SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE NIVELACIÓN
ABSTRACTO
Ing. Iván Muyolema
Docente
• Todos estamos obligados día a día a
resolver situaciones que se nos
presentan durante el ejercicio
profesional. Esto lo hacemos gracias al
razonamiento, capacidad que nos
permite implementar soluciones y sacar
conclusiones útiles de los hechos que
hemos analizado. Sin embargo, no
siempre usamos los mismos tipos de
razonamiento.
• Es decir, la conexión e interrelación
de las ideas, que son la base del
pensamiento, no siempre ocurre de
la misma forma.
Tipos de razonamiento: elementos
esenciales
• En todo proceso de razonamiento
siempre existen dos componentes: por
un lado, el contenido del razonamiento,
es decir, lo que transmiten las ideas; y
por el otro, la forma en que se produce
dicho razonamiento o la conexión de
esas mismas ideas.
• Durante tal proceso, además, nos
apoyamos en juicios antecedentes y
consiguientes. Los primeros son los
que ya conocemos y en cierta forma
orientan el razonamiento; los
segundos, por el contrario, son los
que se derivan del análisis de la
situación como tal (el problema) y los
juicios antecedentes.
• Otro concepto ligado al
razonamiento es la innovación. En la
medida en que el análisis que
realizamos sea lo suficientemente
original, práctico y útil para una
circunstancia determinada, podemos
decir que estamos ante una idea
innovadora.
¿Cuáles tipos de razonamiento
conoces?
• El objetivo de todo razonamiento es
llegar a conclusiones útiles en ciertos
contextos o situaciones. Sin
embargo, existen diversos tipos de
razonamiento que merece la pena
mirar con detenimiento. Veamos los
principales:
1. Razonamiento deductivo:
• Este tipo de razonamiento obtiene una
conclusión necesaria. Es decir, sigue una serie
de premisas y a partir de su asociación deriva
en una nueva afirmación. Dentro de los
diferentes tipos de razonamiento que existen
se le conoce como el más riguroso e incluso es
común afirmar que la conclusión extraída bajo
este método es de carácter matemática
(aunque en realidad no lo sea).
2. Razonamiento inductivo:
• En este caso se trata de un modelo de
razonamiento basado en la construcción de
declaraciones generalizadas a partir de
ejemplos específicos. Es decir, es un
pensamiento que va de abajo hacia arriba
(mientras el razonamiento deductivo va de
arriba hacia abajo). Los ejemplos concretos
son la materia de análisis y a partir de ellos se
elaboran las declaraciones.
• A diferencia del método deductivo, el modelo
inductivo no goza del mismo grado de
aceptación al considerar que en determinados
casos puede ser demasiado subjetivo y, por
ello, poco riguroso.
3. Razonamiento análogo:
• El tercero de los tipos de razonamiento más
conocidos es aquel que establece una relación
entre dos o más objetos según sus
características. Es decir, si dos objetos tienen
las mismas cualidades, el razonamiento
analógico afirma que el resto de objetos de
ese mismo tipo también las poseen. La
conclusión que se genera en este caso
también es genérica, como ocurre con el
método inductivo.
• Además de estos tres tipos de razonamiento,
los teóricos del aprendizaje incluyen en la lista
otros como el razonamiento no lógico, el
argumentativo y el hipotético, los cuales
pueden complementar de alguna manera el
ejercicio de razonamiento diario que
realizamos en nuestras actividades
profesionales.

Más contenido relacionado

Similar a CURSO DE NIVELACIÓN ABSTRACTO 4 ta semana.pptx

Metodologias investigacion
 Metodologias investigacion Metodologias investigacion
Metodologias investigacion
sebaes
 
Intrumentos y técnicas
Intrumentos y técnicasIntrumentos y técnicas
Intrumentos y técnicas
JOSE RODRIGUEZ ROMERO
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacionClotilde Rivera
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacionElennitah
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacionJose Ascencio
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
Adrian Guevara
 
Modelos de pensamiento
Modelos de pensamientoModelos de pensamiento
Modelos de pensamiento
ALANIS
 
Isc u3
Isc u3Isc u3
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
itzania lopez
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
Ana Noguez
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theoryjimeluz
 
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Alexis Duarte Castilla
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Shanik Castellanos
 

Similar a CURSO DE NIVELACIÓN ABSTRACTO 4 ta semana.pptx (20)

Metodologias investigacion
 Metodologias investigacion Metodologias investigacion
Metodologias investigacion
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacion
 
Intrumentos y técnicas
Intrumentos y técnicasIntrumentos y técnicas
Intrumentos y técnicas
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacion
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacion
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacion
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacion
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Metodologias investigacion
Metodologias investigacionMetodologias investigacion
Metodologias investigacion
 
Modelos de pensamiento
Modelos de pensamientoModelos de pensamiento
Modelos de pensamiento
 
Isc u3
Isc u3Isc u3
Isc u3
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
 
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Cómo pensamoss
Cómo pensamossCómo pensamoss
Cómo pensamoss
 
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

CURSO DE NIVELACIÓN ABSTRACTO 4 ta semana.pptx

  • 1. CURSO DE NIVELACIÓN ABSTRACTO Ing. Iván Muyolema Docente
  • 2. • Todos estamos obligados día a día a resolver situaciones que se nos presentan durante el ejercicio profesional. Esto lo hacemos gracias al razonamiento, capacidad que nos permite implementar soluciones y sacar conclusiones útiles de los hechos que hemos analizado. Sin embargo, no siempre usamos los mismos tipos de razonamiento.
  • 3. • Es decir, la conexión e interrelación de las ideas, que son la base del pensamiento, no siempre ocurre de la misma forma.
  • 4. Tipos de razonamiento: elementos esenciales • En todo proceso de razonamiento siempre existen dos componentes: por un lado, el contenido del razonamiento, es decir, lo que transmiten las ideas; y por el otro, la forma en que se produce dicho razonamiento o la conexión de esas mismas ideas.
  • 5. • Durante tal proceso, además, nos apoyamos en juicios antecedentes y consiguientes. Los primeros son los que ya conocemos y en cierta forma orientan el razonamiento; los segundos, por el contrario, son los que se derivan del análisis de la situación como tal (el problema) y los juicios antecedentes.
  • 6. • Otro concepto ligado al razonamiento es la innovación. En la medida en que el análisis que realizamos sea lo suficientemente original, práctico y útil para una circunstancia determinada, podemos decir que estamos ante una idea innovadora.
  • 7. ¿Cuáles tipos de razonamiento conoces? • El objetivo de todo razonamiento es llegar a conclusiones útiles en ciertos contextos o situaciones. Sin embargo, existen diversos tipos de razonamiento que merece la pena mirar con detenimiento. Veamos los principales:
  • 8. 1. Razonamiento deductivo: • Este tipo de razonamiento obtiene una conclusión necesaria. Es decir, sigue una serie de premisas y a partir de su asociación deriva en una nueva afirmación. Dentro de los diferentes tipos de razonamiento que existen se le conoce como el más riguroso e incluso es común afirmar que la conclusión extraída bajo este método es de carácter matemática (aunque en realidad no lo sea).
  • 9. 2. Razonamiento inductivo: • En este caso se trata de un modelo de razonamiento basado en la construcción de declaraciones generalizadas a partir de ejemplos específicos. Es decir, es un pensamiento que va de abajo hacia arriba (mientras el razonamiento deductivo va de arriba hacia abajo). Los ejemplos concretos son la materia de análisis y a partir de ellos se elaboran las declaraciones.
  • 10. • A diferencia del método deductivo, el modelo inductivo no goza del mismo grado de aceptación al considerar que en determinados casos puede ser demasiado subjetivo y, por ello, poco riguroso.
  • 11. 3. Razonamiento análogo: • El tercero de los tipos de razonamiento más conocidos es aquel que establece una relación entre dos o más objetos según sus características. Es decir, si dos objetos tienen las mismas cualidades, el razonamiento analógico afirma que el resto de objetos de ese mismo tipo también las poseen. La conclusión que se genera en este caso también es genérica, como ocurre con el método inductivo.
  • 12. • Además de estos tres tipos de razonamiento, los teóricos del aprendizaje incluyen en la lista otros como el razonamiento no lógico, el argumentativo y el hipotético, los cuales pueden complementar de alguna manera el ejercicio de razonamiento diario que realizamos en nuestras actividades profesionales.