SlideShare una empresa de Scribd logo
RECIEN NACIDO
nuevo, desconocido y diferente
GARANTIZAR CONFIANZA Y TRANQUILIDAD
 Forma de comunicación y manifestación
de necesidades del bebé.
 Debe ser atendido lo antes posible.
 Dentro las actividades a realizar para
saber la procedencia de este debemos:
 Revisar el pañal, darle pecho, sacar un
gas, asegurar que no este demasiado
cubierto o tenga frio, arrullarle, cantarle,
hablarle y mencionar lo importante que
es.
 mejor alimentación  leche materna.
 Debe ser a libre demanda y exclusiva
hasta los 6 meses,complementaria
hasta los dos.
 Primeras defensas que adquiere el
bebe.
 La lm es practica, limpia, gratis, caliente,
desarrolla el vinculo madre-hijo,
previene i. intestinales, diarrea, genera
buena digestión.
LLANTO ALIMENTACIÓN
BAÑO DEL BEBÉ
El baño debe ser muy agradable para el bebé generando tranquilidad y relajación para el, para esto es
necesario tener:
 Tina de tamaña adecuado con agua tibia pruebe siempre la t° y acostumbre a verter el agua fría
primero que la caliente.
 Jabón neutro de glicerina o avena  NO ES NECESARIO USAR SHAMPOO. Evite sustancias
irritantes o exceso de productos como talco o aceites. Es recomendable usar crema neutra de glicerina
o de aluminio.
 Toalla
 Ropa limpia  caliente la ropa previamente en su pecho, trate de no usar ropa amarilla en los
primeros días para evitar que se disimule la ictericia. Recuerde mantenerlo caliente sin exceso y usar
siempre gorro de algodón, no es recomendable usar nada para las manos.
RECUERDE…..
 LOS PRIMERO DIAS EL BAÑO ES CORTO.
 Hay que limpiar y sacar bien los pliegues y genitales.
 El cordón umbilical debe limpiarse con un aplicador y con antiséptico no yodado.
Sujete la cabeza con una mano, su espalda
sobre su antebrazo y agarre las piernas
bajo su codo.
Una muñeca sostiene la cabeza
la otra el muslo próximo
Compruebe con el codo debe estar
templada y tener unos 10 cm. de altura.
Sostenga sus hombros todo el
rato
Envuélvalo en la toalla y séquelo y
colóquele un pañal limpio.
Evite las corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura.
Tenga a mano todo lo que necesita (ya que no puede dejar al niño solo
para ir en busca de algo que faltó)
Evite bañarlo inmediatamente después de su alimentación.
Nunca use un hisopo
en los oídos
Limpie bien los pliegues del
cuello
Limpie siempre los genitales de las
niñas de delante a atrás
Vigilar el aspecto y el
olor
No deben
usarse polvos antibióticos
ni antisépticos yodados
Evitando
cubrir esta
zona con el pañal
No deben usarse vendas
o fajas que rodeen el
abdomen.
Según la TEMPERATURA
debe vestirse al bebé.
CAMBIO DE PAÑAL
ACTIVIDAD
QUE HACER CUANDO…
 MANTENER LA CABEZA DEL BEBÉ A
30°
REFLUJO
 Alimentarlo y abrigarlo
HIPO
ALERGIAS Y/O BROTES
 Mantener la piel limpia y seca.
 No aplicar aceites ni productos.
 Si es persistente , cambia de características y se extiende
Consultar al medico.
 Masaje abdominal.
 Verificar técnica de gases.
 Revisa constantemente el pañal.
 Bañar su cola con agua fría.
 Mantener la piel seca y limpia.
 Aplicar crema protectora a base de aluminio.
CÓLICOS
DERMATITIS DEL PAÑAL (PAÑALITIS)
DESCAMCIÓN DEL CUERO CABELLUDO
 Va desapareciendo con el baño.
 Se puede ayudar removiéndolo con una toalla suavemente.
PREVENCIÓN DE LA ICTERICIA
 Dar baños de sol en la mañana al bebé por 15-20 minutos,
tapando cuidadosamente su ojos
MASAJE
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cuidados del Recien Nacido.pptx

El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)Isa Rosa
 
Seguridad 1-editable
Seguridad 1-editableSeguridad 1-editable
Seguridad 1-editable
Yulissa Sosa
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
Aseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituañaAseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituaña
lizbethfernanda
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
cristinaastudillo
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebe Mi manual del bebe
Mi manual del bebe
98110562195
 
Cambio de paã‘al
Cambio de paã‘alCambio de paã‘al
Cambio de paã‘al57109097
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
Guiasmayores Ebenezer
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casajuan2082
 
Rutinas de cada día jose n, favio v.
Rutinas de cada día  jose n, favio v.Rutinas de cada día  jose n, favio v.
Rutinas de cada día jose n, favio v.
Jose Narvaez Barrios
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
Joashley Guerrero
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
Información a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien NacidosInformación a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien NacidosMilenita Cruz
 
Angela tellez
Angela tellezAngela tellez
Angela tellez
Angelita Segura
 
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguayLibreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Jose Jara
 
Instrucciones paralahigienedelbebe
Instrucciones paralahigienedelbebeInstrucciones paralahigienedelbebe
Instrucciones paralahigienedelbebe
Supaycito Qellaqanra
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
belly-bell
 
Capacitacion Madres
Capacitacion MadresCapacitacion Madres
Capacitacion Madresguestfa38f4
 

Similar a Cuidados del Recien Nacido.pptx (20)

El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)
 
Seguridad 1-editable
Seguridad 1-editableSeguridad 1-editable
Seguridad 1-editable
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Aseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituañaAseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituaña
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebe Mi manual del bebe
Mi manual del bebe
 
Cambio de paã‘al
Cambio de paã‘alCambio de paã‘al
Cambio de paã‘al
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casa
 
Rutinas de cada día jose n, favio v.
Rutinas de cada día  jose n, favio v.Rutinas de cada día  jose n, favio v.
Rutinas de cada día jose n, favio v.
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
 
Información a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien NacidosInformación a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien Nacidos
 
Angela tellez
Angela tellezAngela tellez
Angela tellez
 
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguayLibreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
 
Instrucciones paralahigienedelbebe
Instrucciones paralahigienedelbebeInstrucciones paralahigienedelbebe
Instrucciones paralahigienedelbebe
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
 
Capacitacion Madres
Capacitacion MadresCapacitacion Madres
Capacitacion Madres
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Cuidados del Recien Nacido.pptx

  • 1.
  • 2. RECIEN NACIDO nuevo, desconocido y diferente GARANTIZAR CONFIANZA Y TRANQUILIDAD
  • 3.  Forma de comunicación y manifestación de necesidades del bebé.  Debe ser atendido lo antes posible.  Dentro las actividades a realizar para saber la procedencia de este debemos:  Revisar el pañal, darle pecho, sacar un gas, asegurar que no este demasiado cubierto o tenga frio, arrullarle, cantarle, hablarle y mencionar lo importante que es.  mejor alimentación  leche materna.  Debe ser a libre demanda y exclusiva hasta los 6 meses,complementaria hasta los dos.  Primeras defensas que adquiere el bebe.  La lm es practica, limpia, gratis, caliente, desarrolla el vinculo madre-hijo, previene i. intestinales, diarrea, genera buena digestión. LLANTO ALIMENTACIÓN
  • 4. BAÑO DEL BEBÉ El baño debe ser muy agradable para el bebé generando tranquilidad y relajación para el, para esto es necesario tener:  Tina de tamaña adecuado con agua tibia pruebe siempre la t° y acostumbre a verter el agua fría primero que la caliente.  Jabón neutro de glicerina o avena  NO ES NECESARIO USAR SHAMPOO. Evite sustancias irritantes o exceso de productos como talco o aceites. Es recomendable usar crema neutra de glicerina o de aluminio.  Toalla  Ropa limpia  caliente la ropa previamente en su pecho, trate de no usar ropa amarilla en los primeros días para evitar que se disimule la ictericia. Recuerde mantenerlo caliente sin exceso y usar siempre gorro de algodón, no es recomendable usar nada para las manos. RECUERDE…..  LOS PRIMERO DIAS EL BAÑO ES CORTO.  Hay que limpiar y sacar bien los pliegues y genitales.  El cordón umbilical debe limpiarse con un aplicador y con antiséptico no yodado.
  • 5. Sujete la cabeza con una mano, su espalda sobre su antebrazo y agarre las piernas bajo su codo. Una muñeca sostiene la cabeza la otra el muslo próximo Compruebe con el codo debe estar templada y tener unos 10 cm. de altura.
  • 6. Sostenga sus hombros todo el rato Envuélvalo en la toalla y séquelo y colóquele un pañal limpio. Evite las corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura. Tenga a mano todo lo que necesita (ya que no puede dejar al niño solo para ir en busca de algo que faltó) Evite bañarlo inmediatamente después de su alimentación.
  • 7. Nunca use un hisopo en los oídos Limpie bien los pliegues del cuello Limpie siempre los genitales de las niñas de delante a atrás
  • 8. Vigilar el aspecto y el olor No deben usarse polvos antibióticos ni antisépticos yodados Evitando cubrir esta zona con el pañal No deben usarse vendas o fajas que rodeen el abdomen.
  • 9. Según la TEMPERATURA debe vestirse al bebé.
  • 11. QUE HACER CUANDO…  MANTENER LA CABEZA DEL BEBÉ A 30° REFLUJO  Alimentarlo y abrigarlo HIPO
  • 12. ALERGIAS Y/O BROTES  Mantener la piel limpia y seca.  No aplicar aceites ni productos.  Si es persistente , cambia de características y se extiende Consultar al medico.  Masaje abdominal.  Verificar técnica de gases.  Revisa constantemente el pañal.  Bañar su cola con agua fría.  Mantener la piel seca y limpia.  Aplicar crema protectora a base de aluminio. CÓLICOS DERMATITIS DEL PAÑAL (PAÑALITIS)
  • 13. DESCAMCIÓN DEL CUERO CABELLUDO  Va desapareciendo con el baño.  Se puede ayudar removiéndolo con una toalla suavemente. PREVENCIÓN DE LA ICTERICIA  Dar baños de sol en la mañana al bebé por 15-20 minutos, tapando cuidadosamente su ojos