SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TRABAJO
EN ALTURA
2023
RONALD VEGA S.
Especialista SST, Capacitador, Asesor y Consultor SIG
CELULAR 972546887
Cultura Preventiva o
o •
o o
• Los riesgos asociados a trabajos en altura, pueden ir
desde lesiones temporales, invalidez hasta la muerte o o
• Nadie es tan rápido como para evitar una caída de
altura.
• De las decisiones que tomes, dependerá tu vida y la
de tus compañeros
• La falta de observación puede generar consecuencias
fatales
• No esta permitida la distracción o las bromas
• Tu equipo debe estar siempre en buen estado
• Es necesario el entrenamiento constante
Métodos Generales de
Prevención Contra Caídas
1. Sistemas de Ingeniería
Cambios o modificación en el diseño, montaje, construcción,
instalación y puesta en funcionamiento para eliminar o
mitigar el riesgo de caída.
Se
en
el
refiere a todas aquellas medidas tomadas para el control
la fuente, desde aquellas actividades destinadas a evitar
trabajo en alt ura o la subida del trabajador, hasta la
implementación de mecanismos que permitan menor
tiempo de exposición.
Métodos Generales de
Prevención Contra Caídas
3. Delimitación del área
Para delimitar esta área se usaran elementos de color
amarillo y negro si son definitivos o naranja y blanco si son
temporales. Ninguna persona que no cuente con permiso de
trabajo y los Epps necesarios podrá ingresar a la zona
delimitada.
Métodos Generales de
Prevención Contra Caídas
1
4. Señalización del área •
1
'1
11
e
1 1
La señalización debe informar a las personas que se
un
aproximen al área de trabajo que se esta delimitando
,
¡ATENCION!
CAIDADEOBJETOS
área para aislar de riesgos de caídas de personas u
Ut ilizara let ras o símbolos para informar a cualquier
que pueda llegar a acercarse a la zona delimitada.
objetos.
persona
Métodos Generales de
Prevención ContraCaídas
5. Instalación de barandas
Son una medida preventiva que mediante la información o
restricción de movimiento aleja al trabajador del riesgo de
caída. Las estructuras de barandas deben soportar por lo
menos 90 Kg en la dirección de la posible caída, la altura
la misma debe estar entre 1 y 1.2 metros de la superficie
la que se camina o se trabaja y debe contar con rodapiés
15 a 20 centímetros medidos desde la superficie de donde
camina o trabaja ..
de
en
de
se
PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURAS
Fecha de Expedición:
Métodos Generales de
_
_/ _ / _
Oía/ mes / ailo
_ / _ / _
Válido del: al:
día / me
s
/ año
Permiso Concedido a:
Nombre
Prevención Contra Caídas Cargo
Descripción del Trabajo:
6. Control de accesos Tiempo Estimado de Realización del Trabajo:
Ubicación Específica del Sitio a Realizar del trabajo:
E
ste tipo
seguridad,
garantizan
de trabajo
de medidas
empleados,
que solo las
utiliza recursos como guardias de
tarjetas o llaves de seguridad que
personas autorizadas y con permiso
pueden acceder al área de trabajo. Este control
debe estar explicito en el procedimiento de trabajo o
permiso de trabajo.
Métodos Generales de
Prevención Contra Caídas
7. Manejo de desniveles o huecos
Se debe cubrir con cubiertas que resistan como mínimo el
doble de carga a la que seria expuesto por el transito; esta
zona se debe delimitar y señalizar tal como se indico en los
punt os anteriores.
Si se encuentra un desnivel se deben instalar elementos que
faciliten el transito, como rampas con ángulo ent re 15 a 30
grados o escaleras que tengan una huella de por lo menos de
25 cm y altura de mínimo 16 cm y máximo 18cm ..
Métodos Generales de
Prevención Contra Caídas
8. Inspector de Seguridad
Se debe nombrar un inspector
persona competente que pueda
seguridad para los trabajadores
de seguridad que sea una
verificar las condiciones
y controlar el acceso a
de
las
de
áreas de riesgo cuando se esté desarrollando un trabajo
altura.
Sistema de protección contra
caídas
Sistema que detenga a un empleado en una
caída desde un nivel de trabajo.
Consiste de un anclaje, conectores, un cinturón
de seguridad o un arnés y puede incluir una
cuerda de seguridad, un disposit ivo de
o
desaceleración, una cuerda salvavidas
combinaciones apropiadas de estos elementos.
Sistema de protección contra
caídas
Arnés
El arnés de
de
seguridad distribuye las
fuerzas
sobre
detención de
las
una caída
los muslos y nalgas del 1
trabajador. ~ . . 
r~
¡ . . . ~ )
~
Y
a no se permite el uso de los
cinturones de seguridad como equipo
S y 6
Argollas
(Anillos)
1 Argolla
(Anillo)
2 Argollas 3 Argollas Amésd e 4 Argollas
(Anillos)
de detención de
caída
caídas,
estos
porque al (Anillos) (Anillos) Rescate y
espacios
confinados
detener
podrían
internos
una cinturones
a órganos
causar daño serio
como el bazo y el páncreas ..
Cuerdas de Seguridad
GanchoConectador
Conectan el
ejemplo, un
estát ica.
arnés directamente a un anclaje, por
agarre para cuerdas o una línea horizontal
Las cuerdas de seguridad deben ser hechas de cuerda o
de correas sintéticas manufacturadas específicamente
para tal uso. Las cuerdas de seguridad deben tener
argollas con guardacabo y estar equipadas
de seguridad con cierre o anillos en forma D
otros componentes.
con ganchos
para fijarse a
Se recomienda ampliamente el uso de las cuerdas de
seguridad con amortiguadores.
Ganchos conectadores
Ganchos: Buscar con cuidado distorsiones en el gancho y en la
argolla, grietas, corrosión o superficies picadas
El cierre o pasador debe asentar dentro de la nariz
debe tener distorsiones ni obstrucciones.
sin doblarse y no
El resorte del pasador debe ejercer la fuerza suficiente para
Conectadores
mantener firmemente cerrado el pasador. Una vez cerrado, el
pasador no debe poder abrirse por sí solo.
Agarre para cuerdas
Los agarres para cuerdas mecánicos se usan para fijar cuerdas de
seguridad a cuerdas salvavidas.
dispositivo
La mayoría de agarres para
cuerda emplean un
la
que cierra sobre la cuerda
salvavidas cuando
bruscamente.
cuerda de seguridad es tirada o jalada
Los agarres para cuerdas deben ser instalados en la dirección
correcta. La mayoría de agarres para cuerda están
una flecha que indica la orientación correcta en la
instalar
marcados con
que se deben
Agarre para cuerdas
Amortiguadores
Los amortiguadores pueden reducir las cargas de detención de caídas
hasta en un 50%. Algunos amortiguadores están integrados en las
mismas cuerdas de seguridad. El tipo que correa con cost ura que se
desgarra también indica claramente cuándo ha ocurrido una
detención de caída y que el sistema debe ser reemplazado.
Amortiguador
Cualquier componente de un sistema de detención de caídas usado
en la detención de una caída deberá ser retirado del servicio para
prevenir que se vuelva a usar. iYa hizo el trabajo que debía hacer!
Cuerdas salvavidas
Las cuerdas salvavidas
una carga de 2,265 kg
trabajador.
verticales deben ser capaces de sostener
cuando están siendo usadas por un solo
Deben estar libres de cortaduras, abrasiones u ot ros defectos,
protegidas contra y abrasiones y excoriaciones, ser suficientemente
largas como para alcanzar el suelo (o para detenerse a una altura
segura) y deben anudarse al fondo para prevenir que el agarre se
deslice por el extremo, y estar ancladas a un punto de apoyo fijo
capaz de sostener una carga de 2,265 kg.
Distancia de caída libre
El
•
sistema debe poder:
Que el trabajador no pueda caer libremente
la distancia de la caída desde el anclaje hasta
que empieza a funcionar el dtspcsiuvo de
deceleración.
Desde el ínício del funcíonarnlento del
dísposítivo de desaceleración hasta ,el alto
completo.
DISTA.NCIA. DE CA(D,A LIBRE*
más de
inferior
1.8 metros ni hacer cont acto con nivel
+
alguno.
Detener completamente a un trabajador y limite
distancia máxima de desaceleración a 1 metro
DISTANCIA DE DESACELERACIÓN
• la
la combínación de las dos anteriores,
más cualquier otra condíción, tal como el
estira m lento de un a cuerda,
-
• Tener la resistencia suficient e para soportar el DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA
impacto del doble de la energía potencial de una
persona que cae librement e una distancia de 1.8
metros o la distancia de caída libre permitida por el
sistema, la que sea menor.
* Con un sistema personal contra caídas, la máxima distancia de caída líbre permitida es de 6 pies.
Distancia de caída libre
El
•
sistema debe poder:
Rescate con prontitud a los empleados en caso de una caída, o se
asegure que los empleados podrán recatarse a sí mismos.
Detención
de caída
• Inspeccionar los sistemas ant es de cada uso, para revisar
desgaste, daño y cualquier otro deterioro, retirando del servicio
los componentes defectuosos.
Los sistemas de detención de caídas no se fijen a sistemas de
barandales, ni a los tornos de izado.
Cuando se usen en áreas de izamiento, los sistemas de detención
de caídas se instalen de manera que permitan el movimiento del
•
•
Detención de
caída en
columpio
empleado sólo hasta el borde de la superficie para
caminar/trabajar
1.2 metros
..l
1.8 i Caída Libre
metros
é = = = = r ~
1.2 metro ►
Amortiguante de
Impacto
3 metros Distancia Total
de la Caída)
~Espacio Ubre M
lnlmo
l
4.5 metros 1.smet ros te Alto
(Anillo O a los Pies del
Trabjador)
FACTOR O
REGLA 1,8M
F
TiposdeAndamios
Andamios de soporte, que consisten de una o más
plat aformas sostenidas por elementos rígidos capaces de
soportar cargas tales como postes, patas, armazones,
estabilizadores, etc.
Andamios de suspensión, que son una o más plataformas
suspendidas por su parte superior por medio de cuerdas
u ot ro mat erial no rígido.
Otros andamios, principalmente elevadores de personal
(manlifts), mecanismos personales de izamient o (hoists),
etc. que algunas veces se consideran como vehículos o
como maquinaria, pero que también pueden ser
considerados como ot ro tipo de andamio de soporte.
MARCO
IAA A N~
fSOU,NA
Partes deAndamios
Placa con husillo Es una base regulable sobre la que se inicia el montaje de los cuerpos de
andamios, esta base permite nivelar la estructura y lograr un buen apoyo en el suelo. R
OOA, 1
t - - - ·
Soporte de inicio Elemento que une la placa de apoyo con el resto de la estructura.
ESCALERA - - -
Marco Estructura metálica modular prefabricada compuesta por dos pie derecho, uno o más
travesaños, refuerzos para asegurar su rigidez y elementos de unión.
Plataforma Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible considerando
operarios, herramientas y materiales.
SC)f()RTEDE
lhlCIAOÓ.N
PU.CA CON
HUSILLO
IIARAHDA
Partes deAndamios PASADOR
Baranda Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie derecho
y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo, destinado a prevenir la
caída
de los operarios. La baranda debe estar formada por un elemento superior, ubicada
aproximadamente a 1 metro por encima de la plataforma y un elemento intermedio, ubicado
de forma que los espacios entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la
baranda superior sean igual o menor a 470 mm.
Rodapié Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie derecho
y apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas de trabajo, su función
es impedir que caigan herramientas o materiales que se encuentren en la plataforma. El
rodapié debe ser rígido y tener una altura de al menos 150 mm. sobre la plataforma.
Diagonal Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones horizontales, se
instala uniendo dos pie derecho consecutivos.
Anclaje y amarra Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según proyecto, que
permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos de éste. E
l anclaje debe ser
un elemento fijado a la fachada en forma mecánica.
BA RANDA
l>I.ATAFORMA CO N
TRAMPILLA
ESTRUCTURA DE SOPORU
Andamio Colgante
Estructura de soporte Estructura adosada al edificio que permite colgar el
andamio en forma segura, existen soportes fijos o montados sobre
Ganchos Pieza metálica diseñada para colgar los cables o cuerdas.
Cables primarios de elevación o suspensión Cables de acero de los
rieles.
LINEA or VIDA
que se LINEA
HtCTRtCA
cuelga el andamio y permite su desplazamiento. Éstos deben ser continuos y del
largo adecuado a la altura del edificio.
Cables secundarios Cables de seguridad de los que cuelga el andamio, en caso
de falla del cable primario.
Cable de alimentación eléctrica Cable que energiza a los tecles o huinches en el
caso que éstos sean eléctricos.
Tecle mecánico Equipo que desplaza el andamio, éste puede ser manual o
accionado por un motor.
Plataforma suspendida Superficie horizontal que soporta directamente la carga
admisible, considerando operarios, herramientas y materiales. La plataforma es ROOILlOS DE
AMORTIGUACIO N
un elemento de piso, es parte de la estructura del andamio que soporta
sola una carga sobre ella, el andamio está colgado de esta superficie.
por sí
RODAPlt
PLAT.UORMA
MOTOR HUINCHE
1
-
~
•'
'
1
J: 
. ·- i
Escaleras Portátiles 1
1 .
Aparte de la protección para detener
las caídas, en trabajos en un desnivel
de cualquier altura no protegido con
barandas se deberá asegurar una
superficie adecuada de trabajo en la
misma estructura o mediante uso
de escaleras portátiles y andamios.
!
1
1
1

}
u,
, l
1, / • j 1
.
,w t· H 111. ' • 9' 1 '
.
I'
,
1

t
Escaleras Portátiles
• No deben presentar rajaduras,
abolladuras o daños en su estructura o
peldaños.
Deben tener superficies antideslizantes,
en peldaños y pie.
Colocar sobre piso firme y nivelado.
No es utilizada por dos personas a la vez.
Subir y bajar de frente a la escalera y con
las manos libres, antendiendo tres puntos
de apoyo.
•
•
•
•
TRABAJOS EN PLATAFORMAS ELEVADORAS
PEMP de tijera PEMP articulada PEMP telescópica
La plataforma elevadora se define como una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo;
está constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de servicio, una estructura extensible y un chasis
Trabajo Grupal
Del video observado, defina
r
• Los Niveles de Riesgo del Pintado de pared,
usando su IPERC
Determine las Medidas de Control a tomar
Desarrolle un Instructivo para este trabajo
Establezca las Herramientas de Gestión a
•
•
•
usar- enviarlas llenas
En
los
los estándares es
equipos de SPDC
importante que se definan
requeridos o
recomendados por ud
https://www.youtube.com/watch ?v=axBdodVRVjc
RONALD VEGA S.
Especialista SST, Capacitador, Asesor y Consultor SIG
CELULAR 972546887

Más contenido relacionado

Similar a CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
eladio30
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Christian Alvarez
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
KarlaVilchez2
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 
trabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdftrabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdf
CDIBryan
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
PaolaCarrasco26
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
Leslie375183
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
dantechaveztarazona
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
PedroRamosGarrido2
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
MarceloRojasBarraza2
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
EL ARNÉS.docx
EL ARNÉS.docxEL ARNÉS.docx
EL ARNÉS.docx
ElvisJampierPumaHuan
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
JesusRodriguez83994
 

Similar a CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf (20)

PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
trabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdftrabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdf
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
Pth.58
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
EL ARNÉS.docx
EL ARNÉS.docxEL ARNÉS.docx
EL ARNÉS.docx
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

  • 1. CURSO: TRABAJO EN ALTURA 2023 RONALD VEGA S. Especialista SST, Capacitador, Asesor y Consultor SIG CELULAR 972546887
  • 2. Cultura Preventiva o o • o o • Los riesgos asociados a trabajos en altura, pueden ir desde lesiones temporales, invalidez hasta la muerte o o • Nadie es tan rápido como para evitar una caída de altura. • De las decisiones que tomes, dependerá tu vida y la de tus compañeros • La falta de observación puede generar consecuencias fatales • No esta permitida la distracción o las bromas • Tu equipo debe estar siempre en buen estado • Es necesario el entrenamiento constante
  • 3. Métodos Generales de Prevención Contra Caídas 1. Sistemas de Ingeniería Cambios o modificación en el diseño, montaje, construcción, instalación y puesta en funcionamiento para eliminar o mitigar el riesgo de caída. Se en el refiere a todas aquellas medidas tomadas para el control la fuente, desde aquellas actividades destinadas a evitar trabajo en alt ura o la subida del trabajador, hasta la implementación de mecanismos que permitan menor tiempo de exposición.
  • 4.
  • 5. Métodos Generales de Prevención Contra Caídas 3. Delimitación del área Para delimitar esta área se usaran elementos de color amarillo y negro si son definitivos o naranja y blanco si son temporales. Ninguna persona que no cuente con permiso de trabajo y los Epps necesarios podrá ingresar a la zona delimitada.
  • 6. Métodos Generales de Prevención Contra Caídas 1 4. Señalización del área • 1 '1 11 e 1 1 La señalización debe informar a las personas que se un aproximen al área de trabajo que se esta delimitando , ¡ATENCION! CAIDADEOBJETOS área para aislar de riesgos de caídas de personas u Ut ilizara let ras o símbolos para informar a cualquier que pueda llegar a acercarse a la zona delimitada. objetos. persona
  • 7. Métodos Generales de Prevención ContraCaídas 5. Instalación de barandas Son una medida preventiva que mediante la información o restricción de movimiento aleja al trabajador del riesgo de caída. Las estructuras de barandas deben soportar por lo menos 90 Kg en la dirección de la posible caída, la altura la misma debe estar entre 1 y 1.2 metros de la superficie la que se camina o se trabaja y debe contar con rodapiés 15 a 20 centímetros medidos desde la superficie de donde camina o trabaja .. de en de se
  • 8. PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURAS Fecha de Expedición: Métodos Generales de _ _/ _ / _ Oía/ mes / ailo _ / _ / _ Válido del: al: día / me s / año Permiso Concedido a: Nombre Prevención Contra Caídas Cargo Descripción del Trabajo: 6. Control de accesos Tiempo Estimado de Realización del Trabajo: Ubicación Específica del Sitio a Realizar del trabajo: E ste tipo seguridad, garantizan de trabajo de medidas empleados, que solo las utiliza recursos como guardias de tarjetas o llaves de seguridad que personas autorizadas y con permiso pueden acceder al área de trabajo. Este control debe estar explicito en el procedimiento de trabajo o permiso de trabajo.
  • 9. Métodos Generales de Prevención Contra Caídas 7. Manejo de desniveles o huecos Se debe cubrir con cubiertas que resistan como mínimo el doble de carga a la que seria expuesto por el transito; esta zona se debe delimitar y señalizar tal como se indico en los punt os anteriores. Si se encuentra un desnivel se deben instalar elementos que faciliten el transito, como rampas con ángulo ent re 15 a 30 grados o escaleras que tengan una huella de por lo menos de 25 cm y altura de mínimo 16 cm y máximo 18cm ..
  • 10. Métodos Generales de Prevención Contra Caídas 8. Inspector de Seguridad Se debe nombrar un inspector persona competente que pueda seguridad para los trabajadores de seguridad que sea una verificar las condiciones y controlar el acceso a de las de áreas de riesgo cuando se esté desarrollando un trabajo altura.
  • 11. Sistema de protección contra caídas Sistema que detenga a un empleado en una caída desde un nivel de trabajo. Consiste de un anclaje, conectores, un cinturón de seguridad o un arnés y puede incluir una cuerda de seguridad, un disposit ivo de o desaceleración, una cuerda salvavidas combinaciones apropiadas de estos elementos.
  • 12. Sistema de protección contra caídas Arnés El arnés de de seguridad distribuye las fuerzas sobre detención de las una caída los muslos y nalgas del 1 trabajador. ~ . . r~ ¡ . . . ~ ) ~ Y a no se permite el uso de los cinturones de seguridad como equipo S y 6 Argollas (Anillos) 1 Argolla (Anillo) 2 Argollas 3 Argollas Amésd e 4 Argollas (Anillos) de detención de caída caídas, estos porque al (Anillos) (Anillos) Rescate y espacios confinados detener podrían internos una cinturones a órganos causar daño serio como el bazo y el páncreas ..
  • 13. Cuerdas de Seguridad GanchoConectador Conectan el ejemplo, un estát ica. arnés directamente a un anclaje, por agarre para cuerdas o una línea horizontal Las cuerdas de seguridad deben ser hechas de cuerda o de correas sintéticas manufacturadas específicamente para tal uso. Las cuerdas de seguridad deben tener argollas con guardacabo y estar equipadas de seguridad con cierre o anillos en forma D otros componentes. con ganchos para fijarse a Se recomienda ampliamente el uso de las cuerdas de seguridad con amortiguadores.
  • 14. Ganchos conectadores Ganchos: Buscar con cuidado distorsiones en el gancho y en la argolla, grietas, corrosión o superficies picadas El cierre o pasador debe asentar dentro de la nariz debe tener distorsiones ni obstrucciones. sin doblarse y no El resorte del pasador debe ejercer la fuerza suficiente para Conectadores mantener firmemente cerrado el pasador. Una vez cerrado, el pasador no debe poder abrirse por sí solo.
  • 15. Agarre para cuerdas Los agarres para cuerdas mecánicos se usan para fijar cuerdas de seguridad a cuerdas salvavidas. dispositivo La mayoría de agarres para cuerda emplean un la que cierra sobre la cuerda salvavidas cuando bruscamente. cuerda de seguridad es tirada o jalada Los agarres para cuerdas deben ser instalados en la dirección correcta. La mayoría de agarres para cuerda están una flecha que indica la orientación correcta en la instalar marcados con que se deben Agarre para cuerdas
  • 16. Amortiguadores Los amortiguadores pueden reducir las cargas de detención de caídas hasta en un 50%. Algunos amortiguadores están integrados en las mismas cuerdas de seguridad. El tipo que correa con cost ura que se desgarra también indica claramente cuándo ha ocurrido una detención de caída y que el sistema debe ser reemplazado. Amortiguador Cualquier componente de un sistema de detención de caídas usado en la detención de una caída deberá ser retirado del servicio para prevenir que se vuelva a usar. iYa hizo el trabajo que debía hacer!
  • 17. Cuerdas salvavidas Las cuerdas salvavidas una carga de 2,265 kg trabajador. verticales deben ser capaces de sostener cuando están siendo usadas por un solo Deben estar libres de cortaduras, abrasiones u ot ros defectos, protegidas contra y abrasiones y excoriaciones, ser suficientemente largas como para alcanzar el suelo (o para detenerse a una altura segura) y deben anudarse al fondo para prevenir que el agarre se deslice por el extremo, y estar ancladas a un punto de apoyo fijo capaz de sostener una carga de 2,265 kg.
  • 18. Distancia de caída libre El • sistema debe poder: Que el trabajador no pueda caer libremente la distancia de la caída desde el anclaje hasta que empieza a funcionar el dtspcsiuvo de deceleración. Desde el ínício del funcíonarnlento del dísposítivo de desaceleración hasta ,el alto completo. DISTA.NCIA. DE CA(D,A LIBRE* más de inferior 1.8 metros ni hacer cont acto con nivel + alguno. Detener completamente a un trabajador y limite distancia máxima de desaceleración a 1 metro DISTANCIA DE DESACELERACIÓN • la la combínación de las dos anteriores, más cualquier otra condíción, tal como el estira m lento de un a cuerda, - • Tener la resistencia suficient e para soportar el DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA impacto del doble de la energía potencial de una persona que cae librement e una distancia de 1.8 metros o la distancia de caída libre permitida por el sistema, la que sea menor. * Con un sistema personal contra caídas, la máxima distancia de caída líbre permitida es de 6 pies.
  • 19. Distancia de caída libre El • sistema debe poder: Rescate con prontitud a los empleados en caso de una caída, o se asegure que los empleados podrán recatarse a sí mismos. Detención de caída • Inspeccionar los sistemas ant es de cada uso, para revisar desgaste, daño y cualquier otro deterioro, retirando del servicio los componentes defectuosos. Los sistemas de detención de caídas no se fijen a sistemas de barandales, ni a los tornos de izado. Cuando se usen en áreas de izamiento, los sistemas de detención de caídas se instalen de manera que permitan el movimiento del • • Detención de caída en columpio empleado sólo hasta el borde de la superficie para caminar/trabajar
  • 20.
  • 21.
  • 22. 1.2 metros ..l 1.8 i Caída Libre metros é = = = = r ~ 1.2 metro ► Amortiguante de Impacto 3 metros Distancia Total de la Caída) ~Espacio Ubre M lnlmo l 4.5 metros 1.smet ros te Alto (Anillo O a los Pies del Trabjador)
  • 24.
  • 25. TiposdeAndamios Andamios de soporte, que consisten de una o más plat aformas sostenidas por elementos rígidos capaces de soportar cargas tales como postes, patas, armazones, estabilizadores, etc. Andamios de suspensión, que son una o más plataformas suspendidas por su parte superior por medio de cuerdas u ot ro mat erial no rígido. Otros andamios, principalmente elevadores de personal (manlifts), mecanismos personales de izamient o (hoists), etc. que algunas veces se consideran como vehículos o como maquinaria, pero que también pueden ser considerados como ot ro tipo de andamio de soporte.
  • 26. MARCO IAA A N~ fSOU,NA Partes deAndamios Placa con husillo Es una base regulable sobre la que se inicia el montaje de los cuerpos de andamios, esta base permite nivelar la estructura y lograr un buen apoyo en el suelo. R OOA, 1 t - - - · Soporte de inicio Elemento que une la placa de apoyo con el resto de la estructura. ESCALERA - - - Marco Estructura metálica modular prefabricada compuesta por dos pie derecho, uno o más travesaños, refuerzos para asegurar su rigidez y elementos de unión. Plataforma Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible considerando operarios, herramientas y materiales. SC)f()RTEDE lhlCIAOÓ.N PU.CA CON HUSILLO
  • 27. IIARAHDA Partes deAndamios PASADOR Baranda Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie derecho y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo, destinado a prevenir la caída de los operarios. La baranda debe estar formada por un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1 metro por encima de la plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los espacios entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda superior sean igual o menor a 470 mm. Rodapié Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie derecho y apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas de trabajo, su función es impedir que caigan herramientas o materiales que se encuentren en la plataforma. El rodapié debe ser rígido y tener una altura de al menos 150 mm. sobre la plataforma. Diagonal Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones horizontales, se instala uniendo dos pie derecho consecutivos. Anclaje y amarra Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según proyecto, que permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos de éste. E l anclaje debe ser un elemento fijado a la fachada en forma mecánica. BA RANDA l>I.ATAFORMA CO N TRAMPILLA
  • 28. ESTRUCTURA DE SOPORU Andamio Colgante Estructura de soporte Estructura adosada al edificio que permite colgar el andamio en forma segura, existen soportes fijos o montados sobre Ganchos Pieza metálica diseñada para colgar los cables o cuerdas. Cables primarios de elevación o suspensión Cables de acero de los rieles. LINEA or VIDA que se LINEA HtCTRtCA cuelga el andamio y permite su desplazamiento. Éstos deben ser continuos y del largo adecuado a la altura del edificio. Cables secundarios Cables de seguridad de los que cuelga el andamio, en caso de falla del cable primario. Cable de alimentación eléctrica Cable que energiza a los tecles o huinches en el caso que éstos sean eléctricos. Tecle mecánico Equipo que desplaza el andamio, éste puede ser manual o accionado por un motor. Plataforma suspendida Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible, considerando operarios, herramientas y materiales. La plataforma es ROOILlOS DE AMORTIGUACIO N un elemento de piso, es parte de la estructura del andamio que soporta sola una carga sobre ella, el andamio está colgado de esta superficie. por sí RODAPlt PLAT.UORMA MOTOR HUINCHE
  • 29. 1 - ~ •' ' 1 J: . ·- i Escaleras Portátiles 1 1 . Aparte de la protección para detener las caídas, en trabajos en un desnivel de cualquier altura no protegido con barandas se deberá asegurar una superficie adecuada de trabajo en la misma estructura o mediante uso de escaleras portátiles y andamios. ! 1 1 1 } u, , l 1, / • j 1 . ,w t· H 111. ' • 9' 1 ' . I' , 1 t
  • 30. Escaleras Portátiles • No deben presentar rajaduras, abolladuras o daños en su estructura o peldaños. Deben tener superficies antideslizantes, en peldaños y pie. Colocar sobre piso firme y nivelado. No es utilizada por dos personas a la vez. Subir y bajar de frente a la escalera y con las manos libres, antendiendo tres puntos de apoyo. • • • •
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. TRABAJOS EN PLATAFORMAS ELEVADORAS PEMP de tijera PEMP articulada PEMP telescópica La plataforma elevadora se define como una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo; está constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de servicio, una estructura extensible y un chasis
  • 35.
  • 36.
  • 37. Trabajo Grupal Del video observado, defina r • Los Niveles de Riesgo del Pintado de pared, usando su IPERC Determine las Medidas de Control a tomar Desarrolle un Instructivo para este trabajo Establezca las Herramientas de Gestión a • • • usar- enviarlas llenas En los los estándares es equipos de SPDC importante que se definan requeridos o recomendados por ud https://www.youtube.com/watch ?v=axBdodVRVjc
  • 38. RONALD VEGA S. Especialista SST, Capacitador, Asesor y Consultor SIG CELULAR 972546887