SlideShare una empresa de Scribd logo
MI MANUAL DEL BEBE
Practicas saludables para el cuidado materno infantil
Bienvenidos en este
manual podrán
encontrar diversos y
prácticos tips para el
cuidado y el desarrollo
de tu bebe
MI MANUAL DEL BEBE
• Contenido:
• Recién nacido
• ¿Qué vigilar en el bebe?
• ¿Cómo proteger a mi bebe mientras duerme?
• Los cuidados del bebe
• ¿Mi bebe tiene flemas?
• Primeros auxilios
• Técnicas para lactar
• Conservación de la leche materna
• Enfermedades de mama durante la lactancia
• Cuando el tetero tenga presenta
• Desarrollo desde su 1 mes hasta el mes 36 durante su crecimiento
• Nutrición del bebe
• Salud del bebe
Recién nacido
• ¿Que vigilar en el bebe?
• Coloración en la piel : un 90% de los bebes recién nacidos suele salirle en la piel un color amarillento a los dos días de su vida y
desaparece progresivamente en su primera semana de vida con la ayuda de la luz solar
• Ritmo de respiración : debe estar entre 40 y 60 veces por minuto
• llanto : los recién nacidos lloran regularmente ya sea por hambre, frio, humedad en el pañal o al tener gases
• Deposición : el numero de deposiciones es casi igual al numero de veces el cual se alimenta. Inicialmente son de color verde
negruzco. Después amarillo grumoso y al final del primer mes de vida hay entre una y tres deposiciones por día
• Alimentación : se debe buscar un lugar tranquilo y una posición cómoda que permita la lactancia materna, el recién nacido debe
ser alimentado entre 10 y 12 veces al día con el fin de brindar el aporte de nutrientes necesarios y disminuir el riesgo de
presentación ictericia
• ¿Cuando ir a urgencias?
• Llanto incontrolable : verifique que no es por hambre y cambie el pañal siesta húmedo
• Coloración : cuando el color de piel se torna amarilla o azulada hay palidez y dificultad al respirar
• Rechazo : vomito o intolerancia a la lactancia materna
• Fiebre : consultar una vez se descarte el exceso de abrigo
• Distención abdominal : acompañado de ausencia de deposición
• Secreción : mal olor enrojecimiento y sensibilidad de la piel alrededor del ombligo
¿Cómo proteger a mi bebe mientras duerme?
• El síndrome infantil de muerte súbita (SIMS) es la primera causa de
muerte pos neonatal es decir en bebes entre un mes y un año de
edad.
• Diversas investigaciones realizadas en el mundo muestran que :
• El SIMS no da aviso ni los niños presentan síntomas previos
• La mayoría de las muertes por SIMS se presentan en bebes entre
1 y 6 meses de vida
• El SIMS es un poco mas frecuente en niños (58%) que en niñas
(42%)
• La causa : el origen del SIMS no ha sido definido completamente
pero la hipótesis mas aceptada en la unidad científica se debe a
una anomalía neurológica; existen situaciones de riesgo como las
siguientes :
• El bebe se encuentra acostado de medio lado o boca abajo
• El bebe esta expuesto al humo del cigarrillo durante el embarazo
de la madre o después de su nacimiento
• El bebe se acuesta sobre superficies blandas
• El bebe duerme con edredones o cobijas que le cubran la cara y la
cabeza
LOS CUIDADOS DEL BEBE
• Cordón umbilical : debe ser limpiado a diario, preferiblemente
con alcohol yodado después del baño y cada cambio de pañal,
movilizándolo sin tocar la piel para evitar irritación y con el fin
de que no se acumule material infeccioso. El muñón umbilical
se caerá entre la primera y segunda semana de vida y podrá
sangrar un poquito al desprenderse.
• Los oídos : seque bien las orejitas (pabellones auriculares)
después del baño. Limpie la cera presente en el pabellón, pero
nunca introduzca hisopos o aplicadores dentro del conducto
(oído)
• Las uñas : mantener las uñas cortas evitara que se rasguñe por
accidente. El mejor momento para hacerlo es cuando esta
dormido.
• El pelo : hay que escoger un champú adecuado para la edad
del bebe que contenga pH neutro ara no irritar los ojos, e hipo
alergénico en lo posible, con perfume suave
• El baño : se debe realizar diariamente en un ambiente sin
corrientes de aire y por periodos cortos. Verifique la
temperatura del agua ni muy caliente ni muy fría. Asegúrese
de tener listo todo lo que le va a poner a su bebe y nunca lo
deje solo en la tina. Sostenga siempre la cabeza del bebe
poniéndola sobre el antebrazo; el baño antes de dormir suele
ser muy placentero
¿ Mi bebe tiene flemas ?
• No te preocupes, es frecuente que en
los recién nacidos se presente
obstrucción nasal y muchas madres
dicen "mi bebé tiene flemas". Sin
embargo, el manejo de este incidente,
mientras que en unos meses enseña a
su hijo a sonarse, es relativamente
sencillo: las secreciones nasales salen
mediante un lavado nasal realizado
con solución salina normal y usando
una pera de hule para el aspirado.
• Con mucho cuidado y algo de
paciencia, pronto papá y mamá
aprenderán a usar este elemento y
perderán el temor a hacer daño a la
naricita de su bebé.
Primeros auxilios
• boca: respiración boca a boca y nariz
• Cuando el bebé no respira, pese a haberle despejado las vías
respiratorias, se debe iniciar de inmediato la respiración boca
a boca, que en el caso de los bebés abarca también su nariz.
Para ello es necesario:
• Mantenerle con la boca abierta y el cuello levemente
extendido, en la posición descrita.
• Coger un poco de aire, respirar y cubrir con la boca la nariz y
la boca del niño.
• Soplar muy lenta y suavemente, espirar el aire de forma
natural durante un segundo o segundo y medio, hasta que se
le levante algo el pecho.
• Separar la boca para dejar que salga el aire y repetir tres
veces seguidas, tan pronto como le baje el pecho.
• Poner el oído para escuchar el corazón del niño o tomarle el
pulso si se sabe hacerlo. Si late, continuar a un ritmo de unas
veinte respiraciones por minuto (una cada tres segundos) y
comprobar cada minuto que el corazón aún late.
• aire: apertura de las vías respiratorias
• El primer paso es intentar que el aire llegue sin dificultad a
los pulmones. Para ello hay que:
• Colocar al bebé boca arriba sobre una superficie dura y plana,
de modo que su espalda se mantenga recta, y descubrirle el
pecho.
• Inclinar muy ligeramente su cabeza hacia atrás (siempre que
no se tema una lesión cervical). Esta se empuja con una
mano, mientras se le levanta la barbilla con los dedos de la
otra, con cuidado de que no se le cierre la boca. En esta
posición, la base de lengua no obstruye la tráquea.
• Comprobar durante 10 segundos si respira. Poner el oído
cerca de su boca y nariz, observar a la vez el pecho y tratar de
sentir en la mejilla el movimiento de aire.
Primeros auxilios
• corazón: masaje cardíaco
• Este paso debe efectuarse si no se oyen latidos tras
haber iniciado la respiración artificial. Pero, ¿de
qué modo?
• Siempre se mantiene la cabeza en la misma
posición, se colocan los dedos medio y anular de
una mano en el centro del pecho, en la mitad del
esternón (no en su punta), no más de un dedo por
debajo del nivel de las mamas.
• Hacer cinco compresiones rápidas, de forma suave
y rítmica, con suficiente fuerza como para deprimir
el tórax unos dos centímetros, luego una
respiración boca a boca y después otras cinco
compresiones.
• Seguir a este ritmo (cinco compresiones y una
respiración cada tres segundos) y comprobar cada
minuto si ya se sienten los latidos cardiacos.
Cuando eso ocurra, seguir con la respiración boca a
boca hasta que el bebé respire también por sí solo.
Técnicas para lactar
• En los dos o tres primeros días de lactancia, los senos se llenan de
leche, lo que produce calor, hinchazón, dolor e incomodidades.
Para minimizar estas molestias coloca sobre tu seno bloquecitos
de hielo envueltos en tela delgada, nunca directamente para
evitar lastimar la piel. Con el tiempo, la piel se vuelve más gruesa,
no se erosiona, ni agrieta.
• Antes de lactar, debes agarrarte el seno con las dos manos. Una
sirve de apoyo y la otra masajea (con las yemas de los dedos, en
círculos) desde la base hacia el pezón para estimular la bajada de
leche y desatascar lo que se estaciona por las grasas o las
proteínas.
• La postura ideal para amamantar es sentarte recostada con la
espalda recta para evitar cansancio. Puedes usar almohadas o
cojines.
• Tu bebé debe estar en posición semis entado, con los pies hacia el
estómago o la espalda de mamá. Lo importante es que su
cabecita esté bien ubicada para facilitar una buena deglución.
Debe chupar todo el pezón y parte de la areola para evitar la
erosión y el maltrato del seno.
• No se recomienda dar seno de pie, acostada o caminando, porque
el amamantamiento es un momento importante para construir
buenos hábitos alimenticios.
•
• Sacar los gases
• Hazlo en cada cambio de seno o si está inquieto o le falta el aire
mientras amamanta. Coloca a tu bebé en posición vertical sobre tu
hombro, sostenle la cabeza y el cuello con una mano y con la otra
golpea suavemente su espalda.
• También puedes sentarlo en tus piernas, sostenerle la cabeza y el
pecho y hacer movimientos circulares suaves en su espalda hasta que
logre expulsar los gases.
• No se recomienda reposarlo boca abajo sobre el regazo y darle
masajes en la espalda, ya que ello contribuye a favorecer el vómito y
puede ser causa de reflujo gastroesofágico.
•
Conservación de la leche materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Azusalud Azuqueca
 
El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)
Isa Rosa
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casa
juan2082
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
angeliscervantes
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
Syddney Potoy
 
Recien Nacido Modificado[1]
Recien Nacido Modificado[1]Recien Nacido Modificado[1]
Recien Nacido Modificado[1]
vivianatorres26
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Carlos Campos
 
Cuidados de bebes
Cuidados de bebesCuidados de bebes
Cuidados de bebes
jofedi
 
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebeImprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Juan Pech Anchevida
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casa
 
Triptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilicalTriptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilical
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Cuidados generales del rn
Cuidados generales del rnCuidados generales del rn
Cuidados generales del rn
 
Diez pasos para bañar al bebe
Diez pasos para bañar al bebeDiez pasos para bañar al bebe
Diez pasos para bañar al bebe
 
Recien Nacido Modificado[1]
Recien Nacido Modificado[1]Recien Nacido Modificado[1]
Recien Nacido Modificado[1]
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Cuidado de su bebé
Cuidado de su bebéCuidado de su bebé
Cuidado de su bebé
 
Cuidados de bebes
Cuidados de bebesCuidados de bebes
Cuidados de bebes
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Cuidados del recien nacido tics
Cuidados del recien nacido ticsCuidados del recien nacido tics
Cuidados del recien nacido tics
 
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebeImprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
04 recién nacido
04 recién nacido04 recién nacido
04 recién nacido
 

Destacado (14)

El cuidado de_un_bebe
El cuidado de_un_bebeEl cuidado de_un_bebe
El cuidado de_un_bebe
 
Cuidado de los niños
Cuidado de los niñosCuidado de los niños
Cuidado de los niños
 
Cuidado de los bebes
Cuidado de los bebesCuidado de los bebes
Cuidado de los bebes
 
Cuidado y desarrollo del bebe
Cuidado y desarrollo del bebeCuidado y desarrollo del bebe
Cuidado y desarrollo del bebe
 
Cuidados del bebé
Cuidados del bebéCuidados del bebé
Cuidados del bebé
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
Ropa y accesorios para bebes
Ropa y accesorios para bebesRopa y accesorios para bebes
Ropa y accesorios para bebes
 
Presentación final de proyecto
Presentación final de proyectoPresentación final de proyecto
Presentación final de proyecto
 
Estrategias de marketing kapullitos
Estrategias de marketing   kapullitosEstrategias de marketing   kapullitos
Estrategias de marketing kapullitos
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Aborto diapositivas
Aborto diapositivasAborto diapositivas
Aborto diapositivas
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 

Similar a Mi manual del bebe

Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
Horace1027
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
dianny-lopez
 

Similar a Mi manual del bebe (20)

Rutinas de cada día jose n, favio v.
Rutinas de cada día  jose n, favio v.Rutinas de cada día  jose n, favio v.
Rutinas de cada día jose n, favio v.
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
PUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptxPUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptx
 
Observar una toma
Observar una tomaObservar una toma
Observar una toma
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
 
Ayudando a los bebes a respirar
Ayudando a los bebes a respirar Ayudando a los bebes a respirar
Ayudando a los bebes a respirar
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
01.primer mes
01.primer mes01.primer mes
01.primer mes
 
Guia infantil
Guia infantilGuia infantil
Guia infantil
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptxCUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptxTALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
 
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdfCopia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
 
Exposición higiene bebe
Exposición higiene bebeExposición higiene bebe
Exposición higiene bebe
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Mi manual del bebe

  • 1. MI MANUAL DEL BEBE Practicas saludables para el cuidado materno infantil Bienvenidos en este manual podrán encontrar diversos y prácticos tips para el cuidado y el desarrollo de tu bebe
  • 2. MI MANUAL DEL BEBE • Contenido: • Recién nacido • ¿Qué vigilar en el bebe? • ¿Cómo proteger a mi bebe mientras duerme? • Los cuidados del bebe • ¿Mi bebe tiene flemas? • Primeros auxilios • Técnicas para lactar • Conservación de la leche materna • Enfermedades de mama durante la lactancia • Cuando el tetero tenga presenta • Desarrollo desde su 1 mes hasta el mes 36 durante su crecimiento • Nutrición del bebe • Salud del bebe
  • 3. Recién nacido • ¿Que vigilar en el bebe? • Coloración en la piel : un 90% de los bebes recién nacidos suele salirle en la piel un color amarillento a los dos días de su vida y desaparece progresivamente en su primera semana de vida con la ayuda de la luz solar • Ritmo de respiración : debe estar entre 40 y 60 veces por minuto • llanto : los recién nacidos lloran regularmente ya sea por hambre, frio, humedad en el pañal o al tener gases • Deposición : el numero de deposiciones es casi igual al numero de veces el cual se alimenta. Inicialmente son de color verde negruzco. Después amarillo grumoso y al final del primer mes de vida hay entre una y tres deposiciones por día • Alimentación : se debe buscar un lugar tranquilo y una posición cómoda que permita la lactancia materna, el recién nacido debe ser alimentado entre 10 y 12 veces al día con el fin de brindar el aporte de nutrientes necesarios y disminuir el riesgo de presentación ictericia • ¿Cuando ir a urgencias? • Llanto incontrolable : verifique que no es por hambre y cambie el pañal siesta húmedo • Coloración : cuando el color de piel se torna amarilla o azulada hay palidez y dificultad al respirar • Rechazo : vomito o intolerancia a la lactancia materna • Fiebre : consultar una vez se descarte el exceso de abrigo • Distención abdominal : acompañado de ausencia de deposición • Secreción : mal olor enrojecimiento y sensibilidad de la piel alrededor del ombligo
  • 4. ¿Cómo proteger a mi bebe mientras duerme? • El síndrome infantil de muerte súbita (SIMS) es la primera causa de muerte pos neonatal es decir en bebes entre un mes y un año de edad. • Diversas investigaciones realizadas en el mundo muestran que : • El SIMS no da aviso ni los niños presentan síntomas previos • La mayoría de las muertes por SIMS se presentan en bebes entre 1 y 6 meses de vida • El SIMS es un poco mas frecuente en niños (58%) que en niñas (42%) • La causa : el origen del SIMS no ha sido definido completamente pero la hipótesis mas aceptada en la unidad científica se debe a una anomalía neurológica; existen situaciones de riesgo como las siguientes : • El bebe se encuentra acostado de medio lado o boca abajo • El bebe esta expuesto al humo del cigarrillo durante el embarazo de la madre o después de su nacimiento • El bebe se acuesta sobre superficies blandas • El bebe duerme con edredones o cobijas que le cubran la cara y la cabeza
  • 5. LOS CUIDADOS DEL BEBE • Cordón umbilical : debe ser limpiado a diario, preferiblemente con alcohol yodado después del baño y cada cambio de pañal, movilizándolo sin tocar la piel para evitar irritación y con el fin de que no se acumule material infeccioso. El muñón umbilical se caerá entre la primera y segunda semana de vida y podrá sangrar un poquito al desprenderse. • Los oídos : seque bien las orejitas (pabellones auriculares) después del baño. Limpie la cera presente en el pabellón, pero nunca introduzca hisopos o aplicadores dentro del conducto (oído) • Las uñas : mantener las uñas cortas evitara que se rasguñe por accidente. El mejor momento para hacerlo es cuando esta dormido. • El pelo : hay que escoger un champú adecuado para la edad del bebe que contenga pH neutro ara no irritar los ojos, e hipo alergénico en lo posible, con perfume suave • El baño : se debe realizar diariamente en un ambiente sin corrientes de aire y por periodos cortos. Verifique la temperatura del agua ni muy caliente ni muy fría. Asegúrese de tener listo todo lo que le va a poner a su bebe y nunca lo deje solo en la tina. Sostenga siempre la cabeza del bebe poniéndola sobre el antebrazo; el baño antes de dormir suele ser muy placentero
  • 6. ¿ Mi bebe tiene flemas ? • No te preocupes, es frecuente que en los recién nacidos se presente obstrucción nasal y muchas madres dicen "mi bebé tiene flemas". Sin embargo, el manejo de este incidente, mientras que en unos meses enseña a su hijo a sonarse, es relativamente sencillo: las secreciones nasales salen mediante un lavado nasal realizado con solución salina normal y usando una pera de hule para el aspirado. • Con mucho cuidado y algo de paciencia, pronto papá y mamá aprenderán a usar este elemento y perderán el temor a hacer daño a la naricita de su bebé.
  • 7. Primeros auxilios • boca: respiración boca a boca y nariz • Cuando el bebé no respira, pese a haberle despejado las vías respiratorias, se debe iniciar de inmediato la respiración boca a boca, que en el caso de los bebés abarca también su nariz. Para ello es necesario: • Mantenerle con la boca abierta y el cuello levemente extendido, en la posición descrita. • Coger un poco de aire, respirar y cubrir con la boca la nariz y la boca del niño. • Soplar muy lenta y suavemente, espirar el aire de forma natural durante un segundo o segundo y medio, hasta que se le levante algo el pecho. • Separar la boca para dejar que salga el aire y repetir tres veces seguidas, tan pronto como le baje el pecho. • Poner el oído para escuchar el corazón del niño o tomarle el pulso si se sabe hacerlo. Si late, continuar a un ritmo de unas veinte respiraciones por minuto (una cada tres segundos) y comprobar cada minuto que el corazón aún late. • aire: apertura de las vías respiratorias • El primer paso es intentar que el aire llegue sin dificultad a los pulmones. Para ello hay que: • Colocar al bebé boca arriba sobre una superficie dura y plana, de modo que su espalda se mantenga recta, y descubrirle el pecho. • Inclinar muy ligeramente su cabeza hacia atrás (siempre que no se tema una lesión cervical). Esta se empuja con una mano, mientras se le levanta la barbilla con los dedos de la otra, con cuidado de que no se le cierre la boca. En esta posición, la base de lengua no obstruye la tráquea. • Comprobar durante 10 segundos si respira. Poner el oído cerca de su boca y nariz, observar a la vez el pecho y tratar de sentir en la mejilla el movimiento de aire.
  • 8. Primeros auxilios • corazón: masaje cardíaco • Este paso debe efectuarse si no se oyen latidos tras haber iniciado la respiración artificial. Pero, ¿de qué modo? • Siempre se mantiene la cabeza en la misma posición, se colocan los dedos medio y anular de una mano en el centro del pecho, en la mitad del esternón (no en su punta), no más de un dedo por debajo del nivel de las mamas. • Hacer cinco compresiones rápidas, de forma suave y rítmica, con suficiente fuerza como para deprimir el tórax unos dos centímetros, luego una respiración boca a boca y después otras cinco compresiones. • Seguir a este ritmo (cinco compresiones y una respiración cada tres segundos) y comprobar cada minuto si ya se sienten los latidos cardiacos. Cuando eso ocurra, seguir con la respiración boca a boca hasta que el bebé respire también por sí solo.
  • 9. Técnicas para lactar • En los dos o tres primeros días de lactancia, los senos se llenan de leche, lo que produce calor, hinchazón, dolor e incomodidades. Para minimizar estas molestias coloca sobre tu seno bloquecitos de hielo envueltos en tela delgada, nunca directamente para evitar lastimar la piel. Con el tiempo, la piel se vuelve más gruesa, no se erosiona, ni agrieta. • Antes de lactar, debes agarrarte el seno con las dos manos. Una sirve de apoyo y la otra masajea (con las yemas de los dedos, en círculos) desde la base hacia el pezón para estimular la bajada de leche y desatascar lo que se estaciona por las grasas o las proteínas. • La postura ideal para amamantar es sentarte recostada con la espalda recta para evitar cansancio. Puedes usar almohadas o cojines. • Tu bebé debe estar en posición semis entado, con los pies hacia el estómago o la espalda de mamá. Lo importante es que su cabecita esté bien ubicada para facilitar una buena deglución. Debe chupar todo el pezón y parte de la areola para evitar la erosión y el maltrato del seno. • No se recomienda dar seno de pie, acostada o caminando, porque el amamantamiento es un momento importante para construir buenos hábitos alimenticios. • • Sacar los gases • Hazlo en cada cambio de seno o si está inquieto o le falta el aire mientras amamanta. Coloca a tu bebé en posición vertical sobre tu hombro, sostenle la cabeza y el cuello con una mano y con la otra golpea suavemente su espalda. • También puedes sentarlo en tus piernas, sostenerle la cabeza y el pecho y hacer movimientos circulares suaves en su espalda hasta que logre expulsar los gases. • No se recomienda reposarlo boca abajo sobre el regazo y darle masajes en la espalda, ya que ello contribuye a favorecer el vómito y puede ser causa de reflujo gastroesofágico. •
  • 10. Conservación de la leche materna