SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA LA
CATEQUESIS
EN TIEMPO DE PANDEMIA
DIÓCESIS DE ASTORGA
CURSO 2020-2021
2
ORIENTACIONES PARA LA CATEQUESIS
EN TIEMPO DE PANDEMIA
DIÓCESIS DE ASTORGA - CURSO 2020-2021
OBJETIVOS:
✓ Reiniciar la actividad catequética presencial en nuestras parroquias.
✓ Desarrollar las tareas de la catequesis en un ambiente seguro
sanitariamente para los niños, sus fa milias y los catequistas.
✓ Cumplir las normas de las autoridades sanitarias.
✓ Evitar contagios.
✓ Posibilitar el aislamiento de un grupo en el que ocurra un caso positivo
de COVID sin paralizar la catequesis parroquial.
✓ Facilitar unas orientaciones que en cada parroquia deberán adaptarse a
su situación concreta, respetando siempre las prevenciones sanitarias.
Reiniciar la catequesis
Cumplir las normas sanitarias
3
INSCRIPCIONES Y CREACIÓN DE LOS GRUPOS:
1. Se recomienda, para aquellas parroquias que dispongan de página web o
correo electrónico, la utilización de los medios digitales para la
formalización de las inscripciones. En caso de que la inscripción se realice
en soporte físico (papel), téngase en cuenta que éste puede ser vehículo
de transmisión del virus, por lo que se debe extremar el cuidado e
higiene.
2. En las parroquias que se prevea mayor afluencia de personas para
inscribir a los niños en la catequesis, hágase de tal modo que se eviten
las aglomeraciones y todo esté debidamente ordenado.
3. Este año resulta particularmente necesario disponer de los datos
relativos al teléfono móvil y correo electrónico de los padres o tutores
(en ningún caso de menores de edad), siendo imprescindible que, de
manera explícita, se solicite el permiso para poder emplearlos para el
envío de comunicaciones y materiales durante el curso. (Se adjunta
modelo)
4. Para asegurar que las fichas de inscripción
cumplen con todo lo referente a la ley de
protección y tratamiento de datos
personales utilícese el modelo facilitado,
pudiendo adaptarlo incorporando el logo o
sello de la parroquia.
5. El número de niños/preadolescentes por
grupo ha de garantizar que, teniendo en
cuenta la dimensión de la estancia donde se impartirá la catequesis, se
respete siempre una distancia mínima de 1,5 m.
6. En todo caso, se procurará que ningún grupo supere los 8-10 miembros.
7. Se procurará que los niños que acuden juntos a la misma clase, formen
parte del mismo grupo de catequesis para minimizar el contacto entre
niños que no tienen trato habitual.
Grupos de 8-10
miembros
Evitar
aglomeraciones
al entrar y salir
4
LOS ACCESOS Y LOS BAÑOS:
1. A la entrada y salida, se mantendrán las puertas abiertas. El catequista
será el encargado de abrir y/o cerrar la puerta del aula con la debida
desinfección de manos. Y se ventilará todo lo que se pueda.
2. La entrada y salida de los niños se realizará de tal modo que se eviten
las aglomeraciones. Que cada grupo entre a hora distinta o cualquier
otro modo que ayude a este objetivo. Se informará a las familias sobre
estos horarios para ordenar debidamente los accesos.
3. Mientras dure la catequesis, se prohibirá o limitará al máximo el acceso
a los salones de personas ajenas a esta actividad parroquial. Por tanto,
los padres (o las personas que llevan a los niños) no entrarán a los
salones de catequesis. Habrá una persona (o varias) encargada de la
acogida.
4. Los catequistas ofrecerán a los niños al entrar gel
hidroalcohólico y se asegurarán de que se sientan
siempre en el mismo sitio y guardan la
distancia de 1,5 m.
5. En todo momento, tanto los niños/preadolescentes
como catequistas y demás personal llevarán
mascarilla. Excepto personas con discapacidad, asma, o dificultades
respiratorias. En estos casos, y si es necesario, esta persona tendrá que
ser acompañada por un familiar que asegure la distancia con el resto de
niños/preadolescentes y las medidas de higiene.
6. Siempre habrá un gel hidroalcohólico, alguna mascarilla por si fuese
necesario y pañuelos de papel en las salas. Y a ser posible, papeleras con
tapa.
7. En donde existan baños en los locales de catequesis, se limpiarán y
ventilarán frecuentemente. Y se vaciarán a menudo las papeleras.
5
8. Se asegurará que la dotación de jabón líquido y papel de secado de
manos sea la correcta. Señalar que es necesario secarse las manos con
papel. No se utilizarán toallas.
9. Se limitará el número de personas en el interior de los baños con el fin
de garantizar la distancia de seguridad mínima.
10. Se informará a los niños/preadolescentes sobre la obligatoriedad de
lavarse las manos antes y después del uso de los WC.
LAS SALAS Y LAS SESIONES DE CATEQUESIS:
1. Se ventilarán las salas antes y después de cada sesión. Y las Salas se
desinfectarán después de cada sesión con un desinfectante (tipo
Sanitol) poniendo especial cuidado en la higiene de sillas, mesas y
cualquier objeto susceptible de manipulación por los niños. Si esa sala no
se usa en 48 h. no es necesario desinfectar sillas y mesas.
2. Las sesiones deben restringirse en su duración. Nunca más de 45
minutos.
3. Cuando las mesas sean individuales, o sea posible,
se aconseja ponerlas cerca de la pared, en forma de
U, lo más lejos posible de la puerta y del catequista.
4. Todos los niños/preadolescentes han de estar
sentados a una distancia de 1,5 m. evitando que
estén frente a frente. Si en las salas hay mesas grandes que impiden esta
distancia hay que quitarlas y dejar solo sillas.
5. Se evitará en las salas cualquier elemento de uso común que no sea
imprescindible.
6
6. El material de uso individual será
también el imprescindible (catecismo,
cuaderno, boli, pinturas) y se evitará que
los niños compartan ese material. Y no se
permitirán que acudan a catequesis con
objetos o juguetes que no sean el
material de catequesis.
7. Se procurará que los movimientos dentro
de la sala sean los menores posibles. Los
niños deben permanecer cada uno
sentado en su lugar, evitando
movimientos que no sean
imprescindibles. Especialmente se evitará
el acercamiento al catequista.
8. Las celebraciones, lo mejor es tenerlas cada grupo de catequesis por
separado y no sea utilizada ninguna capilla o espacio común por varios
grupos consecutivamente sin desinfectar previamente entre un grupo y
otro.
9. Cuando sea imprescindible juntar a los niños de varios grupos se ha de
utilizar el templo parroquial con las medidas de aforo ya establecidas y el
debido cuidado para que las respeten al tratarse de niños. En estos casos,
si es posible y no hay problemas de aforo, sería mejor que cada niño
estuviese acompañado por un adulto.
Material
catequético
de uso
individual
Celebraciones
por
grupos
7
LOS CATEQUISTAS:
1. Es obligatorio el uso de mascarillas siempre.
2. La utilización de guantes debe ser evitada. Hay que asegurar la limpieza
correcta y frecuente de manos.
3. Evitar compartir el material (ordenadores, material de oficina, etc.) y en
caso de hacerlo prever su desinfección antes y después de cada
utilización.
4. En la reunión de inicio de curso, previo al inicio de la catequesis, se les
informará a todos los catequistas de las diferentes medidas preventivas
y organizativas que se tomarán en la parroquia en lo que respecta a la
catequesis para que puedan informar correctamente a
niños/preadolescentes y padres.
5. Siempre atenderán a las familias respetando la distancia de seguridad y
con mascarilla y, si es posible, en espacios abiertos o bien ventilados.
6. Cada catequista llevará un registro de asistencia de cada sesión por
si es requerido por las autoridades sanitarias en caso de posibles
contagios.
8
POSIBILIDAD DE “POSITIVOS” Y DE CATEQUESIS SEMI-PRESENCIAL:
Si alguno de los niños de catequesis resultase contagiado en la actual
pandemia, obraríamos de acuerdo con las instrucciones que nos diesen las
autoridades sanitarias. Ellas son las encargadas de valorar el grado de
contacto en cada caso y de indicarnos si es necesario suspender o no la
catequesis en un grupo o en varios y por cuánto tiempo.
Aunque la catequesis, por su propia naturaleza es comunitaria y
presencial, es posible que las medidas de prevención sanitaria puedan obligar
a suspender la actividad catequética presencial. Si esto sucediese, la
catequesis presencial se retomará cuando sea posible, y los catequistas
procurarán hacerse presentes de algún modo en la vida de los
niños/preadolescentes y de los padres, potenciando los medios digitales y
virtuales y ayudando a las familias a desarrollarse como Iglesia doméstica.
En estas eventuales situaciones, cuando sea posible, se debe procurar
que se mantengan las celebraciones (Eucaristía, celebraciones del perdón,
entregas) como momentos presenciales. Y en las sesiones en casa, las
familias desarrollarán los aspectos más doctrinales y de contenido de la fe
expuestos en los Catecismos, así como aquellas dimensiones relativas a la fe
vivida y orada en familia.
Si en el transcurso del curso, la actividad catequética se viese seriamente
comprometida y obligase a plantearse retrasar la admisión a los Sacramentos
de la Iniciación, desde la diócesis se darían las debidas indicaciones. En estos
aspectos y en todos debemos evitar decisiones particulares que
comprometan la debida pastoral de conjunto establecida a nivel diocesano.
9
EN RESUMEN:
OBJETIVOS:
✓ Reiniciar la Catequesis
✓ Cumplir las normas sanitarias
INSCRIPCIONES Y CREACIÓN DE LOS GRUPOS:
✓ Grupos de 8-10 miembros
✓ Evitar aglomeraciones en la inscripción
✓ Utilizar el modelo facilitado
LOS ACCESOS Y LOS BAÑOS:
✓ Sólo acceden niños y catequistas
✓ Cada grupo empezará a una hora
✓ Gel, Mascarilla y Distancia
✓ Aseo y limpieza máxima en los baños
LAS SALAS Y LAS SESIONES DE CATEQUESIS:
✓ Desinfección después de cada sesión
✓ Sesiones de 45 minutos
✓ Distancia de 1,5 m.
10
✓ Uso del material imprescindible
✓ Celebraciones en el templo preferiblemente por grupos
pequeños. En grupos grandes siempre respetar e el aforo
y la distancia.
LOS CATEQUISTAS:
✓ Informar bien a niños y padres
✓ Llevar Registro de Asistencia
POSIBILIDAD DE CATEQUESIS SEMI-PRESENCIAL:
✓ Capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones de
cada momento

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo covid 19 astorga

Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
ColegioHispanidad
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
Teresa Sábcgez
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
lasanejas
 
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvulariaProtocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
1980leon
 
Tríptico informativo organización 16 17
Tríptico informativo organización 16 17Tríptico informativo organización 16 17
Tríptico informativo organización 16 17
Eiarcoiris
 
his3_PonteEnForma3' con usted.pdf
his3_PonteEnForma3' con usted.pdfhis3_PonteEnForma3' con usted.pdf
his3_PonteEnForma3' con usted.pdf
PatriciaPerezDavila
 
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
El profe Noé
 
Proyecto higiene personal
Proyecto higiene personalProyecto higiene personal
Proyecto higiene personalfpallero
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Escuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadEscuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadatorija
 
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Romina Gisel Cein
 
Primera reunión general EEI HAZIM
Primera reunión general EEI HAZIMPrimera reunión general EEI HAZIM
Primera reunión general EEI HAZIM
Marta Bernad
 
tema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docxtema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docx
linethdegracia1
 
Lengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdfLengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdf
Elprofecumplido
 
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Arleyrodriguez23
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
larryibaez
 

Similar a Protocolo covid 19 astorga (20)

Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
 
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvulariaProtocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
 
Tríptico informativo organización 16 17
Tríptico informativo organización 16 17Tríptico informativo organización 16 17
Tríptico informativo organización 16 17
 
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
 
Proyecto higiene personal
Proyecto higiene personal Proyecto higiene personal
Proyecto higiene personal
 
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O  I N F L U E N Z AP R O Y E C T O  I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
 
his3_PonteEnForma3' con usted.pdf
his3_PonteEnForma3' con usted.pdfhis3_PonteEnForma3' con usted.pdf
his3_PonteEnForma3' con usted.pdf
 
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
 
Proyecto higiene personal
Proyecto higiene personalProyecto higiene personal
Proyecto higiene personal
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Escuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadEscuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidad
 
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
 
Primera reunión general EEI HAZIM
Primera reunión general EEI HAZIMPrimera reunión general EEI HAZIM
Primera reunión general EEI HAZIM
 
tema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docxtema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docx
 
Lengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdfLengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdf
 
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
 

Más de Celso Francisco Gómez Caamaño

Domingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casaDomingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casa
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
O peixe de ouro
O peixe de ouroO peixe de ouro
T 5
T 5T 5
New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
New tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpracticeNew tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpractice
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Tema7 200324175454
Tema7 200324175454Tema7 200324175454
Tema 7
Tema 7Tema 7
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
O morcego
O morcegoO morcego
O morcego
O morcegoO morcego
Información Parroquial
Información ParroquialInformación Parroquial
Información Parroquial
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Copia
CopiaCopia
Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Pastoral enfermo
Pastoral enfermoPastoral enfermo
Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Cuaresma 2019
Cuaresma 2019Cuaresma 2019

Más de Celso Francisco Gómez Caamaño (20)

Domingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casaDomingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casa
 
O peixe de ouro
O peixe de ouroO peixe de ouro
O peixe de ouro
 
T 5
T 5T 5
T 5
 
Clock
ClockClock
Clock
 
New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1New tiger3 u5_extension_1
New tiger3 u5_extension_1
 
New tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpracticeNew tiger3 u5_basicswritingpractice
New tiger3 u5_basicswritingpractice
 
Tema7 200324175454
Tema7 200324175454Tema7 200324175454
Tema7 200324175454
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
 
O morcego
O morcegoO morcego
O morcego
 
O morcego
O morcegoO morcego
O morcego
 
Información Parroquial
Información ParroquialInformación Parroquial
Información Parroquial
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Diciembre
 
Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019Hoja parroquial mayo 2019
Hoja parroquial mayo 2019
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Viacrucis
 
Copia
CopiaCopia
Copia
 
Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019Hoja parroquial marzo 2019
Hoja parroquial marzo 2019
 
Pastoral enfermo
Pastoral enfermoPastoral enfermo
Pastoral enfermo
 
Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019Hoja parroquial febrero2019
Hoja parroquial febrero2019
 
Cuaresma 2019
Cuaresma 2019Cuaresma 2019
Cuaresma 2019
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Protocolo covid 19 astorga

  • 1. ORIENTACIONES PARA LA CATEQUESIS EN TIEMPO DE PANDEMIA DIÓCESIS DE ASTORGA CURSO 2020-2021
  • 2. 2 ORIENTACIONES PARA LA CATEQUESIS EN TIEMPO DE PANDEMIA DIÓCESIS DE ASTORGA - CURSO 2020-2021 OBJETIVOS: ✓ Reiniciar la actividad catequética presencial en nuestras parroquias. ✓ Desarrollar las tareas de la catequesis en un ambiente seguro sanitariamente para los niños, sus fa milias y los catequistas. ✓ Cumplir las normas de las autoridades sanitarias. ✓ Evitar contagios. ✓ Posibilitar el aislamiento de un grupo en el que ocurra un caso positivo de COVID sin paralizar la catequesis parroquial. ✓ Facilitar unas orientaciones que en cada parroquia deberán adaptarse a su situación concreta, respetando siempre las prevenciones sanitarias. Reiniciar la catequesis Cumplir las normas sanitarias
  • 3. 3 INSCRIPCIONES Y CREACIÓN DE LOS GRUPOS: 1. Se recomienda, para aquellas parroquias que dispongan de página web o correo electrónico, la utilización de los medios digitales para la formalización de las inscripciones. En caso de que la inscripción se realice en soporte físico (papel), téngase en cuenta que éste puede ser vehículo de transmisión del virus, por lo que se debe extremar el cuidado e higiene. 2. En las parroquias que se prevea mayor afluencia de personas para inscribir a los niños en la catequesis, hágase de tal modo que se eviten las aglomeraciones y todo esté debidamente ordenado. 3. Este año resulta particularmente necesario disponer de los datos relativos al teléfono móvil y correo electrónico de los padres o tutores (en ningún caso de menores de edad), siendo imprescindible que, de manera explícita, se solicite el permiso para poder emplearlos para el envío de comunicaciones y materiales durante el curso. (Se adjunta modelo) 4. Para asegurar que las fichas de inscripción cumplen con todo lo referente a la ley de protección y tratamiento de datos personales utilícese el modelo facilitado, pudiendo adaptarlo incorporando el logo o sello de la parroquia. 5. El número de niños/preadolescentes por grupo ha de garantizar que, teniendo en cuenta la dimensión de la estancia donde se impartirá la catequesis, se respete siempre una distancia mínima de 1,5 m. 6. En todo caso, se procurará que ningún grupo supere los 8-10 miembros. 7. Se procurará que los niños que acuden juntos a la misma clase, formen parte del mismo grupo de catequesis para minimizar el contacto entre niños que no tienen trato habitual. Grupos de 8-10 miembros Evitar aglomeraciones al entrar y salir
  • 4. 4 LOS ACCESOS Y LOS BAÑOS: 1. A la entrada y salida, se mantendrán las puertas abiertas. El catequista será el encargado de abrir y/o cerrar la puerta del aula con la debida desinfección de manos. Y se ventilará todo lo que se pueda. 2. La entrada y salida de los niños se realizará de tal modo que se eviten las aglomeraciones. Que cada grupo entre a hora distinta o cualquier otro modo que ayude a este objetivo. Se informará a las familias sobre estos horarios para ordenar debidamente los accesos. 3. Mientras dure la catequesis, se prohibirá o limitará al máximo el acceso a los salones de personas ajenas a esta actividad parroquial. Por tanto, los padres (o las personas que llevan a los niños) no entrarán a los salones de catequesis. Habrá una persona (o varias) encargada de la acogida. 4. Los catequistas ofrecerán a los niños al entrar gel hidroalcohólico y se asegurarán de que se sientan siempre en el mismo sitio y guardan la distancia de 1,5 m. 5. En todo momento, tanto los niños/preadolescentes como catequistas y demás personal llevarán mascarilla. Excepto personas con discapacidad, asma, o dificultades respiratorias. En estos casos, y si es necesario, esta persona tendrá que ser acompañada por un familiar que asegure la distancia con el resto de niños/preadolescentes y las medidas de higiene. 6. Siempre habrá un gel hidroalcohólico, alguna mascarilla por si fuese necesario y pañuelos de papel en las salas. Y a ser posible, papeleras con tapa. 7. En donde existan baños en los locales de catequesis, se limpiarán y ventilarán frecuentemente. Y se vaciarán a menudo las papeleras.
  • 5. 5 8. Se asegurará que la dotación de jabón líquido y papel de secado de manos sea la correcta. Señalar que es necesario secarse las manos con papel. No se utilizarán toallas. 9. Se limitará el número de personas en el interior de los baños con el fin de garantizar la distancia de seguridad mínima. 10. Se informará a los niños/preadolescentes sobre la obligatoriedad de lavarse las manos antes y después del uso de los WC. LAS SALAS Y LAS SESIONES DE CATEQUESIS: 1. Se ventilarán las salas antes y después de cada sesión. Y las Salas se desinfectarán después de cada sesión con un desinfectante (tipo Sanitol) poniendo especial cuidado en la higiene de sillas, mesas y cualquier objeto susceptible de manipulación por los niños. Si esa sala no se usa en 48 h. no es necesario desinfectar sillas y mesas. 2. Las sesiones deben restringirse en su duración. Nunca más de 45 minutos. 3. Cuando las mesas sean individuales, o sea posible, se aconseja ponerlas cerca de la pared, en forma de U, lo más lejos posible de la puerta y del catequista. 4. Todos los niños/preadolescentes han de estar sentados a una distancia de 1,5 m. evitando que estén frente a frente. Si en las salas hay mesas grandes que impiden esta distancia hay que quitarlas y dejar solo sillas. 5. Se evitará en las salas cualquier elemento de uso común que no sea imprescindible.
  • 6. 6 6. El material de uso individual será también el imprescindible (catecismo, cuaderno, boli, pinturas) y se evitará que los niños compartan ese material. Y no se permitirán que acudan a catequesis con objetos o juguetes que no sean el material de catequesis. 7. Se procurará que los movimientos dentro de la sala sean los menores posibles. Los niños deben permanecer cada uno sentado en su lugar, evitando movimientos que no sean imprescindibles. Especialmente se evitará el acercamiento al catequista. 8. Las celebraciones, lo mejor es tenerlas cada grupo de catequesis por separado y no sea utilizada ninguna capilla o espacio común por varios grupos consecutivamente sin desinfectar previamente entre un grupo y otro. 9. Cuando sea imprescindible juntar a los niños de varios grupos se ha de utilizar el templo parroquial con las medidas de aforo ya establecidas y el debido cuidado para que las respeten al tratarse de niños. En estos casos, si es posible y no hay problemas de aforo, sería mejor que cada niño estuviese acompañado por un adulto. Material catequético de uso individual Celebraciones por grupos
  • 7. 7 LOS CATEQUISTAS: 1. Es obligatorio el uso de mascarillas siempre. 2. La utilización de guantes debe ser evitada. Hay que asegurar la limpieza correcta y frecuente de manos. 3. Evitar compartir el material (ordenadores, material de oficina, etc.) y en caso de hacerlo prever su desinfección antes y después de cada utilización. 4. En la reunión de inicio de curso, previo al inicio de la catequesis, se les informará a todos los catequistas de las diferentes medidas preventivas y organizativas que se tomarán en la parroquia en lo que respecta a la catequesis para que puedan informar correctamente a niños/preadolescentes y padres. 5. Siempre atenderán a las familias respetando la distancia de seguridad y con mascarilla y, si es posible, en espacios abiertos o bien ventilados. 6. Cada catequista llevará un registro de asistencia de cada sesión por si es requerido por las autoridades sanitarias en caso de posibles contagios.
  • 8. 8 POSIBILIDAD DE “POSITIVOS” Y DE CATEQUESIS SEMI-PRESENCIAL: Si alguno de los niños de catequesis resultase contagiado en la actual pandemia, obraríamos de acuerdo con las instrucciones que nos diesen las autoridades sanitarias. Ellas son las encargadas de valorar el grado de contacto en cada caso y de indicarnos si es necesario suspender o no la catequesis en un grupo o en varios y por cuánto tiempo. Aunque la catequesis, por su propia naturaleza es comunitaria y presencial, es posible que las medidas de prevención sanitaria puedan obligar a suspender la actividad catequética presencial. Si esto sucediese, la catequesis presencial se retomará cuando sea posible, y los catequistas procurarán hacerse presentes de algún modo en la vida de los niños/preadolescentes y de los padres, potenciando los medios digitales y virtuales y ayudando a las familias a desarrollarse como Iglesia doméstica. En estas eventuales situaciones, cuando sea posible, se debe procurar que se mantengan las celebraciones (Eucaristía, celebraciones del perdón, entregas) como momentos presenciales. Y en las sesiones en casa, las familias desarrollarán los aspectos más doctrinales y de contenido de la fe expuestos en los Catecismos, así como aquellas dimensiones relativas a la fe vivida y orada en familia. Si en el transcurso del curso, la actividad catequética se viese seriamente comprometida y obligase a plantearse retrasar la admisión a los Sacramentos de la Iniciación, desde la diócesis se darían las debidas indicaciones. En estos aspectos y en todos debemos evitar decisiones particulares que comprometan la debida pastoral de conjunto establecida a nivel diocesano.
  • 9. 9 EN RESUMEN: OBJETIVOS: ✓ Reiniciar la Catequesis ✓ Cumplir las normas sanitarias INSCRIPCIONES Y CREACIÓN DE LOS GRUPOS: ✓ Grupos de 8-10 miembros ✓ Evitar aglomeraciones en la inscripción ✓ Utilizar el modelo facilitado LOS ACCESOS Y LOS BAÑOS: ✓ Sólo acceden niños y catequistas ✓ Cada grupo empezará a una hora ✓ Gel, Mascarilla y Distancia ✓ Aseo y limpieza máxima en los baños LAS SALAS Y LAS SESIONES DE CATEQUESIS: ✓ Desinfección después de cada sesión ✓ Sesiones de 45 minutos ✓ Distancia de 1,5 m.
  • 10. 10 ✓ Uso del material imprescindible ✓ Celebraciones en el templo preferiblemente por grupos pequeños. En grupos grandes siempre respetar e el aforo y la distancia. LOS CATEQUISTAS: ✓ Informar bien a niños y padres ✓ Llevar Registro de Asistencia POSIBILIDAD DE CATEQUESIS SEMI-PRESENCIAL: ✓ Capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones de cada momento