SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de diseño de la empresa
Proceso de diseño de la empresa
                         Nombre
             Actividad      y
                         Logotipo




                                         Ubicación
  Idea del
  negocio




                                    Gestiones Legales
Proceso de diseño de la empresa
           NOMBRE
Antes de la elección se recomienda tener en cuenta las
                  siguientes preguntas:
  ¿El nombre…

 …es breve?

 …es fácil de pronunciar y recordar?

 …utiliza las palabras adecuadas para el mercado a quien va
  dirigido?

 …se relaciona con el producto de la empresa?

 …es suficientemente original para distinguirse de los demás
  competidores?
Orígenes de algunos nombres de empresas reconocidas
                   a nivel mundial
        Apple Computers                                   Motorola
   Steve Jobs llevaba un retraso de 3         En 1928, Paul Galvin funda la Galvin
    meses en rellenar el nombre de la           Manufacturing Company para
    empresa para el registro de                 fabricar radios de
    empresas porque no encontraba               coches, adaptando las radios de la
    ninguno que le convenciera para su
                                                época, conocidas como vitrolas.
    nueva empresa, así que un día el
                                                Galvin llamó a su radio
    dijo al personal: “Si no encuentro
                                                Motorola, fusión de las palabras
    nada mejor para las 5 de la tarde, el
                                                “motor” y “vitrola”. Fue en los años
    nombre de la compañía será
                                                60 del siglo XX cuando comienzan a
    cualquier cosa que me guste”. Para
                                                fabricar teléfonos móviles.
    las 5 de la tarde nadie había
    pensado en un buen nombre, y el         
    estaba comiendo una manzana… así
    que llamo a la empresa apple
    computers
Orígenes de algunos nombres de empresas reconocidas
                   a nivel mundial
                  Sony                                       Barbie
                                                Ruth Handlers, viendo jugar a su hija
   Del latín ’sonus’ que significa sonido
                                                 Bárbara con muñecas recortables
    y de ’sonny’, jerga que usan los
    americanos para referirse a los              de papel, descubre que sería una

    jóvenes brillantes.                          buena idea fabricar una muñeca de

                                                 plástico, de unos treinta

                                                 centímetros de altura, que

                                                 representase a una mujer entre los

                                                 16 y los 20 años, a la que las niñas

                                                 pudieran vestir, peinar y

                                                 transformar. Así nace la famosa

                                                 Barbie en 1959 y su denominación

                                                 procede del nombre de su hija.
Comparación de nombres
entre las empresas que incursionaron en el mercado de
las computadoras con diferentes nombres de modelos
 COMMODORE


 INSAI 8080


 APPLE II


 RADIO SHACK TRS-80


 MITS 8800
Lo que coloquialmente se conoce como «logo» puede
        referirse a uno de los siguientes conceptos
 Logotipo: es la         Isotipo: es el icono        Isologo o Imagotipo:
  representación           de algo o alguien o          se encuentran
  tipográfica del          signo visual gráfico         ambos, logo e isotipo.
  nombre de la marca;      que remite a la              Ej.:
  una marca en la cual     empresa, debido a la
  la palabra funciona      similitud, (por la
  como imagen. Ej.:        forma, el color...); una
                           marca donde la
                           imagen funciona sin
                           texto. Ej.:
Para que el logo resulte exitoso debe ser:
 Simple: conciso, simple, fácil y legible, evitando inundación de
  gráficos y colores.
 Único: diferente con relación a los demás.

 Compatible con las empresa: en el momento de su creación se
  debe considerar la consistencia con el nombre y producto de la
  compañía. Inclusive hay que considerar la cultura del mercado
  pretendido, ya que cada sociedad tiene colores y diseños
  preferidos, de la misma manera que tienen colores y diseños
  rechazados. "La cultura incluye todas las manifestaciones de
  los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del
  individuo en la medida en que se van afectadas por las
  costumbres del grupo en que vive, y los productos de las
  actividades humanas en la medida que se van determinadas
  por dichas costumbres“ Franz Boas (1930)
Para que el logo resulte exitoso debe ser:
 Memorable: que impacte en la memoria de los potenciales
  clientes para que no se les olvide

 Reproducible: debe ser práctico para reproducirlo en los
  distintos medios de material de comunicación.

 Legible: hasta el tamaño más pequeño


 Escalable: cualquier tamaño requerido
El color y la percepción asociada
 Blanco: luz, inocencia, paz, pureza, simplicidad, limpieza, honestidad.

 Amarillo: alegría, sol, positivo, cálido, felicidad, precaución.

 Verde: naturaleza, esperanza, armonía, salud, tranquilidad.

 Azul: cielo, mar, frescura, agua, confianza, éxito, seguridad, lealtad.

 Rojo:

  agresividad, sangre, peligro, amor, violencia, energía, emoción, fuerza, f

  uego.
El color y la percepción asociada

 Púrpura: riqueza, fantasía, extravagancia, creatividad, lujo.

 Naranja: alegría, felicidad, diversión, juvenil, enérgico.

 Marrón: tierra, tranquilidad, sutil, madera

 Negro:

  poder, elegancia, formalidad, misterio, muerte, clásico, tradic

  ión.
Ubicación de la empresa
Por lo general cuando la
empresa es pequeña, la
importancia de su ubicación es
aún mayor, porque la empresa
grande tiene la ventaja de
poder de atracción de cliente
mediante la variedad o el
precio de su producto. En
cambio, la empresa pequeña
difícilmente pueda tener este
poder de atraer clientes lejanos.
Criterios de elección
 Accesibilidad para el cliente

 Costo del lugar

 Disponibilidad de recursos

 Disponibilidad de mano de obra

 Cercanía de la materia prima

 Disponibilidad de servicios básicos

 Disponibilidad de espacio físico

 Condiciones del entorno externo

 Preferencias personales

Más contenido relacionado

Similar a Creacion de una_empresa

Elorigen de la marcas y sus arquetipos
Elorigen de la marcas y sus arquetiposElorigen de la marcas y sus arquetipos
Elorigen de la marcas y sus arquetipos
ruben castillo
 
Naming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresaNaming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresa
Universidad de Sevilla
 
Logotipos, Isotipos, Isologotipos
Logotipos, Isotipos, IsologotiposLogotipos, Isotipos, Isologotipos
Logotipos, Isotipos, Isologotipos
CRoca16
 
El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)
Chris Ztar
 
Marca
MarcaMarca
LA FUERZA DEL NOMBRE
LA FUERZA DEL NOMBRELA FUERZA DEL NOMBRE
LA FUERZA DEL NOMBREexpovirtual
 
Logotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotiposLogotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotipos
21231995
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
Katherine Sosa
 
Logotipos
Logotipos Logotipos
Logotipos
carolinarovi
 
diferencia de logos.
diferencia de logos.diferencia de logos.
diferencia de logos.
Kevin M R
 
Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.
Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.
Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.
YaRie Montiel
 
Logo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena MoralesLogo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena Morales
diegomvn
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
Paula Iglesias
 
Trabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economía
Trabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economíaTrabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economía
Trabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economía
Aracelly Armijos
 
Poner el título
Poner el títuloPoner el título
Poner el título
jose espino
 
Logos
LogosLogos
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotarioEvolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Historia de las grandes marcas
Historia de las grandes marcasHistoria de las grandes marcas
Historia de las grandes marcas
alejo2208
 

Similar a Creacion de una_empresa (20)

Elorigen de la marcas y sus arquetipos
Elorigen de la marcas y sus arquetiposElorigen de la marcas y sus arquetipos
Elorigen de la marcas y sus arquetipos
 
Naming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresaNaming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresa
 
Logotipos, Isotipos, Isologotipos
Logotipos, Isotipos, IsologotiposLogotipos, Isotipos, Isologotipos
Logotipos, Isotipos, Isologotipos
 
El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
LA FUERZA DEL NOMBRE
LA FUERZA DEL NOMBRELA FUERZA DEL NOMBRE
LA FUERZA DEL NOMBRE
 
Logotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotiposLogotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotipos
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Logotipos
Logotipos Logotipos
Logotipos
 
diferencia de logos.
diferencia de logos.diferencia de logos.
diferencia de logos.
 
Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.
Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.
Diferentes logotipos, isotipos y isologotipos.
 
Logo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena MoralesLogo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena Morales
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
 
Trabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economía
Trabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economíaTrabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economía
Trabajo de emprendimiento-KERLY ARMIJOS- Sexto "A" economía
 
Poner el título
Poner el títuloPoner el título
Poner el título
 
Logos
LogosLogos
Logos
 
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotarioEvolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
 
Examen III
Examen IIIExamen III
Examen III
 
Naming
NamingNaming
Naming
 
Historia de las grandes marcas
Historia de las grandes marcasHistoria de las grandes marcas
Historia de las grandes marcas
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Creacion de una_empresa

  • 1. Proceso de diseño de la empresa
  • 2. Proceso de diseño de la empresa Nombre Actividad y Logotipo Ubicación Idea del negocio Gestiones Legales
  • 3. Proceso de diseño de la empresa NOMBRE
  • 4. Antes de la elección se recomienda tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿El nombre…  …es breve?  …es fácil de pronunciar y recordar?  …utiliza las palabras adecuadas para el mercado a quien va dirigido?  …se relaciona con el producto de la empresa?  …es suficientemente original para distinguirse de los demás competidores?
  • 5. Orígenes de algunos nombres de empresas reconocidas a nivel mundial Apple Computers Motorola  Steve Jobs llevaba un retraso de 3  En 1928, Paul Galvin funda la Galvin meses en rellenar el nombre de la Manufacturing Company para empresa para el registro de fabricar radios de empresas porque no encontraba coches, adaptando las radios de la ninguno que le convenciera para su época, conocidas como vitrolas. nueva empresa, así que un día el Galvin llamó a su radio dijo al personal: “Si no encuentro Motorola, fusión de las palabras nada mejor para las 5 de la tarde, el “motor” y “vitrola”. Fue en los años nombre de la compañía será 60 del siglo XX cuando comienzan a cualquier cosa que me guste”. Para fabricar teléfonos móviles. las 5 de la tarde nadie había pensado en un buen nombre, y el  estaba comiendo una manzana… así que llamo a la empresa apple computers
  • 6. Orígenes de algunos nombres de empresas reconocidas a nivel mundial Sony Barbie  Ruth Handlers, viendo jugar a su hija  Del latín ’sonus’ que significa sonido Bárbara con muñecas recortables y de ’sonny’, jerga que usan los americanos para referirse a los de papel, descubre que sería una jóvenes brillantes. buena idea fabricar una muñeca de plástico, de unos treinta centímetros de altura, que representase a una mujer entre los 16 y los 20 años, a la que las niñas pudieran vestir, peinar y transformar. Así nace la famosa Barbie en 1959 y su denominación procede del nombre de su hija.
  • 7. Comparación de nombres entre las empresas que incursionaron en el mercado de las computadoras con diferentes nombres de modelos  COMMODORE  INSAI 8080  APPLE II  RADIO SHACK TRS-80  MITS 8800
  • 8. Lo que coloquialmente se conoce como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos  Logotipo: es la  Isotipo: es el icono  Isologo o Imagotipo: representación de algo o alguien o se encuentran tipográfica del signo visual gráfico ambos, logo e isotipo. nombre de la marca; que remite a la Ej.: una marca en la cual empresa, debido a la la palabra funciona similitud, (por la como imagen. Ej.: forma, el color...); una marca donde la imagen funciona sin texto. Ej.:
  • 9. Para que el logo resulte exitoso debe ser:  Simple: conciso, simple, fácil y legible, evitando inundación de gráficos y colores.  Único: diferente con relación a los demás.  Compatible con las empresa: en el momento de su creación se debe considerar la consistencia con el nombre y producto de la compañía. Inclusive hay que considerar la cultura del mercado pretendido, ya que cada sociedad tiene colores y diseños preferidos, de la misma manera que tienen colores y diseños rechazados. "La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se van afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres“ Franz Boas (1930)
  • 10. Para que el logo resulte exitoso debe ser:  Memorable: que impacte en la memoria de los potenciales clientes para que no se les olvide  Reproducible: debe ser práctico para reproducirlo en los distintos medios de material de comunicación.  Legible: hasta el tamaño más pequeño  Escalable: cualquier tamaño requerido
  • 11. El color y la percepción asociada  Blanco: luz, inocencia, paz, pureza, simplicidad, limpieza, honestidad.  Amarillo: alegría, sol, positivo, cálido, felicidad, precaución.  Verde: naturaleza, esperanza, armonía, salud, tranquilidad.  Azul: cielo, mar, frescura, agua, confianza, éxito, seguridad, lealtad.  Rojo: agresividad, sangre, peligro, amor, violencia, energía, emoción, fuerza, f uego.
  • 12. El color y la percepción asociada  Púrpura: riqueza, fantasía, extravagancia, creatividad, lujo.  Naranja: alegría, felicidad, diversión, juvenil, enérgico.  Marrón: tierra, tranquilidad, sutil, madera  Negro: poder, elegancia, formalidad, misterio, muerte, clásico, tradic ión.
  • 13. Ubicación de la empresa Por lo general cuando la empresa es pequeña, la importancia de su ubicación es aún mayor, porque la empresa grande tiene la ventaja de poder de atracción de cliente mediante la variedad o el precio de su producto. En cambio, la empresa pequeña difícilmente pueda tener este poder de atraer clientes lejanos.
  • 14. Criterios de elección  Accesibilidad para el cliente  Costo del lugar  Disponibilidad de recursos  Disponibilidad de mano de obra  Cercanía de la materia prima  Disponibilidad de servicios básicos  Disponibilidad de espacio físico  Condiciones del entorno externo  Preferencias personales