SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EGIPCIA
UBICACIÓN GEOGRAFICA: Noreste del continente africano.
Límites:
Norte: Mar Mediterráneo.
Sur: Nubia (Etiopía).
Este: Istmo de Suez y Mar rojo.
Oeste: Desierto de Libia.
Su territorio es árido y seco, pero irrigadas por el río Nilo y protegidas por las montañas
de Arabia y de Libia, se constituyó en un valle de abundantes producciones. Regiones que
comprende:
a) Bajo Egipto: es el norte de Egipto, formado por el sector del Delta y Bañado
por el mediterraneo.
b) Alto Egipto: es la región sur que corría hasta las montañas de Etiopía. La más
importante del norte
PRINCIPALES APORTES A LA HUMANIDAD.
Organización Política y Social: Gobierno de tipo absoluto y teocrático.
A la cabeza se encuentra el Faraón, tiene dos virreyes generales, además de un gobernador
por provincia. Socialmente, la organización también es vertical: Faraón a la cabeza, escribas
como secretarios del Faraón, los guerreros ara defender y conquistar, el pueblo integrado
por comerciantes, agricultores y artesanos, y los esclavos (prisioneros de guerras
principalmente)
En la moral y las leyes: creyeron en la inmortalidad del alma, practicaban preceptos sobre
el no matar, no mentir, ayudar al prójimo, etc.
En el campo de las artes, desarrollaron esta actividad bajo una concepción religiosa y
monumental:
a) ARQUITECTURA: fueron los inventores de la columna Imponentes construcciones
de piedra. Destacan en:
 PIRAMIDES: Monumentos de gran envergadura, triangulares de base cuadrada
cuyos ángulos presentan los cuatro puntos cardinales. Su antigüedad se estima
en unos 5 mil años.
Se levantan, los principales, en la planicie de Gizet, cerca de Menfis, por los
faraones de la cuarta dinastía y son:
a) KEOPS : con 145 metros de altura
b) KEFREN: 136 metros
c) MICERINO: 62 metros
 MASTABAS: Sepulcros de nobles, tenían formas de pirámides truncas. Las
momias descansaban en una cámara subterránea.
 HIPOGEOS: tumbas subterráneas construidas en las faldas de la montañas o
barrancas. En el fondo se ubican los sarcófagos.
 TEMPLOS: Sólidos, imponentes y de grandes dimensiones. Los más importantes
son los de Karnak, Tebas y Luxor. Tenían las paredes recubiertas con
inscripciones y decoradas.
b) ESCULTURA: De grandes dimensiones e invariable rigidez. Es decorativa. Son:
LOS COLOSOS: Son estatuas de dimensiones grandiosas hasta 20 metros de
altura, representan mayormente a faraones sentados. Adornan la entrada de los
templos.
LA ESFINGE: Figuras talladas en roca con cuerpo de León yacente y cabeza de
monarca egipcio. Miden 25 metros de altura por 57 de largo. Son especie de
guardianes de las pirámides.
c) ESCRITURA: Formada por signos, imágenes de animales y objetos. Fue descifrada
por Juan Champolión. Son de tres tipos o clases:
JEROGLIFICA: La más antigua, usada en tumbas y templos. Es la Escritura
Sagrada. Es complicada.
HIERATICA: empleada por los escribas y sacerdotes. Simplifica a la jeroglífica.
DEMOTICA: escritura popular, es más simple que las anteriores.
d) PINTURA: elaboraron hermosos frescos, coloridos. Además confeccionaron joyas,
adornos y muebles
En el campo de las ciencias alcanzaron un desarrollo importante:
a) ASTRONOMÍA: Establecieron un calendario solar de 365 días (12 meses lunares de
30 días, los 5 días restantes fueron festivos) Dividieron el día en 12 horas de Luz y
12 de Oscuridad igualmente, determinaron tres estaciones anuales: siembra,
cosecha, e inundaciones. Conocieron los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
Saturno. Conocieron y desarrollaron el reloj solar; así como elaboraron mapas con
los cuatro puntos cardinales.
b) MEDICINA: Se dice que la Medicina nació en Egipto para atender a los soldados y
embalsamarlos. Conocieron el entablillado, vendajes, costuras quirúrgicas y
tratamiento de las enfermedades de los ojos.
c) MATEMÁTICA: conocieron y aplicaron la numeración decimal; avanzaron en
geometría al trazar los planos para las pirámides y templos, así como para la
medición de sus propiedades (agrimensura) establecieron sus medidas de longitud:
pié, palmo, mano. Establecieron la base para la geometría y la Aritmética .
CULTURA CALDEO – ASIRIA O MESOPOTAMIA.
UBICACIÓN: Se desarrolló en la Mesopotamia (País entre Ríos) región situada al Suroeste
del Asia Central.
Límites:
Norte con los montes de Armenia.
Sur con el Golfo Pérsico.
Este con la Meseta de Iraq
Oeste con los desiertos de Siria y Arabia,
Su territorio es regado por los ríos Tigris y Eufrates, los que se unen formando el Chat el
Arab que desemboca en el Golfo Pérsico. Conforma dos regiones: al norte Asiria con su
capital Ninive, y al sur Caldea, Con su capital Babilonia.
APORTES PRINCIPALES.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL:
Gobierno monárquico absoluto y teocrático.
El rey es el jefe supremo, cuanta con un consejo de nobles y sacerdotes, luego están los
gobernadores o sátrapas (gobiernan provincias)
La sociedad se organizó en clases: en la Cabeza el Rey, luego los nobles y sacerdotes, los
guerreros el pueblo y los esclavos.
EN LAS ARTES DESARROLLARON EN:
a) ARQUITECTURA: los palacios y templos son grandiosos y bellos. Utilizan el ladrillo
cocido. El templo de Zigurat es la mayor expresión de ello.
b) ESCULTURA: Son notables por los bajorrelieves. Carecían de estatuas, sin embargo
esculpieron toros alados con cabeza humana, perros de caza, etc. la figura humana era
representada de perfil. Era realista.
EN LAS CIENCIAS, DESARROLLARON EN:
a) ASTRONOMIA:
 Diferenciaron los planetas de las estrellas; explicaron los eclipses de sol y de
Luna , conocieron que el año tenía 12 meses, la semana 7 días y el día 24 horas,
la hora 60 minutos y el minuto 60 segundos. Conocieron la circunferencia de
360 grados y el grado lo dividieron en 60 minutos y este en 60 segundos.
 Conocieron los planetas (Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno) trazaron
el cuadro de las estrellas a la vez que anotaron sus variaciones con relación al
sol.
 Conocieron el movimiento de la tierra alrededor del sol (traslación en 365 días,
6 horas, 2 minutos y 46 segundos, que es el mismo que se acepta actualmente).
Crearon los signos del zodiaco.
b) MATEMÁTICAS: Conocieron la numeración decimal y sexagesimal, así como las medidas
de longitud: palmo (27 cm) codo (52 cm) y estadio (194.4m) también conocieron y
utilizaron medidas de peso: mina (350 gr) talento (60 minas) y el Dracma. No solo
sabían sumar, restar, multiplicar y dividir sino que podían efectuar operaciones con
fracciones.
c) MEDICINA: Conocieron propiedades de vegetales, raíces y semillas, así como ciertos
minerales.
EN EL ORDEN MILITAR:
Conocieron y utilizaron la caballería de guerra, el carro de combate, la infantería
acorazada, así como el casco de acero. Construyeron fortificaciones para defensa;
utilizaron flotadores para cruzar los ríos. Fueron expertos en la construcción de
fortificaciones así como en destruirlas. Inventaron la rueda.
DESTACARON POR SU LEGISLACIÓN
Con el famoso código de Hamurabi, en el que se establecía todos los procedimientos para
los diferentes actos que regían la vida de los mesopotamios; llama la atención la forma de
condenar y castigar los actos, de allí la famosa “Ley del talión” es decir que el castigo se
hacía utilizando los mismo medios o mecanismos con que fueron cometidos: “ojo por ojo y
diente por diente”
EN ASTROLOGÍA:
Creían que los astros regían la vida de los hombres, por ello era posible predecir su futuro.
INVENTARON LA ESCRITURA CUNEIFORME:
CULTURA FENICIA
UBICACIÓN: En El Asia Menor.
LÍMITES: Norte, Siria. Sur, Palestina; Este, Montes de Líbano; y Oeste, Mar
mediterráneo.
APORTES: Principalmente en las técnicas de navegación, industria y comercio. Son los
comerciantes más grandes que conoce la historia antigua, establecieron prosperas colonias
y grandes factorías. En la Industria, fueron excelentes falsificadores e imitadores del arte
de otros pueblos; fabricaron objetos en base a cobre, hierro y cristal, también alhajas de
oro y plata, hermosos tejidos. También desarrollaron el ALFABÉTO fónico de 22 Letras;
así como inventaron y utilizaron la letra de cambio para sus transacciones comerciales.
Otro aporte es la invención del vidrio transparente.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: El jefe supremo era el Rey, o jefes (Sufete) además existía
un senado de origen aristocrático. No fue un Estado guerrero, les gustaba el lucro, el
dinero. Su ejército estaba formado por mercenarios (soldados extranjeros que servían por
un pago)
CULTURA HEBREA
UBICACIÓN:
Al sur- oeste del Asia Central.
Límites:
Norte con Fenicia y Siria.
Este y Sur con los desiertos de Arabia
Oeste con el mar mediterráneo.
Es irrigado por el río Jordán que recorre su territorio de Norte a Sur, desembocando en el
mar Muerto. Está conformada por tres regiones: Galilea al noroeste, Judea al Sur y
Samaria al centro. Produce fundamentalmente: trigo, cebada, vid, olivo, higueras, bueyes
ovejas, cabras, su clima es generalmente caluroso y seco.
PRINCIPAL APORTE: Fundamentalmente en el aspecto religioso. Fueron los primeros
monoteístas de la historia. Su religión tuvo un fondo moralista y espiritualista, exigió la
supremacía del espíritu, de lo noble, de lo justo, de lo humano, Desterró la idolatría, el
materialismo, la moralidad.
Su fuente fue la BIBLIA, libro sagrado, fuente eterna de moral y de sabias enseñanzas,
tiene dos partes: el antiguo testamento (anterior a Jesucristo) y en nuevo testamento, que
comprende los evangelios ósea la vida de Cristo escrita por los apóstoles.
El álgebra es creación suya
Establecieron el año sabático y el derecho a la indemnización por accidentes de trabajo.
CULTURA CHINA
UBICACIÓN: Al sur del Asia Oriental, en la cuenca formada por los ríos Hoang Ho (río amarillo) y el
Yantze Kiang (río Azul)
PRINCIPALES APORTES:
RELIGIÓN: En el campo de las ideas religiosas y morales, con el pensamiento de Lao Tse y Confucio.
CIENCIAS: Inventaron la brújula, pólvora, papel y la imprenta. Conocieron los movimientos de los
astros, lo que les llevó a tener un año de 12 meses. Además explicaron los eclipses.
ARQUITECTURA: Destacaron por la construcción de hermosos palacios y pagodas, Y en medicina,
En el campo de la ingeniería construyeron la Gran Muralla de China, con una extensión longitudinal de
3500 Km. con 7 a 15 metros de altura y de 5 a 8 metros de ancho.
ARTE: Lograron grandes avances. Su expresión mayor está en la porcelana (cerámica), en los tejidos
de seda, así como de la utilización de la piedra de jade.
MEDICINA:
Utilizaron la vacunación como forma de prevenir las enfermedades. Conocieron la Acupuntura.
CULTURA PERSA
UBICACIÓN: La meseta de Irán es un amplio territorio, en su mayor parte llano desértico, que se
encuentra entre el mar Caspio, el Golfo Pérsico y los ríos Tigris e Indo.
El estado Persa creado por Ciro, pronto se convirtió en uno de los más poderosos de la antigüedad.
Por medio de sus grandes monarcas:
Ciro, Cambiases, y Dario el Grande, quedaron involucrados al imperio: el reino de Lidia, Babilonia,
Asiria, Fenicia, Palestina y Egipto, es decir todos los territorios que fueron cuna de las grandes
culturas orientales.
PRINCIPALES APORTES:
El Imperio Persa se caracterizó principalmente por su organización política a base de 51 Satrapías
(provincias) y cada una de ellas estuvo a cargo de un Sátrapa gobernado nombrado directamente por
el “Gran Rey”.
El Satrapa en su provincia administraba justicia y percibía los tributos con cierta autonomía del
poder real.
Desarrollaron las guerras médicas cuyo propósito era conquistar Grecia cuyo intento fracasó
firmándose un tratado de paz.
La religión de los Persas se halla contenida en el Zend- Avesta, libro que se le atribuye a
Zarathustra creador de la religión del Mazdeísmo (dualista – espiritualista)
GRECIA.
2.2.1. UBICACIÓN: Se generó en el sureste de Europa, en el extremo Sur de la
Península Balcánica, bañada por el mar mediterráneo. También abarco
numerosas islas que rodean la península y sur de Italia y costas del Asia menor.
El territorio que ocupó la cultura Griega es montañoso , con picos se desarrolló
la agricultura (vid, olivos, cereales) y la ganadería (vacunos, ovinos y caprinos)
en pequeña escala: además de la pequeña minería (oro, mármol, hierro) Esta
ubicación determinó que los griegos buscaran el progreso en el comercio
marítimo. El clima es variado. En la parte continental existen climas frígidos,
mientras que en las costas el clima es cálido.
Se distinguen tres regiones bien diferenciadas:
a) Grecia Continental: Formada por Epiro, Tesalia, y Tracia. Es una región
Montañosa.
b) Grecia Peninsular: formada por las penínsulas de Peloponeso, Atica y otras
menores.
c) Grecia Insular: Pequeñas islas como las de Eudea, Samos Quíos, Creta,
Citorea, Rodas, etc.
Se debe agregar numerosas colonias en el Asia menor, Mar negro y Sur de
Italia
2.2.2. PRINCIPALES APORTES:
ATENAS:
Democracia ateniense: El pueblo era soberano, ejercía el poder, se autogobernaba
“gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” tenía tres poderes:
- PODER EJECUTIVO: lo formaban los Arcontes, eran elegidos por la
asamblea del pueblo, con atribuciones de carácter religioso y judicial; eran
los ejecutores de las órdenes del Senado.
- PODER LEGISLATIVO: Integrado por un Senado o Consejo de Ancianos
(520 miembros, preparaban leyes, dirigían la administración pública,
controlaban a los Arcontes, su mandato era de un año) y la Asamblea
Popular (formada por los ciudadanos mayores de 20 añs, se reunían cada 8
días en el Agora; aprobaban las leyes, declaraban la guerra y firmaban la
paz; controlaban a los Senados y Arcontes, elegían a las principales
autoridades, votaban levantando la mano)
- PODER JUDICIAL: Constituído por el Aerópago (integrado por 9
magistrados; castigaban los delitos de sangrey velaban por la moral pública)
y el Tribunal de Heliastas (formado por 6 mil ciudadanos mayor de 30 años;
administraban justicia tanto civil como penal).
En el ARTE , destacaron por su amor a la belleza humana, buscaron la perfección.
Se caracterizó por su originalidad, claridad, justa proporción de las partes,
espléndida armonía. Se observa en:
a) Arquitectura: Se caracteriza por ser sólida y elegante, sencilla y complicada,
majestuosa e imponente. Utilizan hermosas columnas, pero no así el arco ni la
bóveda. Los estilos de columnas son:
Dórico: Columna gruesa, sin base, de capitel sencilla. El Partenón
Jónico: Columna acalanada, con base y capitel en forma de volutas. El Erectrón
Corintio: columna acalanada, con base y capitel elevado (adornos de canto)
Templo de Zeus en Olimpia
b) Escultura: alcanzaron la perfección; representa hermosas figuras humanas
generalmente desnudas, en reposo y en movimiento. Utilizaron el mármol, oro.
Bronce y maderos. Principales ecultores:
Fidias: Autor de “Atenea” y “Zeus” ; Mirón : “El Discóbolo”; Policleto: “Hera” y
“Doriforo”, Praxíteles: “Venus” y “Hermes”. Además se menciona a Scopas y
Lisipo.
En FILOSOFÏA: los griegos fueron los primeros en reflexionar sobre los problemas
frente al mundo, la sociedad y la vida. Sus primeros filósofos fueron Tales de
Mileto, Heráclito y Pitágoras . Posteriormente:
a) SÓCRATES : Nació en Atenas. Predicó la moral, la virtud y al justicia. Se
preocupó por conocer al hombre: “Conócete a ti mismo” y “solo se que nada sé”
fueron sus famosas expresiones. Buscaba el conocimiento profundo del hombre.
Por sus enseñanzas fue acusado de corruptor de jóvenes y fue condenado a
muerte: él mismo se envenenó tomando Cicuta.
b) PLATÓN: Discípulo de Sócrates. Fundó en Atenas la Academia, donde dio a
conocer su filosofía durante 40 años. Sus obras fueron “Diálogo” , “La
República” “Las Leyes”. Crecía en la inmortalidad el alma y un Dios superior,
creador de todo. Decía que la felicidad se lograba por la práctica del bien y la
virtud. Proponía que la contemplación de las ideas era el objetivo de todos los
humanos. En el campo político, proponía el gobierno de una aristocracia
inteligente.
c) ARISTOTELES: Discípulo de Platón, fue el sabio más grande de la antigüedad;
dominaba todos los conocimientos del tiempo. Creador de la lógica como la
manera correcta de pensar. Se le considera también como creador de la
psicología. Escribió “La Política”, “El Organón” “Metafísica”. Fue conductor de la
escuela Peripatética, porque maestros y alumnos estudiaban caminando por el
jardín.
En el campo de las CIENCIAS destacaban los siguientes: Pitágoras de Samos:
Matemático, se le atribuye la invención de la tabla de multiplicar y la concepción de
la esfericidad de la Tierra. Tales de Mileto: filósofo, matemático y Astrónomo,
iniciador de la geometría y la aritmética. Euclides: es el fundador de la geometría;
Arquímedes: insigne matemático y físico, es uno de los más grandes sabios de la
antigüedad; e Hipócrates: considerado como el padre de la medicina, estudio el
cuerpo humano, el origen de las enfermedades, los síntomas que la definen, así como
su tratamiento.
En las LETRAS: fueron quienes inventaron la mayoría de los géneros literarios
(épica, Lírica, teatro, comedia, tragedia, drama, himno, oda, elegía, didáctica, etc.).
produjeron obras magistrales como la Ilíada y la Odisea. Fueron creadores de la
historia, como disciplina científica(Herodoto, Tucídides y Jenofonte) en la tragedia
destacaron: Esquilo, Sófocles y Eurípides, y en la comedia: Aristófanes.
En la HISTORIA: fue creada por los griegos. Sus más grandes representantes son:
HERODOTO (padre de la historia, autor de los “Nueve libros de la Historia)
TUCIDIDES con su “Historia de la Guerra del Peloponeso” y JENOFONTE que
escribió las “Elenicas” y “Anábasis”
En la Educación. Se dio dos ciudades importantes y como tal se caracteriza:
A) ATENAS: Buscó el desarrollo integral del ser humano(intelectual, moral,
artístico, y físico –militar) formándolo con un sentido libre, responsable y culto.
A los 7 años pasaba a manos del Pedagogo que les instruía en la lectura,
escritura, recitación ciencia y música. A los 14 años ingresaba al Gimnasio, para
aprender las habilidades físicas, a los 18 era inscrito como Efebo, es decir como
ciudadano, por tanto podía ingresar al ejercito y defender su nación.
B) ESPARTA: Su organización social estuvo basada en la desigualdad, el privilegio y
la estratificación. Existían tres clases sociales:
- Espartanos: Eran los conquistadores Dorios, conformaban la aristocracia o
clase privilegiada.
- Periecos: Sometidos pacíficamente. Estaban relegados a vivir en las afueras
de la ciudad.
- Ilotas: sometidos por la violencia, despojados y sojuzgados por los
espartanos; tenían la condición de siervo.
La educación en Esparta estaba orientada a la formación y vida militar,
buscando el cultivo del sentimiento del honor y valor, obediencia y sacrificio.
Desde niños los espartanos son seleccionados físicamente, aquellos que no
reúnen condiciones son arrojados al precipio del monte Taigeto. Desde los siete
años pasaban al poder del Estado quien se encargaba totalmente de su
educación bajo el cuidado de los paidonomos. A los 17 años ingresaba como
Oplita (soldado), a los 30 podía contraer matrimonio. Se les enseñaba a hablar
lo necesario (laconismo) y en las más duras condiciones que la naturaleza puede
exigir. La educación espartana puede resumirse en que buscaba formar un “Buen
guerrero, un hábil artista y un excelente militar”.
2.3. CULTURA ROMANA.
2.3.1. UBICACIÓN: Se desarrollo en la Península Itálica, al sur de Europa, situada
entre Grecia y España, en el centro del mediterráneo. Esencialmente marítimo y
por tanto con puertos naturales de importancia (Nápoles, Tarento, etc.) tiene
un área de 250,000 KM2 y unos 1,600 Km de largo. Sus principales regiones son:
- Italia Continental: Comprendido entre los Alpes y los Apeninos, es regada por
las aguas del río Po. Se la conoció como la “Galia Cisalpina”
- Italia Peninsular: Tiene la forma de Bota de Montar. Comprende desde los
Apeninos hasta Sicilia.
- Italia Insular: Conformada por las Islas de Sicilia, Cerdeña y Córcega.
Posteriormente, Roma se constituyo en un Imperio cuyos límites se extendían por
Europa hasta el Mar del Norte y sur de la Isla Británica, por el Asia hasta el mar
negro, y por el Africa septentrional hasta la línea del Sahara. Ocupó todo el litoral
del Mediterráneo.
2.3.2. PRINCIPALES APORTES:
a) EL DERECHO ROMANO: Es uno de los mayores aportes Romanos a la humanidad
y se basan en las relaciones entre las personas y la propiedad. Las leyes se
basan en la razón y la justicia es obra de Pretores y juriconsultos.
Son principales:
- Ley de las XII tablas: mediante el cual se consagra la igualdad de todos los
hombres ante la ley.
- Ley Licinia: limita el arrendamiento de tierras del Estado a los patricios
- Ley Claudia: establece que los senadores no pueden comerciar.
- Ley Postolia: El deudor entregaba su fortuna pero se conservaba su libertad
personal.
- Ley Cantuleya: permitió el matrimonio entre Patricios y Plebeyos y viceversa
- Ley Frumentaria: dispuso el control del peso de los cereales.
El Derecho Privado o Civil, también es un aporte sustantivo, principalmente en:
- Jus Connibum: Derecho libre del matrimonio
- Jus Comercium: derecho a contratar.
- Testamenti Factio: derecho a testar y heredar.
b) En las ARTES : Fueron imitadores y discípulos de los griegos, aunque
destacaron con algunos rasgos propios. Se destacan en:
ARQUITECTURA: Se inspiró en la arquitectura griega, pero introdujeron
nuevas, como el arco y la bóveda (cúpula) Se caracterizaba por que sus
monumentos son sólidos, armoniosos y majestuosos. Por otro lado, destaca el
espíritu práctico y utilitario de las obras. Se distinguen los teatros,
anfiteatros, circos, basílicas, acueductos, arcos de triunfo y pórticos.
Principales obras:
 El Partenón : Residencia de divinidades romanas, de forma circular con
columnas y bóvedas.
 Foro Romano: Plaza Pública al pié del Capitolio. Primero fue mercado, luego
centro principal.
 El Capitolio: es una ciudadela, centro religioso, allí se encuentra el templo a
Jupiter.
 El Coliseo: forma circular, para espectáculos, capacidad hasta 100,000
espectadores.
También destacan el Foro de Augusto, el Teatro Marcelo, El Pórtico de Octavio,
La estatua de Augusto, etc. así como los arcos de triunfo y otros pórticos.
ESCULTURA: Fueron imitadores del arte de los griegos, esculpieron, con gran
maestría, sus estatuas y bajo relieve. Se confunde con la griega.
c) En las LETRAS: siempre bajo la influencia griega se distingue:
POESIA: Poetas de renombre Universal. Virgilio: llamado el “Cisne de Mantua”,
es autor de la “Eneida” , “Las Bucólicas” , “Las Georgias”; Horacio: poeta Lírico,
escribió Odas, Epístolas y Sátiras; y Ovidio: Autor de “Metamorfosis” o
tradiciones de los griegos y los romanos. Asimismo fue autor de “Los Fastos y
los Tristes” es el poeta de la gente refinada y galante.
HISTORIA: Tenemos a Tito Livio autor de “Historia de Roma”; Julio Cesar,
conquistador, genio militar, pero también historiador, escribió “Comentarios
sobre las Guerras de las Galias” y “Comentarios sobre las guerras civiles”
Salustio: escribió “Guerra de Yugurta y “Conjura de Catalina” y Plutarco: autor
de “Vidas paralelas de los hombres Ilustres” que no es sino una biografía de los
hombres Ilustres de entonces.
ORATORIA: Ciceron es uno de los más grandes oradores romanos celebre por
sus discursos como las “Catilinarias” y sus “Filípicas”
FILOSOFÍA: Destacaron Séneca, Epicteto, y Marco Aurelio.
DE MANERA RESUMIDA: Se puede señalar que los principales aportes son:
EGIPCIA: Primeras nociones de geometría, invención de la columna, calendario de 365 días,
idea del matrimonio civil, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades
CHINA: Pólvora, papel, brújula, regla de cálculo (rudimentario), imprenta (rudimentaria), la
acupuntura,.
CALDEO ASIRIA: El ladrillo, la circunferencia, la astronomía: primeros planetas;
repetición del eclipse total de sol cada 18 años, conocido como el Período de Saros; 12
signos del zodiaco, el código Hamurabi, la rueda.
HEBREA: Indemnización por accidentes en el trabajo, la prescripción como concepción
jurídica: año sabático, año jubilar, descanso semanal de un día, jerarquerización de los
miembros del poder judicial .
FENICIA: Comercio, navegación, industrialización, letra de cambio, vidrio transparente,
perfección del alfabeto de 22 letras.
GRIEGA: Invención de los estilos de columnas, Dórico, jónico y corintio, invención del
teatro, comedia (Aristófanes) Tragedia(Esquilo, Sófocles y Eurípides), inicio de la historia
como ciencia (Herodoto), los juegos Olímpicos cada cuatro años, la democracia con las
reformas instituidas por Solón y Clístenes, la filosofía, con las corrientes:
Idealismo/racionalismo (Sócrates y Platón) Empirismo (Aristóteles), materialismo
(Demócrito, Empedócles, leucipo, Heráclito)
ROMA: EL Derecho: el edicto perpetuo ordenado por el jurisconsulto Salvio Juliano; Otros
jurisconsultos como Papiniano, Ulpiano y Modestino, la Organización del servicio municipal:
ornato, abastecimiento, plano urbanístico, saneamiento, los ediles, institución del
tribunado,: tribuno: el defensor del pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
KAtiRojChu
 
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
Edith Elejalde
 
Los asirios
Los asiriosLos asirios
Mapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptx
Mapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptxMapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptx
Mapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptx
claudiamendozarios
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia indiahermesquezada
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Jorge Ramirez Adonis
 
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
Cintia Rodriguez Flores
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
guest54d717
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización ChinaLizbeth
 
CULTURA HEBREA 1
CULTURA HEBREA 1CULTURA HEBREA 1
CULTURA HEBREA 1
Edith Elejalde
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
estebanhoracioromero
 
CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1
Edith Elejalde
 
CIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIACIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIA
Pablo Molina Molina
 
6to. CIVILIZACION CHINA.ppt
6to. CIVILIZACION CHINA.ppt6to. CIVILIZACION CHINA.ppt
6to. CIVILIZACION CHINA.ppt
AngelaCardona33
 
Tema 1 (4) Nacimiento del islam
Tema 1 (4) Nacimiento del islam Tema 1 (4) Nacimiento del islam
Tema 1 (4) Nacimiento del islam
pacogeohistoria
 

La actualidad más candente (20)

Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
 
Los asirios
Los asiriosLos asirios
Los asirios
 
Mapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptx
Mapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptxMapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptx
Mapa-conceptual-de-mesopotamia-5.pptx
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
 
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
 
Oceanía blogger
Oceanía  bloggerOceanía  blogger
Oceanía blogger
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
 
CULTURA HEBREA 1
CULTURA HEBREA 1CULTURA HEBREA 1
CULTURA HEBREA 1
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
 
CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1
 
CIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIACIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIA
 
6to. CIVILIZACION CHINA.ppt
6to. CIVILIZACION CHINA.ppt6to. CIVILIZACION CHINA.ppt
6to. CIVILIZACION CHINA.ppt
 
Tema 1 (4) Nacimiento del islam
Tema 1 (4) Nacimiento del islam Tema 1 (4) Nacimiento del islam
Tema 1 (4) Nacimiento del islam
 

Destacado

HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
marienespinosagaray
 
Tema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcioTema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipciogesusma
 
Altas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedadAltas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedad
Jimmy Hernandez Ortiz
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesbreiktor
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
frerly always
 
Derecho religioso
Derecho religiosoDerecho religioso
Derecho religioso
Xavier Rodriguez
 
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismoRevolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
Diego
 
Cultura de agua elemental 0812
Cultura de agua elemental 0812Cultura de agua elemental 0812
Cultura de agua elemental 0812
Percy Feijoo Galvez
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitana mata
 
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Leonardo Sanchez Coello
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaap100910
 
Federación, Estados y municipios
Federación, Estados y municipiosFederación, Estados y municipios
Federación, Estados y municipios
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Comunicacion en la antiguedad.
Comunicacion en la antiguedad.Comunicacion en la antiguedad.
Comunicacion en la antiguedad.leidy gualdron
 
La evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidadLa evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidadabby-ortiz
 

Destacado (20)

HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
 
Tema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcioTema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcio
 
Altas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedadAltas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedad
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actuales
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
 
Derecho religioso
Derecho religiosoDerecho religioso
Derecho religioso
 
Tipos de texturas
Tipos de texturasTipos de texturas
Tipos de texturas
 
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismoRevolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
 
O Humanismo
O HumanismoO Humanismo
O Humanismo
 
Cultura de agua elemental 0812
Cultura de agua elemental 0812Cultura de agua elemental 0812
Cultura de agua elemental 0812
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
 
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
 
Federación, Estados y municipios
Federación, Estados y municipiosFederación, Estados y municipios
Federación, Estados y municipios
 
Comunicacion en la antiguedad.
Comunicacion en la antiguedad.Comunicacion en la antiguedad.
Comunicacion en la antiguedad.
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Cultura hebrea
Cultura  hebreaCultura  hebrea
Cultura hebrea
 
La evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidadLa evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidad
 

Similar a Culturas de la antiguedad

Historia 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internetHistoria 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internet
eclizhistoriaviajes
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
Hilder Lino Roque
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasGeraldine
 
Civilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio OrienteCivilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio Oriente
paubect
 
Civilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguoCivilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguo
NAVICO37
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
IRENE PRADO
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
Grandes civilizaciones de la antiguedad
Grandes civilizaciones de la antiguedadGrandes civilizaciones de la antiguedad
Grandes civilizaciones de la antiguedad
Dany Serrano
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasdanfercoro
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasjuanmagallanesm
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasdanfercoro
 
Ubicación geográfica
Ubicación geográficaUbicación geográfica
Ubicación geográficamagiri
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
nestor riquejo
 
Civilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoCivilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoEnrique Julian
 

Similar a Culturas de la antiguedad (20)

Historia 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internetHistoria 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internet
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Civilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio OrienteCivilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio Oriente
 
Civilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguoCivilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguo
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Grandes civilizaciones de la antiguedad
Grandes civilizaciones de la antiguedadGrandes civilizaciones de la antiguedad
Grandes civilizaciones de la antiguedad
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 
Eras Geológicas (1)
Eras Geológicas (1)Eras Geológicas (1)
Eras Geológicas (1)
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolas
 
Sumerios y egipcios
Sumerios y egipciosSumerios y egipcios
Sumerios y egipcios
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 
Ubicación geográfica
Ubicación geográficaUbicación geográfica
Ubicación geográfica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoCivilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopo
 

Culturas de la antiguedad

  • 1. CULTURA EGIPCIA UBICACIÓN GEOGRAFICA: Noreste del continente africano. Límites: Norte: Mar Mediterráneo. Sur: Nubia (Etiopía). Este: Istmo de Suez y Mar rojo. Oeste: Desierto de Libia. Su territorio es árido y seco, pero irrigadas por el río Nilo y protegidas por las montañas de Arabia y de Libia, se constituyó en un valle de abundantes producciones. Regiones que comprende: a) Bajo Egipto: es el norte de Egipto, formado por el sector del Delta y Bañado por el mediterraneo. b) Alto Egipto: es la región sur que corría hasta las montañas de Etiopía. La más importante del norte PRINCIPALES APORTES A LA HUMANIDAD. Organización Política y Social: Gobierno de tipo absoluto y teocrático. A la cabeza se encuentra el Faraón, tiene dos virreyes generales, además de un gobernador por provincia. Socialmente, la organización también es vertical: Faraón a la cabeza, escribas como secretarios del Faraón, los guerreros ara defender y conquistar, el pueblo integrado por comerciantes, agricultores y artesanos, y los esclavos (prisioneros de guerras principalmente) En la moral y las leyes: creyeron en la inmortalidad del alma, practicaban preceptos sobre el no matar, no mentir, ayudar al prójimo, etc. En el campo de las artes, desarrollaron esta actividad bajo una concepción religiosa y monumental: a) ARQUITECTURA: fueron los inventores de la columna Imponentes construcciones de piedra. Destacan en:  PIRAMIDES: Monumentos de gran envergadura, triangulares de base cuadrada cuyos ángulos presentan los cuatro puntos cardinales. Su antigüedad se estima en unos 5 mil años. Se levantan, los principales, en la planicie de Gizet, cerca de Menfis, por los faraones de la cuarta dinastía y son: a) KEOPS : con 145 metros de altura b) KEFREN: 136 metros c) MICERINO: 62 metros
  • 2.  MASTABAS: Sepulcros de nobles, tenían formas de pirámides truncas. Las momias descansaban en una cámara subterránea.  HIPOGEOS: tumbas subterráneas construidas en las faldas de la montañas o barrancas. En el fondo se ubican los sarcófagos.  TEMPLOS: Sólidos, imponentes y de grandes dimensiones. Los más importantes son los de Karnak, Tebas y Luxor. Tenían las paredes recubiertas con inscripciones y decoradas. b) ESCULTURA: De grandes dimensiones e invariable rigidez. Es decorativa. Son: LOS COLOSOS: Son estatuas de dimensiones grandiosas hasta 20 metros de altura, representan mayormente a faraones sentados. Adornan la entrada de los templos. LA ESFINGE: Figuras talladas en roca con cuerpo de León yacente y cabeza de monarca egipcio. Miden 25 metros de altura por 57 de largo. Son especie de guardianes de las pirámides. c) ESCRITURA: Formada por signos, imágenes de animales y objetos. Fue descifrada por Juan Champolión. Son de tres tipos o clases: JEROGLIFICA: La más antigua, usada en tumbas y templos. Es la Escritura Sagrada. Es complicada. HIERATICA: empleada por los escribas y sacerdotes. Simplifica a la jeroglífica. DEMOTICA: escritura popular, es más simple que las anteriores. d) PINTURA: elaboraron hermosos frescos, coloridos. Además confeccionaron joyas, adornos y muebles En el campo de las ciencias alcanzaron un desarrollo importante: a) ASTRONOMÍA: Establecieron un calendario solar de 365 días (12 meses lunares de 30 días, los 5 días restantes fueron festivos) Dividieron el día en 12 horas de Luz y 12 de Oscuridad igualmente, determinaron tres estaciones anuales: siembra, cosecha, e inundaciones. Conocieron los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Conocieron y desarrollaron el reloj solar; así como elaboraron mapas con los cuatro puntos cardinales. b) MEDICINA: Se dice que la Medicina nació en Egipto para atender a los soldados y embalsamarlos. Conocieron el entablillado, vendajes, costuras quirúrgicas y tratamiento de las enfermedades de los ojos. c) MATEMÁTICA: conocieron y aplicaron la numeración decimal; avanzaron en geometría al trazar los planos para las pirámides y templos, así como para la medición de sus propiedades (agrimensura) establecieron sus medidas de longitud: pié, palmo, mano. Establecieron la base para la geometría y la Aritmética .
  • 3. CULTURA CALDEO – ASIRIA O MESOPOTAMIA. UBICACIÓN: Se desarrolló en la Mesopotamia (País entre Ríos) región situada al Suroeste del Asia Central. Límites: Norte con los montes de Armenia. Sur con el Golfo Pérsico. Este con la Meseta de Iraq Oeste con los desiertos de Siria y Arabia, Su territorio es regado por los ríos Tigris y Eufrates, los que se unen formando el Chat el Arab que desemboca en el Golfo Pérsico. Conforma dos regiones: al norte Asiria con su capital Ninive, y al sur Caldea, Con su capital Babilonia. APORTES PRINCIPALES. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: Gobierno monárquico absoluto y teocrático. El rey es el jefe supremo, cuanta con un consejo de nobles y sacerdotes, luego están los gobernadores o sátrapas (gobiernan provincias) La sociedad se organizó en clases: en la Cabeza el Rey, luego los nobles y sacerdotes, los guerreros el pueblo y los esclavos. EN LAS ARTES DESARROLLARON EN: a) ARQUITECTURA: los palacios y templos son grandiosos y bellos. Utilizan el ladrillo cocido. El templo de Zigurat es la mayor expresión de ello. b) ESCULTURA: Son notables por los bajorrelieves. Carecían de estatuas, sin embargo esculpieron toros alados con cabeza humana, perros de caza, etc. la figura humana era representada de perfil. Era realista. EN LAS CIENCIAS, DESARROLLARON EN: a) ASTRONOMIA:  Diferenciaron los planetas de las estrellas; explicaron los eclipses de sol y de Luna , conocieron que el año tenía 12 meses, la semana 7 días y el día 24 horas, la hora 60 minutos y el minuto 60 segundos. Conocieron la circunferencia de 360 grados y el grado lo dividieron en 60 minutos y este en 60 segundos.  Conocieron los planetas (Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno) trazaron el cuadro de las estrellas a la vez que anotaron sus variaciones con relación al sol.  Conocieron el movimiento de la tierra alrededor del sol (traslación en 365 días, 6 horas, 2 minutos y 46 segundos, que es el mismo que se acepta actualmente). Crearon los signos del zodiaco.
  • 4. b) MATEMÁTICAS: Conocieron la numeración decimal y sexagesimal, así como las medidas de longitud: palmo (27 cm) codo (52 cm) y estadio (194.4m) también conocieron y utilizaron medidas de peso: mina (350 gr) talento (60 minas) y el Dracma. No solo sabían sumar, restar, multiplicar y dividir sino que podían efectuar operaciones con fracciones. c) MEDICINA: Conocieron propiedades de vegetales, raíces y semillas, así como ciertos minerales. EN EL ORDEN MILITAR: Conocieron y utilizaron la caballería de guerra, el carro de combate, la infantería acorazada, así como el casco de acero. Construyeron fortificaciones para defensa; utilizaron flotadores para cruzar los ríos. Fueron expertos en la construcción de fortificaciones así como en destruirlas. Inventaron la rueda. DESTACARON POR SU LEGISLACIÓN Con el famoso código de Hamurabi, en el que se establecía todos los procedimientos para los diferentes actos que regían la vida de los mesopotamios; llama la atención la forma de condenar y castigar los actos, de allí la famosa “Ley del talión” es decir que el castigo se hacía utilizando los mismo medios o mecanismos con que fueron cometidos: “ojo por ojo y diente por diente” EN ASTROLOGÍA: Creían que los astros regían la vida de los hombres, por ello era posible predecir su futuro. INVENTARON LA ESCRITURA CUNEIFORME:
  • 5. CULTURA FENICIA UBICACIÓN: En El Asia Menor. LÍMITES: Norte, Siria. Sur, Palestina; Este, Montes de Líbano; y Oeste, Mar mediterráneo. APORTES: Principalmente en las técnicas de navegación, industria y comercio. Son los comerciantes más grandes que conoce la historia antigua, establecieron prosperas colonias y grandes factorías. En la Industria, fueron excelentes falsificadores e imitadores del arte de otros pueblos; fabricaron objetos en base a cobre, hierro y cristal, también alhajas de oro y plata, hermosos tejidos. También desarrollaron el ALFABÉTO fónico de 22 Letras; así como inventaron y utilizaron la letra de cambio para sus transacciones comerciales. Otro aporte es la invención del vidrio transparente. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: El jefe supremo era el Rey, o jefes (Sufete) además existía un senado de origen aristocrático. No fue un Estado guerrero, les gustaba el lucro, el dinero. Su ejército estaba formado por mercenarios (soldados extranjeros que servían por un pago) CULTURA HEBREA UBICACIÓN: Al sur- oeste del Asia Central. Límites: Norte con Fenicia y Siria. Este y Sur con los desiertos de Arabia Oeste con el mar mediterráneo. Es irrigado por el río Jordán que recorre su territorio de Norte a Sur, desembocando en el mar Muerto. Está conformada por tres regiones: Galilea al noroeste, Judea al Sur y Samaria al centro. Produce fundamentalmente: trigo, cebada, vid, olivo, higueras, bueyes ovejas, cabras, su clima es generalmente caluroso y seco. PRINCIPAL APORTE: Fundamentalmente en el aspecto religioso. Fueron los primeros monoteístas de la historia. Su religión tuvo un fondo moralista y espiritualista, exigió la supremacía del espíritu, de lo noble, de lo justo, de lo humano, Desterró la idolatría, el materialismo, la moralidad. Su fuente fue la BIBLIA, libro sagrado, fuente eterna de moral y de sabias enseñanzas, tiene dos partes: el antiguo testamento (anterior a Jesucristo) y en nuevo testamento, que comprende los evangelios ósea la vida de Cristo escrita por los apóstoles. El álgebra es creación suya Establecieron el año sabático y el derecho a la indemnización por accidentes de trabajo.
  • 6. CULTURA CHINA UBICACIÓN: Al sur del Asia Oriental, en la cuenca formada por los ríos Hoang Ho (río amarillo) y el Yantze Kiang (río Azul) PRINCIPALES APORTES: RELIGIÓN: En el campo de las ideas religiosas y morales, con el pensamiento de Lao Tse y Confucio. CIENCIAS: Inventaron la brújula, pólvora, papel y la imprenta. Conocieron los movimientos de los astros, lo que les llevó a tener un año de 12 meses. Además explicaron los eclipses. ARQUITECTURA: Destacaron por la construcción de hermosos palacios y pagodas, Y en medicina, En el campo de la ingeniería construyeron la Gran Muralla de China, con una extensión longitudinal de 3500 Km. con 7 a 15 metros de altura y de 5 a 8 metros de ancho. ARTE: Lograron grandes avances. Su expresión mayor está en la porcelana (cerámica), en los tejidos de seda, así como de la utilización de la piedra de jade. MEDICINA: Utilizaron la vacunación como forma de prevenir las enfermedades. Conocieron la Acupuntura. CULTURA PERSA UBICACIÓN: La meseta de Irán es un amplio territorio, en su mayor parte llano desértico, que se encuentra entre el mar Caspio, el Golfo Pérsico y los ríos Tigris e Indo. El estado Persa creado por Ciro, pronto se convirtió en uno de los más poderosos de la antigüedad. Por medio de sus grandes monarcas: Ciro, Cambiases, y Dario el Grande, quedaron involucrados al imperio: el reino de Lidia, Babilonia, Asiria, Fenicia, Palestina y Egipto, es decir todos los territorios que fueron cuna de las grandes culturas orientales. PRINCIPALES APORTES: El Imperio Persa se caracterizó principalmente por su organización política a base de 51 Satrapías (provincias) y cada una de ellas estuvo a cargo de un Sátrapa gobernado nombrado directamente por el “Gran Rey”. El Satrapa en su provincia administraba justicia y percibía los tributos con cierta autonomía del poder real. Desarrollaron las guerras médicas cuyo propósito era conquistar Grecia cuyo intento fracasó firmándose un tratado de paz. La religión de los Persas se halla contenida en el Zend- Avesta, libro que se le atribuye a Zarathustra creador de la religión del Mazdeísmo (dualista – espiritualista)
  • 7. GRECIA. 2.2.1. UBICACIÓN: Se generó en el sureste de Europa, en el extremo Sur de la Península Balcánica, bañada por el mar mediterráneo. También abarco numerosas islas que rodean la península y sur de Italia y costas del Asia menor. El territorio que ocupó la cultura Griega es montañoso , con picos se desarrolló la agricultura (vid, olivos, cereales) y la ganadería (vacunos, ovinos y caprinos) en pequeña escala: además de la pequeña minería (oro, mármol, hierro) Esta ubicación determinó que los griegos buscaran el progreso en el comercio marítimo. El clima es variado. En la parte continental existen climas frígidos, mientras que en las costas el clima es cálido. Se distinguen tres regiones bien diferenciadas: a) Grecia Continental: Formada por Epiro, Tesalia, y Tracia. Es una región Montañosa. b) Grecia Peninsular: formada por las penínsulas de Peloponeso, Atica y otras menores. c) Grecia Insular: Pequeñas islas como las de Eudea, Samos Quíos, Creta, Citorea, Rodas, etc. Se debe agregar numerosas colonias en el Asia menor, Mar negro y Sur de Italia 2.2.2. PRINCIPALES APORTES: ATENAS: Democracia ateniense: El pueblo era soberano, ejercía el poder, se autogobernaba “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” tenía tres poderes: - PODER EJECUTIVO: lo formaban los Arcontes, eran elegidos por la asamblea del pueblo, con atribuciones de carácter religioso y judicial; eran los ejecutores de las órdenes del Senado. - PODER LEGISLATIVO: Integrado por un Senado o Consejo de Ancianos (520 miembros, preparaban leyes, dirigían la administración pública, controlaban a los Arcontes, su mandato era de un año) y la Asamblea Popular (formada por los ciudadanos mayores de 20 añs, se reunían cada 8 días en el Agora; aprobaban las leyes, declaraban la guerra y firmaban la paz; controlaban a los Senados y Arcontes, elegían a las principales autoridades, votaban levantando la mano) - PODER JUDICIAL: Constituído por el Aerópago (integrado por 9 magistrados; castigaban los delitos de sangrey velaban por la moral pública) y el Tribunal de Heliastas (formado por 6 mil ciudadanos mayor de 30 años; administraban justicia tanto civil como penal). En el ARTE , destacaron por su amor a la belleza humana, buscaron la perfección. Se caracterizó por su originalidad, claridad, justa proporción de las partes, espléndida armonía. Se observa en:
  • 8. a) Arquitectura: Se caracteriza por ser sólida y elegante, sencilla y complicada, majestuosa e imponente. Utilizan hermosas columnas, pero no así el arco ni la bóveda. Los estilos de columnas son: Dórico: Columna gruesa, sin base, de capitel sencilla. El Partenón Jónico: Columna acalanada, con base y capitel en forma de volutas. El Erectrón Corintio: columna acalanada, con base y capitel elevado (adornos de canto) Templo de Zeus en Olimpia b) Escultura: alcanzaron la perfección; representa hermosas figuras humanas generalmente desnudas, en reposo y en movimiento. Utilizaron el mármol, oro. Bronce y maderos. Principales ecultores: Fidias: Autor de “Atenea” y “Zeus” ; Mirón : “El Discóbolo”; Policleto: “Hera” y “Doriforo”, Praxíteles: “Venus” y “Hermes”. Además se menciona a Scopas y Lisipo. En FILOSOFÏA: los griegos fueron los primeros en reflexionar sobre los problemas frente al mundo, la sociedad y la vida. Sus primeros filósofos fueron Tales de Mileto, Heráclito y Pitágoras . Posteriormente: a) SÓCRATES : Nació en Atenas. Predicó la moral, la virtud y al justicia. Se preocupó por conocer al hombre: “Conócete a ti mismo” y “solo se que nada sé” fueron sus famosas expresiones. Buscaba el conocimiento profundo del hombre. Por sus enseñanzas fue acusado de corruptor de jóvenes y fue condenado a muerte: él mismo se envenenó tomando Cicuta. b) PLATÓN: Discípulo de Sócrates. Fundó en Atenas la Academia, donde dio a conocer su filosofía durante 40 años. Sus obras fueron “Diálogo” , “La República” “Las Leyes”. Crecía en la inmortalidad el alma y un Dios superior, creador de todo. Decía que la felicidad se lograba por la práctica del bien y la virtud. Proponía que la contemplación de las ideas era el objetivo de todos los humanos. En el campo político, proponía el gobierno de una aristocracia inteligente. c) ARISTOTELES: Discípulo de Platón, fue el sabio más grande de la antigüedad; dominaba todos los conocimientos del tiempo. Creador de la lógica como la manera correcta de pensar. Se le considera también como creador de la psicología. Escribió “La Política”, “El Organón” “Metafísica”. Fue conductor de la escuela Peripatética, porque maestros y alumnos estudiaban caminando por el jardín. En el campo de las CIENCIAS destacaban los siguientes: Pitágoras de Samos: Matemático, se le atribuye la invención de la tabla de multiplicar y la concepción de la esfericidad de la Tierra. Tales de Mileto: filósofo, matemático y Astrónomo, iniciador de la geometría y la aritmética. Euclides: es el fundador de la geometría; Arquímedes: insigne matemático y físico, es uno de los más grandes sabios de la antigüedad; e Hipócrates: considerado como el padre de la medicina, estudio el cuerpo humano, el origen de las enfermedades, los síntomas que la definen, así como su tratamiento. En las LETRAS: fueron quienes inventaron la mayoría de los géneros literarios (épica, Lírica, teatro, comedia, tragedia, drama, himno, oda, elegía, didáctica, etc.). produjeron obras magistrales como la Ilíada y la Odisea. Fueron creadores de la
  • 9. historia, como disciplina científica(Herodoto, Tucídides y Jenofonte) en la tragedia destacaron: Esquilo, Sófocles y Eurípides, y en la comedia: Aristófanes. En la HISTORIA: fue creada por los griegos. Sus más grandes representantes son: HERODOTO (padre de la historia, autor de los “Nueve libros de la Historia) TUCIDIDES con su “Historia de la Guerra del Peloponeso” y JENOFONTE que escribió las “Elenicas” y “Anábasis” En la Educación. Se dio dos ciudades importantes y como tal se caracteriza: A) ATENAS: Buscó el desarrollo integral del ser humano(intelectual, moral, artístico, y físico –militar) formándolo con un sentido libre, responsable y culto. A los 7 años pasaba a manos del Pedagogo que les instruía en la lectura, escritura, recitación ciencia y música. A los 14 años ingresaba al Gimnasio, para aprender las habilidades físicas, a los 18 era inscrito como Efebo, es decir como ciudadano, por tanto podía ingresar al ejercito y defender su nación. B) ESPARTA: Su organización social estuvo basada en la desigualdad, el privilegio y la estratificación. Existían tres clases sociales: - Espartanos: Eran los conquistadores Dorios, conformaban la aristocracia o clase privilegiada. - Periecos: Sometidos pacíficamente. Estaban relegados a vivir en las afueras de la ciudad. - Ilotas: sometidos por la violencia, despojados y sojuzgados por los espartanos; tenían la condición de siervo. La educación en Esparta estaba orientada a la formación y vida militar, buscando el cultivo del sentimiento del honor y valor, obediencia y sacrificio. Desde niños los espartanos son seleccionados físicamente, aquellos que no reúnen condiciones son arrojados al precipio del monte Taigeto. Desde los siete años pasaban al poder del Estado quien se encargaba totalmente de su educación bajo el cuidado de los paidonomos. A los 17 años ingresaba como Oplita (soldado), a los 30 podía contraer matrimonio. Se les enseñaba a hablar lo necesario (laconismo) y en las más duras condiciones que la naturaleza puede exigir. La educación espartana puede resumirse en que buscaba formar un “Buen guerrero, un hábil artista y un excelente militar”. 2.3. CULTURA ROMANA. 2.3.1. UBICACIÓN: Se desarrollo en la Península Itálica, al sur de Europa, situada entre Grecia y España, en el centro del mediterráneo. Esencialmente marítimo y por tanto con puertos naturales de importancia (Nápoles, Tarento, etc.) tiene un área de 250,000 KM2 y unos 1,600 Km de largo. Sus principales regiones son: - Italia Continental: Comprendido entre los Alpes y los Apeninos, es regada por las aguas del río Po. Se la conoció como la “Galia Cisalpina” - Italia Peninsular: Tiene la forma de Bota de Montar. Comprende desde los Apeninos hasta Sicilia. - Italia Insular: Conformada por las Islas de Sicilia, Cerdeña y Córcega. Posteriormente, Roma se constituyo en un Imperio cuyos límites se extendían por Europa hasta el Mar del Norte y sur de la Isla Británica, por el Asia hasta el mar negro, y por el Africa septentrional hasta la línea del Sahara. Ocupó todo el litoral del Mediterráneo.
  • 10. 2.3.2. PRINCIPALES APORTES: a) EL DERECHO ROMANO: Es uno de los mayores aportes Romanos a la humanidad y se basan en las relaciones entre las personas y la propiedad. Las leyes se basan en la razón y la justicia es obra de Pretores y juriconsultos. Son principales: - Ley de las XII tablas: mediante el cual se consagra la igualdad de todos los hombres ante la ley. - Ley Licinia: limita el arrendamiento de tierras del Estado a los patricios - Ley Claudia: establece que los senadores no pueden comerciar. - Ley Postolia: El deudor entregaba su fortuna pero se conservaba su libertad personal. - Ley Cantuleya: permitió el matrimonio entre Patricios y Plebeyos y viceversa - Ley Frumentaria: dispuso el control del peso de los cereales. El Derecho Privado o Civil, también es un aporte sustantivo, principalmente en: - Jus Connibum: Derecho libre del matrimonio - Jus Comercium: derecho a contratar. - Testamenti Factio: derecho a testar y heredar. b) En las ARTES : Fueron imitadores y discípulos de los griegos, aunque destacaron con algunos rasgos propios. Se destacan en: ARQUITECTURA: Se inspiró en la arquitectura griega, pero introdujeron nuevas, como el arco y la bóveda (cúpula) Se caracterizaba por que sus monumentos son sólidos, armoniosos y majestuosos. Por otro lado, destaca el espíritu práctico y utilitario de las obras. Se distinguen los teatros, anfiteatros, circos, basílicas, acueductos, arcos de triunfo y pórticos. Principales obras:  El Partenón : Residencia de divinidades romanas, de forma circular con columnas y bóvedas.  Foro Romano: Plaza Pública al pié del Capitolio. Primero fue mercado, luego centro principal.  El Capitolio: es una ciudadela, centro religioso, allí se encuentra el templo a Jupiter.  El Coliseo: forma circular, para espectáculos, capacidad hasta 100,000 espectadores. También destacan el Foro de Augusto, el Teatro Marcelo, El Pórtico de Octavio, La estatua de Augusto, etc. así como los arcos de triunfo y otros pórticos. ESCULTURA: Fueron imitadores del arte de los griegos, esculpieron, con gran maestría, sus estatuas y bajo relieve. Se confunde con la griega. c) En las LETRAS: siempre bajo la influencia griega se distingue: POESIA: Poetas de renombre Universal. Virgilio: llamado el “Cisne de Mantua”, es autor de la “Eneida” , “Las Bucólicas” , “Las Georgias”; Horacio: poeta Lírico, escribió Odas, Epístolas y Sátiras; y Ovidio: Autor de “Metamorfosis” o tradiciones de los griegos y los romanos. Asimismo fue autor de “Los Fastos y los Tristes” es el poeta de la gente refinada y galante. HISTORIA: Tenemos a Tito Livio autor de “Historia de Roma”; Julio Cesar, conquistador, genio militar, pero también historiador, escribió “Comentarios
  • 11. sobre las Guerras de las Galias” y “Comentarios sobre las guerras civiles” Salustio: escribió “Guerra de Yugurta y “Conjura de Catalina” y Plutarco: autor de “Vidas paralelas de los hombres Ilustres” que no es sino una biografía de los hombres Ilustres de entonces. ORATORIA: Ciceron es uno de los más grandes oradores romanos celebre por sus discursos como las “Catilinarias” y sus “Filípicas” FILOSOFÍA: Destacaron Séneca, Epicteto, y Marco Aurelio. DE MANERA RESUMIDA: Se puede señalar que los principales aportes son: EGIPCIA: Primeras nociones de geometría, invención de la columna, calendario de 365 días, idea del matrimonio civil, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades CHINA: Pólvora, papel, brújula, regla de cálculo (rudimentario), imprenta (rudimentaria), la acupuntura,. CALDEO ASIRIA: El ladrillo, la circunferencia, la astronomía: primeros planetas; repetición del eclipse total de sol cada 18 años, conocido como el Período de Saros; 12 signos del zodiaco, el código Hamurabi, la rueda. HEBREA: Indemnización por accidentes en el trabajo, la prescripción como concepción jurídica: año sabático, año jubilar, descanso semanal de un día, jerarquerización de los miembros del poder judicial . FENICIA: Comercio, navegación, industrialización, letra de cambio, vidrio transparente, perfección del alfabeto de 22 letras. GRIEGA: Invención de los estilos de columnas, Dórico, jónico y corintio, invención del teatro, comedia (Aristófanes) Tragedia(Esquilo, Sófocles y Eurípides), inicio de la historia como ciencia (Herodoto), los juegos Olímpicos cada cuatro años, la democracia con las reformas instituidas por Solón y Clístenes, la filosofía, con las corrientes: Idealismo/racionalismo (Sócrates y Platón) Empirismo (Aristóteles), materialismo (Demócrito, Empedócles, leucipo, Heráclito) ROMA: EL Derecho: el edicto perpetuo ordenado por el jurisconsulto Salvio Juliano; Otros jurisconsultos como Papiniano, Ulpiano y Modestino, la Organización del servicio municipal: ornato, abastecimiento, plano urbanístico, saneamiento, los ediles, institución del tribunado,: tribuno: el defensor del pueblo.