SlideShare una empresa de Scribd logo
CREANDO CONCIENCIA
PARA VER UN MUNDO
MEJOR
Tania Priego
Fernanda García
Iván Cruz
Profesor: Josué Napoleón Huerta Reyes
Creando conciencia para lograr un
mundo mejor
• ASOCIACIÓN CULTURAL Y RECREATIVA PARA LA PROYECCIÓN DEL
INVIDENTE PUEBLA A.C (ACRIP) se formó en el 2001, cuando un grupo de
invidentes coinciden que en la ciudad de Puebla hacía falta una
organización que tuviera un sentido específico de existir, preocupados por
las escasas oportunidades que se le brindan a estas personas.
• Se encuentra ubicada en calle 9 sur 1703 – 102 “A”
CUESTIONAMIENTO
OBSTÁCULOS:
• Falta de respeto y de ayuda de la sociedad para los invidentes.
LA ASOCIACION SE DEDICA A:
• Brindarle a los invidentes talleres como bisutería, repostería,
panadería, cocina, elaboración de utensilios de limpieza y artesanías
con papel maché.
QUE SE PODRÍA HACER PARA MEJORAR LOS OBSTÁCULOS:
• Apoyos que faciliten el traslado de los invidentes.
• Concientizar a la sociedad sobre la falta de ayuda y comprensión con
los invidentes.
OBJETIVO
Concientizar a las personas, y vecinos cerca de la asociación ACRIP de lo
difícil que es para las personas con discapacidad visual integrarse en la
sociedad actual, por la falta de conciencia que hay de los ciudadanos
hacia los invidentes.
ACOPIO DE DATOS
• El informe sobre la discapacidad (2011) sostiene que el mundo social difiere
de al menos un aspecto fundamental: el ser humano asigna significado a los
objetos en el mundo social y orienta su comportamiento hacia dichos
objetos en los términos del significado que le ha asignado.
“Informe Mundial sobre la discapacidad” (2011). Organización Mundial de la
Salud. Recuperado de:
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
• Diario Oficial de la Federación (2011) DECRETO la Ley General para la
Inclusión de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 13 de octubre de
2013 de:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5191516&fecha=30/05/2011
• En el año 2012 la Organización Mundial de la Salud afirmó que 285 millones
de personas presentaban alguna discapacidad visual repartiéndose en 39
millones con ceguera y 246 millones son débiles visuales.
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se
concentra en los países en desarrollo argumenta el Informe Mundial sobre
la discapacidad.
Organización Mundial de la Salud. Recuperado de
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
INCUBACIÓN E ILUMINACIÓN
La propuesta del billete es novedosa, que surgió al utilizarse
nuestro pensamiento crítico, y haciendo una lluvia de ideas
surgió el modo en cómo este se haría para ganar la atención de
las personas.
INCUBACIÓN E ILUMINACIÓN

-La primera idea fue elaborar carteles pero hubo poca disposición de las
personas para escucharnos

-Viendo la necesidad de la gente y la poca disposición que tenían para escuchar
nuestras propuestas anteriores de concientización, se nos ocurrió dejar billetes
tirados en las calles de alrededores de la asociación, con la frase:
«Ayuda a un invidente»
ELABORACIÓN

• 1.- Se visitó la ASOCIACIÓN e identificamos la problemática con los invidentes
• 2.-Una vez identificada la problemática, acudimos a los alrededores de ACRIP y con la
toma de una fotografía y la entrega de un cartel se quiso sensibilizar a la gente pero
no se logró sensibilizar a los vecinos
3.- A un billete se le puso el mensaje: “ayuda a un invidente”.
Se colocó en la banqueta y se observó que las personas mínimo que hacían era
detenerse para ver si el billete era real.
• La técnica de los billetes tuvo mejores resultados que los carteles,
las personas le ponían mas atención y parecían haber captado el
mensaje.
COMUNICACIÓN
• Proponemos que la técnica del billete puede ser útil en
distintas campañas de concientización para cualquier
discapacidad.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a CREANDO CONCIENCIA PARA VER UN MUNDO MEJOR:TAFEIV

Con alas de otro mundo
Con alas de otro mundoCon alas de otro mundo
Con alas de otro mundo
capiptegenil
 
Presentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuencaPresentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuenca
ProyectoRJPD
 
Presentacion an hua. zinc shower vd
Presentacion an hua. zinc shower vdPresentacion an hua. zinc shower vd
Presentacion an hua. zinc shower vd
nmdelbarrio
 
Cultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del SpectacleCultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del Spectacle
andrealince
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
Marisol Cahue
 
PROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREA
PROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREAPROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREA
PROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREA
talejot
 
Cultura del spectacle.docx joel sereno olivvares
Cultura del spectacle.docx joel sereno olivvaresCultura del spectacle.docx joel sereno olivvares
Cultura del spectacle.docx joel sereno olivvares
Joel Seroli
 

Similar a CREANDO CONCIENCIA PARA VER UN MUNDO MEJOR:TAFEIV (20)

Con alas de otro mundo
Con alas de otro mundoCon alas de otro mundo
Con alas de otro mundo
 
Diver tic world(1)
Diver tic world(1)Diver tic world(1)
Diver tic world(1)
 
Presentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuencaPresentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuenca
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
 
1 modulo i comunicación y desarrollo
1 modulo i comunicación y desarrollo1 modulo i comunicación y desarrollo
1 modulo i comunicación y desarrollo
 
Presentacion an hua. zinc shower vd
Presentacion an hua. zinc shower vdPresentacion an hua. zinc shower vd
Presentacion an hua. zinc shower vd
 
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
 
Introduccion a la sensibilizacion, José Crespo
Introduccion a la sensibilizacion, José CrespoIntroduccion a la sensibilizacion, José Crespo
Introduccion a la sensibilizacion, José Crespo
 
Madres caracol
Madres caracolMadres caracol
Madres caracol
 
ÚNUO
ÚNUOÚNUO
ÚNUO
 
Cultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del SpectacleCultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del Spectacle
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
 
Iniciativas Jóvenes Embajadores
Iniciativas Jóvenes EmbajadoresIniciativas Jóvenes Embajadores
Iniciativas Jóvenes Embajadores
 
V encuentro nacional de alma 2012 - Mar del Plata
V encuentro nacional de alma 2012 - Mar del PlataV encuentro nacional de alma 2012 - Mar del Plata
V encuentro nacional de alma 2012 - Mar del Plata
 
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion R E S U M E N(2)
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion  R E S U M E N(2)Memoria Asoc Aca Radio Innovacion  R E S U M E N(2)
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion R E S U M E N(2)
 
PROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREA
PROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREAPROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREA
PROYECTO ÉTICA MEDICUS MUNDI SANDRA ALCARAZ Y ANDREA CORREA
 
Aprendizaje servicio , presentación en Foro experiencias 17 febrero 2018
Aprendizaje servicio , presentación en Foro experiencias 17 febrero 2018Aprendizaje servicio , presentación en Foro experiencias 17 febrero 2018
Aprendizaje servicio , presentación en Foro experiencias 17 febrero 2018
 
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan    concluidoProyecto final de catedra señor de sipan    concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
 
Cultura del spectacle.docx joel sereno olivvares
Cultura del spectacle.docx joel sereno olivvaresCultura del spectacle.docx joel sereno olivvares
Cultura del spectacle.docx joel sereno olivvares
 
20 años generando desarrollo
20 años generando desarrollo20 años generando desarrollo
20 años generando desarrollo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

CREANDO CONCIENCIA PARA VER UN MUNDO MEJOR:TAFEIV

  • 1. CREANDO CONCIENCIA PARA VER UN MUNDO MEJOR Tania Priego Fernanda García Iván Cruz Profesor: Josué Napoleón Huerta Reyes
  • 2. Creando conciencia para lograr un mundo mejor • ASOCIACIÓN CULTURAL Y RECREATIVA PARA LA PROYECCIÓN DEL INVIDENTE PUEBLA A.C (ACRIP) se formó en el 2001, cuando un grupo de invidentes coinciden que en la ciudad de Puebla hacía falta una organización que tuviera un sentido específico de existir, preocupados por las escasas oportunidades que se le brindan a estas personas. • Se encuentra ubicada en calle 9 sur 1703 – 102 “A”
  • 3. CUESTIONAMIENTO OBSTÁCULOS: • Falta de respeto y de ayuda de la sociedad para los invidentes. LA ASOCIACION SE DEDICA A: • Brindarle a los invidentes talleres como bisutería, repostería, panadería, cocina, elaboración de utensilios de limpieza y artesanías con papel maché. QUE SE PODRÍA HACER PARA MEJORAR LOS OBSTÁCULOS: • Apoyos que faciliten el traslado de los invidentes. • Concientizar a la sociedad sobre la falta de ayuda y comprensión con los invidentes.
  • 4. OBJETIVO Concientizar a las personas, y vecinos cerca de la asociación ACRIP de lo difícil que es para las personas con discapacidad visual integrarse en la sociedad actual, por la falta de conciencia que hay de los ciudadanos hacia los invidentes.
  • 5. ACOPIO DE DATOS • El informe sobre la discapacidad (2011) sostiene que el mundo social difiere de al menos un aspecto fundamental: el ser humano asigna significado a los objetos en el mundo social y orienta su comportamiento hacia dichos objetos en los términos del significado que le ha asignado. “Informe Mundial sobre la discapacidad” (2011). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf • Diario Oficial de la Federación (2011) DECRETO la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 13 de octubre de 2013 de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5191516&fecha=30/05/2011 • En el año 2012 la Organización Mundial de la Salud afirmó que 285 millones de personas presentaban alguna discapacidad visual repartiéndose en 39 millones con ceguera y 246 millones son débiles visuales. Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo argumenta el Informe Mundial sobre la discapacidad. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
  • 6. INCUBACIÓN E ILUMINACIÓN La propuesta del billete es novedosa, que surgió al utilizarse nuestro pensamiento crítico, y haciendo una lluvia de ideas surgió el modo en cómo este se haría para ganar la atención de las personas.
  • 7. INCUBACIÓN E ILUMINACIÓN -La primera idea fue elaborar carteles pero hubo poca disposición de las personas para escucharnos -Viendo la necesidad de la gente y la poca disposición que tenían para escuchar nuestras propuestas anteriores de concientización, se nos ocurrió dejar billetes tirados en las calles de alrededores de la asociación, con la frase: «Ayuda a un invidente»
  • 8. ELABORACIÓN • 1.- Se visitó la ASOCIACIÓN e identificamos la problemática con los invidentes • 2.-Una vez identificada la problemática, acudimos a los alrededores de ACRIP y con la toma de una fotografía y la entrega de un cartel se quiso sensibilizar a la gente pero no se logró sensibilizar a los vecinos 3.- A un billete se le puso el mensaje: “ayuda a un invidente”. Se colocó en la banqueta y se observó que las personas mínimo que hacían era detenerse para ver si el billete era real.
  • 9. • La técnica de los billetes tuvo mejores resultados que los carteles, las personas le ponían mas atención y parecían haber captado el mensaje.
  • 10. COMUNICACIÓN • Proponemos que la técnica del billete puede ser útil en distintas campañas de concientización para cualquier discapacidad.