBJETIVO Orientar a las medidas preventivas de bioseguridad para la continuidad de las operaciones y servicios de las empresas en Venezuela, de acuerdo a lo establecido por el ejecutivo nacional. Protocolo Para Trabajadores Y Empleadores MARCO DE REFERENCIA – BASE LEGAL Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.519; se Decreta Estado de Alarma en todo el Territorio Nacional por Epidemia del COVID-19
  • 2. La OMS, hace referencia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Para llegar a esta situación se tienen que cumplir una serie de criterios y superar la fase epidémica. BROTE • Es la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado. Ejemplo: intoxicación alimentaria provocando que aparezcan casos durante dos o tres días. Otro ejemplo son los brotes de meningitis o sarampión q ue pueden llegar a extenderse dos o tres meses. EPIDEMIA • Se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos en una área geográfica concreta. ENDEMIA •Se conoce como endemia a enfermedades infecciosas que aparecen en un país o región concreta y en un momento determinado. Son como las enfermedades típicas de una zona y están presentes de manera permanente durante años. PANDEMIA • Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria. Términos Básicos que debemos conocer … https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-pandemia/ Protocolo Para Trabajadores Y Empleadores
  • 3. Protocolo Para Trabajadores Y EmpleadoresCOVID-19 Lo que hoy en día en el mundo se conoce como la enfermedad por coronavirus, tiene el nombre técnico de “COVID-19” y es causada por un virus llamado SARS-CoV-2, (Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés)) es una enfermedad respiratoria viral. Este nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19. https://www.cdc.gov/sars/index-sp.html
  • 4. ¿Qué puedo hacer para protegerme del nuevo Coronavirus y otros virus respiratorios? Lávate las manos frecuentemente Implica cinco pasos simples y eficaces (mojar, enjabonar, frotar, enjuagar, secar) Al toser o estornudar cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o pañuelo desechable. Al toser o exhalar, despide gotículas de líquido infectado. estas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como escritorios, mesas o teléfonos. Y al contacto se puede contraer la COVID-19 Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca frecuentemente Implica cinco pasos simples y eficaces (mojar, enjabonar, frotar, enjuagar, secar)
  • 5. No estrechar la mano o dar besos en la mejilla al saludar Aunque parezca grosero al principio, abstente de dar la mano y evita el contacto físico en general. Lavarse las manos frecuentemente Lávate las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávate bien las manos con agua y jabón, antes de preparar alimentos, antes de comer o cuando llegues a casa. SIEMPRE LÁVATE LAS MANOS. Mantener las manos alejadas de la cara Los patógenos pueden pasar fácilmente de las manos a las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca. Evita tocarte la cara. Cómo reducir el riesgo de infectarse: consejos para la vida cotidiana Evitar compartir objetos Evita compartir objetos y tocar superficies en espacios públicos, ya que se sabe que el coronavirus que causa COVID-19 permanece en las superficies
  • 6. Desechar los pañuelos usados inmediatamente Tira a la basura los pañuelos usados inmediatamente, preferiblemente en un recipiente con una bolsa de basura que se pueda cerrar herméticamente y desechar regularmente. Después, lávate las manos. Cómo reducir el riesgo de infectarse: consejos para la vida cotidiana Ventilar frecuentemente En espacios cerrados, el número de virus en el aire puede aumentar drásticamente. Ventilar frecuentemente una habitación (3 o 4 veces al día durante 10 min. lo contrarresta y, por lo tanto, reduce el riesgo de infección. También mejora el clima interior y evita que las membranas mucosas de la boca y la nariz se resequen. Toser y estornudar higiénicamente Al toser, se catapultan una gran cantidad de virus fuera del cuerpo, que luego se adhieren a tus manos. Por lo tanto, no tosas en las manos, sino en pañuelos de un solo uso o en la cara interna del codo y lávate las manos rápidamente
  • 7. Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización Mundial de la Salud  Mojarse las manos  Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano  Frotar las palmas entre si  Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y viceversa  Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados  Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta , manteniendo unidos los dedos  Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.  Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.  Enjuagar las manos. Secarlas con una toalla de un solo uso, Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
  • 8. Cómo reducir el riesgo de infectarse: consejos para la vida cotidiana Prestar atención a los síntomas iniciales Si tienes fiebre, tos o dificultad para respirar, consulta a un médico lo antes posible. Sigue las instrucciones de las autoridades locales de salud, actúa de forma responsable. Importante: llama de antemano para que te dirijan directamente al centro de salud adecuado y evita ponerte en contacto con demasiadas personas. Mantener la distancia y evitar las multitudes Mantén la mayor distancia posible de otras personas al toser, al menos 1 metro, para evitar respirar las gotículas que causan COVID-19, si la persona está infectada. Cuándo usar mascarilla se ordena el uso obligatorio de mascarillas que cubran la boca y la nariz según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.519. en lugares públicos. USALA SIEMPRE QUE ESTES EN LUGARES VULNERABLES
  • 9. Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla  Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.  Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.  Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.  Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.  Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.  Para limpiar y desinfectar las mascarillas reutilizables se deben lavar con detergente y agua a temperatura entre 60º-90º. También se pueden sumergir en lejías 1:50 con agua tibia durante 30 minutos y luego lavarlas con agua y jabón para después dejarlas secar.
  • 10. Protocolo Para Trabajadores Y Empleadores Consejos acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)  Las redes 5G de telefonía móvil NO propagan la COVID-19  Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso  Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25oC NO previene la enfermedad por (COVID-19)  El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias NO significa que no tenga la enfermedad por coronavirus o cualquier otra enfermedad pulmonar.  Contraer el nuevo coronavirus NO significa que vaya a conservarlo de por vida.  El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)  Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus  El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos  Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV.  No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo  Las vacunas contra la neumonía, NO protegen contra el nuevo coronavirus.  Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero NO contra los virus.
  • 11. No estrechar la mano o dar besos en la mejilla al saludar Evitar compartir objetos Lavarse las manos frecuentemente Mantener las manos alejadas de la cara Toser y estornudar higiénicamente Desechar los pañuelos usados inmediatamente
  • 12. Mantener la distancia y evitar las multitudes Prestar atención a los síntomas iniciales Ventilar frecuentemente Úsala siempre que estés en lugares públicos Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.519