SlideShare una empresa de Scribd logo
El consumo de agua necesario por persona para vivir
se estima en 80 litros diarios. Sin embargo en
nuestro ámbito de concesión se consumen, en
promedio, 300 litros diarios por persona.
 Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua
por minuto.
 Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil
litros de capacidad de agua.
 Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil
litros de agua.
 Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de
agua anuales.
 Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida
entre 34 mil y 80 mil litros por año.
 En verano y los días de calor aumenta la demanda
de agua potable y, por tanto, la necesidad de evitar
su derroche. En esta época, además de ser utilizada
para ingesta, preparación de alimentos, higiene y
quehaceres domiciliarios, comienza a ser usada con
mayor frecuencia y en actividades recreativas,
como el llenado de natatorios y piletas de lona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Afrontar la escasez de agua
Afrontar la escasez de aguaAfrontar la escasez de agua
Afrontar la escasez de agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ensayo crítico
Ensayo críticoEnsayo crítico
Ensayo crítico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentación del agua Anchorena san luis
Presentación del agua   Anchorena san luisPresentación del agua   Anchorena san luis
Presentación del agua Anchorena san luis
 
El agua en los reinos 2012
El agua en los reinos 2012El agua en los reinos 2012
El agua en los reinos 2012
 
andrea gaviria
andrea gaviria andrea gaviria
andrea gaviria
 
Importancia del agua
Importancia del agua Importancia del agua
Importancia del agua
 
Paloma y gaston
Paloma y gastonPaloma y gaston
Paloma y gaston
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
importancia del agua
importancia del aguaimportancia del agua
importancia del agua
 
Consumo de agua.!
Consumo de agua.!Consumo de agua.!
Consumo de agua.!
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Similar a Cuidado del agua

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fhfdgrhe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fhfdgrhe
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
guillermo rojas
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Rosa Violeta
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
kelyil
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
yirama
 

Similar a Cuidado del agua (20)

El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
El agua como cuidarla texto
El agua como cuidarla textoEl agua como cuidarla texto
El agua como cuidarla texto
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
 
El agua. su importancia en la vidadoc
El agua. su importancia en la vidadocEl agua. su importancia en la vidadoc
El agua. su importancia en la vidadoc
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
EL AGUA.pptx
EL AGUA.pptxEL AGUA.pptx
EL AGUA.pptx
 
Tarea 5 lizbeth saravia-el agua liquido vital
Tarea 5 lizbeth saravia-el agua liquido vitalTarea 5 lizbeth saravia-el agua liquido vital
Tarea 5 lizbeth saravia-el agua liquido vital
 
Karla ruiz2 b
Karla ruiz2 bKarla ruiz2 b
Karla ruiz2 b
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Agua
Agua Agua
Agua
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Cuidado del agua

  • 1.
  • 2.
  • 3. El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros diarios. Sin embargo en nuestro ámbito de concesión se consumen, en promedio, 300 litros diarios por persona.  Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua por minuto.  Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de agua.  Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua.  Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales.  Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil litros por año.
  • 4.
  • 5.  En verano y los días de calor aumenta la demanda de agua potable y, por tanto, la necesidad de evitar su derroche. En esta época, además de ser utilizada para ingesta, preparación de alimentos, higiene y quehaceres domiciliarios, comienza a ser usada con mayor frecuencia y en actividades recreativas, como el llenado de natatorios y piletas de lona.