SlideShare una empresa de Scribd logo
La Huella Hídrica y la Crisis Medioambiental
La huella hídrica se define como el “indicador que mide el consumo de agua directo o
indirecto de un producto o un consumidor” y es un concepto relevante a la hora de
hablar de la crisis medioambiental que sufre nuestro planeta actualmente, ya que el
agua es un recurso importantísimo para todos nosotros y cubre el 71% de la
superficie terrestre. La población mundial se ha duplicado desde 1950, hecho que
repercute directamente en el consumo de agua de las personas y por ende, en la huella
hídrica, es por esto que en este ensayo explicaré el concepto de huella hídrica, la
importancia que este concepto tiene y su relación con la crisis medioambiental.
La huella hídrica o huella de agua se puede calcular para cualquier grupo definido de
consumidores o productores, sin embargo, es un indicador geográfico explícito, que
por un lado muestra volúmenes de uso y contaminación de agua pero por el otro,
también nos muestra las ubicaciones. Por ejemplo, la huella hídrica en China es de 700
metros cúbicos por año per cápita aproximadamente, en donde solo el 7%
aproximadamente de esta proviene de fuera de China. Otro ejemplo es la huella
hídrica de Japón, en donde esta equivale a 1150 metros cúbicos per cápita al año
aproximadamente y alrededor del 65% de esta huella proviene del exterior del país.
Como ya mencioné anteriormente, el agua cubre ¾ de la superficie de la tierra,
distribuyéndose en agua salada (97%), agua congelada (2%) y agua dulce (1%).
Nosotros consumimos directa o indirectamente esta agua ya sea para nosotros
mismos o para la fabricación de productos. En el caso de la fabricación de productos,
la huella hídrica total de un producto es la suma de los componentes azul, gris y verde.
En primer lugar, con componente azul nos referimos a la “cantidad de agua extraída
de cualquier cuerpo de agua usada en el proceso y que no regresa al mismo cuerpo”.
En segundo lugar, el componente gris es la “cantidad de agua dulce necesaria para
diluir los contaminantes generados en el agua por la producción hasta un nivel
adecuado para su posterior uso”. Y en tercer lugar, el componente verde de la huella
hídrica es la “cantidad de agua de lluvia que se consume en el proceso productivo”.
Se sorprenderán al saber la cantidad de agua que se emplea para producir productos
que consumimos a diario. Por ejemplo, se emplean 10 lt en un rollo de papel higiénico,
70 lt en una manzana, 135 lt en un huevo, 4100 lt en una polera de algodón, 140 lt en
una taza de café, 2800 lt en una libra de carne de res, 8000 lt en un par de zapatos de
piel, entre otros miles de ejemplos de diferentes productos que tenemos a nuestra
disposición día a día.
En conclusión, sabemos que la población humana se ha duplicado desde 1950 y por
ende, el consumo de agua se ha triplicado. Tenemos que generar conciencia en la
sociedad en que hay que reducir la huella hídrica para así cuidar este recurso natural
esencial en nuestras vidas que es el agua. Para reducir la huella de agua no es
necesario hacer un gran esfuerzo, todos podemos contribuir día a día con pequeñas
acciones como acortar el tiempo en la ducha, cerrar la llave mientras nos lavamos los
dientes, evitar el desperdicio de agua al lavar los platos, aprovechar el agua de la lluvia
para regar las plantas, entre muchas otras acciones que podemos hacer para cuidar
nuestro planeta, para reducir la huella hídrica e ir cada día tomando más conciencia
sobre la crisis medioambiental que estamos sufriendo actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria de la curtiembre
Industria de la curtiembreIndustria de la curtiembre
Industria de la curtiembre
Dayana Castro
 

La actualidad más candente (20)

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Industria de la curtiembre
Industria de la curtiembreIndustria de la curtiembre
Industria de la curtiembre
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Ensayo gestion ambiental.
Ensayo gestion ambiental.Ensayo gestion ambiental.
Ensayo gestion ambiental.
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 
Tabla munsell digital
Tabla munsell digitalTabla munsell digital
Tabla munsell digital
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Cambio de uso de suelo
Cambio de uso de sueloCambio de uso de suelo
Cambio de uso de suelo
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 

Similar a Ensayo texto 5: Huella Hídrica

El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
Nicolas y malena
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malena
Quinto B BN
 
Ecologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente marianeEcologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente mariane
marianebiondo
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
kelyil
 

Similar a Ensayo texto 5: Huella Hídrica (20)

La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioam...
La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioam...La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioam...
La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioam...
 
TEXTO 5: Huella hidrica
TEXTO 5: Huella hidricaTEXTO 5: Huella hidrica
TEXTO 5: Huella hidrica
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
Conferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completoConferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completo
 
Qué es la huella hidrica
Qué es la huella hidricaQué es la huella hidrica
Qué es la huella hidrica
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
 
Nicolas y malena
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malena
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
 
Ecologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente marianeEcologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente mariane
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo VillarroelHuella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo Villarroel
 
Huella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroelHuella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
 
Huella hídrica en México
Huella hídrica en MéxicoHuella hídrica en México
Huella hídrica en México
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Ensayo texto 5: Huella Hídrica

  • 1. La Huella Hídrica y la Crisis Medioambiental La huella hídrica se define como el “indicador que mide el consumo de agua directo o indirecto de un producto o un consumidor” y es un concepto relevante a la hora de hablar de la crisis medioambiental que sufre nuestro planeta actualmente, ya que el agua es un recurso importantísimo para todos nosotros y cubre el 71% de la superficie terrestre. La población mundial se ha duplicado desde 1950, hecho que repercute directamente en el consumo de agua de las personas y por ende, en la huella hídrica, es por esto que en este ensayo explicaré el concepto de huella hídrica, la importancia que este concepto tiene y su relación con la crisis medioambiental. La huella hídrica o huella de agua se puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores o productores, sin embargo, es un indicador geográfico explícito, que por un lado muestra volúmenes de uso y contaminación de agua pero por el otro, también nos muestra las ubicaciones. Por ejemplo, la huella hídrica en China es de 700 metros cúbicos por año per cápita aproximadamente, en donde solo el 7% aproximadamente de esta proviene de fuera de China. Otro ejemplo es la huella hídrica de Japón, en donde esta equivale a 1150 metros cúbicos per cápita al año aproximadamente y alrededor del 65% de esta huella proviene del exterior del país. Como ya mencioné anteriormente, el agua cubre ¾ de la superficie de la tierra, distribuyéndose en agua salada (97%), agua congelada (2%) y agua dulce (1%). Nosotros consumimos directa o indirectamente esta agua ya sea para nosotros mismos o para la fabricación de productos. En el caso de la fabricación de productos, la huella hídrica total de un producto es la suma de los componentes azul, gris y verde. En primer lugar, con componente azul nos referimos a la “cantidad de agua extraída de cualquier cuerpo de agua usada en el proceso y que no regresa al mismo cuerpo”. En segundo lugar, el componente gris es la “cantidad de agua dulce necesaria para diluir los contaminantes generados en el agua por la producción hasta un nivel adecuado para su posterior uso”. Y en tercer lugar, el componente verde de la huella hídrica es la “cantidad de agua de lluvia que se consume en el proceso productivo”. Se sorprenderán al saber la cantidad de agua que se emplea para producir productos que consumimos a diario. Por ejemplo, se emplean 10 lt en un rollo de papel higiénico, 70 lt en una manzana, 135 lt en un huevo, 4100 lt en una polera de algodón, 140 lt en una taza de café, 2800 lt en una libra de carne de res, 8000 lt en un par de zapatos de piel, entre otros miles de ejemplos de diferentes productos que tenemos a nuestra disposición día a día. En conclusión, sabemos que la población humana se ha duplicado desde 1950 y por ende, el consumo de agua se ha triplicado. Tenemos que generar conciencia en la sociedad en que hay que reducir la huella hídrica para así cuidar este recurso natural esencial en nuestras vidas que es el agua. Para reducir la huella de agua no es necesario hacer un gran esfuerzo, todos podemos contribuir día a día con pequeñas
  • 2. acciones como acortar el tiempo en la ducha, cerrar la llave mientras nos lavamos los dientes, evitar el desperdicio de agua al lavar los platos, aprovechar el agua de la lluvia para regar las plantas, entre muchas otras acciones que podemos hacer para cuidar nuestro planeta, para reducir la huella hídrica e ir cada día tomando más conciencia sobre la crisis medioambiental que estamos sufriendo actualmente.