SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE ARTISTICO

Ideas para jugar con las manos




Como ya todos sabemos, los niños se divierten muchísimo
jugando con las manos, los dedos de las manos o sus pies. Las
actividades donde se ponen en juego los sentidos y donde se
estimulan las partes del cuerpo, contribuyen con el desarrollo
de la estimulación del niño y el aprendizaje de su cuerpo.
Es importante, al jugar con los niños, darles varias opciones
de juegos, diferentes propuestas e ideas, para no permitir caer
en el aburrimiento, favorecer el aprendizaje y dar lugar a que el
niño elija por su propia cuenta lo que más desea y le agrada.
El niño disfrutará mucho de las alternativas que se les brinda,
podrá expresar sus sentimientos, aumentar su imaginación y
desarrollar su creatividad.

Y para dar lugar a el crecimiento óptimo del niño, qué mejor
idea que conocer algunos juegos y actividades lúdico plásticas.
Aquí les presento algunas propuestas e ideas que pueden
realizar en de preescolar, en sus casas en familia o al aire libre.
Además, son actividades que se pueden adaptar a cualquier
nivel educativo y hasta pueden realizarse con adultos (para
abrir una clase o divertirse como si fueran chicos).
Canciones con las manos y los dedos

Los deditos

Los deditos de las manos
todos juntos estarán,
si los cuentas uno a uno
cinco son y nada más.
Los deditos de las manos,
estirados los verás;
si tú cuentas las dos manos,
cinco y cinco ¿qué serán?

Cinco ratoncitos

Cinco ratoncitos salen de la cueva
mueven el hocico y juegan a la rueda
Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando cinco dedos)
Cuatro ratoncitos salen de la cueva
mueven el hocico y juegan a la rueda
Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando cuatro dedos)
Tres ratoncitos salen de la cueva
mueven el hocico y juegan a la rueda
Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando tres dedos)
Dos ratoncitos salen de la cueva
mueven el hocico y juegan a la rueda
Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando dos dedos)
Un ratoncito sale de la cueva
mueve el hocico y juega a la rueda
Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando un dedo)
Winsy araña

Winsy Winsy araña subió a la canaleta,
vino la lluvia y se la llevó.
Salió el sol y se secó la lluvia,
y Winsy Winsy araña otra vez subió.

Sacó una manito

Saco una manito la hago bailar,
la cierro la abro y la vuelvo a guardar.
Saco otra manito la hago bailar,
la cierro la abro y la vuelvo a guardar.
Saco las dos manitos las hago bailar,
las cierro las abro y las vuelvo a guardar.

Los dedos y las manos

Dedo gordo, dedo gordo
¿dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo índice, dedo índice
¿dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo corazón, dedo corazón
¿dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo anular, dedo anular
¿dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo meñique, dedo meñique
¿dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Toda la mano, toda la mano
¿dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte
Ya me voy, ya me fui.

Juegos con las manos y dedos

Piedra, papel o tijera: el juego empieza con las manos de
los participantes escondidas. La mano abierta representa el
papel, la mano cerrada, significa piedra y, los dos dedos
formando una V representan la tijera. La tijera le gana al papel
porque lo corta y la piedra a la tijera, porque la rompe. El papel
le gana a la piedra porque la envuelve.
Los niños dicen: "piedra, papel o tijera" y muestran, los dos al
mismo tiempo, sus manos. Luego, descubren quien gana. Si
muestran la misma figura con las manos, empatan y vuelven a
comenzar.




Antón Pirulero: el juego comienza con los niños sentados en
ronda. Cada uno elije un instrumento imaginario para tocar: el
que elije piano hará como si estuviera tocando las teclas, el que
elije tambor hará como si tuviera dos palillos, etc.
Un niño será Antón y no tocará nada, solo cantará:

                 "Antón, antón, antón pirulero
                     cada cual, cada cual,
                       atiende su juego,
                    y el que no, el que no,
                    una prenda tendrá... "
Cuando el participante desee, comenzará a tocar algún
instrumento seleccionado por otro participante, sin dejar de
cantar. El que estaba "tocando" ese instrumento debe dejar de
tocarlo. Si no lo hace, tendrá una prenda por distraído.
Este juego puede ser jugado por niños de 3 años a 100.

Simón dice: este juego inicia cuando un participante dice una
acción, por ejemplo, "Simón dice pulgares arriba" (los demás
niños deben obedecer). "Simón dice que saluden con una mano"
(todos deben obedecer). "....dice pulgares abajo" (no deben
obedecer, porque no se menciona el nombre Simón). "Sillón
dice que aplaudan" (no deberán obedecer porque dijo otra
palabra en lugar de decir "Simón").

Actividades artísticas con las manos




· Pintura dactilar. A los niños les encanta pintar con sus
manos y dedos, jugar con los colores y la creatividad. Se puede
hacer una actividad dejando huellas de deditos, la huella de la
mano entera plasmada en una hoja, animales realizados con los
dedos, decoraciones y expresiones artísticas como el
puntillismo. Estas actividades se pueden realizar a partir de los
24 meses.
· Arte rupestre antiguo. videos e imágenes de las obras de
arte realizadas en la antiguedad, para luego, representar de
forma similar estas representaciones artísticas, pudiendo hacer
un mural gigante con todas las pinturas realizadas.




· Crear personajes con las manos y los pies. Muchas
veces hemos visto personajes realizados con las manos
grabadas en una hoja. Sin embargo, se pueden realizar talleres
de personajes con las huellas y contorno de los pies.
La imaginación de los niños llega a niveles increíbles y asombra
cómo pueden crear personajes y animales a partir de huellas.
· Títeres de dedos pintados. El jugar con los dedos de las
manos va a estimular, aún más, la atención e imaginación del
niño. Para ello, podremos utilizar un guante en donde
dibujaremos las caras de los títeres, o simplemente, los dedos
de las manos y fibras de colores no tóxicas.
Verán cómo el niño va nombrando a los personajes que quiere
dibujar: desde "una mamá" o papá, hasta un animal o personaje
de dibujos animados favorito.

· Teatro de sombras con las manos. Este juego es ideal
para realizar con los niños y muy divertido. Las sombras
pueden realizarse contra una pared utilizando una lámpara, al
aire libre (en lugares donde la luz del sol permite reflejar
figuras) o bien, colocando una sábana blanca y una lámpara
detrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cuerpo humano
El Cuerpo humanoEl Cuerpo humano
El Cuerpo humano
Eli Mar Jiménez
 
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
soniagrizq
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
marinero4
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Luz Milagro
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
Ferlopez0109
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
Blanss22
 
Cartilla pedagógica
Cartilla  pedagógicaCartilla  pedagógica
Cartilla pedagógica
sonesita003
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
Universidad de Oviedo
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
integradoroelvelasco
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Manuel Baena Galisteo
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Johanna Aviles
 

La actualidad más candente (20)

El Cuerpo humano
El Cuerpo humanoEl Cuerpo humano
El Cuerpo humano
 
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
 
Cartilla pedagógica
Cartilla  pedagógicaCartilla  pedagógica
Cartilla pedagógica
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
 

Destacado

Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
constanzaverag
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
jeannetteamaro22
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
Mónica Salandrú
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
Universidad Autonoma de Chile
 
Lenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticosLenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticos
dark.angel
 
lenguajes artisticos
lenguajes artisticoslenguajes artisticos
lenguajes artisticos
Nair Doldan
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Hector Alonso Martinez
 
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes ArtísticosProyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
nathaly2342
 
El Lenguaje Teatral
El Lenguaje TeatralEl Lenguaje Teatral
El Lenguaje Teatral
sfidalgo
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
La Educación en la Artes
La Educación en la ArtesLa Educación en la Artes
La Educación en la Artes
Andrea Salcedo
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
juanalbertopadillazamora
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Rebeca Vallejo
 
La textura
La texturaLa textura
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 

Destacado (20)

Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
 
Lenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticosLenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticos
 
lenguajes artisticos
lenguajes artisticoslenguajes artisticos
lenguajes artisticos
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
 
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes ArtísticosProyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
 
El Lenguaje Teatral
El Lenguaje TeatralEl Lenguaje Teatral
El Lenguaje Teatral
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
La Educación en la Artes
La Educación en la ArtesLa Educación en la Artes
La Educación en la Artes
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
 

Similar a Lenguaje artistico

Actividades marzo y abril
Actividades marzo y abrilActividades marzo y abril
Actividades marzo y abril
colegioaddburlada
 
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias  multiples 1.1 pdfBateria inteligencias  multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Ingrid Galvis
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápiz
carmenchuchu
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
MotricidadMotricidad
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
Wily López Jimenez
 
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLARMATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
Carlos Campaña Montenegro
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
patriciaclarisavilla
 
Juegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemiaJuegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemia
Lorena Gonzalez
 
Juegos para trabajar temas en la lengua extranjera.com
Juegos para trabajar temas en la lengua extranjera.comJuegos para trabajar temas en la lengua extranjera.com
Juegos para trabajar temas en la lengua extranjera.com
Linalombanita
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
ssuser6c7313
 
Cartel de juegos tradicionales
Cartel de juegos tradicionales Cartel de juegos tradicionales
Cartel de juegos tradicionales
Fanny Bravo Romero
 
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junioOrientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Ana Moreno Fernandez
 
Taller títeres
Taller títeresTaller títeres
Taller títeres
Isa GR
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
Gris Aragón
 
Algunos recursos
Algunos recursosAlgunos recursos
Algunos recursos
laritaaa
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
MairaHernandez18
 
2 el cuerpo
2 el cuerpo2 el cuerpo
2 el cuerpo
Monica Monroy
 

Similar a Lenguaje artistico (20)

Actividades marzo y abril
Actividades marzo y abrilActividades marzo y abril
Actividades marzo y abril
 
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias  multiples 1.1 pdfBateria inteligencias  multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápiz
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLARMATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
 
Juegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemiaJuegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemia
 
Juegos para trabajar temas en la lengua extranjera.com
Juegos para trabajar temas en la lengua extranjera.comJuegos para trabajar temas en la lengua extranjera.com
Juegos para trabajar temas en la lengua extranjera.com
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
 
Cartel de juegos tradicionales
Cartel de juegos tradicionales Cartel de juegos tradicionales
Cartel de juegos tradicionales
 
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junioOrientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junio
 
Taller títeres
Taller títeresTaller títeres
Taller títeres
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
 
Algunos recursos
Algunos recursosAlgunos recursos
Algunos recursos
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
2 el cuerpo
2 el cuerpo2 el cuerpo
2 el cuerpo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Lenguaje artistico

  • 1. LENGUAJE ARTISTICO Ideas para jugar con las manos Como ya todos sabemos, los niños se divierten muchísimo jugando con las manos, los dedos de las manos o sus pies. Las actividades donde se ponen en juego los sentidos y donde se estimulan las partes del cuerpo, contribuyen con el desarrollo de la estimulación del niño y el aprendizaje de su cuerpo. Es importante, al jugar con los niños, darles varias opciones de juegos, diferentes propuestas e ideas, para no permitir caer en el aburrimiento, favorecer el aprendizaje y dar lugar a que el niño elija por su propia cuenta lo que más desea y le agrada. El niño disfrutará mucho de las alternativas que se les brinda, podrá expresar sus sentimientos, aumentar su imaginación y desarrollar su creatividad. Y para dar lugar a el crecimiento óptimo del niño, qué mejor idea que conocer algunos juegos y actividades lúdico plásticas. Aquí les presento algunas propuestas e ideas que pueden realizar en de preescolar, en sus casas en familia o al aire libre. Además, son actividades que se pueden adaptar a cualquier nivel educativo y hasta pueden realizarse con adultos (para abrir una clase o divertirse como si fueran chicos).
  • 2. Canciones con las manos y los dedos Los deditos Los deditos de las manos todos juntos estarán, si los cuentas uno a uno cinco son y nada más. Los deditos de las manos, estirados los verás; si tú cuentas las dos manos, cinco y cinco ¿qué serán? Cinco ratoncitos Cinco ratoncitos salen de la cueva mueven el hocico y juegan a la rueda Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando cinco dedos) Cuatro ratoncitos salen de la cueva mueven el hocico y juegan a la rueda Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando cuatro dedos) Tres ratoncitos salen de la cueva mueven el hocico y juegan a la rueda Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando tres dedos) Dos ratoncitos salen de la cueva mueven el hocico y juegan a la rueda Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando dos dedos) Un ratoncito sale de la cueva mueve el hocico y juega a la rueda Sh sh sh sh, sh sh sh sh. (mostrando un dedo)
  • 3. Winsy araña Winsy Winsy araña subió a la canaleta, vino la lluvia y se la llevó. Salió el sol y se secó la lluvia, y Winsy Winsy araña otra vez subió. Sacó una manito Saco una manito la hago bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar. Saco otra manito la hago bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar. Saco las dos manitos las hago bailar, las cierro las abro y las vuelvo a guardar. Los dedos y las manos Dedo gordo, dedo gordo ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! Gusto en saludarte, gusto en saludarte, ya me voy. Dedo índice, dedo índice ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! Gusto en saludarte, gusto en saludarte, ya me voy. Dedo corazón, dedo corazón ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! Gusto en saludarte, gusto en saludarte, ya me voy. Dedo anular, dedo anular ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! Gusto en saludarte, gusto en saludarte, ya me voy. Dedo meñique, dedo meñique ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
  • 4. ya me voy. Toda la mano, toda la mano ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! Gusto en saludarte, gusto en saludarte Ya me voy, ya me fui. Juegos con las manos y dedos Piedra, papel o tijera: el juego empieza con las manos de los participantes escondidas. La mano abierta representa el papel, la mano cerrada, significa piedra y, los dos dedos formando una V representan la tijera. La tijera le gana al papel porque lo corta y la piedra a la tijera, porque la rompe. El papel le gana a la piedra porque la envuelve. Los niños dicen: "piedra, papel o tijera" y muestran, los dos al mismo tiempo, sus manos. Luego, descubren quien gana. Si muestran la misma figura con las manos, empatan y vuelven a comenzar. Antón Pirulero: el juego comienza con los niños sentados en ronda. Cada uno elije un instrumento imaginario para tocar: el que elije piano hará como si estuviera tocando las teclas, el que elije tambor hará como si tuviera dos palillos, etc. Un niño será Antón y no tocará nada, solo cantará: "Antón, antón, antón pirulero cada cual, cada cual, atiende su juego, y el que no, el que no, una prenda tendrá... "
  • 5. Cuando el participante desee, comenzará a tocar algún instrumento seleccionado por otro participante, sin dejar de cantar. El que estaba "tocando" ese instrumento debe dejar de tocarlo. Si no lo hace, tendrá una prenda por distraído. Este juego puede ser jugado por niños de 3 años a 100. Simón dice: este juego inicia cuando un participante dice una acción, por ejemplo, "Simón dice pulgares arriba" (los demás niños deben obedecer). "Simón dice que saluden con una mano" (todos deben obedecer). "....dice pulgares abajo" (no deben obedecer, porque no se menciona el nombre Simón). "Sillón dice que aplaudan" (no deberán obedecer porque dijo otra palabra en lugar de decir "Simón"). Actividades artísticas con las manos · Pintura dactilar. A los niños les encanta pintar con sus manos y dedos, jugar con los colores y la creatividad. Se puede hacer una actividad dejando huellas de deditos, la huella de la mano entera plasmada en una hoja, animales realizados con los dedos, decoraciones y expresiones artísticas como el puntillismo. Estas actividades se pueden realizar a partir de los 24 meses.
  • 6. · Arte rupestre antiguo. videos e imágenes de las obras de arte realizadas en la antiguedad, para luego, representar de forma similar estas representaciones artísticas, pudiendo hacer un mural gigante con todas las pinturas realizadas. · Crear personajes con las manos y los pies. Muchas veces hemos visto personajes realizados con las manos grabadas en una hoja. Sin embargo, se pueden realizar talleres de personajes con las huellas y contorno de los pies. La imaginación de los niños llega a niveles increíbles y asombra cómo pueden crear personajes y animales a partir de huellas.
  • 7. · Títeres de dedos pintados. El jugar con los dedos de las manos va a estimular, aún más, la atención e imaginación del niño. Para ello, podremos utilizar un guante en donde dibujaremos las caras de los títeres, o simplemente, los dedos de las manos y fibras de colores no tóxicas. Verán cómo el niño va nombrando a los personajes que quiere dibujar: desde "una mamá" o papá, hasta un animal o personaje de dibujos animados favorito. · Teatro de sombras con las manos. Este juego es ideal para realizar con los niños y muy divertido. Las sombras pueden realizarse contra una pared utilizando una lámpara, al aire libre (en lugares donde la luz del sol permite reflejar figuras) o bien, colocando una sábana blanca y una lámpara detrás.