SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS
SISTEMAS MULTIDIRECCIONALES SM8 DE MEXICO SA DE CV
Toda persona que detecte o sufra un
incidente (por mínimo que sea o aparente
ser). Deberá de reportarlo con su jefe
inmediato, quien deberá avisar a su Gerente y
a personal de seguridad para investigar la
causa raíz del incidente y dar seguimiento de
que el personal se encuentre en optimas
condiciones. Si el personal requiere acudir al
Seguro Social por algun dolor o golpe que
haya sufrido el dia anterior debera de
comunicarlo antes con su jefe inmediato.
INDUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
MOTIVOS PARA LAS
INVESTIGACIONES.
Un procedimiento de investigación y notificación se
deberá concentrar en determinar todas las causas
de un incidente, enfocándose especialmente en
definir las causas fundamentales; hacer
recomendaciones para prevenir su repetición y para
adquirir información sobre incidentes en general,
como detección de tendencias de tipos de
incidentes o en el peor de los casos un accidente.
• CONDICIONES INSEGURAS.
Son los riesgos que existen en los materiales, maquinaria,
edificios que rodean al individuo, ya sea por defecto u omisión,
o por la propia naturaleza de los mismos que presentan un
peligro de accidente.
• PRACTICAS INSEGURAS.
Son los actos personales que en su ejecución exponen a las
personas a sufrir un accidente.
PARTES DEL CUERPO MÁS LESIONADAS
Se considera Accidente de Trabajo toda lesión
que el trabajador sufra en la ejecución de la
actividad a realizar como trabajo.
Las manos se accidentan más que los brazos,
las piernas más que el pie, la cabeza más que
los ojos y el tórax más que el abdomen. Esto
ocurre porque las manos son las que
intervienen para desarrollar cualquier tipo de
trabajo o empleo y por lo tanto, son las que
están más expuestas al riesgo. Asimismo, no
pueden quedar atrás los brazos, que en
cualquier contingencia salen en defensa del
resto del cuerpo y son éstos los que reciben los
impactos.
Los ojos, que siempre están pendientes de los
quehaceres, pueden sufrir lesiones cuando
olvidamos protegerlos, y así vemos que por
olvido, descuido o por falta de equipo protector,
nuestro cuerpo se ve constantemente atacado
por riesgos.
“TRABAJOS EN ALTURA”
• Concepto.- es todo aquel trabajo que se realice a partir de
1.80mt. De altura. (NOM.009).
• USO CORRECTO DE ARNÉS.-La utilización correcta de los sistema
de protección personal contra caídas puede salvar vidas y
disminuir las posibilidades de lesiones graves en caso de una
caída. Todo el equipo debe ser inspeccionado visualmente antes
de cada uso, afín de reducir al mínimo las posibilidades de un
desenganche accidental.
FUNCIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS
RIESGOS ASOCIADOS PARA LOS TRABAJOS EN
ALTURA.
Se distinguen tres clases de riesgos estos son:
 Caídas del personal.
 Caídas de equipos y herramientas.
 Riesgos en cercanías a líneas eléctricas.
SE RECOMIENDA.
• Verificar previamente el lugar de trabajo, controlar que la superficie de apoyo esté
nivelada y libre de obstáculos.
• Verificar si los trabajadores cuentan con la instrucción y formación adecuadas para
realizar las tareas.
• Comprobar la disponibilidad y estado de los sistemas de protección individual y
colectiva.
• Tener en cuenta las condiciones meteorológicas puesto que el hielo, la humedad y el
viento pueden incrementar el riesgo para los trabajadores.
• Prevención de accidentes:
• A) La caída de material y/o herramientas entraña el riesgo de muerte para los demás
operarios. Tres son las medidas principales que deben adoptarse:
• Impedir el acceso de personas a las zonas de peligro adyacentes o por debajo de la obra
que se realiza en altura.
• Colocar rodapiés, pasarelas cubiertas o dispositivos de protección similares
(marquesinas) para impedir la caída del material que pueda provocar lesiones.
• Amarrar la herramienta al cuerpo del arnés. ( Cuerda de 1/8”) para evitar la caída.
• B) Los Sistemas Básicos de prevención de caídas de personas, deberán tener una
configuración, diseño, resistencia, y montaje adecuados para lograr su cometido. Los
mismos se agrupan en:
LISTA DE PASOS PARA SUBIRSE A UNA ESCALERA:
Manténgase centrado
Siga la “recomendación de la hebilla” manteniendo su cuerpo centrado entre las zancas (o los rieles
laterales) de la escalera.
Mantenga el contacto en tres puntos
Contacto en 3 puntos quiere decir que tiene dos manos y un pie o 1 mano y 2 pies en contacto
permanente con la escalera. Es la forma más segura y más sensata de subir y bajar una escalera y
siempre estará seguro de tener por lo menos una mano en la escalera.
No lleve ninguna carga
Sólo puede llevar pequeños objetos en el portaobjetos de su cinturón. No puede llevar ninguna carga
que pudiera hacerle perder el equilibrio. Utilice un güinche o aparejos de cadena para subir los
materiales que necesite.
Una persona a la vez
Espere a que el trabajador que se subió antes que usted se baje del tope de la escalera antes de
que usted pueda subirse. Esta regla también se aplica al bajarse de la escalera.
Evite ejercer fuerza
Para que pueda mantener estabilidad mientras está en la escalera, no jale, no se incline, no se
estire ni haga movimientos repentinos ya que todo esto podría hacerle perder el equilibrio. Y nunca
trate de ahorrar tiempo “caminando” la escalera a otro lugar.
Fíjese bien al subirse y al bajarse.
Tenga cuidado especial cuando se suba y se baje de la escalera. Para asegurar un buen punto de
apoyo en el tope, debe poder colocar su pie en el peldaño que esté más cerca del apeadero en la
parte de arriba sin que los dedos del pie golpeen la pared.
Prohibido pararse en el tope o en el peldaño tope de una escalera de tijera
• PUNTOS DE ANCLAJES PERMITIDOS
• El supervisor del área y los trabajadores que realizarán la tarea deben de
cumplir los siguientes requerimientos con relación a la selección y uso de
puntos de anclaje:B
• 2.5.1 EL PUNTO DE ANCLAJE PARA FIJACIÓN DEL SPPCC
• Deberá ser independiente de cualquier anclaje que este siendo utilizado para
soportar o suspender plataformas y debe ser capaz de soportar al menos 2268
kg (5000 lb) por empleado anclado o bien deberá ser diseñada, instalada y
utilizada de acuerdo a lo siguiente:
• Como parte de un sistema completo del SPPCC que mantenga un factor de
seguridad de dos como mínimo.
• Bajo la supervisión de personal calificado
• 2.5.2 El SPPCC.
• Cuando detenga una caída, este deberá de limitar la fuerza de arresto del
trabajador a 408 kgs (900 lbs) cuando se este utilizando arnés de cuerpo
completo.
• 2.5.3 Los siguientes tres factores deben ser utilizados cuando se seleccione un
punto de anclaje como parte de una evaluación de riesgos de trabajos en
alturas:
• Nota.- El punto de fijación del arnés de cuerpo completo debe ser localizado en
el centro de la espalda del usuario cerca del nivel de los hombros o por arriba
de la cabeza del usuario. El anclado por arriba de del nivel de la cabeza es el
método preferido. Si el punto de anclaje por
• PUNTOS DE ANCLAJE NO ACEPTADOS:
• La fortaleza de los SPPCC es basada en que éste está siendo fijados a un sistema de anclaje
que no reduce la resistencia del sistema. Los siguiente equipos y estructuras NO reúnen los
requerimientos del estándar OSHA de protección contra caídas y no deberán ser utilizados
como puntos de anclaje, a menos que este sea determinado por una persona calificada
además de que estos puntos deberán ser capaces de soportar la fuerza generada durante el
arresto de la caída considerando un factor de seguridad de dos.
• 1. Líneas roscadas, a menos que sea aprobado por un ingeniero calificado en la materia
• 2. Conduits
• 3. Charolas de cables o soportes de charolas
• 4. Tuberías soldadas con un diámetro menor a 3 pulg.
• 5. Tuberías bridadas con un diámetro menor a 3 pulg.
• 6. Barandales de madera
• 7. Líneas de vapor
• 8. Líneas aisladas
• 9. Líneas con trazado caliente
• 10. Barandales, a menos que sea aprobado por un ingeniero calificado en la materia
• 2.5.5 Puntos de anclaje aceptables:
• 1. Líneas soldadas de 3 pulg. o mayores
• 2. Líneas bridadas de 3 pulg. o mayores
• 3. Vigas estructurales tipo I o H
• 4. Líneas de vida especialmente diseñadas para ese fin
• 5. Cuando se estén armando los andamios se permite anclarse de los barandales y las
rosetas de los mismo siempre y cuando estén montados adecuadamente y esto solo si no
existe otro punto de anclaje disponible.
• Una persona calificada debería evaluar, diseñar y planear el trabajo. Debido a que cada sitio
de trabajo presenta condiciones únicas, el planeador debe usar su sentido común, buen
juicio y sólido razonamiento para evaluar lo siguiente:
• Proximidad a líneas eléctricas, tubería de proceso u obstrucciones sobre la Cabeza.
• Adecuado acceso al sitio de trabajo.
• Condiciones climáticas y protección ante el clima y viento.
• Condiciones del piso, trincheras, aberturas.
• Cimientos adecuados de resistencia suficiente para soportar andamios con
• Una superficie estable sólida que asegure buen apoyo de las cargas posibles.
• Interferencia con otros trabajos o personas.
• Riesgos ambientales.
• Sujeción adecuada, la cual sea rígida en todas direcciones.
• Medios de acceso y salida seguros y fáciles a la plataforma de trabajo.
• Barandales y rodapiés adecuados.
• Materiales atrapa objetos y protección sobre la cabeza adecuados, donde sea requerido.
• Protección de las personas que circulen, trabajen cerca o debajo del andamio.
CAÍDAS A DISTINTO NIVEL
• Montaje o desmontaje incorrecto.
• Trepando por la estructura para llegar a la zona de trabajo.
• Ausencia de barandales de seguridad en todas o algunas de las plataformas de trabajo.
• Plataformas no completamente entablonadas.
• Rotura de la plataforma de trabajo.
DERRUMBE DE LA ESTRUCTURA
• Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de la superficie de apoyo.
• Apoyo del andamio sobre materiales poco resistentes.
• Sujeciones a la fachada inexistente, incompleta o insuficiente.
• Viento fuerte (cubiertas de plástico aumenta la probabilidad).
• Falla de los cables de soporte en andamios suspendidos.
CONTACTOS ELÉCTRICOS.
• Directos o indirectos por proximidad a líneas eléctricas de alta o baja tensión ya sean
aéreas o en fachada.
• Pérdida del aislamiento en cables de corriente para equipo portátil eléctrico y extensiones
eléctricas
CAÍDA DE MATERIALES SOBRE TRABAJADORES
• Ladeo o hundimiento del andamio.
• Plataforma de trabajo sin protección (falta de rodapié).
• Rotura de la plataforma de trabajo.
• NO traspasar acordonamiento con CINTA ROJA alrededor del andamio
CAÍDAS AL MISMO NIVEL.
Causadas por falta de orden y limpieza en la superficie de las
plataformas de trabajo.
Golpes con objetos fijos
Causados por estructuras y/o tuberías junto o sobre el andamio.
Desconocimiento o mala interpretación de la capacidad del andamio.
Causados por el armado sistemático de los andamios ignorando las
necesidades particulares del usuario.
No crear una lista no limitativa de identificación de riesgos.
Causados por un análisis limitado del entorno y sus riesgos.
• CONSIDERANDO ESTOS RIESGOS ANTES Y DURANTE EL ARMADO DEL ANDAMIO ES POSIBLE
LOGRAR UN ANDAMIO SEGURO PARA SU USO.
Todo el equipo de andamio debe ser cuidadosamente inspeccionado antes de usarse para
asegurar que está funcional y en buenas condiciones. Equipo dañado o deteriorado debe ser
removido de servicio.
NO usar equipo de andamio o accesorios que están obviamente dañados.
NO usar equipo de andamio corroído o deteriorado. La resistencia del equipo corroído es
desconocida. Si alguna área muestra orificios, costras o capas de óxido, o excesiva corrosión,
deseche ese equipo. Ciertas condiciones atmosféricas (tal como las presentes en plantas
industriales) pueden corroer el acero después de periodos cortos de exposición. Esta corrosión
puede parecer ser óxido, solamente que mas brilloso en color.
Revisar los componentes curvos, en particular donde el tubo esté aplanado o comprimido.
Revisar por cuarteaduras alrededor de soldaduras, uniones, o alrededor de la circunferencia.
Buscar en el interior del tubo e inspeccionar por presencia de óxido.
Revisar partes móviles tal como seguros por gravedad para verificar libre movimiento.
Revisar conectores en busca de seguros deformados.
Revisar los seguros de crucetas para verificar buen estado y funcionamiento.
Revisar tablones fabricados por ausencia de ganchos y seguros. Tornillos extraviados, o
superficie de caminado dañada. Si la superficie es tipo triplay, revisar por áreas podridas.
Revisar las ruedas por daño de frenos, eje.
Buscar cualquier área pintada la cual parezca inflada, cuarteada, lo cual pueda indicar daño
previo.
Cuando haya la duda acerca de la condición del equipo o accesorio del andamio, o eliminas el
componente o consultas con tu Supervisor de armado de andamios. No tomes riesgos con partes
de equipo potencialmente defectuosas. Recuerda que los componentes del andamio son
relativamente económicos para remplazar, especialmente comparados al costo de un accidente.
CAPACIDADES .
Los andamios y sus partes deben ser capaces de aguantar, sin falla, su propio peso y por lo menos 4
veces su peso máximo de carga clasificada.
• Servicio Ligero: 25 Libras por pie cuadrado (120 kilos por metro cuadrado) aplicadas uniformemente
por toda el área de extensión.
• Servicio Mediano: 50 Libras por pie cuadrado (240 kilos por metro cuadrado) aplicadas
uniformemente por toda el área de extensión
• Servicio Pesado: 75 Libras por pie cuadrado (360 kilos por metro cuadrado) aplicadas uniformemente
por toda el área de extensión.
• Se recomiendan los siguientes límites conservadores de niveles en andamios. No planes usar más de
lo siguiente:
• 3.2.1 Trabajo ligero:
• Con 1 nivel en uso, un máximo de 16 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para usarse.
• Con 2 niveles en uso, un máximo de 11 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para
usarse.
• Con 3 niveles en uso, un máximo de 6 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para
usarse.
• Con un máximo de 4 niveles en uso, solamente 1 nivel más, acondicionado con plataforma, listo para
usarse.
• 3.2.2 Trabajo moderado:
• Con 1 nivel en uso, un máximo de 11 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para usarse.
• Con un máximo de 2 niveles en uso, solamente 1 nivel más, acondicionado con plataforma, listo para
usarse.
• 3.2.3 Trabajo Pesado:
• Con un máximo de 1 nivel en uso, solamente 6 niveles más, acondicionados con plataforma, listos
para usarse.
• La altura máxima en todos los casos anteriores es de 38 metros (125 pies). Si tú necesitas exceder
estos límites, ponte en contacto con tu proveedor de andamios o el fabricante para un dibujo de
ingeniería.
La mayoría de las piernas de los andamios están clasificadas para
cargar entre 900 y 1360 kg (2000 lb y 3000 lb aprox.) por pierna
cuando el andamio es adecuadamente armado.
Consecuentemente, las piernas son suficientemente fuertes para
soportar: cargas de trabajo ligero, moderado o pesado. Sin
embargo, hay un límite sobre cuantos niveles pudieran ser usados y
cargados al mismo tiempo. OSHA ha dado históricamente límites
sobre el número de niveles que pudieran ser usados en cualquier
momento. OSHA solamente requiere de un dibujo de ingeniería SI el
andamio excede los 38 metros (125 pies) de altura. Esto ha dado la
falsa impresión a muchos usuarios de que NO había límite al
número de niveles que pudieran ser acondicionados y usados con
plataforma, tan largo como el andamio no exceda 38 metros de
altura. Esto es definitivamente No cierto. Por ejemplo, un andamio
de 30 metros (100 pies) de alto con estructuras de 2 metros de alto
(6 pies 6 pulgadas) tendría 15 niveles. Si todos estos niveles fueran
acondicionados y usados con plataforma, el andamio estaría
SOBRECARGADO.
CONSIDERACIONES PREVIAS AL ARMADO DE ANDAMIOS.
• Antes de iniciar el armado de cualquier andamio se deben tener las siguientes
consideraciones:
• El andamio debe estar diseñado de acuerdo a las necesidades del usuario,
ya que es importante que este deberá realizar su trabajo de forma segura y en
las mejores condiciones de comodidad posibles.
• Hacer un análisis de las condiciones meteorológicas, ya que con lluvia,
vientos superiores a los 40 km/hr y/o tormenta eléctrica se debe hacer una
evaluación del armado del andamio, aunque siempre es recomendable
suspender este tipo de trabajos bajo estas condiciones.
• Verificar que todos los materiales (tubos, marcos, crucetas, abrazaderas,
tablones, rodapié, barandales, alambre de amarre cal. 9, tornillos, zapatas y/o
niveladores, almohadillas de madera y clavos.) estén en buen estado y sean
los necesarios para la construcción del andamio.
• Tener a la mano la herramienta y equipo necesarios (martillo, amarrador
pinzas, llaves mixtas, serrucho, nivel de vigueta, perica, cable polipropileno y
arnés.) para el correcto armado del andamio
• Elaborar los permisos necesarios (Áreas confinadas cuando aplique) y
verificar que el personal del grupo de trabajo cuente con su certificación en
los cursos de EPP; permisos y Trabajos en Altura (cuando se trabaje en área
confinada se deberá contar también con esta capacitación).
SE INICIA CON LA ELABORACIÓN DEL DTRA, FIRMADO Y AUTORIZADO POR PERSONAL
DE HSE, A SI COMO TAMBIÉN FIRMADO POR CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO DE TRABAJO.
DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO: EN PRIMER LUGAR SE DEBERÁ
SEÑALIZAR Y ACOTAR TODA LA ZONA DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO DE LOS
MATERIALES COMPONENTES DEL ANDAMIO. SI FUESE NECESARIO SE TENDRÁ
ESPECIAL CUIDADO EN DESVIAR LA CIRCULACIÓN PEATONAL DE LA ZONA DE
MONTAJE MEDIANTE VALLAS O CINTAS DE SEÑALIZACIÓN. SE ESTABLECERÁN
LAS PROTECCIONES ADECUADAS QUE EVITEN LA CAÍDA DE MATERIALES
DURANTE EL MONTAJE DEL ANDAMIO.
Preparación de las bases, se sitúan las bases fijas o base plato
sobre una superficie plana. Se deberán colocar almohadillas de
madera de 30 x 30 x 2” de espesor medidas según OSHA.
INSTRUCCIONES PARA MONTAJE DE ANDAMIOS DE SISTEMA.
Colocación del tubo en Vilo en posición vertical se
introduce en las guías de las zapatas en la parte inferior de
los tubos, realizando esta misma acción para otro tubo,
sosteniéndole firmemente se coloca el primer tubo
horizontal, llamado corredor y un segundo llamado portador,
uniendo los dos tubos que funcionan como postes.
Verificando el nivel horizontal del mismo.
Colocación del cuarto tubo vertical enlazándolo con los dos
tubos horizontales restantes para formar el primer marco o anillo
de desplante, lo cual debe de estar colocado lo más cerca posible
del piso conforme lo permita el procedimiento de OSHA a no más
de 30 cm. verificando que forme un cuadro perfecto midiendo de
esquina a esquina.
Se verifica que el andamio se encuentre cuadrado midiendo de
esquina a esquina. En seguida se arma un segundo marco a dos
metros con los mismos pasos
COLOCACIÓN DE LAS DIAGONALES EN FORMA DE DIAMANTE
COLOCACIÓN DE LA ESCALERA PARA ACCESO AL SEGUNDO
NIVEL
COLOCACIÓN DE PLATAFORMAS, RODAPIÉS Y BARANDALES A
CADA 50 CM
SE RECOMIENDA:
Verificar previamente el lugar de trabajo, controlar que la
superficie de apoyo esté nivelada y libre de obstáculos.
Verificar si los trabajadores cuentan con la instrucción y
formación adecuadas para realizar las tareas.
Comprobar la disponibilidad y estado de los sistemas de
protección individual y colectiva.
Tener en cuenta las condiciones meteorológicas puesto que el
hielo, la humedad y el viento pueden incrementar el riesgo para los
trabajadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Leo Taller
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
RodolfoGerardoMezaHe1
 
104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)
104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)
104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)
Marcelo Valenzuela Jimenez
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosJulia Varela Poblete
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasuzzi
 
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptxCapacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
HugoAlejandroCazcoCe
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Jorge Bervera Mayo
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptxCAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
MalorysGonzalez
 
Andamio
AndamioAndamio
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
Isabel Menchaca
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Tomas Gonzalez
 
Procedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skProcedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje sk
Roberto Salas
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
antonio colorado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)
104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)
104203262 plan-de-rescate-en-alturas (1)
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptxCapacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptxCAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
3 proteccion contra caida
3   proteccion contra caida3   proteccion contra caida
3 proteccion contra caida
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Procedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skProcedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje sk
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
 

Similar a CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx

Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
pradito89
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
PatriciaCarrilloq
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
KarlaVilchez2
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
Xareny Mirones
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
MarceloRojasBarraza2
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
DanielMartinez1227
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFASTRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
NayeliCerro
 
Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)
YUSGOCORONADOMORALES
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
eladio30
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 

Similar a CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx (20)

Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFASTRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
 
Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx

  • 1. CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS SISTEMAS MULTIDIRECCIONALES SM8 DE MEXICO SA DE CV
  • 2. Toda persona que detecte o sufra un incidente (por mínimo que sea o aparente ser). Deberá de reportarlo con su jefe inmediato, quien deberá avisar a su Gerente y a personal de seguridad para investigar la causa raíz del incidente y dar seguimiento de que el personal se encuentre en optimas condiciones. Si el personal requiere acudir al Seguro Social por algun dolor o golpe que haya sufrido el dia anterior debera de comunicarlo antes con su jefe inmediato. INDUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
  • 3. MOTIVOS PARA LAS INVESTIGACIONES. Un procedimiento de investigación y notificación se deberá concentrar en determinar todas las causas de un incidente, enfocándose especialmente en definir las causas fundamentales; hacer recomendaciones para prevenir su repetición y para adquirir información sobre incidentes en general, como detección de tendencias de tipos de incidentes o en el peor de los casos un accidente.
  • 4. • CONDICIONES INSEGURAS. Son los riesgos que existen en los materiales, maquinaria, edificios que rodean al individuo, ya sea por defecto u omisión, o por la propia naturaleza de los mismos que presentan un peligro de accidente. • PRACTICAS INSEGURAS. Son los actos personales que en su ejecución exponen a las personas a sufrir un accidente.
  • 5. PARTES DEL CUERPO MÁS LESIONADAS Se considera Accidente de Trabajo toda lesión que el trabajador sufra en la ejecución de la actividad a realizar como trabajo. Las manos se accidentan más que los brazos, las piernas más que el pie, la cabeza más que los ojos y el tórax más que el abdomen. Esto ocurre porque las manos son las que intervienen para desarrollar cualquier tipo de trabajo o empleo y por lo tanto, son las que están más expuestas al riesgo. Asimismo, no pueden quedar atrás los brazos, que en cualquier contingencia salen en defensa del resto del cuerpo y son éstos los que reciben los impactos. Los ojos, que siempre están pendientes de los quehaceres, pueden sufrir lesiones cuando olvidamos protegerlos, y así vemos que por olvido, descuido o por falta de equipo protector, nuestro cuerpo se ve constantemente atacado por riesgos.
  • 6. “TRABAJOS EN ALTURA” • Concepto.- es todo aquel trabajo que se realice a partir de 1.80mt. De altura. (NOM.009). • USO CORRECTO DE ARNÉS.-La utilización correcta de los sistema de protección personal contra caídas puede salvar vidas y disminuir las posibilidades de lesiones graves en caso de una caída. Todo el equipo debe ser inspeccionado visualmente antes de cada uso, afín de reducir al mínimo las posibilidades de un desenganche accidental.
  • 7. FUNCIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
  • 8. RIESGOS ASOCIADOS PARA LOS TRABAJOS EN ALTURA. Se distinguen tres clases de riesgos estos son:  Caídas del personal.  Caídas de equipos y herramientas.  Riesgos en cercanías a líneas eléctricas.
  • 9. SE RECOMIENDA. • Verificar previamente el lugar de trabajo, controlar que la superficie de apoyo esté nivelada y libre de obstáculos. • Verificar si los trabajadores cuentan con la instrucción y formación adecuadas para realizar las tareas. • Comprobar la disponibilidad y estado de los sistemas de protección individual y colectiva. • Tener en cuenta las condiciones meteorológicas puesto que el hielo, la humedad y el viento pueden incrementar el riesgo para los trabajadores. • Prevención de accidentes: • A) La caída de material y/o herramientas entraña el riesgo de muerte para los demás operarios. Tres son las medidas principales que deben adoptarse: • Impedir el acceso de personas a las zonas de peligro adyacentes o por debajo de la obra que se realiza en altura. • Colocar rodapiés, pasarelas cubiertas o dispositivos de protección similares (marquesinas) para impedir la caída del material que pueda provocar lesiones. • Amarrar la herramienta al cuerpo del arnés. ( Cuerda de 1/8”) para evitar la caída. • B) Los Sistemas Básicos de prevención de caídas de personas, deberán tener una configuración, diseño, resistencia, y montaje adecuados para lograr su cometido. Los mismos se agrupan en:
  • 10. LISTA DE PASOS PARA SUBIRSE A UNA ESCALERA: Manténgase centrado Siga la “recomendación de la hebilla” manteniendo su cuerpo centrado entre las zancas (o los rieles laterales) de la escalera. Mantenga el contacto en tres puntos Contacto en 3 puntos quiere decir que tiene dos manos y un pie o 1 mano y 2 pies en contacto permanente con la escalera. Es la forma más segura y más sensata de subir y bajar una escalera y siempre estará seguro de tener por lo menos una mano en la escalera. No lleve ninguna carga Sólo puede llevar pequeños objetos en el portaobjetos de su cinturón. No puede llevar ninguna carga que pudiera hacerle perder el equilibrio. Utilice un güinche o aparejos de cadena para subir los materiales que necesite. Una persona a la vez Espere a que el trabajador que se subió antes que usted se baje del tope de la escalera antes de que usted pueda subirse. Esta regla también se aplica al bajarse de la escalera. Evite ejercer fuerza Para que pueda mantener estabilidad mientras está en la escalera, no jale, no se incline, no se estire ni haga movimientos repentinos ya que todo esto podría hacerle perder el equilibrio. Y nunca trate de ahorrar tiempo “caminando” la escalera a otro lugar. Fíjese bien al subirse y al bajarse. Tenga cuidado especial cuando se suba y se baje de la escalera. Para asegurar un buen punto de apoyo en el tope, debe poder colocar su pie en el peldaño que esté más cerca del apeadero en la parte de arriba sin que los dedos del pie golpeen la pared. Prohibido pararse en el tope o en el peldaño tope de una escalera de tijera
  • 11. • PUNTOS DE ANCLAJES PERMITIDOS • El supervisor del área y los trabajadores que realizarán la tarea deben de cumplir los siguientes requerimientos con relación a la selección y uso de puntos de anclaje:B • 2.5.1 EL PUNTO DE ANCLAJE PARA FIJACIÓN DEL SPPCC • Deberá ser independiente de cualquier anclaje que este siendo utilizado para soportar o suspender plataformas y debe ser capaz de soportar al menos 2268 kg (5000 lb) por empleado anclado o bien deberá ser diseñada, instalada y utilizada de acuerdo a lo siguiente: • Como parte de un sistema completo del SPPCC que mantenga un factor de seguridad de dos como mínimo. • Bajo la supervisión de personal calificado • 2.5.2 El SPPCC. • Cuando detenga una caída, este deberá de limitar la fuerza de arresto del trabajador a 408 kgs (900 lbs) cuando se este utilizando arnés de cuerpo completo. • 2.5.3 Los siguientes tres factores deben ser utilizados cuando se seleccione un punto de anclaje como parte de una evaluación de riesgos de trabajos en alturas: • Nota.- El punto de fijación del arnés de cuerpo completo debe ser localizado en el centro de la espalda del usuario cerca del nivel de los hombros o por arriba de la cabeza del usuario. El anclado por arriba de del nivel de la cabeza es el método preferido. Si el punto de anclaje por
  • 12. • PUNTOS DE ANCLAJE NO ACEPTADOS: • La fortaleza de los SPPCC es basada en que éste está siendo fijados a un sistema de anclaje que no reduce la resistencia del sistema. Los siguiente equipos y estructuras NO reúnen los requerimientos del estándar OSHA de protección contra caídas y no deberán ser utilizados como puntos de anclaje, a menos que este sea determinado por una persona calificada además de que estos puntos deberán ser capaces de soportar la fuerza generada durante el arresto de la caída considerando un factor de seguridad de dos. • 1. Líneas roscadas, a menos que sea aprobado por un ingeniero calificado en la materia • 2. Conduits • 3. Charolas de cables o soportes de charolas • 4. Tuberías soldadas con un diámetro menor a 3 pulg. • 5. Tuberías bridadas con un diámetro menor a 3 pulg. • 6. Barandales de madera • 7. Líneas de vapor • 8. Líneas aisladas • 9. Líneas con trazado caliente • 10. Barandales, a menos que sea aprobado por un ingeniero calificado en la materia • 2.5.5 Puntos de anclaje aceptables: • 1. Líneas soldadas de 3 pulg. o mayores • 2. Líneas bridadas de 3 pulg. o mayores • 3. Vigas estructurales tipo I o H • 4. Líneas de vida especialmente diseñadas para ese fin • 5. Cuando se estén armando los andamios se permite anclarse de los barandales y las rosetas de los mismo siempre y cuando estén montados adecuadamente y esto solo si no existe otro punto de anclaje disponible.
  • 13. • Una persona calificada debería evaluar, diseñar y planear el trabajo. Debido a que cada sitio de trabajo presenta condiciones únicas, el planeador debe usar su sentido común, buen juicio y sólido razonamiento para evaluar lo siguiente: • Proximidad a líneas eléctricas, tubería de proceso u obstrucciones sobre la Cabeza. • Adecuado acceso al sitio de trabajo. • Condiciones climáticas y protección ante el clima y viento. • Condiciones del piso, trincheras, aberturas. • Cimientos adecuados de resistencia suficiente para soportar andamios con • Una superficie estable sólida que asegure buen apoyo de las cargas posibles. • Interferencia con otros trabajos o personas. • Riesgos ambientales. • Sujeción adecuada, la cual sea rígida en todas direcciones. • Medios de acceso y salida seguros y fáciles a la plataforma de trabajo. • Barandales y rodapiés adecuados. • Materiales atrapa objetos y protección sobre la cabeza adecuados, donde sea requerido. • Protección de las personas que circulen, trabajen cerca o debajo del andamio. CAÍDAS A DISTINTO NIVEL • Montaje o desmontaje incorrecto. • Trepando por la estructura para llegar a la zona de trabajo. • Ausencia de barandales de seguridad en todas o algunas de las plataformas de trabajo. • Plataformas no completamente entablonadas. • Rotura de la plataforma de trabajo.
  • 14. DERRUMBE DE LA ESTRUCTURA • Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de la superficie de apoyo. • Apoyo del andamio sobre materiales poco resistentes. • Sujeciones a la fachada inexistente, incompleta o insuficiente. • Viento fuerte (cubiertas de plástico aumenta la probabilidad). • Falla de los cables de soporte en andamios suspendidos. CONTACTOS ELÉCTRICOS. • Directos o indirectos por proximidad a líneas eléctricas de alta o baja tensión ya sean aéreas o en fachada. • Pérdida del aislamiento en cables de corriente para equipo portátil eléctrico y extensiones eléctricas CAÍDA DE MATERIALES SOBRE TRABAJADORES • Ladeo o hundimiento del andamio. • Plataforma de trabajo sin protección (falta de rodapié). • Rotura de la plataforma de trabajo. • NO traspasar acordonamiento con CINTA ROJA alrededor del andamio
  • 15. CAÍDAS AL MISMO NIVEL. Causadas por falta de orden y limpieza en la superficie de las plataformas de trabajo. Golpes con objetos fijos Causados por estructuras y/o tuberías junto o sobre el andamio. Desconocimiento o mala interpretación de la capacidad del andamio. Causados por el armado sistemático de los andamios ignorando las necesidades particulares del usuario. No crear una lista no limitativa de identificación de riesgos. Causados por un análisis limitado del entorno y sus riesgos.
  • 16. • CONSIDERANDO ESTOS RIESGOS ANTES Y DURANTE EL ARMADO DEL ANDAMIO ES POSIBLE LOGRAR UN ANDAMIO SEGURO PARA SU USO. Todo el equipo de andamio debe ser cuidadosamente inspeccionado antes de usarse para asegurar que está funcional y en buenas condiciones. Equipo dañado o deteriorado debe ser removido de servicio. NO usar equipo de andamio o accesorios que están obviamente dañados. NO usar equipo de andamio corroído o deteriorado. La resistencia del equipo corroído es desconocida. Si alguna área muestra orificios, costras o capas de óxido, o excesiva corrosión, deseche ese equipo. Ciertas condiciones atmosféricas (tal como las presentes en plantas industriales) pueden corroer el acero después de periodos cortos de exposición. Esta corrosión puede parecer ser óxido, solamente que mas brilloso en color. Revisar los componentes curvos, en particular donde el tubo esté aplanado o comprimido. Revisar por cuarteaduras alrededor de soldaduras, uniones, o alrededor de la circunferencia. Buscar en el interior del tubo e inspeccionar por presencia de óxido. Revisar partes móviles tal como seguros por gravedad para verificar libre movimiento. Revisar conectores en busca de seguros deformados. Revisar los seguros de crucetas para verificar buen estado y funcionamiento. Revisar tablones fabricados por ausencia de ganchos y seguros. Tornillos extraviados, o superficie de caminado dañada. Si la superficie es tipo triplay, revisar por áreas podridas. Revisar las ruedas por daño de frenos, eje. Buscar cualquier área pintada la cual parezca inflada, cuarteada, lo cual pueda indicar daño previo. Cuando haya la duda acerca de la condición del equipo o accesorio del andamio, o eliminas el componente o consultas con tu Supervisor de armado de andamios. No tomes riesgos con partes de equipo potencialmente defectuosas. Recuerda que los componentes del andamio son relativamente económicos para remplazar, especialmente comparados al costo de un accidente.
  • 17. CAPACIDADES . Los andamios y sus partes deben ser capaces de aguantar, sin falla, su propio peso y por lo menos 4 veces su peso máximo de carga clasificada. • Servicio Ligero: 25 Libras por pie cuadrado (120 kilos por metro cuadrado) aplicadas uniformemente por toda el área de extensión. • Servicio Mediano: 50 Libras por pie cuadrado (240 kilos por metro cuadrado) aplicadas uniformemente por toda el área de extensión • Servicio Pesado: 75 Libras por pie cuadrado (360 kilos por metro cuadrado) aplicadas uniformemente por toda el área de extensión. • Se recomiendan los siguientes límites conservadores de niveles en andamios. No planes usar más de lo siguiente: • 3.2.1 Trabajo ligero: • Con 1 nivel en uso, un máximo de 16 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para usarse. • Con 2 niveles en uso, un máximo de 11 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para usarse. • Con 3 niveles en uso, un máximo de 6 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para usarse. • Con un máximo de 4 niveles en uso, solamente 1 nivel más, acondicionado con plataforma, listo para usarse. • 3.2.2 Trabajo moderado: • Con 1 nivel en uso, un máximo de 11 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para usarse. • Con un máximo de 2 niveles en uso, solamente 1 nivel más, acondicionado con plataforma, listo para usarse. • 3.2.3 Trabajo Pesado: • Con un máximo de 1 nivel en uso, solamente 6 niveles más, acondicionados con plataforma, listos para usarse. • La altura máxima en todos los casos anteriores es de 38 metros (125 pies). Si tú necesitas exceder estos límites, ponte en contacto con tu proveedor de andamios o el fabricante para un dibujo de ingeniería.
  • 18. La mayoría de las piernas de los andamios están clasificadas para cargar entre 900 y 1360 kg (2000 lb y 3000 lb aprox.) por pierna cuando el andamio es adecuadamente armado. Consecuentemente, las piernas son suficientemente fuertes para soportar: cargas de trabajo ligero, moderado o pesado. Sin embargo, hay un límite sobre cuantos niveles pudieran ser usados y cargados al mismo tiempo. OSHA ha dado históricamente límites sobre el número de niveles que pudieran ser usados en cualquier momento. OSHA solamente requiere de un dibujo de ingeniería SI el andamio excede los 38 metros (125 pies) de altura. Esto ha dado la falsa impresión a muchos usuarios de que NO había límite al número de niveles que pudieran ser acondicionados y usados con plataforma, tan largo como el andamio no exceda 38 metros de altura. Esto es definitivamente No cierto. Por ejemplo, un andamio de 30 metros (100 pies) de alto con estructuras de 2 metros de alto (6 pies 6 pulgadas) tendría 15 niveles. Si todos estos niveles fueran acondicionados y usados con plataforma, el andamio estaría SOBRECARGADO.
  • 19. CONSIDERACIONES PREVIAS AL ARMADO DE ANDAMIOS. • Antes de iniciar el armado de cualquier andamio se deben tener las siguientes consideraciones: • El andamio debe estar diseñado de acuerdo a las necesidades del usuario, ya que es importante que este deberá realizar su trabajo de forma segura y en las mejores condiciones de comodidad posibles. • Hacer un análisis de las condiciones meteorológicas, ya que con lluvia, vientos superiores a los 40 km/hr y/o tormenta eléctrica se debe hacer una evaluación del armado del andamio, aunque siempre es recomendable suspender este tipo de trabajos bajo estas condiciones. • Verificar que todos los materiales (tubos, marcos, crucetas, abrazaderas, tablones, rodapié, barandales, alambre de amarre cal. 9, tornillos, zapatas y/o niveladores, almohadillas de madera y clavos.) estén en buen estado y sean los necesarios para la construcción del andamio. • Tener a la mano la herramienta y equipo necesarios (martillo, amarrador pinzas, llaves mixtas, serrucho, nivel de vigueta, perica, cable polipropileno y arnés.) para el correcto armado del andamio • Elaborar los permisos necesarios (Áreas confinadas cuando aplique) y verificar que el personal del grupo de trabajo cuente con su certificación en los cursos de EPP; permisos y Trabajos en Altura (cuando se trabaje en área confinada se deberá contar también con esta capacitación).
  • 20. SE INICIA CON LA ELABORACIÓN DEL DTRA, FIRMADO Y AUTORIZADO POR PERSONAL DE HSE, A SI COMO TAMBIÉN FIRMADO POR CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO: EN PRIMER LUGAR SE DEBERÁ SEÑALIZAR Y ACOTAR TODA LA ZONA DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES COMPONENTES DEL ANDAMIO. SI FUESE NECESARIO SE TENDRÁ ESPECIAL CUIDADO EN DESVIAR LA CIRCULACIÓN PEATONAL DE LA ZONA DE MONTAJE MEDIANTE VALLAS O CINTAS DE SEÑALIZACIÓN. SE ESTABLECERÁN LAS PROTECCIONES ADECUADAS QUE EVITEN LA CAÍDA DE MATERIALES DURANTE EL MONTAJE DEL ANDAMIO.
  • 21. Preparación de las bases, se sitúan las bases fijas o base plato sobre una superficie plana. Se deberán colocar almohadillas de madera de 30 x 30 x 2” de espesor medidas según OSHA. INSTRUCCIONES PARA MONTAJE DE ANDAMIOS DE SISTEMA.
  • 22. Colocación del tubo en Vilo en posición vertical se introduce en las guías de las zapatas en la parte inferior de los tubos, realizando esta misma acción para otro tubo, sosteniéndole firmemente se coloca el primer tubo horizontal, llamado corredor y un segundo llamado portador, uniendo los dos tubos que funcionan como postes. Verificando el nivel horizontal del mismo.
  • 23. Colocación del cuarto tubo vertical enlazándolo con los dos tubos horizontales restantes para formar el primer marco o anillo de desplante, lo cual debe de estar colocado lo más cerca posible del piso conforme lo permita el procedimiento de OSHA a no más de 30 cm. verificando que forme un cuadro perfecto midiendo de esquina a esquina.
  • 24. Se verifica que el andamio se encuentre cuadrado midiendo de esquina a esquina. En seguida se arma un segundo marco a dos metros con los mismos pasos
  • 25. COLOCACIÓN DE LAS DIAGONALES EN FORMA DE DIAMANTE
  • 26. COLOCACIÓN DE LA ESCALERA PARA ACCESO AL SEGUNDO NIVEL
  • 27. COLOCACIÓN DE PLATAFORMAS, RODAPIÉS Y BARANDALES A CADA 50 CM
  • 28. SE RECOMIENDA: Verificar previamente el lugar de trabajo, controlar que la superficie de apoyo esté nivelada y libre de obstáculos. Verificar si los trabajadores cuentan con la instrucción y formación adecuadas para realizar las tareas. Comprobar la disponibilidad y estado de los sistemas de protección individual y colectiva. Tener en cuenta las condiciones meteorológicas puesto que el hielo, la humedad y el viento pueden incrementar el riesgo para los trabajadores