SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería Civil
Escuela 42
Ampliación Mérida
Elaborado:
Yeiny Figueredo
CI: 21.182.310
JULIO – 2017
Drenajes
Transversales
Tipo Característica Criterios de Diseño Recomendaciones Técnica
BATEA -
 El sistemas
sencillo
 Se utiliza para
caudales
pequeños
 Son estructuras
de concreto
 Se construyen en
la vía
ALCANTARILLA
 Circular
 Cuadrada
 abovedada
 Pueden
fabricarse en
sitios o colocarse
prefabricadas
 Construidas en
sitio tienen forma
cuadrada
rectangular
 prefabricadas son
circulares
 Las alcantarillas
de sección
cuadrada se
fabrican de
concreto armado
 Las cargas vivas,
muertas,
presiones
transversales y
movimientos de
suelo.
 Tipos de suelo,
grado de
 El diámetro mínimo
debe ser noventa
Centímetros por
razones de
mantenimiento.
 La pendiente de la
tubería debe estar
entre dos y tres por
ciento (2 y 3
%),Pudiendo aumentar
según la topografía del
terreno, hasta un
máximo seis por
ciento (6%)
humedad, modo
de colocación y
método de
compactación.
 Si el material es
flexible o es
rígido, el tamaño,
la forma y el
apuntalamiento
 La excavación de la
zanja debe ser lo
suficientemente
ancha para permitir la
compactación, se
recomienda dos veces
el diámetro de la
tubería
 Antes de instalar la
tubería, colocar una
cama de material
granular (piedra
picada).
CAJONES
Los cajones tienen las
mismas
Características de las
alcantarillas
Pero son construidas para
caudales
Y luces más grandes
PUENTES
 Móviles
 Fijos
Según su
estructura
 Puente en
viga
 Puente
apuntalado
 Puente
colgante
 Puente
atirantado
 Puente en
ménsula
 Puente en
arco
Según su uso
 Gasducto
 Peatonales
 decorativos
1. Superestructura:
 Losa del tablero
 Vigas
longitudinales y
transversales
 Aceras y
pasamanos
 Capa de rodadura
 Otras
instalaciones
2. Subestructura:
 Estribos
 Pilas
 Muros de ala
Los Principales
materiales que se usan
para la edificación de los
puentes son:
 Piedra
 Madera
 Acero
 Concreto(armado:
Pretensado o
post-tensado)
 Mixto
Determinar las cargas
que actúan:
 Carga
Permanente:
 Carga Viva
Móvil:
 Carga Sísmica:
 Carga de Viento:
 Empuje de Tierras
 Errores en el
proyecto, errores
durante la
construcción,
vigilancia,
mantenimiento o
reparaciones
inexistentes o
inadecuadas.
 Materiales
inadecuados o
deterioro y
degradación de los
mismos.
 Variación con el
tiempo de las
condiciones de tráfico
(cargas y
velocidades).

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro explicativo

Electiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajoElectiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajo
johan zerpa
 
Tipos de subdrenaje
Tipos de subdrenajeTipos de subdrenaje
Drenajes Viales Transversales
Drenajes Viales TransversalesDrenajes Viales Transversales
Drenajes Viales Transversales
willems Escobar
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Mileidy Lacruz
 
Cuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes TransversalesCuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes Transversales
Mileidy Lacruz
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
jose escalona
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
Jair Balza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
josedavid123
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
Vanessa Durán
 

Similar a Cuadro explicativo (9)

Electiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajoElectiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajo
 
Tipos de subdrenaje
Tipos de subdrenajeTipos de subdrenaje
Tipos de subdrenaje
 
Drenajes Viales Transversales
Drenajes Viales TransversalesDrenajes Viales Transversales
Drenajes Viales Transversales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes TransversalesCuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes Transversales
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
 

Más de yeinifd8

LAS MAGNITUDES LUMINOSAS
LAS MAGNITUDES LUMINOSASLAS MAGNITUDES LUMINOSAS
LAS MAGNITUDES LUMINOSAS
yeinifd8
 
LUMINOTECNIA
LUMINOTECNIALUMINOTECNIA
LUMINOTECNIA
yeinifd8
 
analisis
analisisanalisis
analisis
yeinifd8
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
yeinifd8
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yeinifd8
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
yeinifd8
 

Más de yeinifd8 (6)

LAS MAGNITUDES LUMINOSAS
LAS MAGNITUDES LUMINOSASLAS MAGNITUDES LUMINOSAS
LAS MAGNITUDES LUMINOSAS
 
LUMINOTECNIA
LUMINOTECNIALUMINOTECNIA
LUMINOTECNIA
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Cuadro explicativo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ingeniería Civil Escuela 42 Ampliación Mérida Elaborado: Yeiny Figueredo CI: 21.182.310 JULIO – 2017
  • 2. Drenajes Transversales Tipo Característica Criterios de Diseño Recomendaciones Técnica BATEA -  El sistemas sencillo  Se utiliza para caudales pequeños  Son estructuras de concreto  Se construyen en la vía ALCANTARILLA  Circular  Cuadrada  abovedada  Pueden fabricarse en sitios o colocarse prefabricadas  Construidas en sitio tienen forma cuadrada rectangular  prefabricadas son circulares  Las alcantarillas de sección cuadrada se fabrican de concreto armado  Las cargas vivas, muertas, presiones transversales y movimientos de suelo.  Tipos de suelo, grado de  El diámetro mínimo debe ser noventa Centímetros por razones de mantenimiento.  La pendiente de la tubería debe estar entre dos y tres por ciento (2 y 3 %),Pudiendo aumentar según la topografía del terreno, hasta un máximo seis por ciento (6%)
  • 3. humedad, modo de colocación y método de compactación.  Si el material es flexible o es rígido, el tamaño, la forma y el apuntalamiento  La excavación de la zanja debe ser lo suficientemente ancha para permitir la compactación, se recomienda dos veces el diámetro de la tubería  Antes de instalar la tubería, colocar una cama de material granular (piedra picada). CAJONES Los cajones tienen las mismas Características de las alcantarillas Pero son construidas para caudales Y luces más grandes
  • 4. PUENTES  Móviles  Fijos Según su estructura  Puente en viga  Puente apuntalado  Puente colgante  Puente atirantado  Puente en ménsula  Puente en arco Según su uso  Gasducto  Peatonales  decorativos 1. Superestructura:  Losa del tablero  Vigas longitudinales y transversales  Aceras y pasamanos  Capa de rodadura  Otras instalaciones 2. Subestructura:  Estribos  Pilas  Muros de ala Los Principales materiales que se usan para la edificación de los puentes son:  Piedra  Madera  Acero  Concreto(armado: Pretensado o post-tensado)  Mixto Determinar las cargas que actúan:  Carga Permanente:  Carga Viva Móvil:  Carga Sísmica:  Carga de Viento:  Empuje de Tierras  Errores en el proyecto, errores durante la construcción, vigilancia, mantenimiento o reparaciones inexistentes o inadecuadas.  Materiales inadecuados o deterioro y degradación de los mismos.  Variación con el tiempo de las condiciones de tráfico (cargas y velocidades).