SlideShare una empresa de Scribd logo
Criptografía
Por: Fener Martínez
¿Qué es?
• La criptografía es una disciplina que
se ocupa de asegurar la
confidencialidad, integridad y
autenticidad de la información a
través de técnicas de codificación y
decodificación. Su objetivo principal
es proteger los datos para que solo
las personas autorizadas puedan
acceder a ellos y comprender su
contenido.
¿Cómo funciona?
• La criptografía se basa en el uso de
algoritmos y protocolos
criptográficos para transformar la
información en un formato ilegible
llamado texto cifrado. Esto se logra
mediante el uso de claves
criptográficas, que son valores
secretos utilizados en los algoritmos
para cifrar y descifrar los datos
Tipos de criptografía
• Criptografía simétrica: En la
criptografía simétrica, se utiliza una
sola clave secreta para cifrar y
descifrar los datos. Tanto el
remitente como el destinatario
deben compartir esta clave antes de
poder intercambiar información
cifrada. Los algoritmos simétricos
más comunes son AES (Estándar de
Cifrado Avanzado) y DES (Estándar
de Cifrado de Datos).
• Criptografía asimétrica o de clave
pública: En la criptografía asimétrica,
se utilizan pares de claves
criptográficas: una clave pública y
una clave privada. La clave pública
se comparte ampliamente y se
utiliza para cifrar los datos, mientras
que la clave privada se mantiene en
secreto y se utiliza para descifrar los
datos. Los algoritmos asimétricos
más conocidos son RSA (Rivest-
Shamir-Adleman) y ECC (Criptografía
de Curva Elíptica).
Uso de la criptografía
• Comunicaciones en línea: Cuando
enviamos mensajes a través de
servicios de mensajería instantánea,
correos electrónicos o aplicaciones
de chat, la criptografía se utiliza para
cifrar los mensajes y asegurar que
sólo el destinatario previsto pueda
leerlos. Esto protege nuestra
privacidad y evita que terceros
accedan a la información
confidencial.
Uso de la criptografía
• Transacciones financieras en línea:
La criptografía se utiliza para
proteger las transacciones en línea,
como compras en sitios web,
transacciones bancarias y pagos
electrónicos. Los protocolos
criptográficos aseguran que la
información financiera, como los
números de tarjetas de crédito, se
transmita de forma segura y no
pueda ser interceptada o utilizada
por personas no autorizadas.
Uso de la criptografía
• Contraseñas y autenticación: La
criptografía se utiliza para proteger
nuestras contraseñas y otros datos
de autenticación. Cuando creamos
una contraseña para una cuenta en
línea, la contraseña se almacena de
forma segura utilizando algoritmos
criptográficos. Además, cuando
iniciamos sesión en una plataforma,
la criptografía se utiliza para
verificar y autenticar nuestra
identidad.
Uso de la criptografía
• Redes virtuales privadas (VPN): Una
VPN utiliza criptografía para
establecer conexiones seguras y
privadas en redes públicas, como
Internet. Al utilizar una VPN,
nuestras comunicaciones se cifran y
se enrutan a través de servidores
seguros, lo que nos permite
proteger nuestra privacidad y
seguridad en línea.
Uso de la criptografía
• Almacenamiento en la nube y copias
de seguridad: Los servicios de
almacenamiento en la nube y las
copias de seguridad utilizan técnicas
criptográficas para cifrar los datos
que se guardan en sus servidores.
Esto garantiza que los datos
almacenados estén protegidos y
sean inaccesibles para personas no
autorizadas.

Más contenido relacionado

Similar a criptografa-230710023149-2c02855f (1).pdf

TeráN MáRquez Jenny 1 C ; Criptografia
TeráN MáRquez Jenny 1 C ; CriptografiaTeráN MáRquez Jenny 1 C ; Criptografia
TeráN MáRquez Jenny 1 C ; CriptografiaJENNY
 
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografia
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografiaTeránMárquez_Jenny_1C ; criptografia
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografiaJENNY
 
Tecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografiaTecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografia
Tensor
 
Tecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografiaTecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografia
Tensor
 
Tecnicas de criptografia
Tecnicas de criptografiaTecnicas de criptografia
Tecnicas de criptografia
Tensor
 
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
Roberto Romero Pereira
 
Presentación rossana
Presentación rossanaPresentación rossana
Presentación rossana
rossana14
 
Actividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documentalActividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documentalGladys Rangel
 
Act.6 seguridad privada y encriptamiento de datos
Act.6 seguridad privada y encriptamiento de datosAct.6 seguridad privada y encriptamiento de datos
Act.6 seguridad privada y encriptamiento de datos
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
Antonio Medina
 
Criptografia1
Criptografia1Criptografia1
Criptografia1
Antonio Medina
 
Criptografia Asimetrica
Criptografia AsimetricaCriptografia Asimetrica
Criptografia AsimetricaG Hoyos A
 
Leccion Evaluativa Proyecto de grado
Leccion Evaluativa Proyecto de gradoLeccion Evaluativa Proyecto de grado
Leccion Evaluativa Proyecto de gradoclaoeusse
 
Descifrando-la-criptografia.pptx
Descifrando-la-criptografia.pptxDescifrando-la-criptografia.pptx
Descifrando-la-criptografia.pptx
ElianJose3
 
Practica 4 cifrado
Practica 4 cifradoPractica 4 cifrado
Practica 4 cifrado
joaquinisidrogonzalezbadillo
 
cifrado y certificado dijital
cifrado y certificado dijitalcifrado y certificado dijital
cifrado y certificado dijital
7223136781
 

Similar a criptografa-230710023149-2c02855f (1).pdf (20)

Plan de contingencia
Plan de  contingenciaPlan de  contingencia
Plan de contingencia
 
TeráN MáRquez Jenny 1 C ; Criptografia
TeráN MáRquez Jenny 1 C ; CriptografiaTeráN MáRquez Jenny 1 C ; Criptografia
TeráN MáRquez Jenny 1 C ; Criptografia
 
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografia
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografiaTeránMárquez_Jenny_1C ; criptografia
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografia
 
Tecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografiaTecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografia
 
Tecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografiaTecnicas de crptografia
Tecnicas de crptografia
 
Tecnicas de criptografia
Tecnicas de criptografiaTecnicas de criptografia
Tecnicas de criptografia
 
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
 
Presentación rossana
Presentación rossanaPresentación rossana
Presentación rossana
 
Actividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documentalActividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documental
 
Act.6 seguridad privada y encriptamiento de datos
Act.6 seguridad privada y encriptamiento de datosAct.6 seguridad privada y encriptamiento de datos
Act.6 seguridad privada y encriptamiento de datos
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
 
Criptografia1
Criptografia1Criptografia1
Criptografia1
 
Criptografia1
Criptografia1Criptografia1
Criptografia1
 
Encriptación
EncriptaciónEncriptación
Encriptación
 
Criptografia Asimetrica
Criptografia AsimetricaCriptografia Asimetrica
Criptografia Asimetrica
 
UTF14
UTF14UTF14
UTF14
 
Leccion Evaluativa Proyecto de grado
Leccion Evaluativa Proyecto de gradoLeccion Evaluativa Proyecto de grado
Leccion Evaluativa Proyecto de grado
 
Descifrando-la-criptografia.pptx
Descifrando-la-criptografia.pptxDescifrando-la-criptografia.pptx
Descifrando-la-criptografia.pptx
 
Practica 4 cifrado
Practica 4 cifradoPractica 4 cifrado
Practica 4 cifrado
 
cifrado y certificado dijital
cifrado y certificado dijitalcifrado y certificado dijital
cifrado y certificado dijital
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

criptografa-230710023149-2c02855f (1).pdf

  • 2. ¿Qué es? • La criptografía es una disciplina que se ocupa de asegurar la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información a través de técnicas de codificación y decodificación. Su objetivo principal es proteger los datos para que solo las personas autorizadas puedan acceder a ellos y comprender su contenido.
  • 3. ¿Cómo funciona? • La criptografía se basa en el uso de algoritmos y protocolos criptográficos para transformar la información en un formato ilegible llamado texto cifrado. Esto se logra mediante el uso de claves criptográficas, que son valores secretos utilizados en los algoritmos para cifrar y descifrar los datos
  • 4. Tipos de criptografía • Criptografía simétrica: En la criptografía simétrica, se utiliza una sola clave secreta para cifrar y descifrar los datos. Tanto el remitente como el destinatario deben compartir esta clave antes de poder intercambiar información cifrada. Los algoritmos simétricos más comunes son AES (Estándar de Cifrado Avanzado) y DES (Estándar de Cifrado de Datos). • Criptografía asimétrica o de clave pública: En la criptografía asimétrica, se utilizan pares de claves criptográficas: una clave pública y una clave privada. La clave pública se comparte ampliamente y se utiliza para cifrar los datos, mientras que la clave privada se mantiene en secreto y se utiliza para descifrar los datos. Los algoritmos asimétricos más conocidos son RSA (Rivest- Shamir-Adleman) y ECC (Criptografía de Curva Elíptica).
  • 5. Uso de la criptografía • Comunicaciones en línea: Cuando enviamos mensajes a través de servicios de mensajería instantánea, correos electrónicos o aplicaciones de chat, la criptografía se utiliza para cifrar los mensajes y asegurar que sólo el destinatario previsto pueda leerlos. Esto protege nuestra privacidad y evita que terceros accedan a la información confidencial.
  • 6. Uso de la criptografía • Transacciones financieras en línea: La criptografía se utiliza para proteger las transacciones en línea, como compras en sitios web, transacciones bancarias y pagos electrónicos. Los protocolos criptográficos aseguran que la información financiera, como los números de tarjetas de crédito, se transmita de forma segura y no pueda ser interceptada o utilizada por personas no autorizadas.
  • 7. Uso de la criptografía • Contraseñas y autenticación: La criptografía se utiliza para proteger nuestras contraseñas y otros datos de autenticación. Cuando creamos una contraseña para una cuenta en línea, la contraseña se almacena de forma segura utilizando algoritmos criptográficos. Además, cuando iniciamos sesión en una plataforma, la criptografía se utiliza para verificar y autenticar nuestra identidad.
  • 8. Uso de la criptografía • Redes virtuales privadas (VPN): Una VPN utiliza criptografía para establecer conexiones seguras y privadas en redes públicas, como Internet. Al utilizar una VPN, nuestras comunicaciones se cifran y se enrutan a través de servidores seguros, lo que nos permite proteger nuestra privacidad y seguridad en línea.
  • 9. Uso de la criptografía • Almacenamiento en la nube y copias de seguridad: Los servicios de almacenamiento en la nube y las copias de seguridad utilizan técnicas criptográficas para cifrar los datos que se guardan en sus servidores. Esto garantiza que los datos almacenados estén protegidos y sean inaccesibles para personas no autorizadas.