SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CULTURA ORGANIZACIONAL TOYOTA
LAURY TORRE SOTO
JHON FREDY CARDENAS
JOHN FREDY MORA
ANGIE LORENA BUSTOS
ALEJANDRO LOZANO SOLER
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
IDEAD
2016
CASO CULTURA ORGANIZACIONAL TOYOTA
LAURY TORRE SOTO
JHON FREDY CARDENAS
JOHN FREDY MORA
ANGIE LORENA BUSTOS
ALEJANDRO LOZANO SOLER
DOCENTE
RICARDO PERILLA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
IDEAD
2016
CASOCULTURA ORGANIZACIONALTOYOTA
Con base enlaslecturas“aprendiendoaliderarenToyota”y “lascontradiccionesque impulsanel
éxitode Toyota”:
1. Segúnlapresentaciónvistaylasdoslecturasanteriores,identifique qué tipode cultura
hay enToyota.(Clan,burocrática…).Argumente surespuestaporlomenosendos
párrafos.
El tipode cultura que manejaenToyotaes cultura mixtaa nivel organizacionalya que tiene
características de culturaburocráticas, cultura de clan,de mercado y emprendedoraConbase en
el art. (j.spear,2004). Por la cual se caracterizapor llevarbuena“calidad, confiabilidad,
productividad, reducción de costos crecimientode ventasyparticipaciónycapitalizaciónde
mercado”(j.spear,2004, pág.3). Caracterizando estoa seruna culturade mercado.Además
encontramosotras tipos burocráticas que se basa en delimitarreglas,que eraal parecerlos
ejecutivosreciéningresadosteníanque aprenderla“TPSpor la vidalargay difícil”(j.spear,2004,
pág. 4) como fue el casodel ejecutivoBodDallisycuyoprocedimientos sinimportarrangoo
función,enlacual este cursaun entrenamientode másde tresmeses anticipadamenteantesde
situarun pie enla propiafábricao tambiénala estandarizaciónde cómose debe realizarel
trabajoantesde surealización (j.spear,2004, pág. 4) . Conjuntamente tambiéntiene que vercon
la culturade clan ya que estase establece porunatradiciónenlacual esuna organización que se
establecióhistóricamentede mejorasrealizadas constantesensumediolaboral (j.spear,2004,
pág. 10) convirtiéndose enunatradición,endonde losempleadossonmoldeados yapoyadospor
losantiguos;(ugayali,2012) ental caso de Bod Dallisysu orientadorTakahashi que le ayudaba
impartirhabilidadesespecíficasparaapoyar suobservaciónyexperimentación (j.spear,2004)
Y finalmente laculturaemprendedorayase puede determinaren labúsquedade unambiente
que impulsaatomar riesgos,dinamismoy creatividad.Además estaculturabuscaque los
empleados esténenvueltosconlaexperimentación,innovaciónyvivensiemprecomunicados.
(ugayali,2012, pág. 2). Ademásse mencionaque Toyotaentrenaasusejecutivosamejoras
continuas comoel caso de Dallis endonde este ejecutivoloentrenanparairdetallando
minuciosamente losproblemasque se detonaenel lugarde trabajode losempleadosenlacual
este cuidadosamente vareteniendotal problemaytomandomedidas inclusoexperimentando
para mejorarloyconvertirlounamejoraenel aprovechamientode trabajoconel menortiempo
posible eliminandomovimientoinútiles (j.spear,2004) “encontrandooportunidadesde
mejoramiento yposible contramedida”(j.spear,2004, pág. 9)
2. De acuerdocon los7 elementosexpuestosenlapresentaciónacercade “Cómocaptar la
esenciade laculturade unaorganización”realice unanálisisacercade laesenciade lacultura
organizacional de Toyotaycómo se comporta cada uno de estos7 elementosendicha
organización.
En la innovación: enla empresaToyotapormediodel sistemaTPSendonde estapermite enla
mejoracontinuapara lafabricaciónde vehículosque esconllevadoporuna”innovacióndura”
ademásse hablade una“innovaciónblanda”enrelaciónconsucultura corporativaendonde se
comparta por parte de sus empleadosconocimientoe ideasinnovadoraslidiandocon desafíosy
problemas (hirotakatakeuchi,2008) tambiénen “la experimentación que conlleva alos
empleadosaque “experimente paragenerarnuevosprocesose iniciativasparamanejarlos
componentesmásdifícilesde cadadesafío” (hirotakatakeuchi,2008, pág.6)
Atenciónporlosdetalles:se puedededucirque la empresaToyotatrataa todossus empleadosen
enseñarleslabúsquedade observardelimitar cualquierdetalleconprecisióncomotal casoel de
Bod Dallisendonde este aprendióaobservaryanalizarcada problemaque afectaa losempleados
y tomar decisionesrápidasparamejorarlose implementarlosalosempleados (j.spear,2004)
Orientaciónalosresultados:comoal vercomo el resultadode mejorascontinuasenel casode
Bod Dallisque buscabagenerar mejorasenla“productividadde losempleadosylaseguridad
ergonómicaenlalíneade montaje de laplantaenEE.UU” (j.spear,2004, pág. 5) que ademásse
busca mejorarconstanmente y alcanzar metasviable.
Orientaciónala gente: puesse puede decirque losfundadoresde Toyotaimplementaronla
mejoracontinuaque esmejorarcada día mas o mejorarsus capacidades endonde losempleados
tienenque sersolucionadores de problemase innovadoresendonde se miraesaexpectativayse
va implantandoencadaempleado; yaque se deseaque cada unode ellosasciendaconel pasar
del tiempoenlacompañía o si no están fueraal os empleadosde bajodesempeño. (hirotaka
takeuchi,2008)
Orientaciónalosequipos:aquíestánorganizadoporequipos yestánorientadosmayormente por
ejecutivosque buscanaplicarsolucionesenlasfalenciasque observanenlosempleadosylosvan
instruyendoacácada unode ellosparairmejorándolos. (hirotakatakeuchi,2008)
Dinamismo:se puede referiralainteracciónconlibertad propiade generarideasbásicasenuna
comunicaciónabiertaacualquierdirecciónparacorroboraral crecimientode lacompañía
liberándosede lasrutinasestablecidase irlas cambiandoacorde al mejoramientoconstante.
(hirotakatakeuchi,2008)
Estabilidad:aquíesdonde se busacadesafiar el estatusquo para mantenerel crecimiento por
parte de losempleadosque buscan“aclararel problema;establecerunameta;analizarlacausa
original;desarrollarcontramedidas;implementarlascontramedidashastael final;monitorear
resultadosyprocesos;yestandarizarlosprocesosexitosos” (hirotakatakeuchi,2008,pág. 7)
JohnFredymora
Angie Lorenabustos
3. ¿De Toyotase puede concluirque esunaculturafuerte odébil?¿Porqué?Argumente su
respuestacitandoalgunosapartadosque encuentreenlaslecturasyque respaldensurespuesta.
Es una culturafuerte porque esunaempresaenconstantescambios endonde escogentrabajar
confirme sentidode pertenenciaaestaendonde nuncase encuentransatisfechode losresultado
que han logradosi no acaparando yllevandounagran determinaciónparaserfuertesenel
mercadoa nivel competitivo (hirotakatakeuchi,2008) conjuntamente llevandounafuerte
alineaciónasíalosvaloresde Toyotaque son:“ la noción de mejoramientocontinuo(kaizen);
respetoporla gente ysus capacidades;trabajoenequipo;humildad;ponerprimeroal cliente;yla
importanciade ira lafuente paraver lascosas(genchi genbutsu)”conjuntamente ennoperdersu
rumbo.
“Cultura fuerte. Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y
creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros” (wikipedia)
4. Concluyaqué características tiene el ambiente organizacionalenToyotaa partirde su cultura.
Descríbaloy analícelode maneraprofundade acuerdocon loencontradoenlaslecturas.
Al concluirestascaracterísticas que tiene enel ambienteorganizaciónen Toyotaendonde esta
realizaunacapacitaciónconstantesde losempleadossinimportarrangos enla empresa; en
donde además ha pasadoun largoperiodoen el mercado,ensucalidad,enel cuidadoal medio
ambiente, tomade riesgos,innovadores,estandarizados, enlacual demarcanreglas etc.se
puede decirque enestonoshace verla realidadde laintensacompetenciaque tieneesta
empresaque nosede ningúnpasoa suscompetidoresbuscandocada vezmásenlograr loque
quiere sinestarsatisfechoende haberlologrado;me doycuentaque lacompetitividadesalgo
muyfuerte enestostiempoyque estaculturadelimitauninteréspordemostrarsuvalora nivel
mundial comounade lasempresas que compitencongigantesmundialesyque sutrabajo
siempre esserunode losque más demarcanlo mejor y que adhieracada característica de la
culturaburocrática, de clan,de mercadoy emprendedora;entomarlocomounamedidas de
grandes fortalezasque facilitanel trabajode diferentesformasacogiendoaelloydemarcándolo
ensu totalidad comouna férreaarma para prevalecercomounade lasmejoressinimportarlo
que sucedacon sus competidores.
5. ¿qué puede concluiracercade la culturaorganizacional de Toyotayla ética?Para estoes
necesarioque indague unpocomásacerca de lasprácticas de estaempresaentodossus ámbitos.
La culturaorganizacional de Toyotaesuna típica organización que ami parecermaneja
características mixtasde losdiferentestiposde culturaendonde estabuscaaenfatizarcomoun
breve herramientaque puede mejorarsuámbitoorganizacional endiferentesperspectivas
haciéndolomucho másdiferentesque enotrasempresasy ademásayudaadelimitarun progreso
constante endonde se puede decirque se encontrararetosyactividadesque cambian
constantemente conllevándoloaalgodiferente porlacual a mi parecerhace que los empleados
aprendana sermás eficientesefectivosalahora de actuar de diferentes formasyensermás
creativosconlo cual los conlleva asermás competitivos. Enloética“El presente Códigobrindaun
panoramageneral de lasexpectativasde TFSCrespectode suPersonal e integrantesalrededor del
mundoy fijalaspautasde conductaque el Personal deberáseguirenel cumplimientode sus
tareas,con el objetode asegurarque lasmás elevadasnormaséticasrijanlasrelacionesinternas
de TCFA, ylas relacionesde negociosyconla comunidaden general;proveyendoexplicaciones
detalladasyejemplosde accionesycuestionesatenerencuentacon especial atenciónycuidado,
dentroy fueradel trabajo.”(humanos,2011).
Referencias
(hirotakatakeuchi,2008)
(humanos,2011)
(j.spear,2004)
(ugayali,2012)
(wikipedia)
Cultura organizacional

Más contenido relacionado

Destacado

Panorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomo
Panorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomoPanorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomo
Panorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomo
Soraya Paniagua
 
Evolucijas process (ievads)
Evolucijas process (ievads)Evolucijas process (ievads)
Evolucijas process (ievads)Andris Ziemelis
 
Interešu izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.
Interešu  izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.Interešu  izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.
Interešu izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.
Rīgas 6. vidusskola
 
Report example
Report exampleReport example
Report exampleJason Xin
 
Caco Barcellos | DMT Palestras
Caco Barcellos | DMT PalestrasCaco Barcellos | DMT Palestras
Caco Barcellos | DMT Palestras
DMT Palestras
 
Apresentação - Fernando Rocha | DMT Palestras
Apresentação - Fernando Rocha | DMT PalestrasApresentação - Fernando Rocha | DMT Palestras
Apresentação - Fernando Rocha | DMT Palestras
DMT Palestras
 
ICT
ICTICT
Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016
Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016
Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016
Tom Capper
 
OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE, Mob: 7289915...
OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE,  Mob: 7289915...OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE,  Mob: 7289915...
OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE, Mob: 7289915...
Pradeep Garg
 

Destacado (15)

Panorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomo
Panorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomoPanorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomo
Panorama actual de la industria del automóvil ante el coche conectado y autónomo
 
Evolucijas process (ievads)
Evolucijas process (ievads)Evolucijas process (ievads)
Evolucijas process (ievads)
 
Interešu izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.
Interešu  izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.Interešu  izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.
Interešu izglītība sākumskolā 2016./2017.m.g.
 
Biotehnoloģija
BiotehnoloģijaBiotehnoloģija
Biotehnoloģija
 
Report example
Report exampleReport example
Report example
 
Dns un gēnu aktivitāte
Dns un gēnu aktivitāteDns un gēnu aktivitāte
Dns un gēnu aktivitāte
 
Populāciju ekoloģija
Populāciju ekoloģijaPopulāciju ekoloģija
Populāciju ekoloģija
 
Maņu orgāni
Maņu orgāniMaņu orgāni
Maņu orgāni
 
Evolūcijas process
Evolūcijas processEvolūcijas process
Evolūcijas process
 
Caco Barcellos | DMT Palestras
Caco Barcellos | DMT PalestrasCaco Barcellos | DMT Palestras
Caco Barcellos | DMT Palestras
 
Apresentação - Fernando Rocha | DMT Palestras
Apresentação - Fernando Rocha | DMT PalestrasApresentação - Fernando Rocha | DMT Palestras
Apresentação - Fernando Rocha | DMT Palestras
 
ICT
ICTICT
ICT
 
Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016
Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016
Everything You Didn't Know About Google Analytics - Measurefest November 2016
 
OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE, Mob: 7289915...
OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE,  Mob: 7289915...OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE,  Mob: 7289915...
OPERATIONS FOR NULLIPAROUS PROLAPSE AND VAGINAL VAULT PROLAPSE, Mob: 7289915...
 
Izvadorganu sistema
Izvadorganu sistemaIzvadorganu sistema
Izvadorganu sistema
 

Similar a Cultura organizacional

Al Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdfAl Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Elio Laureano
 
Las tic en el desarrollo de la pyme 2011
Las tic  en el desarrollo de la pyme 2011Las tic  en el desarrollo de la pyme 2011
Las tic en el desarrollo de la pyme 2011
Agencia Exportadora®
 
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Manager Asesores
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mayerling Peña
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mayerling Peña
 
Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Antonieta Arce
 
Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)
Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)
Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)
Marino Cabrera Quintero
 
Toyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa maría pascual
Toyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa   maría pascualToyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa   maría pascual
Toyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa maría pascual
Victor Manuel Cardona Morales
 
Confiep Peru 2015
Confiep Peru 2015Confiep Peru 2015
Confiep Peru 2015
Renato Apaza Meza
 
Toyota Motor Company
Toyota Motor CompanyToyota Motor Company
Toyota Motor Company
kumataromago
 
Autoevaluación Unidad 2
Autoevaluación Unidad 2Autoevaluación Unidad 2
Autoevaluación Unidad 2Rosa MArlin
 
Wcms 179034 Emprendimiento
Wcms 179034 EmprendimientoWcms 179034 Emprendimiento
Wcms 179034 Emprendimiento
Dalton Sarango Guamán
 
USAID Perú - competitividad
USAID Perú - competitividadUSAID Perú - competitividad
USAID Perú - competitividad
Hernani Larrea
 
Competitividad usaid
Competitividad   usaidCompetitividad   usaid
Competitividad usaid
Denis Carbajal
 
Tecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieriaTecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieriaJatniel Arias
 

Similar a Cultura organizacional (20)

Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Al Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdfAl Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdf
 
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
 
Las tic en el desarrollo de la pyme 2011
Las tic  en el desarrollo de la pyme 2011Las tic  en el desarrollo de la pyme 2011
Las tic en el desarrollo de la pyme 2011
 
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]
 
Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)
Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)
Colombia politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo (1)
 
Toyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa maría pascual
Toyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa   maría pascualToyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa   maría pascual
Toyota; principios y fortalezas de un modelo de empresa maría pascual
 
Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Unidad 2 libros
Unidad 2 librosUnidad 2 libros
Unidad 2 libros
 
Unidad 2 libro
Unidad 2 libroUnidad 2 libro
Unidad 2 libro
 
Confiep Peru 2015
Confiep Peru 2015Confiep Peru 2015
Confiep Peru 2015
 
Toyota Motor Company
Toyota Motor CompanyToyota Motor Company
Toyota Motor Company
 
Autoevaluación Unidad 2
Autoevaluación Unidad 2Autoevaluación Unidad 2
Autoevaluación Unidad 2
 
Wcms 179034 Emprendimiento
Wcms 179034 EmprendimientoWcms 179034 Emprendimiento
Wcms 179034 Emprendimiento
 
USAID Perú - competitividad
USAID Perú - competitividadUSAID Perú - competitividad
USAID Perú - competitividad
 
Competitividad usaid
Competitividad   usaidCompetitividad   usaid
Competitividad usaid
 
Tecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieriaTecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieria
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (17)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Cultura organizacional

  • 1. CASO CULTURA ORGANIZACIONAL TOYOTA LAURY TORRE SOTO JHON FREDY CARDENAS JOHN FREDY MORA ANGIE LORENA BUSTOS ALEJANDRO LOZANO SOLER UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD 2016
  • 2. CASO CULTURA ORGANIZACIONAL TOYOTA LAURY TORRE SOTO JHON FREDY CARDENAS JOHN FREDY MORA ANGIE LORENA BUSTOS ALEJANDRO LOZANO SOLER DOCENTE RICARDO PERILLA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD 2016
  • 3. CASOCULTURA ORGANIZACIONALTOYOTA Con base enlaslecturas“aprendiendoaliderarenToyota”y “lascontradiccionesque impulsanel éxitode Toyota”: 1. Segúnlapresentaciónvistaylasdoslecturasanteriores,identifique qué tipode cultura hay enToyota.(Clan,burocrática…).Argumente surespuestaporlomenosendos párrafos. El tipode cultura que manejaenToyotaes cultura mixtaa nivel organizacionalya que tiene características de culturaburocráticas, cultura de clan,de mercado y emprendedoraConbase en el art. (j.spear,2004). Por la cual se caracterizapor llevarbuena“calidad, confiabilidad, productividad, reducción de costos crecimientode ventasyparticipaciónycapitalizaciónde mercado”(j.spear,2004, pág.3). Caracterizando estoa seruna culturade mercado.Además encontramosotras tipos burocráticas que se basa en delimitarreglas,que eraal parecerlos ejecutivosreciéningresadosteníanque aprenderla“TPSpor la vidalargay difícil”(j.spear,2004, pág. 4) como fue el casodel ejecutivoBodDallisycuyoprocedimientos sinimportarrangoo función,enlacual este cursaun entrenamientode másde tresmeses anticipadamenteantesde situarun pie enla propiafábricao tambiénala estandarizaciónde cómose debe realizarel trabajoantesde surealización (j.spear,2004, pág. 4) . Conjuntamente tambiéntiene que vercon la culturade clan ya que estase establece porunatradiciónenlacual esuna organización que se establecióhistóricamentede mejorasrealizadas constantesensumediolaboral (j.spear,2004, pág. 10) convirtiéndose enunatradición,endonde losempleadossonmoldeados yapoyadospor losantiguos;(ugayali,2012) ental caso de Bod Dallisysu orientadorTakahashi que le ayudaba impartirhabilidadesespecíficasparaapoyar suobservaciónyexperimentación (j.spear,2004) Y finalmente laculturaemprendedorayase puede determinaren labúsquedade unambiente que impulsaatomar riesgos,dinamismoy creatividad.Además estaculturabuscaque los empleados esténenvueltosconlaexperimentación,innovaciónyvivensiemprecomunicados. (ugayali,2012, pág. 2). Ademásse mencionaque Toyotaentrenaasusejecutivosamejoras continuas comoel caso de Dallis endonde este ejecutivoloentrenanparairdetallando minuciosamente losproblemasque se detonaenel lugarde trabajode losempleadosenlacual este cuidadosamente vareteniendotal problemaytomandomedidas inclusoexperimentando para mejorarloyconvertirlounamejoraenel aprovechamientode trabajoconel menortiempo
  • 4. posible eliminandomovimientoinútiles (j.spear,2004) “encontrandooportunidadesde mejoramiento yposible contramedida”(j.spear,2004, pág. 9) 2. De acuerdocon los7 elementosexpuestosenlapresentaciónacercade “Cómocaptar la esenciade laculturade unaorganización”realice unanálisisacercade laesenciade lacultura organizacional de Toyotaycómo se comporta cada uno de estos7 elementosendicha organización. En la innovación: enla empresaToyotapormediodel sistemaTPSendonde estapermite enla mejoracontinuapara lafabricaciónde vehículosque esconllevadoporuna”innovacióndura” ademásse hablade una“innovaciónblanda”enrelaciónconsucultura corporativaendonde se comparta por parte de sus empleadosconocimientoe ideasinnovadoraslidiandocon desafíosy problemas (hirotakatakeuchi,2008) tambiénen “la experimentación que conlleva alos empleadosaque “experimente paragenerarnuevosprocesose iniciativasparamanejarlos componentesmásdifícilesde cadadesafío” (hirotakatakeuchi,2008, pág.6) Atenciónporlosdetalles:se puedededucirque la empresaToyotatrataa todossus empleadosen enseñarleslabúsquedade observardelimitar cualquierdetalleconprecisióncomotal casoel de Bod Dallisendonde este aprendióaobservaryanalizarcada problemaque afectaa losempleados y tomar decisionesrápidasparamejorarlose implementarlosalosempleados (j.spear,2004) Orientaciónalosresultados:comoal vercomo el resultadode mejorascontinuasenel casode Bod Dallisque buscabagenerar mejorasenla“productividadde losempleadosylaseguridad ergonómicaenlalíneade montaje de laplantaenEE.UU” (j.spear,2004, pág. 5) que ademásse busca mejorarconstanmente y alcanzar metasviable. Orientaciónala gente: puesse puede decirque losfundadoresde Toyotaimplementaronla mejoracontinuaque esmejorarcada día mas o mejorarsus capacidades endonde losempleados tienenque sersolucionadores de problemase innovadoresendonde se miraesaexpectativayse va implantandoencadaempleado; yaque se deseaque cada unode ellosasciendaconel pasar del tiempoenlacompañía o si no están fueraal os empleadosde bajodesempeño. (hirotaka takeuchi,2008) Orientaciónalosequipos:aquíestánorganizadoporequipos yestánorientadosmayormente por ejecutivosque buscanaplicarsolucionesenlasfalenciasque observanenlosempleadosylosvan instruyendoacácada unode ellosparairmejorándolos. (hirotakatakeuchi,2008) Dinamismo:se puede referiralainteracciónconlibertad propiade generarideasbásicasenuna comunicaciónabiertaacualquierdirecciónparacorroboraral crecimientode lacompañía liberándosede lasrutinasestablecidase irlas cambiandoacorde al mejoramientoconstante. (hirotakatakeuchi,2008) Estabilidad:aquíesdonde se busacadesafiar el estatusquo para mantenerel crecimiento por parte de losempleadosque buscan“aclararel problema;establecerunameta;analizarlacausa
  • 5. original;desarrollarcontramedidas;implementarlascontramedidashastael final;monitorear resultadosyprocesos;yestandarizarlosprocesosexitosos” (hirotakatakeuchi,2008,pág. 7) JohnFredymora Angie Lorenabustos 3. ¿De Toyotase puede concluirque esunaculturafuerte odébil?¿Porqué?Argumente su respuestacitandoalgunosapartadosque encuentreenlaslecturasyque respaldensurespuesta. Es una culturafuerte porque esunaempresaenconstantescambios endonde escogentrabajar confirme sentidode pertenenciaaestaendonde nuncase encuentransatisfechode losresultado que han logradosi no acaparando yllevandounagran determinaciónparaserfuertesenel mercadoa nivel competitivo (hirotakatakeuchi,2008) conjuntamente llevandounafuerte alineaciónasíalosvaloresde Toyotaque son:“ la noción de mejoramientocontinuo(kaizen); respetoporla gente ysus capacidades;trabajoenequipo;humildad;ponerprimeroal cliente;yla importanciade ira lafuente paraver lascosas(genchi genbutsu)”conjuntamente ennoperdersu rumbo. “Cultura fuerte. Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros” (wikipedia) 4. Concluyaqué características tiene el ambiente organizacionalenToyotaa partirde su cultura. Descríbaloy analícelode maneraprofundade acuerdocon loencontradoenlaslecturas. Al concluirestascaracterísticas que tiene enel ambienteorganizaciónen Toyotaendonde esta realizaunacapacitaciónconstantesde losempleadossinimportarrangos enla empresa; en donde además ha pasadoun largoperiodoen el mercado,ensucalidad,enel cuidadoal medio ambiente, tomade riesgos,innovadores,estandarizados, enlacual demarcanreglas etc.se puede decirque enestonoshace verla realidadde laintensacompetenciaque tieneesta empresaque nosede ningúnpasoa suscompetidoresbuscandocada vezmásenlograr loque quiere sinestarsatisfechoende haberlologrado;me doycuentaque lacompetitividadesalgo muyfuerte enestostiempoyque estaculturadelimitauninteréspordemostrarsuvalora nivel mundial comounade lasempresas que compitencongigantesmundialesyque sutrabajo siempre esserunode losque más demarcanlo mejor y que adhieracada característica de la culturaburocrática, de clan,de mercadoy emprendedora;entomarlocomounamedidas de grandes fortalezasque facilitanel trabajode diferentesformasacogiendoaelloydemarcándolo ensu totalidad comouna férreaarma para prevalecercomounade lasmejoressinimportarlo que sucedacon sus competidores.
  • 6. 5. ¿qué puede concluiracercade la culturaorganizacional de Toyotayla ética?Para estoes necesarioque indague unpocomásacerca de lasprácticas de estaempresaentodossus ámbitos. La culturaorganizacional de Toyotaesuna típica organización que ami parecermaneja características mixtasde losdiferentestiposde culturaendonde estabuscaaenfatizarcomoun breve herramientaque puede mejorarsuámbitoorganizacional endiferentesperspectivas haciéndolomucho másdiferentesque enotrasempresasy ademásayudaadelimitarun progreso constante endonde se puede decirque se encontrararetosyactividadesque cambian constantemente conllevándoloaalgodiferente porlacual a mi parecerhace que los empleados aprendana sermás eficientesefectivosalahora de actuar de diferentes formasyensermás creativosconlo cual los conlleva asermás competitivos. Enloética“El presente Códigobrindaun panoramageneral de lasexpectativasde TFSCrespectode suPersonal e integrantesalrededor del mundoy fijalaspautasde conductaque el Personal deberáseguirenel cumplimientode sus tareas,con el objetode asegurarque lasmás elevadasnormaséticasrijanlasrelacionesinternas de TCFA, ylas relacionesde negociosyconla comunidaden general;proveyendoexplicaciones detalladasyejemplosde accionesycuestionesatenerencuentacon especial atenciónycuidado, dentroy fueradel trabajo.”(humanos,2011). Referencias (hirotakatakeuchi,2008) (humanos,2011) (j.spear,2004) (ugayali,2012) (wikipedia)