SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE UNA
ESCALERA
ANTONIO BUERO VALLEJO
Joaquín Mesa
ESTRUCTURA
La obra se divide en tres actos que pertenecen a tres etapas
distintas en las vidas de estas personas:
• Primer acto: Disputa Urbano-Fernando; declaración de
Fernando a Carmina. División en 11 escenas.
• Segundo acto: 10 años después. Disputa con Pepe y Rosa.
Declaración de Urbano a Carmina. División en 11 escenas.
• Tercer acto: 20 años después. Disputa entre las familias de
Urbano y Fernando. Declaración de Fernando, hija, a
Carmina, hija. División en 12 escenas.
• Tres generaciones, tres días, tres instantes.
• Estructura clásica en 3 actos, ¿corresponden a la
presentación, nudo y desenlace de la acción dramática? Pero
la acción dramática es cíclica.
TIEMPO EXTERNO
La historia transcurre durante 30 años.
Acto I (1919)
Acto II (1929) y
Acto III (1949).
Los cambios y el paso del tiempo frente a su carácter
cíclico: mito de Sísifo o mito del eterno retorno.
• La escalera de un pequeño edificio, la misma que es testigo y símbolo de las
diferentes categorías sociales.
• La escalera es la inmovilidad. Contempla impasible todo el ciclo de una vida
humana: nacimientos, crecimiento y adolescencia, madurez y muerte (D. Manuel,
D. Gregorio, Dª. Asunción).
• Pero la escalera es un espacio exterior, social. Casi nada sabemos de lo que
sucede en el interior de las viviendas, en las familias. Solo lo que se traslada a la
escalera como rumor, chisme o murmuración, o hecho evidente (muerte de
personajes).
• Tampoco sabemos qué sucede cuando abandonan el edificio, en un espacio
social más amplio. Solo suponemos su fracaso en un trabajo alienante.
• La escalera es un laberinto, en espiral, del que no pueden salir los personajes
(«amarrado a esta escalera»), pese a los propósitos o metas para salir y escapar
de ella que son sus sueños y anhelos.
• Espacio para la solidaridad entre vecinos: préstamo de alimentos (sal gruesa) y
apoyos (muerte de D. Gregorio).
• Existe un espacio especial en la escalera: el «casinillo». Es también un espacio
exterior, pero en él se revela lo interior, la intimidad: la adolescencia (el tabaco) y
el amor.
ESPACIO ESCÉNICO
TEMAS FUNDAMENTALES (1)
La frustración, el fracaso y la pobreza
• Cobrador de la luz: pobreza energética.
• La pensión de jubilación: «Y si le dieran un buen retiro... Pero es una miseria, hijo; una miseria».
• El cumpleaños de Manolín: sin pasteles.
• Frustración como madres de Rosa y Trini.
• Dolor de corazón de Carmina: «Es de la edad… y de las desilusiones».
• La escalera no es una escala social. Sin embargo, al comienzo del 3º acto, aparecen en la
escalera, en el mismo inmueble, dos personajes de mejor posición social, que hablan de
automóviles, ascensor, el pluriempleo… Sociedad de consumo, éxito, posesión de bienes
materiales.
Soluciones o salidas:
A) Individual: Fernando
B) Social: Urbano
«Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar de vida sin la ayuda mutua.
Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Esa es nuestra palabra».
C) Marginación: Pepe y Rosa, aunque Rosa se reintegra al modo social aceptado
en
el acto III.
D) El amor: Fernando, hijo y Carmina, hija.
TEMAS FUNDAMENTALES (2)
El tiempo circular y el inmovilismo (repeticiones)
« No es eso, Urbano. ¡Es que le tengo miedo al tiempo! Es lo que más me hace sufrir. Ver cómo pasan los días, y los años..., sin que nada
cambie. Ayer mismo éramos tú y yo dos críos que veníamos a fumar aquí, a escondidas, los primeros pitillos... ¡Y hace ya diez años!»
«Socialmente, su aspecto no ha cambiado: son dos viejos matrimonios, de obrero uno y el otro de empleado»
Las repeticiones
• Fumar en el casinillo: Fernando y Urbano; Manolín (12 años).
• Oposición hijos vs. padres: Elvira vs. D. Manuel; Fernando vs. Dª. Asunción; Rosa vs. Paca;
Fernando, hijo y Carmina, hija vs. respectivos padres.
• Disputas y declaraciones de amor (Fernando y Carmina; Urbano y Carmina; Manolín y Trini, en
modo caricatura; Fernando, hijo y Carmina, hija): ciclo.
• Recrear un instante ya pasado mediante un hecho coincidente. Ambivalencia y ambigüedad
desenlace: nueva posibilidad de realizar una tarea (salir de la penuria económica, social y
moral, salir de la escalera) y en que se había fracasado. Recobrar la dignidad a través del
amor.
• Las amenazas vanas de Urbano de arrojar a alguien por el hueco de la escalera: «¿Te juro, por tu
madre, que te tiro por el hueco de la escalera!» «¡Sí! ¡A tirar por el hueco de la escalera! Es tu amenaza favorita. Otra de las cosas que
no has sido capaz de hacer con nadie»
• Desprecio por otros vecinos mediante el término «basura». «¿Y tú qué tienes que ver ni mezclarte con
esta basura?».»¿Por qué te avienes a discutir con semejante gentuza?».
• Los proyectos de futuro de los Fernandos: «Pero no está contento. ¡El sueldo es tan pequeño! Y no es porque sea mi
hijo, pero él vale mucho y merece otra cosa. ¡Tiene muchos proyectos! Quiere ser delineante, ingeniero, ¡qué sé yo! Y no hace más
que leer y pensar. Siempre tumbado en la cama, pensando en sus proyectos».
• Las pueriles pataditas en el suelo de Elvira, como índice de su inmadurez: con su padre, con su marido.
• Desde la escalera, Paca sorprende a Urbano y Carmina, en la declaración y en el desencuentro:
«Con voz débil, que contrasta con la fuerza de una pregunta igual hecha veinte años antes: «PACA.-- ¿No subís?». La subida en
sentido real y figurado.
TEMAS FUNDAMENTALES (3)
El tiempo circular (paralelismos)
Paralelismos
• Se suceden en cada acto:
• Las disputas (1º acto: Fernando vs. Urbano; 2º acto: Urbano y familia vs. Pepe y Rosa; 3º acto: Familia de Fernando vs.
Familia de Urbano) y
• Declaraciones de amor (Fernando y Carmina; Urbano y Carmina; Manolín y Trini, en modo simulado; Fernando, hijo y
Carmina, hija): ciclo.
• Fracaso individual y social de las dos parejas.
• Hipocresía y desamor de las dos parejas.
• Chulos (Fernando y Pepe) y sus mujeres: Rosa y Elvira. Rosa a Elvira: «¡Si yo me junté con Pepe y me salió
mal, usted cazó a Fernando!» Rosa: «Pero es tan chulo como Pepe». Urbano: «¡En eso llevan razón! Has sido un cazador de dotes. En el
fondo, igual que Pepe».
• Relación entre Rosa y Pepe: al principio, Pepe domina la relación, pero «Ahora me saluda, pero yo a él no.
¡Canalla! Me ha entretenido durante años para dejarme cuando ya no me mira a la cara nadie».
• Frustración como madres: Rosa y Trini. «Rosa y Trini: una pareja notablemente igualada por las arrugas y la
tristeza que la desilusión y las penas han puesto en sus rostros» Dice Trini: !Qué iguales somos en el fondo tú yo!».
• Falta de voluntad e indecisión: Fernando y Urbano.
• Penurias económicas de todas las familias.
TEMAS FUNDAMENTALES (4)
La tragedia moderna (el sentido de la vida: existencialismos)
• Tragedia moderna: Lucha entre el destino y la libertad, entre la escalera y el personaje.
• ¿Destino trágico o nueva oportunidad? ¿Mito de Sísifo, círculo infernal o eterno retorno?
• ¿Esperanza de salvación? ¿Repetirán los hijos los errores de sus padres? ¿Reconocerán los padres
que asisten como testigos mudos a la última escena la causa de su fracaso?¿Servirá este
reconocimiento de los padres para ayudar en la salida de sus hijos? ¿Será este tiempo evocado y
recobrado por los padres una posibilidad de salvación para todos?
• Tragedia clásica:
• Catarsis o purificación del espectador. La reflexión a la salida en el espectador: búsqueda de un
camino para evitar los males. ¿Destino (capricho de un dios) o libre albedrío y voluntad?
• Anagnórisis (reconocimiento ): un análisis del presente de los personajes desde la perspectiva de
su pasado.
TEMAS FUNDAMENTALES (5)
El amor como catalizador para el cambio (Fernando;
Urbano, y Fernando, hijo)
«¿Ya no te acuerdas de aquel tiempo? (…) Carmina, aquel tiempo es el único recuerdo maravilloso que conservo en medio de la sordidez en
que vivimos. (…) Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti».
«Pero si tú me aceptas yo subiré. ¡Subiré, sí ! ¡Porque cuando te tenga a mi lado me sentiré lleno de energías para trabajar!»
• Triángulos amorosos
1. Fernando, Elvira y Carmina. El interés económico vs. el afecto y el sentimiento.
2. Fernando, Urbano y Carmina: El interés económico vs. el afecto y el sentimiento
• La infidelidad a los verdaderos sentimientos. Sentimiento traicionado. El matrimonio por interés
de Fernando y Carmina, como una nueva frustración.
SÍMBOLOS
- El jarro de leche derramada: el cuento de la lechera, como clímax al
final del primer acto.
- La escalera para el «ascenso» social, pero que conduce al infierno
de la desilusión y frustración, la amargura y el desengaño. Múltiples
valores:
- inmovilidad social y personal: «Han pasado diez años que no se notan en nada. La escalera
sigue sucia y pobre»; «Pero lo más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en
este «casinillo»».
• «¡sería terrible seguir así! Subiendo y bajando la escalera, una escalera que no conduce a ningún sitio; haciendo
trampas en el contador, aborreciendo el trabajo.., perdiendo día tras día...»
- paso del tiempo: «Han pasado treinta años subiendo y bajando esta escalera..
- ambiente opresivo (cárcel o jaula): «¡Sigues amarrado a esta escalera, como yo, como
todos!»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
Elionor
ElionorElionor
Elionor
joanmolar
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Pere Pajerols
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
pvm24
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
soniaturmarti
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesjoanpedi
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
Rafael Urías
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioJavier Pérez
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXTema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
copybird
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
pgonzalezgarcia1
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás
 
El modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanaEl modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanagemmaencamp
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 esoEdu Ares
 
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Carlos Medina Abenza
 

La actualidad más candente (20)

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Elionor
ElionorElionor
Elionor
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXTema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
El modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanaEl modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalana
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
 

Similar a Historia de-una-escalera

Guia marcelino pan y vino
Guia marcelino pan y vinoGuia marcelino pan y vino
Guia marcelino pan y vino
Marian Martin
 
novedades adultos
novedades adultosnovedades adultos
novedades adultoslmarkuartu
 
Literatura tras guerra
Literatura tras guerraLiteratura tras guerra
Literatura tras guerra
Inmaculada Moreno
 
Diapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovaryDiapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovaryheydigrageda
 
Pecha Kucha avaricia
Pecha Kucha avariciaPecha Kucha avaricia
Pecha Kucha avaricia
cpsvillena
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Emilio Monte
 
El cuento de la plaza de armas
El cuento de la plaza de armasEl cuento de la plaza de armas
El cuento de la plaza de armas
Sigifredo Sánchez Crisanto
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
educacionsinescuela
 
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camiloClaudia García
 
Novedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecaNovedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecalmarkuartu
 
Para ti
Para tiPara ti
Para ti
radiorasca
 
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...Daniel Toro
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcadolors
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
Yerik Malaga
 
La Memoria Herida
La Memoria HeridaLa Memoria Herida
La Memoria Herida
anagogar
 
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptxRENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
LudithMarinMeza1
 

Similar a Historia de-una-escalera (20)

Guia marcelino pan y vino
Guia marcelino pan y vinoGuia marcelino pan y vino
Guia marcelino pan y vino
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
novedades adultos
novedades adultosnovedades adultos
novedades adultos
 
Literatura tras guerra
Literatura tras guerraLiteratura tras guerra
Literatura tras guerra
 
Diapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovaryDiapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovary
 
Pecha Kucha avaricia
Pecha Kucha avariciaPecha Kucha avaricia
Pecha Kucha avaricia
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
El cuento de la plaza de armas
El cuento de la plaza de armasEl cuento de la plaza de armas
El cuento de la plaza de armas
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
 
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
 
Novedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecaNovedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra biblioteca
 
Para ti
Para tiPara ti
Para ti
 
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 
La Memoria Herida
La Memoria HeridaLa Memoria Herida
La Memoria Herida
 
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptxRENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
 

Más de Joaquín Mesa

Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemasLuis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Joaquín Mesa
 
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Joaquín Mesa
 
Luis cernuda
Luis cernuda Luis cernuda
Luis cernuda
Joaquín Mesa
 
Prodig y criss
Prodig y criss Prodig y criss
Prodig y criss
Joaquín Mesa
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
Joaquín Mesa
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Joaquín Mesa
 
Antología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la cienciaAntología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la ciencia
Joaquín Mesa
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Joaquín Mesa
 
Tareas y proyectos
Tareas y proyectos Tareas y proyectos
Tareas y proyectos
Joaquín Mesa
 
ABP preguntas claves
ABP preguntas clavesABP preguntas claves
ABP preguntas claves
Joaquín Mesa
 
Universo
Universo Universo
Universo
Joaquín Mesa
 
Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
Joaquín Mesa
 
Construcción de proyectos
Construcción de proyectosConstrucción de proyectos
Construcción de proyectos
Joaquín Mesa
 
Metodologías inclusivas
Metodologías inclusivasMetodologías inclusivas
Metodologías inclusivas
Joaquín Mesa
 
Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Joaquín Mesa
 
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABPCompetencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Joaquín Mesa
 
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Joaquín Mesa
 
Proyectos integrados
Proyectos integradosProyectos integrados
Proyectos integradosJoaquín Mesa
 
Mitos
MitosMitos

Más de Joaquín Mesa (20)

Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemasLuis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
 
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
 
Luis cernuda
Luis cernuda Luis cernuda
Luis cernuda
 
Prodig y criss
Prodig y criss Prodig y criss
Prodig y criss
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Antología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la cienciaAntología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la ciencia
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
 
Tareas y proyectos
Tareas y proyectos Tareas y proyectos
Tareas y proyectos
 
ABP preguntas claves
ABP preguntas clavesABP preguntas claves
ABP preguntas claves
 
Universo
Universo Universo
Universo
 
Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
 
Construcción de proyectos
Construcción de proyectosConstrucción de proyectos
Construcción de proyectos
 
Metodologías inclusivas
Metodologías inclusivasMetodologías inclusivas
Metodologías inclusivas
 
Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014
 
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABPCompetencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
 
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Proyectos integrados
Proyectos integradosProyectos integrados
Proyectos integrados
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Historia de-una-escalera

  • 1. HISTORIA DE UNA ESCALERA ANTONIO BUERO VALLEJO Joaquín Mesa
  • 2. ESTRUCTURA La obra se divide en tres actos que pertenecen a tres etapas distintas en las vidas de estas personas: • Primer acto: Disputa Urbano-Fernando; declaración de Fernando a Carmina. División en 11 escenas. • Segundo acto: 10 años después. Disputa con Pepe y Rosa. Declaración de Urbano a Carmina. División en 11 escenas. • Tercer acto: 20 años después. Disputa entre las familias de Urbano y Fernando. Declaración de Fernando, hija, a Carmina, hija. División en 12 escenas. • Tres generaciones, tres días, tres instantes. • Estructura clásica en 3 actos, ¿corresponden a la presentación, nudo y desenlace de la acción dramática? Pero la acción dramática es cíclica.
  • 3. TIEMPO EXTERNO La historia transcurre durante 30 años. Acto I (1919) Acto II (1929) y Acto III (1949). Los cambios y el paso del tiempo frente a su carácter cíclico: mito de Sísifo o mito del eterno retorno.
  • 4. • La escalera de un pequeño edificio, la misma que es testigo y símbolo de las diferentes categorías sociales. • La escalera es la inmovilidad. Contempla impasible todo el ciclo de una vida humana: nacimientos, crecimiento y adolescencia, madurez y muerte (D. Manuel, D. Gregorio, Dª. Asunción). • Pero la escalera es un espacio exterior, social. Casi nada sabemos de lo que sucede en el interior de las viviendas, en las familias. Solo lo que se traslada a la escalera como rumor, chisme o murmuración, o hecho evidente (muerte de personajes). • Tampoco sabemos qué sucede cuando abandonan el edificio, en un espacio social más amplio. Solo suponemos su fracaso en un trabajo alienante. • La escalera es un laberinto, en espiral, del que no pueden salir los personajes («amarrado a esta escalera»), pese a los propósitos o metas para salir y escapar de ella que son sus sueños y anhelos. • Espacio para la solidaridad entre vecinos: préstamo de alimentos (sal gruesa) y apoyos (muerte de D. Gregorio). • Existe un espacio especial en la escalera: el «casinillo». Es también un espacio exterior, pero en él se revela lo interior, la intimidad: la adolescencia (el tabaco) y el amor. ESPACIO ESCÉNICO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. TEMAS FUNDAMENTALES (1) La frustración, el fracaso y la pobreza • Cobrador de la luz: pobreza energética. • La pensión de jubilación: «Y si le dieran un buen retiro... Pero es una miseria, hijo; una miseria». • El cumpleaños de Manolín: sin pasteles. • Frustración como madres de Rosa y Trini. • Dolor de corazón de Carmina: «Es de la edad… y de las desilusiones». • La escalera no es una escala social. Sin embargo, al comienzo del 3º acto, aparecen en la escalera, en el mismo inmueble, dos personajes de mejor posición social, que hablan de automóviles, ascensor, el pluriempleo… Sociedad de consumo, éxito, posesión de bienes materiales. Soluciones o salidas: A) Individual: Fernando B) Social: Urbano «Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar de vida sin la ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Esa es nuestra palabra». C) Marginación: Pepe y Rosa, aunque Rosa se reintegra al modo social aceptado en el acto III. D) El amor: Fernando, hijo y Carmina, hija.
  • 9. TEMAS FUNDAMENTALES (2) El tiempo circular y el inmovilismo (repeticiones) « No es eso, Urbano. ¡Es que le tengo miedo al tiempo! Es lo que más me hace sufrir. Ver cómo pasan los días, y los años..., sin que nada cambie. Ayer mismo éramos tú y yo dos críos que veníamos a fumar aquí, a escondidas, los primeros pitillos... ¡Y hace ya diez años!» «Socialmente, su aspecto no ha cambiado: son dos viejos matrimonios, de obrero uno y el otro de empleado» Las repeticiones • Fumar en el casinillo: Fernando y Urbano; Manolín (12 años). • Oposición hijos vs. padres: Elvira vs. D. Manuel; Fernando vs. Dª. Asunción; Rosa vs. Paca; Fernando, hijo y Carmina, hija vs. respectivos padres. • Disputas y declaraciones de amor (Fernando y Carmina; Urbano y Carmina; Manolín y Trini, en modo caricatura; Fernando, hijo y Carmina, hija): ciclo. • Recrear un instante ya pasado mediante un hecho coincidente. Ambivalencia y ambigüedad desenlace: nueva posibilidad de realizar una tarea (salir de la penuria económica, social y moral, salir de la escalera) y en que se había fracasado. Recobrar la dignidad a través del amor. • Las amenazas vanas de Urbano de arrojar a alguien por el hueco de la escalera: «¿Te juro, por tu madre, que te tiro por el hueco de la escalera!» «¡Sí! ¡A tirar por el hueco de la escalera! Es tu amenaza favorita. Otra de las cosas que no has sido capaz de hacer con nadie» • Desprecio por otros vecinos mediante el término «basura». «¿Y tú qué tienes que ver ni mezclarte con esta basura?».»¿Por qué te avienes a discutir con semejante gentuza?». • Los proyectos de futuro de los Fernandos: «Pero no está contento. ¡El sueldo es tan pequeño! Y no es porque sea mi hijo, pero él vale mucho y merece otra cosa. ¡Tiene muchos proyectos! Quiere ser delineante, ingeniero, ¡qué sé yo! Y no hace más que leer y pensar. Siempre tumbado en la cama, pensando en sus proyectos». • Las pueriles pataditas en el suelo de Elvira, como índice de su inmadurez: con su padre, con su marido. • Desde la escalera, Paca sorprende a Urbano y Carmina, en la declaración y en el desencuentro: «Con voz débil, que contrasta con la fuerza de una pregunta igual hecha veinte años antes: «PACA.-- ¿No subís?». La subida en sentido real y figurado.
  • 10. TEMAS FUNDAMENTALES (3) El tiempo circular (paralelismos) Paralelismos • Se suceden en cada acto: • Las disputas (1º acto: Fernando vs. Urbano; 2º acto: Urbano y familia vs. Pepe y Rosa; 3º acto: Familia de Fernando vs. Familia de Urbano) y • Declaraciones de amor (Fernando y Carmina; Urbano y Carmina; Manolín y Trini, en modo simulado; Fernando, hijo y Carmina, hija): ciclo. • Fracaso individual y social de las dos parejas. • Hipocresía y desamor de las dos parejas. • Chulos (Fernando y Pepe) y sus mujeres: Rosa y Elvira. Rosa a Elvira: «¡Si yo me junté con Pepe y me salió mal, usted cazó a Fernando!» Rosa: «Pero es tan chulo como Pepe». Urbano: «¡En eso llevan razón! Has sido un cazador de dotes. En el fondo, igual que Pepe». • Relación entre Rosa y Pepe: al principio, Pepe domina la relación, pero «Ahora me saluda, pero yo a él no. ¡Canalla! Me ha entretenido durante años para dejarme cuando ya no me mira a la cara nadie». • Frustración como madres: Rosa y Trini. «Rosa y Trini: una pareja notablemente igualada por las arrugas y la tristeza que la desilusión y las penas han puesto en sus rostros» Dice Trini: !Qué iguales somos en el fondo tú yo!». • Falta de voluntad e indecisión: Fernando y Urbano. • Penurias económicas de todas las familias.
  • 11. TEMAS FUNDAMENTALES (4) La tragedia moderna (el sentido de la vida: existencialismos) • Tragedia moderna: Lucha entre el destino y la libertad, entre la escalera y el personaje. • ¿Destino trágico o nueva oportunidad? ¿Mito de Sísifo, círculo infernal o eterno retorno? • ¿Esperanza de salvación? ¿Repetirán los hijos los errores de sus padres? ¿Reconocerán los padres que asisten como testigos mudos a la última escena la causa de su fracaso?¿Servirá este reconocimiento de los padres para ayudar en la salida de sus hijos? ¿Será este tiempo evocado y recobrado por los padres una posibilidad de salvación para todos? • Tragedia clásica: • Catarsis o purificación del espectador. La reflexión a la salida en el espectador: búsqueda de un camino para evitar los males. ¿Destino (capricho de un dios) o libre albedrío y voluntad? • Anagnórisis (reconocimiento ): un análisis del presente de los personajes desde la perspectiva de su pasado.
  • 12. TEMAS FUNDAMENTALES (5) El amor como catalizador para el cambio (Fernando; Urbano, y Fernando, hijo) «¿Ya no te acuerdas de aquel tiempo? (…) Carmina, aquel tiempo es el único recuerdo maravilloso que conservo en medio de la sordidez en que vivimos. (…) Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti». «Pero si tú me aceptas yo subiré. ¡Subiré, sí ! ¡Porque cuando te tenga a mi lado me sentiré lleno de energías para trabajar!» • Triángulos amorosos 1. Fernando, Elvira y Carmina. El interés económico vs. el afecto y el sentimiento. 2. Fernando, Urbano y Carmina: El interés económico vs. el afecto y el sentimiento • La infidelidad a los verdaderos sentimientos. Sentimiento traicionado. El matrimonio por interés de Fernando y Carmina, como una nueva frustración.
  • 13. SÍMBOLOS - El jarro de leche derramada: el cuento de la lechera, como clímax al final del primer acto. - La escalera para el «ascenso» social, pero que conduce al infierno de la desilusión y frustración, la amargura y el desengaño. Múltiples valores: - inmovilidad social y personal: «Han pasado diez años que no se notan en nada. La escalera sigue sucia y pobre»; «Pero lo más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este «casinillo»». • «¡sería terrible seguir así! Subiendo y bajando la escalera, una escalera que no conduce a ningún sitio; haciendo trampas en el contador, aborreciendo el trabajo.., perdiendo día tras día...» - paso del tiempo: «Han pasado treinta años subiendo y bajando esta escalera.. - ambiente opresivo (cárcel o jaula): «¡Sigues amarrado a esta escalera, como yo, como todos!»