SlideShare una empresa de Scribd logo
Agua, en la que observamos los ríos contaminados por basura y desagües de la provincia, alterando muchos 
ecosistemas presentes; el aire, afectados por los vehículos motorizados, las empresas que no controlan sus 
emisiones de gases, a esto se suman la gran cantidad de metano de la ganadería y el cultivo de arroz; la 
contaminación sonora, ocasionada generalmente por el ruido que producen los vehículos. 
El último y principal problema son los residuos sólidos, que hoy en día la encontramos en las calles, en los campos, 
en los bosques, en los ríos, etc. De este problema el enfoque prioritario es el botadero de Yacucatina porque 
es aquí donde viene a parar toda la basura de la mayor parte de la provincia, sin selección ni procesamiento previo. 
Siempre escuchamos decir que la basura debe ser seleccionada de manera adecuada, es decir, en orgánica e 
inorgánica; sin embargo esto no tiene valor si en los vertederos estos se vuelve a juntar. En una visita de los 
integrantes de la Red Interquorum San Martín al botadero de Yacucatina (a 15 kilómetros de la ciudad de 
Tarapoto), se pudo percibir un olor nauseabundo muy desagradable, ya en el lugar el olor a materia en 
descomposición era más fuerte, la basura estaba regada por todo el lugar, se encontró a personas sin ningún tipo de 
protección que vivían ahí y que escarbaban en la basura para obtener objetos de valor comercial como botellas 
plásticas, de vidrio, llantas. 
Fue una sorpresa ver a decenas de cerdos sucios que se alimentaban de la basura, nos enteramos también de que 
en las noches este botadero es el recinto de cientos de marranos que se alimentan de los desperdicios para luego 
comercializarlos previosacrificio, y por tanto, consumidos por la población de la ciudad pudiendo ocasionar 
enfermedades. 
El lugar está ubicado en una pendiente en el distrito de Cabo Alberto Leveau,cuando llueve parte de la basura es 
arrastrada hacia la parte baja, afectando directamente a las personas que viven en los alrededores, contaminando 
su entorno y posiblemente el agua, ya que el río se encuentra a sólo diez minutos del lugar. 
Funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Martín comentaron que no existen una evaluación de impacto 
ambiental del botadero, que simplemente han comprado el terreno y han empezado a botar la basura; pero que se 
ha planificado construir el 2013 uno moderno en otro terreno; es decir aun no hay un plan elaborado para 
detener la contaminación, mientras tanto seguimos en lo mismo, destruyendo el ecosistema, contaminando el agua 
con bacterias, hongos, nematodos y sustancias tóxicas; contaminando el aire ya que la basura se quema en su 
proceso de descomposición; perdiendo su capacidad productiva debido a la acidez que adquiere por la abundancia 
de materia orgánica. 
Las alternativas de solución son muchas, todas demandan un costo elevado, unas más altas que otras; el arrojar 
simplemente la basura resulta barato a corto plazo, pero si continuamos así, en encanto de nuestra región se irá 
perdiendo y con ella nuestracalidad de vida se verá afectada; nuestro clima cambiará, como está pasando en estos 
momentos: las intensas lluvias, las heladas, las sequias, la muerte masiva de algunas especies como aves en 
la costa peruana, son consecuencia de nuestras acciones, el cambio si bien es difícil, no es imposible; y para 
salvar nuestro planeta, el único que tenemos, debemos empezar a cambiar nuestros malos hábitos. 
No cabe duda que Tarapoto es una de las ciudades más bulliciosas que existen en el país. Ello, fue confirmado por 
este diario, cuando ayer, en compañía de estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín recorrimos sus 
calles y confirmamos que los límites de tolerancia auditiva son superados y con creces. 
De acuerdo a la Ordenanza Municipal 003-2006, en zonas residenciales, los límites de decibelios establecidos son 
de 60, no obstante, llegan hasta 83 en horas punta, como por ejemplo a las 12 del mediodía. 
La medición que realizamos se desarrolló en diversos puntos de la ciudad, como por ejemplo el frontis del local 
central del Banco de la Nación, lográndose determinar que a las 8 y 30 de la mañana, hora de menor tránsito (pues 
ya todos han llegado hasta sus centros de trabajo), los decibelios alcanzan un pico de 73. 
Aun más grave es conocer que en las noches, el límite permitido es de apenas 50, sin embargo, llega a alcanzar
entre 68 y 70. 
Entre los jirones Jiménez Pimentel y Gregorio Delgado, entre 6 y 8 de la mañana, existen picos de hasta 76 db, 
mientras que entre las 5 y 7 de la noche, alcanzan los 79 db. 
Entre los jirones Lima y Alfonso Ugarte está el récord: de 11 a 1 de la tarde, la bulla alcanza los 80 db, obteniendo el 
mismo pico entre el Jr. Simón Bolívar y las escalinatas de la entrada a Tarapoto y entre Alfonso Ugarte y el jirón 
Orellana. 
Las consecuencias son evidentes. Al no dormir adecuadamente, una persona suele incrementar su estado de estrés, 
lo que ha sido considerado como una enfermedad de este tiempo. 
Pero qué es lo más peligroso del bullicio de las calles de Tarapoto. El bullicio actúa como un estímulo estresante que 
tensiona el organismo y lo prepara para huir o pelear. Por esto, aumenta la tensión muscular, la presión arterial y la 
frecuencia respiratoria. 
Cuando esto se produce, uno de los sistemas del organismo que más se afecta es el cardiovascular. Eso explica 
que a la larga aparezca hipertensión, aumente el peligro de sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebral. 
Por ejemplo, un trabajo del doctor suizo Matthias Egger publicado en octubre pasado en la revista Epidemiology, 
revela que quienes viven cerca de un aeropuerto o de una autopista, tienen un riesgo 30% mayor de sufrir un infarto 
cardíaco. Si hubiese realizado el estudio en Tarapoto ¿a qué conclusiones habría llegado el estudioso? 
Las fuentes del bullicio 
Las principales fuentes de la bulla en la ciudad de Tarapoto, son sin duda alguna los motocarristas, cuyos 
conductores no tienen ningún remilgo en quitarle el silenciador a sus vehículos (claro está, hablamos aquí de los 
motocarristas irresponsables), en el entendido que eso incrementará la velocidad a la que pueden desplazarse. 
Asimismo, en los recreos turísticos de la ciudad de Tarapoto y distritos aledaños, existe la extendida creencia que 
cuanto más bulla realizan (cuanto más extremo es el volumen de la música), más gente los apreciará. Allí se 
perjudica no solamente a los que frecuentan a estos locales, sino además a las personas que viven en sus 
alrededores. 
El caso es escandaloso hasta a 10 cuadras a la redonda de las discotecas del distrito de Morales, pero aun más 
escandaloso es que tengamos autoridades que no se interesen por frenar estos problemas, a pesar de estarse 
afectando a la salud de los ciudadanos, solo por el temor a dañar las inversiones en sus distritos. Poco nos falta para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Como tirar las pilas usadas
Como tirar las pilas usadasComo tirar las pilas usadas
Como tirar las pilas usadas
 
Contaminación en la ciudad de cintalapa original
Contaminación en la ciudad de cintalapa originalContaminación en la ciudad de cintalapa original
Contaminación en la ciudad de cintalapa original
 
Como tirar las pilas
Como tirar las pilasComo tirar las pilas
Como tirar las pilas
 
Trabajo final-catedra
Trabajo final-catedraTrabajo final-catedra
Trabajo final-catedra
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
 
Como tirar las_pilas
Como tirar las_pilasComo tirar las_pilas
Como tirar las_pilas
 
Como tirar las pilas 1
Como tirar las pilas 1Como tirar las pilas 1
Como tirar las pilas 1
 
Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070
 
Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070
 
Carta escrita en_el_2070
Carta escrita en_el_2070Carta escrita en_el_2070
Carta escrita en_el_2070
 
Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070
 
Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070
 
Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070
 
Ecologico
EcologicoEcologico
Ecologico
 
contaminacion ambiental del rio quillcay
contaminacion ambiental del rio quillcaycontaminacion ambiental del rio quillcay
contaminacion ambiental del rio quillcay
 
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDADTECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
 

Similar a CULTURA AMBIENTAL

Presentacion contaminacion
Presentacion contaminacionPresentacion contaminacion
Presentacion contaminacion
Noelia Cano
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
epancino
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
epancino
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
epancino
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
DaniyVale
 

Similar a CULTURA AMBIENTAL (20)

Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?
Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?
Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ
PROBLEMATICA AMBIENTAL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZPROBLEMATICA AMBIENTAL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ
PROBLEMATICA AMBIENTAL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Presentacion contaminacion
Presentacion contaminacionPresentacion contaminacion
Presentacion contaminacion
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Sigo insistiendo
Sigo insistiendoSigo insistiendo
Sigo insistiendo
 
Sigo insistiendo
Sigo insistiendoSigo insistiendo
Sigo insistiendo
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
 
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
 
Un asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda sueltoUn asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda suelto
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Estudiante2
Estudiante2Estudiante2
Estudiante2
 
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 

Último

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

CULTURA AMBIENTAL

  • 1. Agua, en la que observamos los ríos contaminados por basura y desagües de la provincia, alterando muchos ecosistemas presentes; el aire, afectados por los vehículos motorizados, las empresas que no controlan sus emisiones de gases, a esto se suman la gran cantidad de metano de la ganadería y el cultivo de arroz; la contaminación sonora, ocasionada generalmente por el ruido que producen los vehículos. El último y principal problema son los residuos sólidos, que hoy en día la encontramos en las calles, en los campos, en los bosques, en los ríos, etc. De este problema el enfoque prioritario es el botadero de Yacucatina porque es aquí donde viene a parar toda la basura de la mayor parte de la provincia, sin selección ni procesamiento previo. Siempre escuchamos decir que la basura debe ser seleccionada de manera adecuada, es decir, en orgánica e inorgánica; sin embargo esto no tiene valor si en los vertederos estos se vuelve a juntar. En una visita de los integrantes de la Red Interquorum San Martín al botadero de Yacucatina (a 15 kilómetros de la ciudad de Tarapoto), se pudo percibir un olor nauseabundo muy desagradable, ya en el lugar el olor a materia en descomposición era más fuerte, la basura estaba regada por todo el lugar, se encontró a personas sin ningún tipo de protección que vivían ahí y que escarbaban en la basura para obtener objetos de valor comercial como botellas plásticas, de vidrio, llantas. Fue una sorpresa ver a decenas de cerdos sucios que se alimentaban de la basura, nos enteramos también de que en las noches este botadero es el recinto de cientos de marranos que se alimentan de los desperdicios para luego comercializarlos previosacrificio, y por tanto, consumidos por la población de la ciudad pudiendo ocasionar enfermedades. El lugar está ubicado en una pendiente en el distrito de Cabo Alberto Leveau,cuando llueve parte de la basura es arrastrada hacia la parte baja, afectando directamente a las personas que viven en los alrededores, contaminando su entorno y posiblemente el agua, ya que el río se encuentra a sólo diez minutos del lugar. Funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Martín comentaron que no existen una evaluación de impacto ambiental del botadero, que simplemente han comprado el terreno y han empezado a botar la basura; pero que se ha planificado construir el 2013 uno moderno en otro terreno; es decir aun no hay un plan elaborado para detener la contaminación, mientras tanto seguimos en lo mismo, destruyendo el ecosistema, contaminando el agua con bacterias, hongos, nematodos y sustancias tóxicas; contaminando el aire ya que la basura se quema en su proceso de descomposición; perdiendo su capacidad productiva debido a la acidez que adquiere por la abundancia de materia orgánica. Las alternativas de solución son muchas, todas demandan un costo elevado, unas más altas que otras; el arrojar simplemente la basura resulta barato a corto plazo, pero si continuamos así, en encanto de nuestra región se irá perdiendo y con ella nuestracalidad de vida se verá afectada; nuestro clima cambiará, como está pasando en estos momentos: las intensas lluvias, las heladas, las sequias, la muerte masiva de algunas especies como aves en la costa peruana, son consecuencia de nuestras acciones, el cambio si bien es difícil, no es imposible; y para salvar nuestro planeta, el único que tenemos, debemos empezar a cambiar nuestros malos hábitos. No cabe duda que Tarapoto es una de las ciudades más bulliciosas que existen en el país. Ello, fue confirmado por este diario, cuando ayer, en compañía de estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín recorrimos sus calles y confirmamos que los límites de tolerancia auditiva son superados y con creces. De acuerdo a la Ordenanza Municipal 003-2006, en zonas residenciales, los límites de decibelios establecidos son de 60, no obstante, llegan hasta 83 en horas punta, como por ejemplo a las 12 del mediodía. La medición que realizamos se desarrolló en diversos puntos de la ciudad, como por ejemplo el frontis del local central del Banco de la Nación, lográndose determinar que a las 8 y 30 de la mañana, hora de menor tránsito (pues ya todos han llegado hasta sus centros de trabajo), los decibelios alcanzan un pico de 73. Aun más grave es conocer que en las noches, el límite permitido es de apenas 50, sin embargo, llega a alcanzar
  • 2. entre 68 y 70. Entre los jirones Jiménez Pimentel y Gregorio Delgado, entre 6 y 8 de la mañana, existen picos de hasta 76 db, mientras que entre las 5 y 7 de la noche, alcanzan los 79 db. Entre los jirones Lima y Alfonso Ugarte está el récord: de 11 a 1 de la tarde, la bulla alcanza los 80 db, obteniendo el mismo pico entre el Jr. Simón Bolívar y las escalinatas de la entrada a Tarapoto y entre Alfonso Ugarte y el jirón Orellana. Las consecuencias son evidentes. Al no dormir adecuadamente, una persona suele incrementar su estado de estrés, lo que ha sido considerado como una enfermedad de este tiempo. Pero qué es lo más peligroso del bullicio de las calles de Tarapoto. El bullicio actúa como un estímulo estresante que tensiona el organismo y lo prepara para huir o pelear. Por esto, aumenta la tensión muscular, la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Cuando esto se produce, uno de los sistemas del organismo que más se afecta es el cardiovascular. Eso explica que a la larga aparezca hipertensión, aumente el peligro de sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebral. Por ejemplo, un trabajo del doctor suizo Matthias Egger publicado en octubre pasado en la revista Epidemiology, revela que quienes viven cerca de un aeropuerto o de una autopista, tienen un riesgo 30% mayor de sufrir un infarto cardíaco. Si hubiese realizado el estudio en Tarapoto ¿a qué conclusiones habría llegado el estudioso? Las fuentes del bullicio Las principales fuentes de la bulla en la ciudad de Tarapoto, son sin duda alguna los motocarristas, cuyos conductores no tienen ningún remilgo en quitarle el silenciador a sus vehículos (claro está, hablamos aquí de los motocarristas irresponsables), en el entendido que eso incrementará la velocidad a la que pueden desplazarse. Asimismo, en los recreos turísticos de la ciudad de Tarapoto y distritos aledaños, existe la extendida creencia que cuanto más bulla realizan (cuanto más extremo es el volumen de la música), más gente los apreciará. Allí se perjudica no solamente a los que frecuentan a estos locales, sino además a las personas que viven en sus alrededores. El caso es escandaloso hasta a 10 cuadras a la redonda de las discotecas del distrito de Morales, pero aun más escandaloso es que tengamos autoridades que no se interesen por frenar estos problemas, a pesar de estarse afectando a la salud de los ciudadanos, solo por el temor a dañar las inversiones en sus distritos. Poco nos falta para