SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento de Dubái
¿Cómo era Dubái, hace 50 años?¿Cuáles fueron los factores que
predominaron en el impresionante crecimiento económico de Dubái?
Dubái, era un pequeño pueblo pesquero que de igual manera se dedicaba
principalmente al comercio de las perlas. Dubái le debe su gran crecimiento
al turismo y a las políticas gubernamentales que inyectaron una cantidad de
dinero, significativa para atraer a las constructoras correspondientes para el
desarrollo de los impresionantes complejos turísticos que se encuentran
terminados en su totalidad (la mayoría) o en pleno desarrollo.
En las últimas décadas, se ha visto un gran crecimiento (económico) en la
ciudad de Dubái, debido al turismo que ayuda a la gran infraestructura con la
que hoy se cuenta en dicha zona.
¿Por qué escribir sobre ese tema y sobre esas obras? Es un tema que
me apasiona desde que era un adolescente y fue de impacto directo para la
elección de mi carrera, de igual manera es un tema sorprendente del cual no
hay mucha difusión. ¿Cuál fue el principal factor que influyo en el crecimiento
económico de Dubái? No podemos hablar sobre un solo factor, ya que fueron
varios los que se vieron envueltos en este sorprendente caso.
Como muchos han de pensar, fue el petróleo. Esto es algo totalmente
erróneo ya que la economía de Dubái solo depende en un 7% de este
combustible. Principalmente se vieron involucrados 2 factores:
1. Turismo e Infraestructura: Se planeo crear hoteles, resorts y atracciones
turísticas, de costos realmente elevados. Algunos ejemplos son los
hoteles: Burj Al Arab Hotel, (Considerado el mas caro y mas elegante
del mundo) Burj Khalifa, (Con 828 m. de altura) el complejo de islas
artificiales, (únicas en el mundo) un complejo artificial de pistas de
esquí que imita una estación de los Alpes suizos y varias atracciones
mas.
2. Políticas de Gobierno: Se establecieron zonas libres para la industria de la
ciudad, con el propósito de atraer negocios foráneos, lo que
representa unos de los más grandes logros del emirato en materia
económica.
De igual manera la aerolínea de nombre “Aérea Emiratos” tiene su sede
en Dubái. La industria también juega un papel importante como detonador de
la economía de este Emirato. (mas no tanto como los 2 previos) Claros
ejemplos de esta industria antes mencionada son los transportes; En el
carretero se dispone de una amplia red de autobús gestionado por la
transnacional “Roads and Transport Authority”. Sin embargo el sistema de
transporte público, a pesar de ser muy moderno no es lo suficientemente
grande como para cumplir con la demanda.
Por el lado del ferrocarril, existe un sistema de metro que es la primera
red de tren urbana en la Península Arábiga. El Metro de Dubái, con 69.7
kilómetros, es la red de metro automática más larga del mundo, superando al
Skytrain, de Vancouver, Canadá, en un kilómetro.
Sobre Dubai y su impresionante crecimiento económico, lo que cabe y
se debe resaltar es que es un país que ha tenido demasiada visión y supieron
entender que el petróleo y todos esos combustibles fósiles no durarían para
toda la vida. Por lo tanto comenzaron a buscar distintas maneras para seguir
adelante y en un futuro no tener problemas económicos como la mayoría de
los países de esa zona.
Supieron aprovechar todos los factores, el geográfico por ejemplo: por
su ubicación Dubái es un destino cercano a Europa y a determinadas partes
de Asia, por eso mismo la mayor parte de las aerolíneas a nivel mundial
disponen de vuelos directos al aeropuerto de Dubai. Dentro del aeropuerto se
estableció uno de los “duty free” mas atractivos del mundo ya que cuentan
con una amplia gama de articulo exóticos y de lujo.
Por otro lado, para atraer a los inversionistas y grandes empresas, Dubai
ofrece un paquete fiscal muy atractivo ya que los impuestos establecidos en
esa región son prácticamente nulos hacia este sector de inversionistas, la luz,
gasolina, agua y gas están subsidiados por el gobierno, el costo es muy bajo
y en algunos casos estos servicios llegan a ser gratuitos.
De igual manera el gobierno ha evolucionado, ya que a diferencia de
otros países localizados en esta zona, Dubai ha sabido aceptar a personas
de diferente origen, raza y cultura. Siendo el emir que cuenta con la mayor
cantidad de extranjeros dentro de su territorio. Llegando a ocupar este sector
(de extranjeros) hasta un 85% de la población total del territorio de Dubai.
En 1997 bajo el lema “Puertas abiertas, mentes abiertas” el gobierno se
propuso derribar esas barreras entre las personas de distintas nacionalidades
y crear una conciencia de la cultura local, sus tradiciones, costumbres y la
religión, entre los residentes foráneos y visitantes de los Emiratos Árabes
Unidos. Al mismo tiempo estriba a concienciar e interesar a cada uno de los
residentes y sus culturas hacia las de los demás. De este modo se enfocaron
a contribuir al mejoramiento del entendimiento del cruce cultural, la
integración y la comunicación a nivel global. Los centros comerciales son
atractivos desde su diseño hasta su contenido, esto también juega un papel
importante en la economía ya que mantiene un flujo constante de dinero
(principalmente dólares) en la zona.
Se conoce que los primeros habitantes asentados en el actual territorio del
emirato se dedicaban al comercio de perlas, una actividad en la que basarían
su economía hasta el siglo XX, y que les permitiría tener relaciones
comerciales con China, India y Pakistán. Su progreso económico y
estratégica ubicación en el golfo arábigo hicieron que otros países
catalogaran su ciudad capital del mismo nombre como la “Venecia del Golfo”.
La ambición en esa época por apoderarse de las rutas comerciales llevó a
varios países a tener disputas entre sí. Finalmente, en 1766, Gran Bretaña se
hizo de las rutas y desde entonces Dubái pasó a mantener una dependencia
del gobierno inglés, la cual prevalecería por casi dos siglos. En 1833, el clan
Al Maktoum se trasladó desde su asentamiento al sur de Abu Dabi e invadió
Dubái; desde entonces, dicha dinastía gobierna el emirato. La relación con
los ingleses tuvo una especial importancia, ya que les garantizó protección
contra posibles invasiones de otras tribus nómadas, además de que estos
intervinieron en algunas ocasiones para mantener la estabilidad política y
social interna. El descubrimiento de petróleo en Dubái, en los años 1960,
supuso un cambio significativo en su economía y administración. En la
década siguiente se formaron los EAU, con lo que Dubái finalizó su
dependencia de las autoridades de Reino Unido.
Todos los países en vías de desarrollo como primer estrategia tratan
de crear relaciones con países de gran importancia. Pero hay otras maneras
de lograr impulsar la economía de un país. Probablemente se dieron cuenta
de que el petróleo no duraría por mucho tiempo. En 1958 se encontraron los
primeros yacimientos petrolíferos en Abu Dabi, y en 1966 ocurrió lo mismo en
Dubái, en una zona localizada a 97 km de la ciudad del mismo nombre, que
luego el jeque Rashin bin Saeed al Maktoum denominó «campo petrolífero de
Fateh», ya que «Fateh» significa «buena fortuna» en su traducción al
español. A partir del hallazgo, Rashin bin Saeed le dio concesiones a varias
empresas petrolíferas extranjeras, lo cual atrajó a una alta cantidad de
obreros de otros países, principalmente de India y Pakistán. Dos años
después, la Continental Oil Company anunció que construiría una instalación
submarina con capacidad de 79 000 m3, que serviría para almacenar el
petróleo extraído de Fateh. Hay que añadir que este tipo de instalaciones era
innovadora en esa época, pues hasta entonces la producción era canalizada
para su almacenamiento en una estructura tierra dentro, mediante su
transporte en cisternas. Ese mismo año, el gobierno inglés anunció que se
deslindaría de los Estados de la Tregua a partir de 1971. A partir de
entonces, los jeques de Dubái y Abu Dabi comenzaron a pensar en formar
una nación propia. Después de que la primera instalación submarina
estuviese completada en 1969, Dubái comenzó a exportar el petróleo.
A comienzos de los años 2000, los EAU tuvieron que bajar el precio del
petróleo y para subsistir desarrollaron una nueva economía basada en el
turismo, las telecomunicaciones, la aviación y la exportación de aluminio,
entre otros campos. Los proyectos arquitectónicos continuaron en expansión,
y se inauguraron varias zonas francas como la Dubai Media City, el parque
tecnológico Dubai Internet City y la Dubai Knowledge Village, además de
ponerse en marcha conceptos como las islas artificiales The Palm Islands, el
Burj Khalifa y el Dubai Mall, por mencionar algunos. Al desarrollar,
actividades alternas (turismo) a la principal (en este caso el petróleo) para el
desarrollo de la economía, permitió y ayudó al crecimiento y sustento del
país.
El turismo es una actividad prometedora en todos lados y mas cuando
se cuenta con proyectos como los de esta zona. Quizá notaron que tenían
mayor opción de desarrollo en este tipo de actividades ya que en 2008 el
producto interno bruto de Dubái era de 82,11 mil millones USD. Cabe
destacar que aunque el auge de la economía comenzó en la época posterior
al desarrollo de la industria petrolera en el país, el petróleo no ocupa gran
importancia en la generación de dinero, ya que apenas representa el 7% de
la economía del emirato. Se estima que Dubái produce entre 50 000 y 70 000
barriles de petróleo (11 000 m3) al día, además de una abundante cantidad
de gas natural de los campos limítrofes. Los ingresos de este último
representan tan solo el 2% del total. Sin embargo, las reservas de los
combustibles en Dubái están disminuyendo significativamente y se espera
que se agoten en el transcurso de un par de décadas. Los sectores que más
contribuyen a la economía son la construcción (22,6%), el comercio (16%), el
entrepôt (15%)y los servicios financieros (11%). 9Al lograr desplazar la fuente
de ingresos principal (y ver que ahora representa algo mínimo) la estrategia
económica dio resultado.
El organismo responsable de gestionar las actividades turísticas es el
Departamento de Mercadotecnia Comercial y Turística del emirato (DTCM).
El turismo es una parte importante de la estrategia del gobierno del emirato
para mantener en su poder el flujo de dinero extranjero. El atractivo turístico
de Dubái está basado en las compras, pero también existen muchos
visitantes que viajan ahí para ver su arquitectura, tanto antigua como
moderna. En 2010 era la séptima localidad más visitada del planeta, con 7,6
millones de turistas, y se espera que atraiga a más de 15 millones de
personas en el año 2015. Los principales visitantes en 2010 eran de origen
inglés, francés, alemán, italiano y chino. Este es un rasgo distintivo al resto
de los emiratos del país, ya que gran parte de los ingresos se deben a este
campo.
Dubái también ha sido denominada como «la capital de las compras
de Oriente Medio». Solo la capital tiene más de 70 centros comerciales,
incluido el Dubai Mall, el más grande del mundo. Aunado a esto, grandes
cantidades de personas —como las de los países cercanos, las de Europa
del Este, África y el subcontinente indio— acuden a Dubái exclusivamente
para comprar. Mientras que algunas tiendas y negocios tienen sus precios
fijos e innegociables, en la mayoría los precios son discutibles ya que dicen
que es «una amistosa forma de vida». Finalmente, cabe destacar que hay
una estricta aplicación de las leyes respecto a las drogas. Varias personas
han sido detenidas e incluso condenadas a cuatro años de prisión debido a la
presencia de restos de estupefacientes adheridos a las suelas de sus
zapatos, a la ropa o a las pelusas de los bolsillos.
El emirato de Dubái es uno de los 5 semifinalistas para albergar la Exposición
Universal del 2020, teniendo que esperar a noviembre del 2013 para conocer
si será o no el seleccionado. Cuando se aplica una buena política destinada
al turismo siempre se obtienen buenos resultados.
El turismo es la principal fuente de ingresos de la mayor parte de los
países. Quizá el turismo no es la actividad mas común ni simple para activar
una economía. Al ver, que el turismo estaba rindiendo frutos se decidió
convertirlo en la fuente principal de ingresos por medio de la construcción.
Atinadamente el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum y su equipo de
asesores financieros desarrollaron una buena y acertada técnica para revivir
a Dubái sin tener que depender del petróleo, tomando como base la
construcción de edificios modernos, vanguardistas y llamativos; además de
establecer leyes que eran llamativas para los inversionistas ya que como se
menciono en el ensayo los impuestos que pagan los inversionistas
extranjeros son prácticamente nulos.
De la misma manera, fue la primera zona de los emiratos árabes
unidos, que abrió sus puertas a los extranjeros, cosa que realmente es
importante ya que aun hay países en esa zona del medio oriente que no
aceptan inversionistas extranjeros. Probablemente sin darse cuenta de que
solo están acabando con la economía local ya que su base es el petróleo y
como todos sabemos, este (el petróleo) no es eterno.
Podríamos tomar a Duba como un ejemplo a seguir ya que teniendo la
posibilidad de ser un país 100% dependiente del petróleo y con una
economía fuerte, decidieron buscar una vía alterna para en un futuro no
estancarse y sufrir e invertir en el país en algo redituable y al mismo tiempo
volverse un lugar atractivo para los inversionistas.
Dubái nos muestra que no se necesita petróleo para ser un país con
una economía fuerte y estable, simplemente hay que enfocarse bien en
explotar la zona en todos los sentidos posibles ya sea turismo, comercio,
ubicación, etc. Existen diversas maneras para activar una economía y Dubái
encontró las perfectas para su desarrollo, las aplico hasta convertirse en lo
que hoy conocemos.
Bibliografía:
Anónimo. “Turismo en Dubai” Emiratos-Arabes.es 28 de enero de 2013.
http://emiratos-arabes.es/turismo-en-dubai.html
BENNET LINDSAY;Dubai Travelguide;Primera Edición;2008;Ed.
Globetrotter;127pp.
DAVIDSON CHRISTOPHER M.; Dubai:The Vulnerability of Succes;Ed.
Columbia University Press Released;2009;365pp.
Hayde, Perez. “Los descalabros de un país petrolero” Reporteras de Guardia.
14 de octubre de 2008. 28 de enero de 2013.
http://www.reporterasdeguardia.com/haydee-perez/54-economia.html?start=3
una economía fuerte y estable, simplemente hay que enfocarse bien en
explotar la zona en todos los sentidos posibles ya sea turismo, comercio,
ubicación, etc. Existen diversas maneras para activar una economía y Dubái
encontró las perfectas para su desarrollo, las aplico hasta convertirse en lo
que hoy conocemos.
Bibliografía:
Anónimo. “Turismo en Dubai” Emiratos-Arabes.es 28 de enero de 2013.
http://emiratos-arabes.es/turismo-en-dubai.html
BENNET LINDSAY;Dubai Travelguide;Primera Edición;2008;Ed.
Globetrotter;127pp.
DAVIDSON CHRISTOPHER M.; Dubai:The Vulnerability of Succes;Ed.
Columbia University Press Released;2009;365pp.
Hayde, Perez. “Los descalabros de un país petrolero” Reporteras de Guardia.
14 de octubre de 2008. 28 de enero de 2013.
http://www.reporterasdeguardia.com/haydee-perez/54-economia.html?start=3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)
Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)
Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)
Alexis Bazzana
 
Dubái - Proyectos Urbanos - 2010
Dubái - Proyectos Urbanos - 2010Dubái - Proyectos Urbanos - 2010
Dubái - Proyectos Urbanos - 2010
Martín Muñoz
 
EL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANO
EL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANOEL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANO
EL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANOmanete
 
Presentación De Dubai
Presentación De DubaiPresentación De Dubai
Presentación De Dubai
anxonio
 
Dubai exposicion
Dubai exposicionDubai exposicion
Dubai exposicionCarvajal18
 
Presentacion dubái (1)
Presentacion dubái (1)Presentacion dubái (1)
Presentacion dubái (1)
Diana Garcia
 
Arquitectura en dubai
Arquitectura en dubaiArquitectura en dubai
Arquitectura en dubaiEdson52
 
DUBAI
DUBAIDUBAI

La actualidad más candente (20)

Oportunidades de Mercado en Dubai
Oportunidades de Mercado en DubaiOportunidades de Mercado en Dubai
Oportunidades de Mercado en Dubai
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)
Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)
Dubai - La ciudad del futuro ( www.lohevisto.com)
 
Dubai And Petroleum
Dubai And PetroleumDubai And Petroleum
Dubai And Petroleum
 
Blog dubai
Blog dubaiBlog dubai
Blog dubai
 
Dubái - Proyectos Urbanos - 2010
Dubái - Proyectos Urbanos - 2010Dubái - Proyectos Urbanos - 2010
Dubái - Proyectos Urbanos - 2010
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
EL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANO
EL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANOEL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANO
EL PETRÓLEO DE DUBAI vs EL PETROLEO VENEZOLANO
 
Presentacion dubai
Presentacion dubaiPresentacion dubai
Presentacion dubai
 
Presentación De Dubai
Presentación De DubaiPresentación De Dubai
Presentación De Dubai
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuro
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Dubai exposicion
Dubai exposicionDubai exposicion
Dubai exposicion
 
Dubaivs
DubaivsDubaivs
Dubaivs
 
Presentacion dubái (1)
Presentacion dubái (1)Presentacion dubái (1)
Presentacion dubái (1)
 
Arquitectura en dubai
Arquitectura en dubaiArquitectura en dubai
Arquitectura en dubai
 
Proyecto Jordy Vidal
Proyecto Jordy VidalProyecto Jordy Vidal
Proyecto Jordy Vidal
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
DUBAI
DUBAIDUBAI
DUBAI
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 

Similar a Cre de dubai

ARABES UNIDOS
ARABES UNIDOSARABES UNIDOS
ARABES UNIDOS
MiguelLupio
 
proyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjoproyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjo
Grupo primero C
 
proyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjoproyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjo
Grupo primero C
 
Dubai - Maria
Dubai - MariaDubai - Maria
Dubai - Maria
Juaan Maanuel
 
Misión dubai 2014 informe general
Misión dubai 2014 informe generalMisión dubai 2014 informe general
Misión dubai 2014 informe generalceciliabenac
 
Planeación Urbana Emiratos Árabes Unidos
Planeación Urbana Emiratos Árabes UnidosPlaneación Urbana Emiratos Árabes Unidos
Planeación Urbana Emiratos Árabes UnidosJulio Ark's
 
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOSCiudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
ximenasosamotta
 
Presentación London Supply Group
Presentación London Supply GroupPresentación London Supply Group
Presentación London Supply Group
LondonSupply
 
Presentación London Supply Group
Presentación London Supply GroupPresentación London Supply Group
Presentación London Supply Group
LondonSupply
 
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...Joaquín Campaña Hernández
 
La cuidad mas cara del Mundo
La cuidad mas cara del MundoLa cuidad mas cara del Mundo
La cuidad mas cara del Mundo
Kevin Vallejo
 
Modernizacion portuaria
Modernizacion portuariaModernizacion portuaria
Modernizacion portuaria
Rafael Maya Sanabria
 
tramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completotramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completo
edward qujano
 
Tarea colaborativa 2 EMT
Tarea colaborativa 2 EMTTarea colaborativa 2 EMT
Tarea colaborativa 2 EMT
katherinne24
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009
Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009
Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009
Economist
 
Intercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptxIntercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptx
ssuserecb694
 

Similar a Cre de dubai (20)

ARABES UNIDOS
ARABES UNIDOSARABES UNIDOS
ARABES UNIDOS
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Dubái
DubáiDubái
Dubái
 
Proyecto Mariana Romeu
Proyecto Mariana RomeuProyecto Mariana Romeu
Proyecto Mariana Romeu
 
proyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjoproyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjo
 
proyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjoproyecto cindy naranjo
proyecto cindy naranjo
 
Dubai - Maria
Dubai - MariaDubai - Maria
Dubai - Maria
 
Misión dubai 2014 informe general
Misión dubai 2014 informe generalMisión dubai 2014 informe general
Misión dubai 2014 informe general
 
Planeación Urbana Emiratos Árabes Unidos
Planeación Urbana Emiratos Árabes UnidosPlaneación Urbana Emiratos Árabes Unidos
Planeación Urbana Emiratos Árabes Unidos
 
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOSCiudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
 
Presentación London Supply Group
Presentación London Supply GroupPresentación London Supply Group
Presentación London Supply Group
 
Presentación London Supply Group
Presentación London Supply GroupPresentación London Supply Group
Presentación London Supply Group
 
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
 
La cuidad mas cara del Mundo
La cuidad mas cara del MundoLa cuidad mas cara del Mundo
La cuidad mas cara del Mundo
 
Modernizacion portuaria
Modernizacion portuariaModernizacion portuaria
Modernizacion portuaria
 
tramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completotramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completo
 
Tarea colaborativa 2 EMT
Tarea colaborativa 2 EMTTarea colaborativa 2 EMT
Tarea colaborativa 2 EMT
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009
Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009
Dr. Alejandro Diaz Bautista Puertos UAS Conferencia Magistral Diciembre 2009
 
Intercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptxIntercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptx
 

Cre de dubai

  • 1. Crecimiento de Dubái ¿Cómo era Dubái, hace 50 años?¿Cuáles fueron los factores que predominaron en el impresionante crecimiento económico de Dubái? Dubái, era un pequeño pueblo pesquero que de igual manera se dedicaba principalmente al comercio de las perlas. Dubái le debe su gran crecimiento al turismo y a las políticas gubernamentales que inyectaron una cantidad de dinero, significativa para atraer a las constructoras correspondientes para el desarrollo de los impresionantes complejos turísticos que se encuentran terminados en su totalidad (la mayoría) o en pleno desarrollo. En las últimas décadas, se ha visto un gran crecimiento (económico) en la ciudad de Dubái, debido al turismo que ayuda a la gran infraestructura con la que hoy se cuenta en dicha zona. ¿Por qué escribir sobre ese tema y sobre esas obras? Es un tema que me apasiona desde que era un adolescente y fue de impacto directo para la elección de mi carrera, de igual manera es un tema sorprendente del cual no hay mucha difusión. ¿Cuál fue el principal factor que influyo en el crecimiento económico de Dubái? No podemos hablar sobre un solo factor, ya que fueron varios los que se vieron envueltos en este sorprendente caso. Como muchos han de pensar, fue el petróleo. Esto es algo totalmente erróneo ya que la economía de Dubái solo depende en un 7% de este combustible. Principalmente se vieron involucrados 2 factores: 1. Turismo e Infraestructura: Se planeo crear hoteles, resorts y atracciones turísticas, de costos realmente elevados. Algunos ejemplos son los
  • 2. hoteles: Burj Al Arab Hotel, (Considerado el mas caro y mas elegante del mundo) Burj Khalifa, (Con 828 m. de altura) el complejo de islas artificiales, (únicas en el mundo) un complejo artificial de pistas de esquí que imita una estación de los Alpes suizos y varias atracciones mas. 2. Políticas de Gobierno: Se establecieron zonas libres para la industria de la ciudad, con el propósito de atraer negocios foráneos, lo que representa unos de los más grandes logros del emirato en materia económica. De igual manera la aerolínea de nombre “Aérea Emiratos” tiene su sede en Dubái. La industria también juega un papel importante como detonador de la economía de este Emirato. (mas no tanto como los 2 previos) Claros ejemplos de esta industria antes mencionada son los transportes; En el carretero se dispone de una amplia red de autobús gestionado por la transnacional “Roads and Transport Authority”. Sin embargo el sistema de transporte público, a pesar de ser muy moderno no es lo suficientemente grande como para cumplir con la demanda. Por el lado del ferrocarril, existe un sistema de metro que es la primera red de tren urbana en la Península Arábiga. El Metro de Dubái, con 69.7 kilómetros, es la red de metro automática más larga del mundo, superando al Skytrain, de Vancouver, Canadá, en un kilómetro. Sobre Dubai y su impresionante crecimiento económico, lo que cabe y se debe resaltar es que es un país que ha tenido demasiada visión y supieron entender que el petróleo y todos esos combustibles fósiles no durarían para toda la vida. Por lo tanto comenzaron a buscar distintas maneras para seguir
  • 3. adelante y en un futuro no tener problemas económicos como la mayoría de los países de esa zona. Supieron aprovechar todos los factores, el geográfico por ejemplo: por su ubicación Dubái es un destino cercano a Europa y a determinadas partes de Asia, por eso mismo la mayor parte de las aerolíneas a nivel mundial disponen de vuelos directos al aeropuerto de Dubai. Dentro del aeropuerto se estableció uno de los “duty free” mas atractivos del mundo ya que cuentan con una amplia gama de articulo exóticos y de lujo. Por otro lado, para atraer a los inversionistas y grandes empresas, Dubai ofrece un paquete fiscal muy atractivo ya que los impuestos establecidos en esa región son prácticamente nulos hacia este sector de inversionistas, la luz, gasolina, agua y gas están subsidiados por el gobierno, el costo es muy bajo y en algunos casos estos servicios llegan a ser gratuitos. De igual manera el gobierno ha evolucionado, ya que a diferencia de otros países localizados en esta zona, Dubai ha sabido aceptar a personas de diferente origen, raza y cultura. Siendo el emir que cuenta con la mayor cantidad de extranjeros dentro de su territorio. Llegando a ocupar este sector (de extranjeros) hasta un 85% de la población total del territorio de Dubai. En 1997 bajo el lema “Puertas abiertas, mentes abiertas” el gobierno se propuso derribar esas barreras entre las personas de distintas nacionalidades y crear una conciencia de la cultura local, sus tradiciones, costumbres y la religión, entre los residentes foráneos y visitantes de los Emiratos Árabes Unidos. Al mismo tiempo estriba a concienciar e interesar a cada uno de los residentes y sus culturas hacia las de los demás. De este modo se enfocaron a contribuir al mejoramiento del entendimiento del cruce cultural, la
  • 4. integración y la comunicación a nivel global. Los centros comerciales son atractivos desde su diseño hasta su contenido, esto también juega un papel importante en la economía ya que mantiene un flujo constante de dinero (principalmente dólares) en la zona. Se conoce que los primeros habitantes asentados en el actual territorio del emirato se dedicaban al comercio de perlas, una actividad en la que basarían su economía hasta el siglo XX, y que les permitiría tener relaciones comerciales con China, India y Pakistán. Su progreso económico y estratégica ubicación en el golfo arábigo hicieron que otros países catalogaran su ciudad capital del mismo nombre como la “Venecia del Golfo”. La ambición en esa época por apoderarse de las rutas comerciales llevó a varios países a tener disputas entre sí. Finalmente, en 1766, Gran Bretaña se hizo de las rutas y desde entonces Dubái pasó a mantener una dependencia del gobierno inglés, la cual prevalecería por casi dos siglos. En 1833, el clan Al Maktoum se trasladó desde su asentamiento al sur de Abu Dabi e invadió Dubái; desde entonces, dicha dinastía gobierna el emirato. La relación con los ingleses tuvo una especial importancia, ya que les garantizó protección contra posibles invasiones de otras tribus nómadas, además de que estos intervinieron en algunas ocasiones para mantener la estabilidad política y social interna. El descubrimiento de petróleo en Dubái, en los años 1960, supuso un cambio significativo en su economía y administración. En la década siguiente se formaron los EAU, con lo que Dubái finalizó su dependencia de las autoridades de Reino Unido. Todos los países en vías de desarrollo como primer estrategia tratan
  • 5. de crear relaciones con países de gran importancia. Pero hay otras maneras de lograr impulsar la economía de un país. Probablemente se dieron cuenta de que el petróleo no duraría por mucho tiempo. En 1958 se encontraron los primeros yacimientos petrolíferos en Abu Dabi, y en 1966 ocurrió lo mismo en Dubái, en una zona localizada a 97 km de la ciudad del mismo nombre, que luego el jeque Rashin bin Saeed al Maktoum denominó «campo petrolífero de Fateh», ya que «Fateh» significa «buena fortuna» en su traducción al español. A partir del hallazgo, Rashin bin Saeed le dio concesiones a varias empresas petrolíferas extranjeras, lo cual atrajó a una alta cantidad de obreros de otros países, principalmente de India y Pakistán. Dos años después, la Continental Oil Company anunció que construiría una instalación submarina con capacidad de 79 000 m3, que serviría para almacenar el petróleo extraído de Fateh. Hay que añadir que este tipo de instalaciones era innovadora en esa época, pues hasta entonces la producción era canalizada para su almacenamiento en una estructura tierra dentro, mediante su transporte en cisternas. Ese mismo año, el gobierno inglés anunció que se deslindaría de los Estados de la Tregua a partir de 1971. A partir de entonces, los jeques de Dubái y Abu Dabi comenzaron a pensar en formar una nación propia. Después de que la primera instalación submarina estuviese completada en 1969, Dubái comenzó a exportar el petróleo. A comienzos de los años 2000, los EAU tuvieron que bajar el precio del petróleo y para subsistir desarrollaron una nueva economía basada en el turismo, las telecomunicaciones, la aviación y la exportación de aluminio, entre otros campos. Los proyectos arquitectónicos continuaron en expansión, y se inauguraron varias zonas francas como la Dubai Media City, el parque
  • 6. tecnológico Dubai Internet City y la Dubai Knowledge Village, además de ponerse en marcha conceptos como las islas artificiales The Palm Islands, el Burj Khalifa y el Dubai Mall, por mencionar algunos. Al desarrollar, actividades alternas (turismo) a la principal (en este caso el petróleo) para el desarrollo de la economía, permitió y ayudó al crecimiento y sustento del país. El turismo es una actividad prometedora en todos lados y mas cuando se cuenta con proyectos como los de esta zona. Quizá notaron que tenían mayor opción de desarrollo en este tipo de actividades ya que en 2008 el producto interno bruto de Dubái era de 82,11 mil millones USD. Cabe destacar que aunque el auge de la economía comenzó en la época posterior al desarrollo de la industria petrolera en el país, el petróleo no ocupa gran importancia en la generación de dinero, ya que apenas representa el 7% de la economía del emirato. Se estima que Dubái produce entre 50 000 y 70 000 barriles de petróleo (11 000 m3) al día, además de una abundante cantidad de gas natural de los campos limítrofes. Los ingresos de este último representan tan solo el 2% del total. Sin embargo, las reservas de los combustibles en Dubái están disminuyendo significativamente y se espera que se agoten en el transcurso de un par de décadas. Los sectores que más contribuyen a la economía son la construcción (22,6%), el comercio (16%), el entrepôt (15%)y los servicios financieros (11%). 9Al lograr desplazar la fuente de ingresos principal (y ver que ahora representa algo mínimo) la estrategia económica dio resultado. El organismo responsable de gestionar las actividades turísticas es el Departamento de Mercadotecnia Comercial y Turística del emirato (DTCM).
  • 7. El turismo es una parte importante de la estrategia del gobierno del emirato para mantener en su poder el flujo de dinero extranjero. El atractivo turístico de Dubái está basado en las compras, pero también existen muchos visitantes que viajan ahí para ver su arquitectura, tanto antigua como moderna. En 2010 era la séptima localidad más visitada del planeta, con 7,6 millones de turistas, y se espera que atraiga a más de 15 millones de personas en el año 2015. Los principales visitantes en 2010 eran de origen inglés, francés, alemán, italiano y chino. Este es un rasgo distintivo al resto de los emiratos del país, ya que gran parte de los ingresos se deben a este campo. Dubái también ha sido denominada como «la capital de las compras de Oriente Medio». Solo la capital tiene más de 70 centros comerciales, incluido el Dubai Mall, el más grande del mundo. Aunado a esto, grandes cantidades de personas —como las de los países cercanos, las de Europa del Este, África y el subcontinente indio— acuden a Dubái exclusivamente para comprar. Mientras que algunas tiendas y negocios tienen sus precios fijos e innegociables, en la mayoría los precios son discutibles ya que dicen que es «una amistosa forma de vida». Finalmente, cabe destacar que hay una estricta aplicación de las leyes respecto a las drogas. Varias personas han sido detenidas e incluso condenadas a cuatro años de prisión debido a la presencia de restos de estupefacientes adheridos a las suelas de sus zapatos, a la ropa o a las pelusas de los bolsillos. El emirato de Dubái es uno de los 5 semifinalistas para albergar la Exposición Universal del 2020, teniendo que esperar a noviembre del 2013 para conocer si será o no el seleccionado. Cuando se aplica una buena política destinada
  • 8. al turismo siempre se obtienen buenos resultados. El turismo es la principal fuente de ingresos de la mayor parte de los países. Quizá el turismo no es la actividad mas común ni simple para activar una economía. Al ver, que el turismo estaba rindiendo frutos se decidió convertirlo en la fuente principal de ingresos por medio de la construcción. Atinadamente el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum y su equipo de asesores financieros desarrollaron una buena y acertada técnica para revivir a Dubái sin tener que depender del petróleo, tomando como base la construcción de edificios modernos, vanguardistas y llamativos; además de establecer leyes que eran llamativas para los inversionistas ya que como se menciono en el ensayo los impuestos que pagan los inversionistas extranjeros son prácticamente nulos. De la misma manera, fue la primera zona de los emiratos árabes unidos, que abrió sus puertas a los extranjeros, cosa que realmente es importante ya que aun hay países en esa zona del medio oriente que no aceptan inversionistas extranjeros. Probablemente sin darse cuenta de que solo están acabando con la economía local ya que su base es el petróleo y como todos sabemos, este (el petróleo) no es eterno. Podríamos tomar a Duba como un ejemplo a seguir ya que teniendo la posibilidad de ser un país 100% dependiente del petróleo y con una economía fuerte, decidieron buscar una vía alterna para en un futuro no estancarse y sufrir e invertir en el país en algo redituable y al mismo tiempo volverse un lugar atractivo para los inversionistas. Dubái nos muestra que no se necesita petróleo para ser un país con
  • 9. una economía fuerte y estable, simplemente hay que enfocarse bien en explotar la zona en todos los sentidos posibles ya sea turismo, comercio, ubicación, etc. Existen diversas maneras para activar una economía y Dubái encontró las perfectas para su desarrollo, las aplico hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Bibliografía: Anónimo. “Turismo en Dubai” Emiratos-Arabes.es 28 de enero de 2013. http://emiratos-arabes.es/turismo-en-dubai.html BENNET LINDSAY;Dubai Travelguide;Primera Edición;2008;Ed. Globetrotter;127pp. DAVIDSON CHRISTOPHER M.; Dubai:The Vulnerability of Succes;Ed. Columbia University Press Released;2009;365pp. Hayde, Perez. “Los descalabros de un país petrolero” Reporteras de Guardia. 14 de octubre de 2008. 28 de enero de 2013. http://www.reporterasdeguardia.com/haydee-perez/54-economia.html?start=3
  • 10. una economía fuerte y estable, simplemente hay que enfocarse bien en explotar la zona en todos los sentidos posibles ya sea turismo, comercio, ubicación, etc. Existen diversas maneras para activar una economía y Dubái encontró las perfectas para su desarrollo, las aplico hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Bibliografía: Anónimo. “Turismo en Dubai” Emiratos-Arabes.es 28 de enero de 2013. http://emiratos-arabes.es/turismo-en-dubai.html BENNET LINDSAY;Dubai Travelguide;Primera Edición;2008;Ed. Globetrotter;127pp. DAVIDSON CHRISTOPHER M.; Dubai:The Vulnerability of Succes;Ed. Columbia University Press Released;2009;365pp. Hayde, Perez. “Los descalabros de un país petrolero” Reporteras de Guardia. 14 de octubre de 2008. 28 de enero de 2013. http://www.reporterasdeguardia.com/haydee-perez/54-economia.html?start=3