SlideShare una empresa de Scribd logo
“Baila alegre moza”
(La Rueca)
LE-311
La Cueva de Valporquero, se disfruta antes de llegar a ella.
Está situada en el Norte de León a 47 km. de la capital y debajo del pueblo de Valporquero de
Torio, municipio de Vegacervera.

Si partimos de León por la carretera LE-311, a medida que avanzamos, vemos como el
paisaje pasa de ribera a montaña. A unos 10 km. antes de las cuevas nos encontramos
con las “Hoces de Vegacervera”, de una impresionante altura y angostura.
Hoces
de Vegacervera

Por ellas pasa el río Torío, uno de los más largos (63 km.) y trucheros de la provincia de León.
Al fondo pueblo de Fermín
En la parte izquierda de la
imagen la serpenteante
carreta

Felmín

Nada más
pasar las
Hoces,
llegamos al
pueblo de
Felmín,
dónde
dejamos la
311 y
cogemos a la
izquierda la
carretera de
subida al
pueblo de
Valporquero.
Es una subida
de 4 km. en la
que nos
vemos
envueltos por
un paisaje de
montaña
espectacular
Subida al pueblo de Valporquero
Las imágenes de subida a Valporquero, están
tomadas desde una atalaya que hay en lo más alto
del pueblo
A unos 200 m. de Valporquero se encuentra la explanada de llegada a la Cueva. En el
centro de la imagen las taquillas y demás servicios
En la explanada está el aparcamiento, parque infantil, fuente, bar restaurante y
merenderos
Entorno desde la explanada. Debajo de la roca se ve como fluye el agua.
La Cueva de Valporquero,
fue descubierta por un
grupo de espeleólogos de
la Sociedad “Casino de
León”.
Durante bastantes años
estuvo sin explotar y fue
en el año 1966 cuando la
Diputación de León la abrió
al público.
Se trata de una cueva
prehistórica, asentada
debajo del pueblo de
Valporquero.

La Cueva de Valporquero tiene una edad de 1,6 millones de años
y un desarrollo total de 3524 metros
Está situada a 1309 metros sobre el nivel del mar.
La roca es caliza de montaña. La edad de la roca caliza es de 300 millones de años.
El volumen de vacio de la Cueva es de 500.000 metros cúbicos.
La temperatura media es de 9 grados y la humedaz del 90%
Si bien el desarrollo total es de 3524 metros, hay dos tipos de recorrido: el corto que
dura unos 50 minutos y el largo que dura unos 80 minutos.
Todas las visitas son con guía.
Todas las salas tienen su nombre: pequeñas maravillas, la gran rotonda, sala de las aguas,
cementerio estalactítico, gran vía, columna solitaria, maravillas. Muchas de ellas de
enormes dimensiones y altura de hasta 20 metros.
Las épocas ideales para visitarla son la primavera y el otoño, ya que el rio se adentra,
formando rápidos y cascadas de gran belleza que llegan de un salto a la bonita sala de las
hadas.
Camino de la entrada
Entrada a la cueva. Aquí es donde el guía da una
información general sobre la misma antes de iniciar el
recorrido.
Fantasma
Para información sobre meses y días de apertura, horario, precios, etc.
visitar la página web de la diputación de León: www.dipuleon.es

Imágenes: propias e Internet
Documentación: propia e Información de la
Cueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeos
10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeos10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeos
10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeosA.D. Satorra
 
Dos carreteras espectaculares
Dos carreteras espectacularesDos carreteras espectaculares
Dos carreteras espectaculares
Berde-berdea
 
Asturias rutas y sendas de asturias
Asturias   rutas y sendas de asturiasAsturias   rutas y sendas de asturias
Asturias rutas y sendas de asturiasJuan Ignacio B.
 
Excursiones Por Asturias
Excursiones Por AsturiasExcursiones Por Asturias
Excursiones Por Asturiasfaelo
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
brookiron
 
Paraiso natural - 0004
Paraiso natural - 0004Paraiso natural - 0004
Paraiso natural - 0004
Arturo Suárez Prendes
 
Trabajo sobre petroleros
Trabajo sobre petrolerosTrabajo sobre petroleros
Trabajo sobre petroleros
Pablo Bermejo Gonzalez
 
Trabajo sobre petroleros grupo 1
Trabajo sobre petroleros   grupo 1Trabajo sobre petroleros   grupo 1
Trabajo sobre petroleros grupo 1
Adrián Aguado
 
VALLE DE VERZASCA - LOCARNO (SUIZA)
VALLE DE VERZASCA - LOCARNO  (SUIZA)VALLE DE VERZASCA - LOCARNO  (SUIZA)
VALLE DE VERZASCA - LOCARNO (SUIZA)
Manel Cantos
 
Granada: Sierra Nevada
Granada: Sierra NevadaGranada: Sierra Nevada
Granada: Sierra Nevada
Jose Antonio Tamarit
 

La actualidad más candente (12)

10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeos
10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeos10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeos
10 06-19 araia - umandia- allaitz - aratz - sondeos
 
Dos carreteras espectaculares
Dos carreteras espectacularesDos carreteras espectaculares
Dos carreteras espectaculares
 
Pico valdunes
Pico valdunesPico valdunes
Pico valdunes
 
Asturias rutas y sendas de asturias
Asturias   rutas y sendas de asturiasAsturias   rutas y sendas de asturias
Asturias rutas y sendas de asturias
 
Excursiones Por Asturias
Excursiones Por AsturiasExcursiones Por Asturias
Excursiones Por Asturias
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Paraiso natural - 0004
Paraiso natural - 0004Paraiso natural - 0004
Paraiso natural - 0004
 
Trabajo sobre petroleros
Trabajo sobre petrolerosTrabajo sobre petroleros
Trabajo sobre petroleros
 
Trabajo sobre petroleros grupo 1
Trabajo sobre petroleros   grupo 1Trabajo sobre petroleros   grupo 1
Trabajo sobre petroleros grupo 1
 
VALLE DE VERZASCA - LOCARNO (SUIZA)
VALLE DE VERZASCA - LOCARNO  (SUIZA)VALLE DE VERZASCA - LOCARNO  (SUIZA)
VALLE DE VERZASCA - LOCARNO (SUIZA)
 
Granada: Sierra Nevada
Granada: Sierra NevadaGranada: Sierra Nevada
Granada: Sierra Nevada
 
Nalon
NalonNalon
Nalon
 

Destacado

Notas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor Absoluto
Notas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor AbsolutoNotas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor Absoluto
Notas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor AbsolutoGonzalo Jiménez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
sugarpombo
 
La prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasLa prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasalviq
 
Tito Bustillo
Tito BustilloTito Bustillo
Tito Bustillomjoselg
 
La cueva de tito bustillo
La cueva de tito bustilloLa cueva de tito bustillo
La cueva de tito bustilloasanchezarnaldo
 
Pinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en CantabriaPinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en Cantabriaceipamos
 
La prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasLa prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasxiraag
 
Las Cuevas En La Prehistoria
Las Cuevas En La PrehistoriaLas Cuevas En La Prehistoria
Las Cuevas En La Prehistoriaclara_96
 
Visita al centro de interpretación de la cueva
Visita al centro de interpretación de la cuevaVisita al centro de interpretación de la cueva
Visita al centro de interpretación de la cuevaieslamagdalena
 
Cuevas prehistóricas del principado de asturias
Cuevas prehistóricas del principado de asturiasCuevas prehistóricas del principado de asturias
Cuevas prehistóricas del principado de asturiasColegio Público Laviada
 

Destacado (11)

Notas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor Absoluto
Notas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor AbsolutoNotas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor Absoluto
Notas del tercer parcial CA10. Inecuaciones y Valor Absoluto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasLa prehistoria en asturias
La prehistoria en asturias
 
Cuevas prehistóricas
Cuevas prehistóricasCuevas prehistóricas
Cuevas prehistóricas
 
Tito Bustillo
Tito BustilloTito Bustillo
Tito Bustillo
 
La cueva de tito bustillo
La cueva de tito bustilloLa cueva de tito bustillo
La cueva de tito bustillo
 
Pinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en CantabriaPinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en Cantabria
 
La prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasLa prehistoria en asturias
La prehistoria en asturias
 
Las Cuevas En La Prehistoria
Las Cuevas En La PrehistoriaLas Cuevas En La Prehistoria
Las Cuevas En La Prehistoria
 
Visita al centro de interpretación de la cueva
Visita al centro de interpretación de la cuevaVisita al centro de interpretación de la cueva
Visita al centro de interpretación de la cueva
 
Cuevas prehistóricas del principado de asturias
Cuevas prehistóricas del principado de asturiasCuevas prehistóricas del principado de asturias
Cuevas prehistóricas del principado de asturias
 

Similar a Cueva de valporquero (revisada)

Travesía llum calvu
Travesía llum calvuTravesía llum calvu
Travesía llum calvumarianina77
 
Molino ladron
Molino ladronMolino ladron
Molino ladron
tierradepinares
 
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Rutas-Sur
 
Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.
Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.
Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.
ILTURIR TOURS
 
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del RudronRutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Senda pescadores
Senda pescadoresSenda pescadores
Senda pescadores
tierradepinares
 
Montalbán
MontalbánMontalbán
Montalbán
esther370
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
senderismo Racons
 
LIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdfLIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdf
JosechuUbedaTrekking
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Valeria-lm
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Esloveniavibafi
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
vibafi
 
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Rutas de Senderismo en Sotoserrano
Rutas de Senderismo en SotoserranoRutas de Senderismo en Sotoserrano
Rutas de Senderismo en Sotoserrano
Nombre Apellidos
 

Similar a Cueva de valporquero (revisada) (20)

Travesía llum calvu
Travesía llum calvuTravesía llum calvu
Travesía llum calvu
 
Travesía llum calvu
Travesía llum calvuTravesía llum calvu
Travesía llum calvu
 
Molino ladron
Molino ladronMolino ladron
Molino ladron
 
Rio Ebro
Rio EbroRio Ebro
Rio Ebro
 
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
 
Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.
Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.
Chorreras del Molinillo. Sierra Nevada.
 
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del RudronRutas de Burgos: Hoces del Rudron
Rutas de Burgos: Hoces del Rudron
 
Senda pescadores
Senda pescadoresSenda pescadores
Senda pescadores
 
Montalbán
MontalbánMontalbán
Montalbán
 
Montalbán
MontalbánMontalbán
Montalbán
 
Presentación chaltén
Presentación chalténPresentación chaltén
Presentación chaltén
 
La posada del silencio nº 18, curso V
La posada del silencio nº 18, curso VLa posada del silencio nº 18, curso V
La posada del silencio nº 18, curso V
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
 
LIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdfLIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdf
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
 
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
 
Rutas de Senderismo en Sotoserrano
Rutas de Senderismo en SotoserranoRutas de Senderismo en Sotoserrano
Rutas de Senderismo en Sotoserrano
 

Más de Celso Francisco Gómez Caamaño

Protocolo covid 19 astorga
Protocolo covid 19 astorgaProtocolo covid 19 astorga
Protocolo covid 19 astorga
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Domingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casaDomingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casa
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
O peixe de ouro
O peixe de ouroO peixe de ouro
T 5
T 5T 5
New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
New tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpracticeNew tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpractice
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Tema7 200324175454
Tema7 200324175454Tema7 200324175454
Tema 7
Tema 7Tema 7
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
O morcego
O morcegoO morcego
O morcego
O morcegoO morcego
Información Parroquial
Información ParroquialInformación Parroquial
Información Parroquial
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Copia
CopiaCopia
Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Pastoral enfermo
Pastoral enfermoPastoral enfermo
Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019
Celso Francisco Gómez Caamaño
 

Más de Celso Francisco Gómez Caamaño (20)

Protocolo covid 19 astorga
Protocolo covid 19 astorgaProtocolo covid 19 astorga
Protocolo covid 19 astorga
 
Domingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casaDomingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casa
 
O peixe de ouro
O peixe de ouroO peixe de ouro
O peixe de ouro
 
T 5
T 5T 5
T 5
 
Clock
ClockClock
Clock
 
New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1
 
New tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpracticeNew tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpractice
 
Tema7 200324175454
Tema7 200324175454Tema7 200324175454
Tema7 200324175454
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
 
O morcego
O morcegoO morcego
O morcego
 
O morcego
O morcegoO morcego
O morcego
 
Información Parroquial
Información ParroquialInformación Parroquial
Información Parroquial
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Diciembre
 
Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Viacrucis
 
Copia
CopiaCopia
Copia
 
Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019
 
Pastoral enfermo
Pastoral enfermoPastoral enfermo
Pastoral enfermo
 
Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019
 

Cueva de valporquero (revisada)

  • 3. La Cueva de Valporquero, se disfruta antes de llegar a ella. Está situada en el Norte de León a 47 km. de la capital y debajo del pueblo de Valporquero de Torio, municipio de Vegacervera. Si partimos de León por la carretera LE-311, a medida que avanzamos, vemos como el paisaje pasa de ribera a montaña. A unos 10 km. antes de las cuevas nos encontramos con las “Hoces de Vegacervera”, de una impresionante altura y angostura.
  • 4. Hoces de Vegacervera Por ellas pasa el río Torío, uno de los más largos (63 km.) y trucheros de la provincia de León.
  • 5. Al fondo pueblo de Fermín En la parte izquierda de la imagen la serpenteante carreta Felmín Nada más pasar las Hoces, llegamos al pueblo de Felmín, dónde dejamos la 311 y cogemos a la izquierda la carretera de subida al pueblo de Valporquero. Es una subida de 4 km. en la que nos vemos envueltos por un paisaje de montaña espectacular
  • 6. Subida al pueblo de Valporquero
  • 7. Las imágenes de subida a Valporquero, están tomadas desde una atalaya que hay en lo más alto del pueblo
  • 8. A unos 200 m. de Valporquero se encuentra la explanada de llegada a la Cueva. En el centro de la imagen las taquillas y demás servicios
  • 9. En la explanada está el aparcamiento, parque infantil, fuente, bar restaurante y merenderos
  • 10. Entorno desde la explanada. Debajo de la roca se ve como fluye el agua.
  • 11. La Cueva de Valporquero, fue descubierta por un grupo de espeleólogos de la Sociedad “Casino de León”. Durante bastantes años estuvo sin explotar y fue en el año 1966 cuando la Diputación de León la abrió al público. Se trata de una cueva prehistórica, asentada debajo del pueblo de Valporquero. La Cueva de Valporquero tiene una edad de 1,6 millones de años y un desarrollo total de 3524 metros
  • 12. Está situada a 1309 metros sobre el nivel del mar. La roca es caliza de montaña. La edad de la roca caliza es de 300 millones de años. El volumen de vacio de la Cueva es de 500.000 metros cúbicos. La temperatura media es de 9 grados y la humedaz del 90% Si bien el desarrollo total es de 3524 metros, hay dos tipos de recorrido: el corto que dura unos 50 minutos y el largo que dura unos 80 minutos. Todas las visitas son con guía. Todas las salas tienen su nombre: pequeñas maravillas, la gran rotonda, sala de las aguas, cementerio estalactítico, gran vía, columna solitaria, maravillas. Muchas de ellas de enormes dimensiones y altura de hasta 20 metros. Las épocas ideales para visitarla son la primavera y el otoño, ya que el rio se adentra, formando rápidos y cascadas de gran belleza que llegan de un salto a la bonita sala de las hadas.
  • 13. Camino de la entrada Entrada a la cueva. Aquí es donde el guía da una información general sobre la misma antes de iniciar el recorrido.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Para información sobre meses y días de apertura, horario, precios, etc. visitar la página web de la diputación de León: www.dipuleon.es Imágenes: propias e Internet Documentación: propia e Información de la Cueva