SlideShare una empresa de Scribd logo
Si vamos a Versalles, veremos que el palacio, quizás el más importante de Francia,
                           no tiene baños.
En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y
                       mucho menos papel higiénico.
   Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.
Los abanicos no se usaban por el calor, sino por el mal olor que
  exhalaba el cuerpo de las personas por debajo de los
Por eso, las ropas eran hechas pesadas a
  propósito para contener los olores de las partes
  íntimas que no se lavaban casi nunca.
Tampoco la gente se bañaba por la falta de agua corriente y de calor en las
   habitaciones.
Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El
   padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres
   de la casa por orden de edad, y después las mujeres, también en orden
   de edad. Al final los niños, y los bebés los últimos.
Cuando se llegaba a ellos, se podía perder un bebé dentro del agua de lo
   sucia que estaba.
El porqué del ramo de flores de las
                 novias…
En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba al
  comienzo del verano.

La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en
  mayo, entonces en junio el olor de las personas aun era
  tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser
  molestos, las novias llevaban ramos de flores al lado de su
  cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor.

Así nació la tradición del ramo de novia.
En Versailles uno se maravilla con sus jardines, enormes y hermosos, pero en la
época eran mas usados como retretes que admirados.
No había baños, y en las fiestas promovidas por la realeza se reunía una gran
cantidad de personas.
“It’s raining cats and dogs”

Los techos de las casas no tenían entretecho.
En las vigas de madera se criaban animales:
  gatos, perros, ratas y otros.
Cuando llovía las goteras forzaban a los animales
  a bajar.
De ahí nació la expresión llueven perros y gatos
  típica anglosajona.
Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material, que unido a la falta
    de higiene de la época, era muy frecuente que mucha gente muriese envenenada.
Los tomates, que son ácidos, provocaban este efecto y fueron considerados tóxicos durante
    mucho tiempo.
En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara
    en un estado narcoléptico producido tanto por la bebida como por el estaño.
Alguien que viese a alguien en ese estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el
    entierro.
El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia
    mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en sí.
 Este fue el origen del velatorio que hoy se hace junto al cadáver.
“Salvado por la campana”
Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había
  siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y
  retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran
  retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que
  el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo.

En esta época surgió la idea de agarrar a la muñeca del difunto un
  hilo, pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla
  sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo, sólo tenia que tirar del
  hilo.

Así sonaría la campanilla y desenterrado, porque por las dudas una
   persona se quedaba al lado del ataúd durante unos días.

De esta acción surge la expresión salvado por la campana, y no,
  como muchos piensan, que se originó en el boxeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
kathyerazo
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)pedrojesus1963
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
mireiaeneriz
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºpachec
 
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo Alvaro H. Pescador
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Joaquín Mesa
 
Ejemplarios
EjemplariosEjemplarios
Ejemplarios
Paqui Ruiz
 

La actualidad más candente (10)

obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
POEMAS CORTOS 3
POEMAS CORTOS 3POEMAS CORTOS 3
POEMAS CORTOS 3
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
 
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Ejemplarios
EjemplariosEjemplarios
Ejemplarios
 
Historia de mar de rubén dario
Historia de mar de rubén darioHistoria de mar de rubén dario
Historia de mar de rubén dario
 
Rómulo y remo
Rómulo y remoRómulo y remo
Rómulo y remo
 

Destacado

Curiosidades De Los Siglos XV- XVI
Curiosidades De Los Siglos XV- XVICuriosidades De Los Siglos XV- XVI
Curiosidades De Los Siglos XV- XVI
Jerevice
 
5. el barroc característiques
5. el barroc característiques5. el barroc característiques
5. el barroc característiquesjgutier4
 
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad modernaLos descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Rafael Urías
 
Revolucion religiosa siglo xvi
Revolucion religiosa siglo xviRevolucion religiosa siglo xvi
Revolucion religiosa siglo xvikatyprincenss
 
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIILa Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIIjavierpratsulloa
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (6)

Curiosidades De Los Siglos XV- XVI
Curiosidades De Los Siglos XV- XVICuriosidades De Los Siglos XV- XVI
Curiosidades De Los Siglos XV- XVI
 
5. el barroc característiques
5. el barroc característiques5. el barroc característiques
5. el barroc característiques
 
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad modernaLos descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
 
Revolucion religiosa siglo xvi
Revolucion religiosa siglo xviRevolucion religiosa siglo xvi
Revolucion religiosa siglo xvi
 
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIILa Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
 

Similar a Curiosidades De Los Siglos XV y XVI

Curiosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xviCuriosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xvipira77
 
Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Mercedes1964
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmediacris
 
Curiosidades edad media
Curiosidades edad mediaCuriosidades edad media
Curiosidades edad mediasanmielgofeliz
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
rascallu
 
Curiosidades De La Edad Media
Curiosidades De La Edad MediaCuriosidades De La Edad Media
Curiosidades De La Edad MediaTRIUMARIO
 
Curiosidades de la Edad Media
Curiosidades de la Edad MediaCuriosidades de la Edad Media
Curiosidades de la Edad Media
centrowebs
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediacris
 
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
Gabriel Estrada
 
Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Mercedes1964
 

Similar a Curiosidades De Los Siglos XV y XVI (20)

Curiosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xviCuriosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xvi
 
Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Curiosidades edad media
Curiosidades edad mediaCuriosidades edad media
Curiosidades edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Curiosidades De La Edad Media
Curiosidades De La Edad MediaCuriosidades De La Edad Media
Curiosidades De La Edad Media
 
CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA
CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIACURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA
CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Curiosidades de la Edad Media
Curiosidades de la Edad MediaCuriosidades de la Edad Media
Curiosidades de la Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
 
Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Curiosidades De Los Siglos XV y XVI

  • 1.
  • 2. Si vamos a Versalles, veremos que el palacio, quizás el más importante de Francia, no tiene baños.
  • 3. En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.
  • 4. Los abanicos no se usaban por el calor, sino por el mal olor que exhalaba el cuerpo de las personas por debajo de los
  • 5. Por eso, las ropas eran hechas pesadas a propósito para contener los olores de las partes íntimas que no se lavaban casi nunca.
  • 6. Tampoco la gente se bañaba por la falta de agua corriente y de calor en las habitaciones. Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad, y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños, y los bebés los últimos. Cuando se llegaba a ellos, se podía perder un bebé dentro del agua de lo sucia que estaba.
  • 7. El porqué del ramo de flores de las novias… En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba al comienzo del verano. La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, entonces en junio el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nació la tradición del ramo de novia.
  • 8. En Versailles uno se maravilla con sus jardines, enormes y hermosos, pero en la época eran mas usados como retretes que admirados. No había baños, y en las fiestas promovidas por la realeza se reunía una gran cantidad de personas.
  • 9. “It’s raining cats and dogs” Los techos de las casas no tenían entretecho. En las vigas de madera se criaban animales: gatos, perros, ratas y otros. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De ahí nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona.
  • 10. Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material, que unido a la falta de higiene de la época, era muy frecuente que mucha gente muriese envenenada. Los tomates, que son ácidos, provocaban este efecto y fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo. En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcoléptico producido tanto por la bebida como por el estaño. Alguien que viese a alguien en ese estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro. El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en sí. Este fue el origen del velatorio que hoy se hace junto al cadáver.
  • 11. “Salvado por la campana” Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo. En esta época surgió la idea de agarrar a la muñeca del difunto un hilo, pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo, sólo tenia que tirar del hilo. Así sonaría la campanilla y desenterrado, porque por las dudas una persona se quedaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión salvado por la campana, y no, como muchos piensan, que se originó en el boxeo.