SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

  FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
     CIENCIAS DE LA EDUCACION

   CARRERA: EDUCACION PARVULARIA

TEMA: HIGIENE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

INTEGRANTES:
ASTUDILLO CRISTINA
TITUAÑA LIZBETH

          5º SEMESTRE “A”
LA HIGIENE EN LOS NIÑOS Y
         NIÑAS
Tras los primeros      Educar a los niños     Mantener la higiene
dos     años     de                           es importante no
vida, cuando los       con          buenos
                                              solo para prevenir
niños empiezan a       hábitos de higiene     infecciones       o
desarrollar   cada     es importante para
día            más                            inflamaciones, com
habilidades como       su salud. A medida     o también para que
lavarse         las    que     ellos   van    los niños tengan
manos, no usar         creciendo         es   una imagen social
pañales o ir al                               más aceptable. La
baño y bañarse         importante que se
                                              higiene          es
solos,     es     el   observe          los   importante pero no
momento de vigilar     cambios
sus hábitos de                                hay             que
higiene.               corporales,       de   obsesionarse con
                       olores y sudor.        ella.
HIGIENE EN LAS NIÑAS
¿EN QUÉ POSICIÓN
      DEBEN ORINAR Y
        EVACUAR ?
Los niños y las niñas no usan el baño de la misma
forma. Las niñas orinan y evacuan sentadas. En
esta posición es más difícil que se manchen o se
mojen con la orina. En todo caso, es normal que
algunas niñas intenten imitar a su padre o a sus
hermanos y prueben orinar de pie.


         En este caso, lo mejor es explicarles que las
         niñas estarán más cómodas si se orinan
         sentadas y que de pie podrán mancharse
         más fácilmente con la orina.
¿CÓMO DEBEN
 LIMPIARSE?


Es importante además que
los padres enseñen a la
niña a limpiarse de forma
adecuada. Siempre por
detrás y de adelante hacia
atrás, para evitar que las
bacterias del recto infecten
a la vulva y a la vagina, y
acabe causando alguna
infección.
¿SIGNOS QUE PUEDEN
  INDICAR INFECCIÓN
      URINARIA?

Si los padres notan que la niña orina más
veces de lo normal o se queja de dolor o
ardor cuando orina, lo mejor es que
consulten con el pediatra de la niña.


        Puede ser una señal de que la
        niña tenga un infección urinaria.
HIGIENE CON SUS PARTES
        ÍNTIMAS

Por los 3 o 4 años de edad, es muy normal
que las niñas empiecen a explorar y a
conocer su cuerpo y sus partes íntimas.

        En este caso, es muy recomendable
        que los padres vigilen a su hija por si
        ella intenta introducir objetos como
        lápices o algún juguete por la vagina.
        Puede      producirle   irritación   e
        inflamación.
EL BAÑO DE LAS NIÑAS

El baño de las niñas debe empezar de arriba
abajo, es decir, desde la cabeza a los pies. Es
conveniente, especialmente hasta los 5 o 6 años
que los padres ayuden a la niña a lavarse la
cabeza, y le enseñen a cómo utilizar el gel de baño
o jabón, con o sin esponja.
          Hay que enseñarle a hacer un especial limpieza de
          las rodillas, axilas, cuello y pies. En cuanto a las
          partes íntimas, no existe la necesidad de abrir los
          labios de la vulva de la niña para limpiarle el
          interior. Ella debe limitarse a lavarse y a secar la
          zona cubierta por la braguita desde delante hacia
          atrás.
HIGIENE EN LOS NIÑOS
EN QUÉ
POSICIÓN
 DEBEN
ORINAR Y
EVACUAR

           Al momento de ir al baño, los
           niños orinan de pie y evacuan
           sentados en la taza del baño.
           Al principio, por los 2 o 3
           años, los niños suelen orinar y
           evacuar sentados, pero con el
           tiempo, este hábito se va
           cambiando.
APRENDER
 A IR AL
  BAÑO
 SOLOS
           Los niños tardan más en aprender a ir
           al baño solos que las niñas. Eso se
           debe, en otras cosas, a que son las
           madres las que suelen enseñar más
           los hábitos de higiene a los hijos. De
           este modo es más fácil para las niñas
           imitar a sus madres que los niños.
           Puede que al principio, el niño tarde un
           poco en apuntar al inodoro, por lo que
           los padres deben vestirse de paciencia
           y esperar.
LA HORA
DEL BAÑO
DEL NIÑO
           Durante el baño de los niños, es
           aconsejable que los padres
           también vigilen y orienten a sus
           hijos en cuanto a los hábitos de
           higiene. Se debe poner especial
           atención en la limpieza de las
           axilas, rodillas, cuello, piernas y
           pies, para evitar la aparición de
           hongos o bacterias. .
ASEO DE LA PIEL

La piel constituye una de las primeras barreras
del organismo para defenderse de las
agresiones del medio, es además un órgano de
relación porque en ella está el sentido del tacto.




El baño es importante para la limpieza de la piel, la estimulación y
la musculación del niño. Es preferible que el baño sea siempre a
la misma hora, es recomendable que sea por la noche ya que
ayuda a relajarse al niño, y siempre antes de la cena o de la
comida.
ASEO DE LOS DIENTES
El cepillado de los dientes es un aspecto importante a
introducir en edades tempranas, ya que su adquisición como
hábito es muy importante para el futuro de su salud dental.




Se recomienda su inicio a partir de los 18 meses, realizando un
cepillado después de cada comida, siendo el más importante el
de antes de irse a dormir, ya que es por la noche cuando la
proliferación de bacterias es más activa.
El aprendizaje y la adquisición del hábito de higiene bucal, se
adquiere, en muchos casos, en la escuela infantil: se enseñará a
depositar la crema en el cepillo, y cómo cepillarse (desde la
encía hacia los dientes).




      Controles regulares a través del dentista.




Se deben establecer hábitos relacionados con el abuso de
golosinas.
ASEO DEL CABELLO

Se aconseja lavarlo 2 o 3
veces por semana a
partir de los 2 años.




                   Frotar con las yemas de
                          los dedos.
En el corte de pelo debe
prevenirse que el largo de los
flequillos o de las melenas no
moleste a la visión ni induzca a
  los niños a tomar posturas
     corporales forzadas.




                                Uno de los peligros más
                              importantes con relación a la
                                higiene del cabello es la
                                      parasitación.
ASEO DE UÑAS DE MANOS Y PIES

 Las uñas se deben de
   mantener cortas y
  limpias, ya que son
 unos de los vehículos
    de transmisión de
     gérmenes más
importantes y que más
     contribuyen a la
     propagación de        Para su limpieza,
       infecciones       además del agua y el
   gastrointestinales.        jabón, es
                         recomendable utilizar
                              un cepillo.
ASEO DE ROPA Y CALZADO

Antes de elegir la prenda de
vestir o el calzado más
adecuado para el niño, la
persona adulta deberá tener
en cuenta la edad del niño,
la actividad que realizará y
el lugar donde estará.
ASEO DE LOS
       OÍDOS
Se lavará diariamente las orejas y el oído externo con agua
y jabón, evitando la entrada de agua en el oído medio, esto
consigue inclinando la cabeza hacia el lado que se está
limpiando.
Los bastoncillos de algodón se deben utilizar sólo para
secar los pliegues pero nunca para la limpieza del oído, ya
que empujarían la cera dentro en lugar de eliminarla, y
contribuye a la formación de tapones.
Si se observa en el niño/a la existencia de secreciones,
picor persistente, disminución de la audición es aconsejable
consultar al médico.
ASEO DE LA
               NARIZ

La nariz. además de tener una función fundamental en el
sentido del olfato, interviene en la respiración.
acondicionando el aire para que llegue a los pulmones con la
temperatura y humedad adecuada y libre de partículas
extrañas. La producción de moco como lubricante y filtro
para el aire es importante pero el exceso de mucosidad
obstruye las fosas nasales y dificulta la respiración, la
limpieza de la nariz consiste en la eliminación del moco y las
partículas retenidas con el paso del aire. Esta eliminación
debe hacerse utilizando un pañuelo limpio y tapando
alternativamente una ventana nasal y luego la otra y sin
expulsar el aire con mucha fuerza.
NORMAS DE HIGIENE MÁS
                 RECOMENDADAS

1- Bañarse diariamente con agua y
jabón dejando limpios:
cabeza, axilas, cuello, zonas
genitales, rodillas y pies.
2- Antes de comer hay que lavarse
las manos.
3- Después de cualquier comida
lavarse los dientes.
4- Mantener siempre las uñas y
orejas limpias.
5- La ropa debe estar y mantenerse
limpia y sin manchas.
CONCLUSIONE
              S

Es importante inculcar en los niños el
lavado de manos, antes de cada
comida y después de usar el baño.

  Que los niños y niñas cumplan con
  todos   los   hábitos   de    Higiene
  Personal, para que así su salud
  permanezca en excelente estado.

   Promover en niño la motivación Hacia la pra
   ctica
   diaria de higiene para que estos se perpetúe
   n a lo largo de la vida de los niños.
Aseo infantil por lizbeth tituaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
Ana Elizabeth Guanochanga
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
belly-bell
 
Guia Educativa para Padres
Guia Educativa para PadresGuia Educativa para Padres
Guia Educativa para Padres
Crecer Bien Nestlé
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresgisbertjl
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
cristinaastudillo
 
Habitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx ccaHabitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx cca
CesarMP10
 
Seguridad 1-editable
Seguridad 1-editableSeguridad 1-editable
Seguridad 1-editable
Yulissa Sosa
 
Hábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexualHábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexual
Eri Ruben
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Higiene Y Salud
Higiene Y SaludHigiene Y Salud
Higiene Y Salud
juan jose
 
CRECIMIENTO DEL NIÑO
CRECIMIENTO DEL NIÑOCRECIMIENTO DEL NIÑO
CRECIMIENTO DEL NIÑO
Gabriela Maldonado
 
Presentación higiene sandra
Presentación higiene sandraPresentación higiene sandra
Presentación higiene sandra
samicu87
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
lourdes Quispe
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilEVELYN VILLOTA
 

La actualidad más candente (20)

Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
 
Guia Educativa para Padres
Guia Educativa para PadresGuia Educativa para Padres
Guia Educativa para Padres
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
 
Habitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx ccaHabitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx cca
 
Seguridad 1-editable
Seguridad 1-editableSeguridad 1-editable
Seguridad 1-editable
 
Hábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexualHábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexual
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
 
Higiene Y Salud
Higiene Y SaludHigiene Y Salud
Higiene Y Salud
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
CRECIMIENTO DEL NIÑO
CRECIMIENTO DEL NIÑOCRECIMIENTO DEL NIÑO
CRECIMIENTO DEL NIÑO
 
Educa ii
Educa iiEduca ii
Educa ii
 
LA SALUD EN EL AULA
LA SALUD EN EL AULALA SALUD EN EL AULA
LA SALUD EN EL AULA
 
Higiene del anciano
Higiene del ancianoHigiene del anciano
Higiene del anciano
 
Uso de la bacinica y el sanitario
Uso de la bacinica y el sanitarioUso de la bacinica y el sanitario
Uso de la bacinica y el sanitario
 
Presentación higiene sandra
Presentación higiene sandraPresentación higiene sandra
Presentación higiene sandra
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantil
 

Destacado

Presentacion cuidado del cabello hair color 2011
Presentacion cuidado del cabello hair color 2011Presentacion cuidado del cabello hair color 2011
Presentacion cuidado del cabello hair color 2011ISIS JIMENEZ
 
Practica de Química #5
Practica de Química #5Practica de Química #5
Practica de Química #5
liliavalencia
 
Slide aseo personal
Slide aseo personalSlide aseo personal
Slide aseo personal
Ulises Hidalgo
 
las Vocales por Lizbeth Tituaña
las Vocales por Lizbeth Tituañalas Vocales por Lizbeth Tituaña
las Vocales por Lizbeth Tituañalizbethfernanda
 
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presionAcciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presionbree29
 
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUDIntervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
Daniel Ochoa
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
Oscar Valenzuela
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionGNEAUPP.
 

Destacado (9)

Presentacion cuidado del cabello hair color 2011
Presentacion cuidado del cabello hair color 2011Presentacion cuidado del cabello hair color 2011
Presentacion cuidado del cabello hair color 2011
 
Practica de Química #5
Practica de Química #5Practica de Química #5
Practica de Química #5
 
Slide aseo personal
Slide aseo personalSlide aseo personal
Slide aseo personal
 
las Vocales por Lizbeth Tituaña
las Vocales por Lizbeth Tituañalas Vocales por Lizbeth Tituaña
las Vocales por Lizbeth Tituaña
 
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presionAcciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
 
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUDIntervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 

Similar a Aseo infantil por lizbeth tituaña

Higiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niñosHigiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niños
mishachu
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñossindicarcamo
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personalpacopino55
 
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinangohábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
alexandrafarinango
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
LuIsis Hv
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Yariruizz
 
Higiene
HigieneHigiene
HigieneROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
HigieneROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
HigieneROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
HigieneROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
HigieneROLE
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantil
EVELYN VILLOTA
 
Salud e-higiene-en-la-adolescencia
Salud e-higiene-en-la-adolescenciaSalud e-higiene-en-la-adolescencia
Salud e-higiene-en-la-adolescencia
GustavoRomeroLopez
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
natalia9703
 

Similar a Aseo infantil por lizbeth tituaña (20)

Higiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niñosHigiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niños
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinangohábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
 
La higiene infantil
La higiene infantilLa higiene infantil
La higiene infantil
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
 
Habitos de higiene nn proniños pres
Habitos de higiene nn proniños presHabitos de higiene nn proniños pres
Habitos de higiene nn proniños pres
 
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantil
 
Salud e-higiene-en-la-adolescencia
Salud e-higiene-en-la-adolescenciaSalud e-higiene-en-la-adolescencia
Salud e-higiene-en-la-adolescencia
 
Unidad v el niño entre uno y cinco años
Unidad v el niño entre uno y cinco añosUnidad v el niño entre uno y cinco años
Unidad v el niño entre uno y cinco años
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Aseo infantil por lizbeth tituaña

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA: EDUCACION PARVULARIA TEMA: HIGIENE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS INTEGRANTES: ASTUDILLO CRISTINA TITUAÑA LIZBETH 5º SEMESTRE “A”
  • 2. LA HIGIENE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
  • 3.
  • 4. Tras los primeros Educar a los niños Mantener la higiene dos años de es importante no vida, cuando los con buenos solo para prevenir niños empiezan a hábitos de higiene infecciones o desarrollar cada es importante para día más inflamaciones, com habilidades como su salud. A medida o también para que lavarse las que ellos van los niños tengan manos, no usar creciendo es una imagen social pañales o ir al más aceptable. La baño y bañarse importante que se higiene es solos, es el observe los importante pero no momento de vigilar cambios sus hábitos de hay que higiene. corporales, de obsesionarse con olores y sudor. ella.
  • 5. HIGIENE EN LAS NIÑAS
  • 6. ¿EN QUÉ POSICIÓN DEBEN ORINAR Y EVACUAR ? Los niños y las niñas no usan el baño de la misma forma. Las niñas orinan y evacuan sentadas. En esta posición es más difícil que se manchen o se mojen con la orina. En todo caso, es normal que algunas niñas intenten imitar a su padre o a sus hermanos y prueben orinar de pie. En este caso, lo mejor es explicarles que las niñas estarán más cómodas si se orinan sentadas y que de pie podrán mancharse más fácilmente con la orina.
  • 7. ¿CÓMO DEBEN LIMPIARSE? Es importante además que los padres enseñen a la niña a limpiarse de forma adecuada. Siempre por detrás y de adelante hacia atrás, para evitar que las bacterias del recto infecten a la vulva y a la vagina, y acabe causando alguna infección.
  • 8. ¿SIGNOS QUE PUEDEN INDICAR INFECCIÓN URINARIA? Si los padres notan que la niña orina más veces de lo normal o se queja de dolor o ardor cuando orina, lo mejor es que consulten con el pediatra de la niña. Puede ser una señal de que la niña tenga un infección urinaria.
  • 9. HIGIENE CON SUS PARTES ÍNTIMAS Por los 3 o 4 años de edad, es muy normal que las niñas empiecen a explorar y a conocer su cuerpo y sus partes íntimas. En este caso, es muy recomendable que los padres vigilen a su hija por si ella intenta introducir objetos como lápices o algún juguete por la vagina. Puede producirle irritación e inflamación.
  • 10. EL BAÑO DE LAS NIÑAS El baño de las niñas debe empezar de arriba abajo, es decir, desde la cabeza a los pies. Es conveniente, especialmente hasta los 5 o 6 años que los padres ayuden a la niña a lavarse la cabeza, y le enseñen a cómo utilizar el gel de baño o jabón, con o sin esponja. Hay que enseñarle a hacer un especial limpieza de las rodillas, axilas, cuello y pies. En cuanto a las partes íntimas, no existe la necesidad de abrir los labios de la vulva de la niña para limpiarle el interior. Ella debe limitarse a lavarse y a secar la zona cubierta por la braguita desde delante hacia atrás.
  • 11. HIGIENE EN LOS NIÑOS
  • 12. EN QUÉ POSICIÓN DEBEN ORINAR Y EVACUAR Al momento de ir al baño, los niños orinan de pie y evacuan sentados en la taza del baño. Al principio, por los 2 o 3 años, los niños suelen orinar y evacuar sentados, pero con el tiempo, este hábito se va cambiando.
  • 13. APRENDER A IR AL BAÑO SOLOS Los niños tardan más en aprender a ir al baño solos que las niñas. Eso se debe, en otras cosas, a que son las madres las que suelen enseñar más los hábitos de higiene a los hijos. De este modo es más fácil para las niñas imitar a sus madres que los niños. Puede que al principio, el niño tarde un poco en apuntar al inodoro, por lo que los padres deben vestirse de paciencia y esperar.
  • 14. LA HORA DEL BAÑO DEL NIÑO Durante el baño de los niños, es aconsejable que los padres también vigilen y orienten a sus hijos en cuanto a los hábitos de higiene. Se debe poner especial atención en la limpieza de las axilas, rodillas, cuello, piernas y pies, para evitar la aparición de hongos o bacterias. .
  • 15. ASEO DE LA PIEL La piel constituye una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio, es además un órgano de relación porque en ella está el sentido del tacto. El baño es importante para la limpieza de la piel, la estimulación y la musculación del niño. Es preferible que el baño sea siempre a la misma hora, es recomendable que sea por la noche ya que ayuda a relajarse al niño, y siempre antes de la cena o de la comida.
  • 16. ASEO DE LOS DIENTES El cepillado de los dientes es un aspecto importante a introducir en edades tempranas, ya que su adquisición como hábito es muy importante para el futuro de su salud dental. Se recomienda su inicio a partir de los 18 meses, realizando un cepillado después de cada comida, siendo el más importante el de antes de irse a dormir, ya que es por la noche cuando la proliferación de bacterias es más activa.
  • 17. El aprendizaje y la adquisición del hábito de higiene bucal, se adquiere, en muchos casos, en la escuela infantil: se enseñará a depositar la crema en el cepillo, y cómo cepillarse (desde la encía hacia los dientes). Controles regulares a través del dentista. Se deben establecer hábitos relacionados con el abuso de golosinas.
  • 18. ASEO DEL CABELLO Se aconseja lavarlo 2 o 3 veces por semana a partir de los 2 años. Frotar con las yemas de los dedos.
  • 19. En el corte de pelo debe prevenirse que el largo de los flequillos o de las melenas no moleste a la visión ni induzca a los niños a tomar posturas corporales forzadas. Uno de los peligros más importantes con relación a la higiene del cabello es la parasitación.
  • 20. ASEO DE UÑAS DE MANOS Y PIES Las uñas se deben de mantener cortas y limpias, ya que son unos de los vehículos de transmisión de gérmenes más importantes y que más contribuyen a la propagación de Para su limpieza, infecciones además del agua y el gastrointestinales. jabón, es recomendable utilizar un cepillo.
  • 21. ASEO DE ROPA Y CALZADO Antes de elegir la prenda de vestir o el calzado más adecuado para el niño, la persona adulta deberá tener en cuenta la edad del niño, la actividad que realizará y el lugar donde estará.
  • 22. ASEO DE LOS OÍDOS Se lavará diariamente las orejas y el oído externo con agua y jabón, evitando la entrada de agua en el oído medio, esto consigue inclinando la cabeza hacia el lado que se está limpiando. Los bastoncillos de algodón se deben utilizar sólo para secar los pliegues pero nunca para la limpieza del oído, ya que empujarían la cera dentro en lugar de eliminarla, y contribuye a la formación de tapones. Si se observa en el niño/a la existencia de secreciones, picor persistente, disminución de la audición es aconsejable consultar al médico.
  • 23. ASEO DE LA NARIZ La nariz. además de tener una función fundamental en el sentido del olfato, interviene en la respiración. acondicionando el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuada y libre de partículas extrañas. La producción de moco como lubricante y filtro para el aire es importante pero el exceso de mucosidad obstruye las fosas nasales y dificulta la respiración, la limpieza de la nariz consiste en la eliminación del moco y las partículas retenidas con el paso del aire. Esta eliminación debe hacerse utilizando un pañuelo limpio y tapando alternativamente una ventana nasal y luego la otra y sin expulsar el aire con mucha fuerza.
  • 24. NORMAS DE HIGIENE MÁS RECOMENDADAS 1- Bañarse diariamente con agua y jabón dejando limpios: cabeza, axilas, cuello, zonas genitales, rodillas y pies. 2- Antes de comer hay que lavarse las manos. 3- Después de cualquier comida lavarse los dientes. 4- Mantener siempre las uñas y orejas limpias. 5- La ropa debe estar y mantenerse limpia y sin manchas.
  • 25. CONCLUSIONE S Es importante inculcar en los niños el lavado de manos, antes de cada comida y después de usar el baño. Que los niños y niñas cumplan con todos los hábitos de Higiene Personal, para que así su salud permanezca en excelente estado. Promover en niño la motivación Hacia la pra ctica diaria de higiene para que estos se perpetúe n a lo largo de la vida de los niños.