SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Oscar Rodríguez


La Constitución Política
de la República (artículo
73)1como en la Ley de
Educación
Nacional
(artículos 23 y 24), se
contempla la posibilidad
de que la educación sea
impartida por entidades
privadas
–centros
educativos
privados-,
siempre que cumplan con
los requisitos que exige el
ordenamiento legal.


De acuerdo con la
literal a) del artículo 24
de la Ley de Educación
Nacional los centros
educativos
privados
funcionan
previa
autorización
del
Ministerio
de
Educación, quien la
otorgará
cuando
cumplan los requisitos
establecidos
en
el
reglamento específico.
 El

reglamento es una norma de observancia
general y obligatoria, cuyo objeto es normar
el funcionamiento de los centros educativos
privados que operan en el territorio nacional,
para que los servicios que ofrecen cumplan
con lo siguiente:
 Las normas educativas vigentes del país.
 El Currículo Nacional Base.
 Los estándares que dicte el Ministerio de
Educación.


Regular y estandarizar la calidad de los servicios
educativos que se ofrecen.



Brindar seguridad jurídica tanto para los centros
educativos privados como para quienes contratan
sus servicios, en el ejercicio de sus derechos y en
el cumplimiento de sus obligaciones.



Unificar, agilizar y simplificar los trámites de los
centros educativos privados ante las distintas
dependencias del Ministerio de Educación.
Nombre del establecimiento:
 1. Presentación del centro educativo
(datos generales e historia)
 código
 No. de estudiantes
 ubicación geográfica
 quién atiende la dirección
 a que distancia está de la cabecera municipal
 forma de llegar
 clase de camino para su ingreso
 Instalaciones con que cuenta
 No. De acuerdo de creación
 fecha de emisión del acuerdo
 propiedad del edificio otros servicios que presta
 una breve historia relacionada con su creación

 Es

importante incluirla
porque sugiere el por
qué la importancia o
la razón de trabajar
con un Proyecto
Educativo
Institucional.



FORTALEZAS

OPORTUNIDADES


DEBILIDADES



AMENAZAS
 Demuestra

convicción
por lograr hacer lo
que se visualiza.
 Y responde a las
preguntas, ¿A dónde
queremos llegar?,
¿Cómo queremos
vernos en el futuro?, y
¿Cómo funcionara el
centro?
En la misión es
importante definir quienes
somos y en que se
distinguen de otros
similares y que es lo que
se esta ofreciendo.
 Ante todo definir que
cosas son importantes
para el futuro del centro.
 Responde a las
preguntas ¿Quiénes
somos?, ¿Qué tenemos y
que hacemos?, ¿En
donde y en qué debemos
estar?

Debe contener la maya
curricular, los
horarios.
Este es el título y los subtítulos
son:
 Principios y objetivos
pedagógicos,
 Perfiles de alumnos y docentes
 valores que fomenta la escuela
 Y Ejes transversales (puede
hacer un cuadro) que tenga:
una columna con el eje
transversal, otra con los
contenidos de cada eje, otra
columna con los medios, otra
con los materiales y la última
columna con evaluación.

Los ejes los encuentra en el
Currículo Nacional Base y pueden
ser por ejemplo;
 La vida en democracia,
 interculturalidad,
 Derechos humanos y otros.

 Si

tiene el
organigrama del
colegio, solamente
explicar las funciones
de cada uno.
 Y como participan los
padres de familia y
alumnos dentro de la
administración del
centro.






Las personas o comisión
encargada de la elaboración
del mismo,
además
indicar
las
funciones
que
van
a
desempeñar en relación al
PEI,
recuerde que el equipo de
trabajo, puede tener
al
director o directora, un
representante de padres de
familia, un representante de
los
estudiantes
y
un
representante del claustro
de catedráticos.




Las Líneas de Acción
pues orientan el trabajo a
realizar.
Las líneas de acción
permiten juntar varias
necesidades en una sola
línea, por ejemplo, La
línea de acción llamada
infraestructura, tiene las
actividades, pintura del
plantel, reparación de
sanitarios, arreglo de
pisos,
construcciones
ampliaciones del edificio
etc.
Otra línea de acción
puede
ser
Mejoramiento de la
gestión administrativa, y
sus actividades pueden
ser:
 Elaboración
del
reglamento interno,
 Organización
de los
estudiantes,
 Organización de padres
de familia,






Creación de carné
de
identificación y otros según sus
necesidades,
Otra línea de acción puede ser
innovaciones pedagógicas,
Otra puede ser Educación para
el trabajo y así buscar otras
según las necesidades.




Da la oportunidad de tener
fechas precisas para
el
seguimiento
de
las
actividades descritas en el
PEI.
Puede
ir dentro de un
cuadro, una columna indica la
meta según la línea de
acción, en otra cada actividad
de la que se pretende
alcanzar, en otra columna la
fecha de inicio y fin de la
actividad, en otra columna los
responsables
de
su
ejecución, debe hacerse de
conformidad con cada línea
de acción escrita.


Este es un cronograma
que tiene las fechas en
que el equipo de trabajo
se va a reunir durante
el año, para darle
seguimiento a las
actividades del PEI.
Incluyen las fechas de
evaluación pero de
alcances que va
teniendo el PEI


Hay que
incluirlo, para
evidenciar el cumplimiento
de metas del Plan de acción
mejor si se realiza para tres
años,
especificando
el
concepto del gasto, dando
precios unitarios y totales
por año y una columna que
de, el gran total de gastos
que tienen previstos para la
ejecución del PEI. Además
indicar cuales serán las
fuentes de financiamiento.


Este plan permite indicar
todas las actividades que
ustedes van a realizar
para hacer una realidad la
ejecución del PEI, por
ejemplo, presentación del
PEI para su aprobación,
elección de las personas
encargadas del equipo
del PEI, gestiones para la
obtención de recursos
para sufragar los gastos
ocasionados por el PEI y
muchas más.
Se necesita ir evaluando
constantemente el
avance del PEI, en
busca de la mejora y la
calidad.
 Por lo tanto agregar un
cronograma de reuniones
de evaluación y explicar
que se hará para darle
seguimiento a las
actividades que no se han
logrado alcanzar.








Recordemos que el alcance
que un PEI puede tener,
depende mucho de la
comunicación que se debe
tener con la comunidad
educativa.
por lo tanto explicar cuando
se dará a conocer a los
estudiantes, a los padres de
familia, a los catedráticos y
a las autoridades
educativas.
Y en que forma todas estas
personas se van a
involucrar para alcanzar las
metas previstas en el PEI.
 Usted

mismo puede aplicarle
este
instrumento al PEI que hizo, para ver si ya
cumplió
con
todos
los
aspectos
requeridos,
cualquier
duda
puede
consultar al 24119595 extensión 2142 o al
celular 57787545, o al correo electrónico,
hojeda@mineduc.gob.gt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de TesoreríaCurso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
RC Consulting SRL
 
Analisis variables (dipositivas)
Analisis variables (dipositivas)Analisis variables (dipositivas)
Analisis variables (dipositivas)
Jaime_Villa93
 
PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013
PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013
PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013
America Magana
 
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Valentin Flores
 
Ley provincial de la educionn
Ley provincial de la educionnLey provincial de la educionn
Ley provincial de la educionn
GlanRoldan
 
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacionPresentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
yuuki_88
 

La actualidad más candente (6)

Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de TesoreríaCurso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
 
Analisis variables (dipositivas)
Analisis variables (dipositivas)Analisis variables (dipositivas)
Analisis variables (dipositivas)
 
PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013
PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013
PRESENTACION CTE SEGUNDA SESION OCTUBRE 2013
 
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
 
Ley provincial de la educionn
Ley provincial de la educionnLey provincial de la educionn
Ley provincial de la educionn
 
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacionPresentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
 

Destacado

Avances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educaciónAvances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educación
Geo Garcia
 
informate sobre las tic
informate sobre las ticinformate sobre las tic
informate sobre las tic
Mariale Mora Lopez
 
Una verdad historica olvidada bolivia y el mar
Una verdad historica olvidada bolivia y el marUna verdad historica olvidada bolivia y el mar
Una verdad historica olvidada bolivia y el mar
Sergio Wall
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
bolontiku78
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
arelinp
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
video4
 
Bellos solares town houses
Bellos solares town housesBellos solares town houses
Bellos solares town houses
Marino Márquez González
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
jesivaigirio
 
Jeff
JeffJeff
ALMA DE NINÑO
ALMA DE NINÑOALMA DE NINÑO
ALMA DE NINÑO
Faustino Iglesias Sierra
 
Tripadvisor
TripadvisorTripadvisor
Tripadvisor
BonillaC
 
Ely & diana
Ely & dianaEly & diana
Ely & diana
ElizabethFrausto
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajoduque10
 
La botella campobello2
La botella  campobello2La botella  campobello2
La botella campobello2
VICTORMELENDEZZ
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Diego Ramz
 
Investigación ipv6
Investigación ipv6Investigación ipv6
Investigación ipv6
rubslovesjenny
 
La afrocolombianidad
La afrocolombianidadLa afrocolombianidad
La afrocolombianidad
cristiankyc
 
Leonhard euler
Leonhard eulerLeonhard euler
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
Quedate Junto A Mi
 
Historiadelalogistica 2
Historiadelalogistica 2Historiadelalogistica 2
Historiadelalogistica 2
Gustavo Aguilar
 

Destacado (20)

Avances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educaciónAvances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educación
 
informate sobre las tic
informate sobre las ticinformate sobre las tic
informate sobre las tic
 
Una verdad historica olvidada bolivia y el mar
Una verdad historica olvidada bolivia y el marUna verdad historica olvidada bolivia y el mar
Una verdad historica olvidada bolivia y el mar
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
 
Bellos solares town houses
Bellos solares town housesBellos solares town houses
Bellos solares town houses
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Jeff
JeffJeff
Jeff
 
ALMA DE NINÑO
ALMA DE NINÑOALMA DE NINÑO
ALMA DE NINÑO
 
Tripadvisor
TripadvisorTripadvisor
Tripadvisor
 
Ely & diana
Ely & dianaEly & diana
Ely & diana
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
La botella campobello2
La botella  campobello2La botella  campobello2
La botella campobello2
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Investigación ipv6
Investigación ipv6Investigación ipv6
Investigación ipv6
 
La afrocolombianidad
La afrocolombianidadLa afrocolombianidad
La afrocolombianidad
 
Leonhard euler
Leonhard eulerLeonhard euler
Leonhard euler
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
 
Historiadelalogistica 2
Historiadelalogistica 2Historiadelalogistica 2
Historiadelalogistica 2
 

Similar a Cracion de _colegios_y_academias

Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculoAspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
unicesar
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Melary Sarmiento
 
Plan centro
Plan centroPlan centro
bases para la evaluacion docente inee 2015-2017
bases para la evaluacion docente inee 2015-2017bases para la evaluacion docente inee 2015-2017
bases para la evaluacion docente inee 2015-2017
Editorial MD
 
Proyecto educativoinstitucional
Proyecto educativoinstitucionalProyecto educativoinstitucional
Proyecto educativoinstitucional
adelecentesysociedad1
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
Laura Saez
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
Laura Saez
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
Laura Saez
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
Laura Saez
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
Laura Saez
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
Laura Saez
 
Boletin 10
Boletin 10Boletin 10
Boletin 10
Roberto Pérez
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Gerardo Manzanares
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
Delegacion Cuarentayocho
 
Ley servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteLey servicio profesional docente
Ley servicio profesional docente
Mariano Cadena
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
Zona Escolar 415
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docente
Anelin Montero
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
Leticia E. Martinez B.
 
Reforma educ ley gral. servicio_profesional_docente
Reforma educ ley gral. servicio_profesional_docenteReforma educ ley gral. servicio_profesional_docente
Reforma educ ley gral. servicio_profesional_docente
SembradorDemocratico
 

Similar a Cracion de _colegios_y_academias (20)

Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculoAspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Plan centro
Plan centroPlan centro
Plan centro
 
bases para la evaluacion docente inee 2015-2017
bases para la evaluacion docente inee 2015-2017bases para la evaluacion docente inee 2015-2017
bases para la evaluacion docente inee 2015-2017
 
Proyecto educativoinstitucional
Proyecto educativoinstitucionalProyecto educativoinstitucional
Proyecto educativoinstitucional
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
 
Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.Powerpoint!blog.
Powerpoint!blog.
 
Boletin 10
Boletin 10Boletin 10
Boletin 10
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
 
Ley servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteLey servicio profesional docente
Ley servicio profesional docente
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docente
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
 
Reforma educ ley gral. servicio_profesional_docente
Reforma educ ley gral. servicio_profesional_docenteReforma educ ley gral. servicio_profesional_docente
Reforma educ ley gral. servicio_profesional_docente
 

Cracion de _colegios_y_academias

  • 2.  La Constitución Política de la República (artículo 73)1como en la Ley de Educación Nacional (artículos 23 y 24), se contempla la posibilidad de que la educación sea impartida por entidades privadas –centros educativos privados-, siempre que cumplan con los requisitos que exige el ordenamiento legal.
  • 3.  De acuerdo con la literal a) del artículo 24 de la Ley de Educación Nacional los centros educativos privados funcionan previa autorización del Ministerio de Educación, quien la otorgará cuando cumplan los requisitos establecidos en el reglamento específico.
  • 4.  El reglamento es una norma de observancia general y obligatoria, cuyo objeto es normar el funcionamiento de los centros educativos privados que operan en el territorio nacional, para que los servicios que ofrecen cumplan con lo siguiente:  Las normas educativas vigentes del país.  El Currículo Nacional Base.  Los estándares que dicte el Ministerio de Educación.
  • 5.  Regular y estandarizar la calidad de los servicios educativos que se ofrecen.  Brindar seguridad jurídica tanto para los centros educativos privados como para quienes contratan sus servicios, en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones.  Unificar, agilizar y simplificar los trámites de los centros educativos privados ante las distintas dependencias del Ministerio de Educación.
  • 6. Nombre del establecimiento:  1. Presentación del centro educativo (datos generales e historia)  código  No. de estudiantes  ubicación geográfica  quién atiende la dirección  a que distancia está de la cabecera municipal  forma de llegar  clase de camino para su ingreso  Instalaciones con que cuenta  No. De acuerdo de creación  fecha de emisión del acuerdo  propiedad del edificio otros servicios que presta  una breve historia relacionada con su creación 
  • 7.  Es importante incluirla porque sugiere el por qué la importancia o la razón de trabajar con un Proyecto Educativo Institucional.
  • 9.  Demuestra convicción por lograr hacer lo que se visualiza.  Y responde a las preguntas, ¿A dónde queremos llegar?, ¿Cómo queremos vernos en el futuro?, y ¿Cómo funcionara el centro?
  • 10. En la misión es importante definir quienes somos y en que se distinguen de otros similares y que es lo que se esta ofreciendo.  Ante todo definir que cosas son importantes para el futuro del centro.  Responde a las preguntas ¿Quiénes somos?, ¿Qué tenemos y que hacemos?, ¿En donde y en qué debemos estar? 
  • 11. Debe contener la maya curricular, los horarios.
  • 12. Este es el título y los subtítulos son:  Principios y objetivos pedagógicos,  Perfiles de alumnos y docentes  valores que fomenta la escuela  Y Ejes transversales (puede hacer un cuadro) que tenga: una columna con el eje transversal, otra con los contenidos de cada eje, otra columna con los medios, otra con los materiales y la última columna con evaluación. 
  • 13. Los ejes los encuentra en el Currículo Nacional Base y pueden ser por ejemplo;  La vida en democracia,  interculturalidad,  Derechos humanos y otros. 
  • 14.  Si tiene el organigrama del colegio, solamente explicar las funciones de cada uno.  Y como participan los padres de familia y alumnos dentro de la administración del centro.
  • 15.    Las personas o comisión encargada de la elaboración del mismo, además indicar las funciones que van a desempeñar en relación al PEI, recuerde que el equipo de trabajo, puede tener al director o directora, un representante de padres de familia, un representante de los estudiantes y un representante del claustro de catedráticos.
  • 16.   Las Líneas de Acción pues orientan el trabajo a realizar. Las líneas de acción permiten juntar varias necesidades en una sola línea, por ejemplo, La línea de acción llamada infraestructura, tiene las actividades, pintura del plantel, reparación de sanitarios, arreglo de pisos, construcciones ampliaciones del edificio etc.
  • 17. Otra línea de acción puede ser Mejoramiento de la gestión administrativa, y sus actividades pueden ser:  Elaboración del reglamento interno,  Organización de los estudiantes,  Organización de padres de familia, 
  • 18.    Creación de carné de identificación y otros según sus necesidades, Otra línea de acción puede ser innovaciones pedagógicas, Otra puede ser Educación para el trabajo y así buscar otras según las necesidades.
  • 19.   Da la oportunidad de tener fechas precisas para el seguimiento de las actividades descritas en el PEI. Puede ir dentro de un cuadro, una columna indica la meta según la línea de acción, en otra cada actividad de la que se pretende alcanzar, en otra columna la fecha de inicio y fin de la actividad, en otra columna los responsables de su ejecución, debe hacerse de conformidad con cada línea de acción escrita.
  • 20.  Este es un cronograma que tiene las fechas en que el equipo de trabajo se va a reunir durante el año, para darle seguimiento a las actividades del PEI. Incluyen las fechas de evaluación pero de alcances que va teniendo el PEI
  • 21.  Hay que incluirlo, para evidenciar el cumplimiento de metas del Plan de acción mejor si se realiza para tres años, especificando el concepto del gasto, dando precios unitarios y totales por año y una columna que de, el gran total de gastos que tienen previstos para la ejecución del PEI. Además indicar cuales serán las fuentes de financiamiento.
  • 22.  Este plan permite indicar todas las actividades que ustedes van a realizar para hacer una realidad la ejecución del PEI, por ejemplo, presentación del PEI para su aprobación, elección de las personas encargadas del equipo del PEI, gestiones para la obtención de recursos para sufragar los gastos ocasionados por el PEI y muchas más.
  • 23. Se necesita ir evaluando constantemente el avance del PEI, en busca de la mejora y la calidad.  Por lo tanto agregar un cronograma de reuniones de evaluación y explicar que se hará para darle seguimiento a las actividades que no se han logrado alcanzar. 
  • 24.    Recordemos que el alcance que un PEI puede tener, depende mucho de la comunicación que se debe tener con la comunidad educativa. por lo tanto explicar cuando se dará a conocer a los estudiantes, a los padres de familia, a los catedráticos y a las autoridades educativas. Y en que forma todas estas personas se van a involucrar para alcanzar las metas previstas en el PEI.
  • 25.  Usted mismo puede aplicarle este instrumento al PEI que hizo, para ver si ya cumplió con todos los aspectos requeridos, cualquier duda puede consultar al 24119595 extensión 2142 o al celular 57787545, o al correo electrónico, hojeda@mineduc.gob.gt