SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS ESTADOS
        UNIDOS DE AMÉRICA
Después de la guerra se crearon rápidamente
tensiones entre los Estados Unidos y la Unión
Soviética, lo que más tarde se conocería
como la Guerra Fría. En la Conferencia de
Yalta celebrada en febrero de 1945 Franklin D.
Roosevelt, Winston Churchill y el líder
soviético Iósif Stalin prometieron elecciones
libres en todas las naciones liberadas de
Europa. Los aliados occidentales restauraron
la democracia en Europa occidental y Japón,
pero las fuerzas soviéticas impusieron
dictaduras comunistas en Europa oriental.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea fue
dividida en dos estados, Corea del Norte y
Corea del Sur, controlados por gobiernos
comunistas y pro-occidentales
respectivamente a lo largo del paralelo 38.
Estos dos estados no tardaron en entrar en
guerra, siendo apoyados por las grandes
potencias sin reservas.
DESDE 1945 HASTA 1964
En 1957 la URSS lanza el primer satélite artificial,
llamado Sputnik, causando un gran revuelo en las
opiniones públicas mundiales. Estados Unidos
tratará de arrebatar a la Unión Soviética el liderazgo
obtenido con este éxito formando en 1958 la NASA.

En 1959, Fidel Castro se alza como líder de una
Revolución que llevará en poco tiempo a Cuba a
convertirse en el primer gobierno comunista del
hemisferio occidental. El presidente Einsenhower no
iba a permitir la creación de un estado comunista a
150 km de las costas estadounidenses, de modo que
la CIA comenzó a planear una operación para
derrotar a Castro.

En 1960, las relaciones entre los Estados Unidos y la
URSS empeoran aún más si cabe al ser derribado un
avión espía U-2 estadounidense que sobrevolaba el
espacio aéreo soviético.
SEGUNDA EPOCA
En el año siguiente, 1961, John F. Kennedy es
elegido presidente. Su elección despierta aún hoy
grandes pasiones, al ser el presidente más joven
de la historia de los Estados Unidos, y el único
católico. El mismo año de su elección, Kennedy se
enfrentará a las crisis de Bahía de Cochinos y de
Berlín.

Kennedy había heredado del anterior presidente
un plan de la CIA para derrocar al gobierno de
Fidel Castro, que consistía en organizar y dar
apoyo a grupos de exiliados cubanos, esperando
que si se producía una invasión, el pueblo de las
ciudades cubanas se alzaría contra su dictador.

Los miedos de Kennedy a la respuesta soviética,
hicieron que la operación fuese de bastante menor
envergadura que lo previsto inicialmente, por lo
que el 15 de abril de 1961, el grupo de exiliados
cubanos fracasó en su intento de tomar Bahía de
Cochinos, saliendo Fidel Castro muy reforzado
tanto en su propio país como ante la opinión
pública mundial.
PLAN MARSHALL
INICIO

El plan de reconstrucción se
planteó en una cumbre entre los
Estados europeos participantes,
que se celebró el 12 de julio de
1947. La Unión Soviética y los
Estados de la Europa del Este
también fueron teóricamente
invitados, aunque las condiciones
que se les exigió (someter su
situación económica interna a
controles externos e integrarse en
un mercado europeo) eran
obviamente incompatibles con el
sistema económico y con los
principios ideológicos y de
propaganda del denominado
socialismo realmente existente.
PRIMERAS DE IDEA
Mucho antes del discurso de Marshall, ya se habían
hecho algunos cálculos estimativos del coste de la
reconstrucción de Europa. El Secretario de Estado
James F. Byrnes ya presentó un proyecto del Plan
durante un discurso en la Opernhaus (Ópera) de
Stuttgart el 6 de septiembre de 1946. Además, el
general Lucius D. Clay había pedido al empresario
Lewis H. Brown que redactara un informe sobre la
Alemania de posguerra, titulado A report on Germany
(1947), y que detallaba los problemas básicos del país
y hacía algunas recomendaciones sobre la
reconstrucción. El Vicesecretario de Estado Dean
Acheson ya había hecho un discurso sobre el tema,
que había sido completamente ignorado, y el
Vicepresidente Alben W. Barkley también había
tratado la misma cuestión con anterioridad.
NEGOCIACIONES
Para poner en práctica el Plan era necesario negociar sus
términos con los países participantes, así como lograr que
éste fuera aprobado por el Congreso de los Estados Unidos.
En París se reunieron los dieciséis estados, que
determinaron qué forma tomaría la ayuda estadounidense y
cómo se repartiría. Las negociaciones fueron largas y
complejas, puesto que cada país tenía sus intereses propios:
La preocupación más grande de Francia era que Alemania
no se reconstruyera hasta un nivel que supusiera una
amenaza; los países del Benelux, pese a haber sufrido bajo
el dominio nazi, estaban demasiado atados a la economía
alemana como para querer atrasar la reconstrucción; las
naciones escandinavas, especialmente Suecia, insistían en
que sus largas relaciones comerciales con Europa del Este
no se podían romper y que no se pusiera en peligro su
neutralidad; el Reino Unido quería un estatus especial,
preocupado por el hecho de que si recibía un trato igualitario
con los países continentales (con mayor grado de
devastación) no recibiría prácticamente ayuda. Por último,
los estadounidenses no querían dejar correr la idea de
integración económica y de libre comercio como muro de
contención del comunismo.
EL REPARTO

El Plan Marshall se
repartió entre los países
participantes
básicamente según la
renta per cápita. Gran
parte del dinero se
destinó a los grandes
grupos industriales,
puesto que se pensaba
que su regeneración era
esencial para la
reconstrucción europea.
Además, el reparto
según la renta per cápita
era una manera
indirecta de ayudar a los
Aliados, dejando menos
para los países del Eje o
los neutrales.
CONSECUENCIAS

El Plan Marshall finalizó, tal y
como estaba previsto, en 1951.
Todos los esfuerzos de
prolongarlo toparon con los
gastos crecientes de la Guerra
de Corea y el rearme. Además, y
si bien el factor fundamental
fueron los gastos de Corea, los
republicanos, más hostiles al
Plan, habían incrementado su
representación en las
elecciones al Congreso de 1950
y se opusieron duramente. En
cualquier caso, siguieron
llegando a Europa otras formas
de ayuda.
LA OTAN

El 26 de agosto de 1949 tomó fuerza el
Tratado que define la misión de la OTAN. Este
organismo internacional cuyas bases se
asientan en una alianza política y militar para
los países del Atlántico Norte. Por esto su
objetivo principal es la defensa conjunta de
cualquiera de sus miembros ante el ataque
armado de un tercer país en cuestión a través
de los medios que ellos crean necesarios.
Esto último está sentado en la Carta de las
Naciones Unidas, con presición en su artículo
51. El lugar en que puede ser ejecutado el
mismo incluye el territorio y dependencias de
los países miembros: en Europa y América
del Norte, así como también las aguas, islas,
navíos y aeronaves bajo su jurisdicción en el
Atlántico al norte del trópico de Cáncer.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Los países Europeos, más precisamente los del
occidente, comenzaron a ver gran desconfianza
el mantenimiento de colosos contingentes del
ejército en suelo europeo, tras la segunda
Guerra Mundial cuando desmovilizaron sus
fuerzas. Entre 1946 y 1948, URSS ejerció una
presión tal sobre el establecimiento de
regímenes socialistas en la Europa central y
oriental, desembocando en un clima de total
suspicacia mutua entre los antiguos aliados
contra la Alemania nazi. Como resultado de ello
y tras un enorme escenario de temor se desató
lo que conocemos como Guerra Fría. Así el 17
de marzo de 1948, entre Bélgica, Francia,
Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido,
se firma el Tratado de Bruselas, motivo de los
acontecimientos acaecidos en Grecia y Turquía
en manos del poder soviético y su ambición de
extensión del poder. En este Tratado los países
se prometieron mutuamente asistencia ante un
caso de agresión. Tres meses después esta
firmeza tomada por este-oeste quedó plasmada
en el bloqueo soviético en Berlín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Europa y la Guerra fria
Europa y la Guerra friaEuropa y la Guerra fria
Europa y la Guerra fria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Agustin Pinto
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
El_portillo
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaAnaGirón-profesoraIES
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados UnidosFin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Ledy Cabrera
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
Pablo Torres Costa
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
antui
 
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra MundialParticipación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
Nombre Apellidos
 
Guerra vietnam
Guerra vietnamGuerra vietnam
Guerra vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialeslydiia_17
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Farid Gonzales Gonzalo
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo  bipolarTema 03 enfrentamiento del mundo  bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
taipehistoria
 
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
marianasalazarf
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1pacochocarro
 
Antecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaAntecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaEmilio Soriano
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 

La actualidad más candente (18)

Europa y la Guerra fria
Europa y la Guerra friaEuropa y la Guerra fria
Europa y la Guerra fria
 
conflictos de la guerra fria
 conflictos de la guerra fria conflictos de la guerra fria
conflictos de la guerra fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados UnidosFin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
 
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra MundialParticipación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
 
Guerra vietnam
Guerra vietnamGuerra vietnam
Guerra vietnam
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo  bipolarTema 03 enfrentamiento del mundo  bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
 
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1
 
Antecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaAntecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra fria
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 

Destacado

José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogJosé sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogsemfycsemfyc
 
Bio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentation
Bio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentationBio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentation
Bio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentationPaul Cox
 
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12semfycsemfyc
 
Presentación de la unidad 1
Presentación de la unidad 1Presentación de la unidad 1
Presentación de la unidad 1Sonia Villanueva
 
Ardei georgiana roxana
Ardei georgiana roxana  Ardei georgiana roxana
Ardei georgiana roxana
Georgiana Roxana Gabriș
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomíasemfycsemfyc
 
Benarosi Polli Dhaka, Mirpur Dhaka
Benarosi Polli Dhaka, Mirpur DhakaBenarosi Polli Dhaka, Mirpur Dhaka
Benarosi Polli Dhaka, Mirpur Dhaka
Yasin Shipon
 
Ministerio publico de pernambuco edital de estagio
Ministerio publico de pernambuco edital de estagioMinisterio publico de pernambuco edital de estagio
Ministerio publico de pernambuco edital de estagioblogdoelvis
 
Muhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTE
Muhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTEMuhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTE
Muhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTEMuhammad Jibran
 
Debate 3 Modelo de congreso: Roser Marquet congres semfyc 2012 versió def
Debate 3 Modelo de congreso:  Roser Marquet congres semfyc 2012 versió defDebate 3 Modelo de congreso:  Roser Marquet congres semfyc 2012 versió def
Debate 3 Modelo de congreso: Roser Marquet congres semfyc 2012 versió defsemfycsemfyc
 
KSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De Rosa
KSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De RosaKSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De Rosa
KSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De Rosa
Kardecian Spiritist Society of Florida
 
Các giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nội
Các giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nộiCác giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nội
Các giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nội
https://www.facebook.com/garmentspace
 
Gabaritos processo seletivo 2016 edital 63-2015 if sertao pe
Gabaritos processo seletivo 2016   edital 63-2015 if sertao peGabaritos processo seletivo 2016   edital 63-2015 if sertao pe
Gabaritos processo seletivo 2016 edital 63-2015 if sertao pe
blogdoelvis
 
Proposta de Governo - Rorró Maniçoba
Proposta de Governo - Rorró ManiçobaProposta de Governo - Rorró Maniçoba
Proposta de Governo - Rorró Maniçoba
blogdoelvis
 

Destacado (20)

Moryan Period
Moryan PeriodMoryan Period
Moryan Period
 
Butler_0916
Butler_0916Butler_0916
Butler_0916
 
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogJosé sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
 
Gaon sarkari school our chakmak club
Gaon sarkari school our chakmak clubGaon sarkari school our chakmak club
Gaon sarkari school our chakmak club
 
Bio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentation
Bio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentationBio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentation
Bio-identical Hormone Optimization for Women, teacher presentation
 
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
 
PJ_CV_09Jan2017
PJ_CV_09Jan2017PJ_CV_09Jan2017
PJ_CV_09Jan2017
 
Presentación de la unidad 1
Presentación de la unidad 1Presentación de la unidad 1
Presentación de la unidad 1
 
Ardei georgiana roxana
Ardei georgiana roxana  Ardei georgiana roxana
Ardei georgiana roxana
 
Posicionamiento web seo
Posicionamiento web seoPosicionamiento web seo
Posicionamiento web seo
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía
 
Benarosi Polli Dhaka, Mirpur Dhaka
Benarosi Polli Dhaka, Mirpur DhakaBenarosi Polli Dhaka, Mirpur Dhaka
Benarosi Polli Dhaka, Mirpur Dhaka
 
Ministerio publico de pernambuco edital de estagio
Ministerio publico de pernambuco edital de estagioMinisterio publico de pernambuco edital de estagio
Ministerio publico de pernambuco edital de estagio
 
Tadrart Akakus Article Final, Oct.4
Tadrart Akakus Article Final, Oct.4Tadrart Akakus Article Final, Oct.4
Tadrart Akakus Article Final, Oct.4
 
Muhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTE
Muhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTEMuhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTE
Muhammad Jebran_RF Consultant_2G_3G_LTE
 
Debate 3 Modelo de congreso: Roser Marquet congres semfyc 2012 versió def
Debate 3 Modelo de congreso:  Roser Marquet congres semfyc 2012 versió defDebate 3 Modelo de congreso:  Roser Marquet congres semfyc 2012 versió def
Debate 3 Modelo de congreso: Roser Marquet congres semfyc 2012 versió def
 
KSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De Rosa
KSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De RosaKSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De Rosa
KSSF Aula Ciclo I - Os Espíritos - Rosana De Rosa
 
Các giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nội
Các giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nộiCác giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nội
Các giải pháp marketing điểm đến nhằm phát triển du lịch hà nội
 
Gabaritos processo seletivo 2016 edital 63-2015 if sertao pe
Gabaritos processo seletivo 2016   edital 63-2015 if sertao peGabaritos processo seletivo 2016   edital 63-2015 if sertao pe
Gabaritos processo seletivo 2016 edital 63-2015 if sertao pe
 
Proposta de Governo - Rorró Maniçoba
Proposta de Governo - Rorró ManiçobaProposta de Governo - Rorró Maniçoba
Proposta de Governo - Rorró Maniçoba
 

Similar a C.sociales imanol

Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970
Fernando de los Ángeles
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andreaAndrea Aguilera
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.jhernandezmatus
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria250396
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
lydiia_17
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
El Arcón de Clio
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Frianatalia
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
Teresa Pérez
 
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerrasLa Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
Fernando Alvarez Fernández
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
gata041
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
33JhonMena
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
Hmctema11(laura)
Hmctema11(laura)Hmctema11(laura)
Hmctema11(laura)LauraL18
 

Similar a C.sociales imanol (20)

Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
 
Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerrasLa Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
Hmctema11(laura)
Hmctema11(laura)Hmctema11(laura)
Hmctema11(laura)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

C.sociales imanol

  • 1. HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Después de la guerra se crearon rápidamente tensiones entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, lo que más tarde se conocería como la Guerra Fría. En la Conferencia de Yalta celebrada en febrero de 1945 Franklin D. Roosevelt, Winston Churchill y el líder soviético Iósif Stalin prometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de Europa. Los aliados occidentales restauraron la democracia en Europa occidental y Japón, pero las fuerzas soviéticas impusieron dictaduras comunistas en Europa oriental. Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea fue dividida en dos estados, Corea del Norte y Corea del Sur, controlados por gobiernos comunistas y pro-occidentales respectivamente a lo largo del paralelo 38. Estos dos estados no tardaron en entrar en guerra, siendo apoyados por las grandes potencias sin reservas.
  • 2. DESDE 1945 HASTA 1964 En 1957 la URSS lanza el primer satélite artificial, llamado Sputnik, causando un gran revuelo en las opiniones públicas mundiales. Estados Unidos tratará de arrebatar a la Unión Soviética el liderazgo obtenido con este éxito formando en 1958 la NASA. En 1959, Fidel Castro se alza como líder de una Revolución que llevará en poco tiempo a Cuba a convertirse en el primer gobierno comunista del hemisferio occidental. El presidente Einsenhower no iba a permitir la creación de un estado comunista a 150 km de las costas estadounidenses, de modo que la CIA comenzó a planear una operación para derrotar a Castro. En 1960, las relaciones entre los Estados Unidos y la URSS empeoran aún más si cabe al ser derribado un avión espía U-2 estadounidense que sobrevolaba el espacio aéreo soviético.
  • 3. SEGUNDA EPOCA En el año siguiente, 1961, John F. Kennedy es elegido presidente. Su elección despierta aún hoy grandes pasiones, al ser el presidente más joven de la historia de los Estados Unidos, y el único católico. El mismo año de su elección, Kennedy se enfrentará a las crisis de Bahía de Cochinos y de Berlín. Kennedy había heredado del anterior presidente un plan de la CIA para derrocar al gobierno de Fidel Castro, que consistía en organizar y dar apoyo a grupos de exiliados cubanos, esperando que si se producía una invasión, el pueblo de las ciudades cubanas se alzaría contra su dictador. Los miedos de Kennedy a la respuesta soviética, hicieron que la operación fuese de bastante menor envergadura que lo previsto inicialmente, por lo que el 15 de abril de 1961, el grupo de exiliados cubanos fracasó en su intento de tomar Bahía de Cochinos, saliendo Fidel Castro muy reforzado tanto en su propio país como ante la opinión pública mundial.
  • 5. INICIO El plan de reconstrucción se planteó en una cumbre entre los Estados europeos participantes, que se celebró el 12 de julio de 1947. La Unión Soviética y los Estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado socialismo realmente existente.
  • 6. PRIMERAS DE IDEA Mucho antes del discurso de Marshall, ya se habían hecho algunos cálculos estimativos del coste de la reconstrucción de Europa. El Secretario de Estado James F. Byrnes ya presentó un proyecto del Plan durante un discurso en la Opernhaus (Ópera) de Stuttgart el 6 de septiembre de 1946. Además, el general Lucius D. Clay había pedido al empresario Lewis H. Brown que redactara un informe sobre la Alemania de posguerra, titulado A report on Germany (1947), y que detallaba los problemas básicos del país y hacía algunas recomendaciones sobre la reconstrucción. El Vicesecretario de Estado Dean Acheson ya había hecho un discurso sobre el tema, que había sido completamente ignorado, y el Vicepresidente Alben W. Barkley también había tratado la misma cuestión con anterioridad.
  • 7. NEGOCIACIONES Para poner en práctica el Plan era necesario negociar sus términos con los países participantes, así como lograr que éste fuera aprobado por el Congreso de los Estados Unidos. En París se reunieron los dieciséis estados, que determinaron qué forma tomaría la ayuda estadounidense y cómo se repartiría. Las negociaciones fueron largas y complejas, puesto que cada país tenía sus intereses propios: La preocupación más grande de Francia era que Alemania no se reconstruyera hasta un nivel que supusiera una amenaza; los países del Benelux, pese a haber sufrido bajo el dominio nazi, estaban demasiado atados a la economía alemana como para querer atrasar la reconstrucción; las naciones escandinavas, especialmente Suecia, insistían en que sus largas relaciones comerciales con Europa del Este no se podían romper y que no se pusiera en peligro su neutralidad; el Reino Unido quería un estatus especial, preocupado por el hecho de que si recibía un trato igualitario con los países continentales (con mayor grado de devastación) no recibiría prácticamente ayuda. Por último, los estadounidenses no querían dejar correr la idea de integración económica y de libre comercio como muro de contención del comunismo.
  • 8. EL REPARTO El Plan Marshall se repartió entre los países participantes básicamente según la renta per cápita. Gran parte del dinero se destinó a los grandes grupos industriales, puesto que se pensaba que su regeneración era esencial para la reconstrucción europea. Además, el reparto según la renta per cápita era una manera indirecta de ayudar a los Aliados, dejando menos para los países del Eje o los neutrales.
  • 9. CONSECUENCIAS El Plan Marshall finalizó, tal y como estaba previsto, en 1951. Todos los esfuerzos de prolongarlo toparon con los gastos crecientes de la Guerra de Corea y el rearme. Además, y si bien el factor fundamental fueron los gastos de Corea, los republicanos, más hostiles al Plan, habían incrementado su representación en las elecciones al Congreso de 1950 y se opusieron duramente. En cualquier caso, siguieron llegando a Europa otras formas de ayuda.
  • 10. LA OTAN El 26 de agosto de 1949 tomó fuerza el Tratado que define la misión de la OTAN. Este organismo internacional cuyas bases se asientan en una alianza política y militar para los países del Atlántico Norte. Por esto su objetivo principal es la defensa conjunta de cualquiera de sus miembros ante el ataque armado de un tercer país en cuestión a través de los medios que ellos crean necesarios. Esto último está sentado en la Carta de las Naciones Unidas, con presición en su artículo 51. El lugar en que puede ser ejecutado el mismo incluye el territorio y dependencias de los países miembros: en Europa y América del Norte, así como también las aguas, islas, navíos y aeronaves bajo su jurisdicción en el Atlántico al norte del trópico de Cáncer.
  • 11. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Los países Europeos, más precisamente los del occidente, comenzaron a ver gran desconfianza el mantenimiento de colosos contingentes del ejército en suelo europeo, tras la segunda Guerra Mundial cuando desmovilizaron sus fuerzas. Entre 1946 y 1948, URSS ejerció una presión tal sobre el establecimiento de regímenes socialistas en la Europa central y oriental, desembocando en un clima de total suspicacia mutua entre los antiguos aliados contra la Alemania nazi. Como resultado de ello y tras un enorme escenario de temor se desató lo que conocemos como Guerra Fría. Así el 17 de marzo de 1948, entre Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido, se firma el Tratado de Bruselas, motivo de los acontecimientos acaecidos en Grecia y Turquía en manos del poder soviético y su ambición de extensión del poder. En este Tratado los países se prometieron mutuamente asistencia ante un caso de agresión. Tres meses después esta firmeza tomada por este-oeste quedó plasmada en el bloqueo soviético en Berlín.