SlideShare una empresa de Scribd logo
2011
OBJETIVOOBJETIVO
Que los trabajadores participantes del curso obtengan los
conocimientos básicos para realizar los trabajos en altura.
Cumplir con las
disposiciones del
MEM y el RISMA de
Cia. Minera Poderosa
SA
PELIGRO
Es todo aquello que tiene potencial para causar daño
a las personas, equipos, instalaciones y al medio
ambiente. (DS–055 – 2010 EM.)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
La identificación de peligros forma parte del análisis
de riesgos, esto obedece a una forma de ver el
proceso de toma de decisiones por parte del individuo.
Para llevar a cabo la identificación de peligros hay
que preguntarse tres cosas:
a.- Existe una fuente de daño?
b.- quién (o qué) puede ser dañado?
c.- cómo puede ocurrir el daño?
PASOS DE LA SECUENCIA DE DESICIÓN PARA
INTERACTUAR CON LOS PELIGROS
USO DE LOS
SENTIDOS
USO DE LA
MENTE
REACCIÓN
DECISIÓN
¿Qué puede pasar?
¿Puedo lesionarme?
¿Puede otra persona
lesionarse?
PIENSO
¿Cuál es la forma
correcto de hacerlo?
¿Cómo debería estar
esa máquina o
equipo?
(ACCIÓN
POSITIVA)
Tomo una
acción al
respecto
RIESGO
Es la combinación de probabilidad y severidad
reflejados en la posibilidad de que un peligro cause
perdida o daño a las personas, a los equipos, a los
procesos y/o al ambiente de trabajo.(DS–055-
2010. EM)
Ver:
El ver tiene relación con el mirar, con el experimentar a través de los
ojos, usando el sentido de la vista. En esencia, es un proceso
fisiológico.
Observar
El observar es más parte de un proceso psicológico. Significa
considerar cuidadosamente, mirar con atención con el objeto de
aprender algo. Significa ver con el suficiente cuidado cómo para
poder dar un informe sobre condiciones y comportamiento. El
observar no se limita al sentido de la vista. Se refiere a percibir o
identificar a través de varios sentidos (por ejemplo, la visión, la
audicíón, el gusto, el olfato, el tacto).
La observación incluye el fijarse y el percibir, el comprender la
importancia de lo que se observa
DONDE SE DA ESTE TIPO DE RIESGO?.
• Cualquier tarea de mantenimiento, reparación,
ejecución de instalaciones o similares en las que sea
preciso subirse a una escalera o superficie para
acceder a la zona de trabajo; las tareas de
restauración o construcción de edificios u obras de
arte, trabajos de albañilería, etc.… en las que es
preciso utilizar andamios, o los trabajos del tipo
“vertical”, como los montajes de superestructuras,
antenas, limpiezas especiales, etc… en los que es
necesario contar con equipos especializados.
TIPOS DE SISTEMAS PARA
TRABAJAR EN ALTURA
• ESCALERAS
• ANDAMIOS
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o
ligeramente convergentes unidas a intervalos por
travesaños, y que sirve para subir o bajar una persona
de un nivel a otro
y soportar cargas.
ESCALERA MANUALESCALERA MANUAL
TIPOS DE ESCALERAS
Tipo tijera
Extensible
Simple
MATERIALES DE CONTRUCCIÓN
MATERI
AL
VENTAJA INCONVENIENTES
Madera
 Precio
 Baja
conductividad
térmica
 Aislante de la
conductividad
eléctrica
 Se reseca
 Presenta holguras
 Se contrae o dilata
según condiciones
atmosféricas
MATERIALES DE CONTRUCCIÓN
MATERI
AL
VENTAJA INCONVENIENTES
Acero
 Incombustible
 Poco sensible
a las variaciones
atmosféricas
 Difícil rotura
 Precio
 Pesada
 Buena
conductividad térmica
y eléctrica
 Fácil oxidación
MATERIALES DE CONTRUCCIÓN
MATERIA
L
VENTAJA INCONVENIENTES
Aleaciones
ligeras
(aluminio)
 Incombustible
 Inoxidable
 Liviana
 Larga duración
(Es económica a
pesar de su precio)
 Precio
 Buena conductividad
térmica y eléctrica
 Sensible a los golpes
MATERIALES DE CONTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES
Materiales
sintéticos
(fibra de
vidrio)
 Aislante frente
a la corriente
eléctrica
 Ligera
 Muy resistente
a los ácidos y
sustancias
corrosivas
 Precio
 Resistencia limitada
al calor
 Frágil en ambientes
muy fríos
NORMAS DE UTILIZACIÓN
EN EL TRANSPORTE
TRANSPORTE
ADECUADO
TRANSPORTE NO
ADECUADO
NORMAS DE UTILIZACIÓN
Elección de la ubicación para el trabajo
 La superficie de apoyo debe ser plana,
resisten y no deslizante
 No situar la escalera detrás de una puerta
que previamente no se ha cerrado con llave
 No situarla en lugar de paso, evitando así
todo riesgo de colisión con peatones o
vehículos, llegando a acordonar el área si
fuere necesario
NORMAS DE UTILIZACIÓN
INCLINACION DE LA ESCALERAINCLINACION DE LA ESCALERA
ESCALERA SIMPLE
Y/O EXTENSIBLE
ESCALERA TIPO
TIJERA
NORMAS DE UTILIZACIÓN
Sistema de sujeción y apoyo
ZAPATAS Y
ABRAZADERAS
HINCAS ESPECIALES
NORMAS DE UTILIZACIÓN
Trabajo sobre la escalera
La escalera debe
sobrepasar al menos en
1 m el punto de apoyo
superior
Si los pies están a
más de 2 m del suelo,
utilizar cinturón de
seguridad anclado a
un punto sólido y
resistente
• En cualquier caso,
sólo la debe utilizar una
persona para trabajar
• Para el transporte de
objetos, éstos deben ir
sujetos al cuerpo o a la
cintura
NORMAS DE UTILIZACIÓN
ALMACENAMIENTO:
No a la intemperie
• En posición horizontal y sujeta
INSPECCIÓN Y CONSERVACIÓN:
INSPECCIÓN
•Mínimo cada seis meses, verificando toda
su estructura
CONSERVACIÓN
•De madera: no deben pintarse, sólo poner barniz
•De metal: nunca soldar, cubrir con pintura
anticorrosiva
ANDAMIOSANDAMIOS
Por andamio se entiende
una construcción
provisional, fija o móvil,
que sirve como auxiliar
para la ejecución de las
tareas, haciendo
accesible una parte del
lugar que no lo es y
facilitando la conducción
de materiales al punto
mismo de trabajo.
TIPOS DE ANDAMIOS
BORRIQUETAS
TIPO CABALLETE
BORRIQUETE
VERTICAL
PERIMETRAL FIJO
TIPOS DE ANDAMIOS
COLGADOS MÓVILES
TORRES DE TRABAJO MÓVILES
GENERALIDADES DE USO
• No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto
• Compruebe que la plataforma está en buenas condiciones
• No remueva tablas u otras partes del andamio
• No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían dañarse o
desequilibrarse
• No salte, ni corra, tampoco arroje ninguna clase de materiales desde los
andamios
• La superficie del piso será de 60cm y/o 80cm, y libre de obstáculos
MONTAJE
Su montaje debe hacerlo personal especializado, siguiendo
las instrucciones del fabricante
Acotar y señalizar la zona de trabajo.
Avisar al personal del riesgo existente
En caso de un elevado paso del personal, se deberá habilitar
una zona de paso cubierta
Los tablones de madera no podrán tener un espesor menor a
2 pulgadas y deberán descartarse aquellos que presenten
rajaduras, fisuras, nudos o anormalidades que lo indiquen
como inseguro.
Los tablones metálicos deberán ser antideslizantes
DESMONTAJE
• Orden inverso al montaje
• Nunca dejar caer al vacío los materiales que se
vayan desmontando
• Sacar los tablones, tubos y demás elementos
principales en izadas
• El material desmontado deberá ser dispuesto para
su traslado o almacenamiento
SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL ANDAMIO
Protección del contorno,
con barandillas y rodapiés
Cerramiento
vertical
Aislamiento
de los
cables
eléctricos
Andamio situado
junto a una abertura
protegida
SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL ANDAMIO
Protección del contorno,
con barandillas y rodapiés
Cerramiento
vertical
Aislamiento
de los
cables
eléctricos
Andamio situado
junto a una abertura
protegida
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
El equipo de protección personal anticaída
abarca sistemas que protegen a las
personas contra el deslizamiento o contra
la caída de altura, recogiendo a las
personas de forma segura en caso de
caída y garantizando un salvamento
seguro.
CLASES DE SISTEMAS ANTICAÍDAS
Sistema de
retención
Sistema de
sujeción
Sistema de
elevación y
descenso
Sistema de
recogida
ELEMENTOS DEL SISTEMA ANTICAIDAS
ANCLAJE
ACCESORIO
DE CONEXIÓN
ARNÉS
ACCESORIO DE
DESACELERACION
NORMAS GENERALES DE LOS EPP
• Asegurarse del buen estado del material
• No modificar el equipo ni su instalación
• Seleccione siempre un punto de anclaje rígido para evitar posibles
desgarres o desprendimientos
• No dude en reemplazar todo arnés que haya experimentado una
caída, un esfuerzo o una inspección visual, haciendo dudar de su buen
estado
• Usar todo el equipo mientras se desarrolla la tarea
Recomendaciones para el uso de arnés
• Recomendable que sea con un amortiguador de energía
• Ajústelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en el
centro de los hombros
• Debe estar correctamente ajustado en su totalidad
• Verificar que la argolla dorsal este bien colocada a la altura
de los omóplatos
• Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no
estén retorcidas.
• Si es posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo
operario para eliminar distintos ajustes que son los que dañan
el arnés .
• Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar
posibles desgarres o desprendimientos
PROTECCION CONTRA CAIDAS.
(ARNES DE SEGURIDAD).
• Todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo, o
una inspección visual que haya hecho dudar de su buen estado,
no dude en reemplazarlo.
• Ninguna modificación se realizará sobre el arnés, tanto sea en
las costuras, cintas y bandas.
PROTECCION CONTRA CAIDAS.
(ARNES DE SEGURIDAD).
PROTECCION CONTRA CAIDAS.
Son imprescindibles la utilización de elementos de protección
personal y también colectiva
Existen diversos tipos para protección contra caídas en
trabajos en altura.
Sistema de sujeción y/o posicionamiento. Se compone de
un cinturón de sujeción (puede desplazarse por un arnés) y
elemento de amarre (siempre debe ser regulable), permite
trabajar anclado a un poste o a un punto rígido (nunca
utilizarlo como anticaídas).
Sistema anticaídas. Dispositivo que permite el
desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una cuerda
de seguridad bloqueando automáticamente las caídas.
Sistemas mixtos. La combinación de los dos sistemas
anteriormente descriptos
PERMISOS DE TRABAJO
Para realizar cualquier actividad en altura
se debe contar con un permiso especial; lo imparte la
persona encargada en la empresa, con ello se busca
disminuir los riegos que genera el desarrollo de esta
actividad, ya que previamente el lugar donde se
desarrollara la tarea ha sido evaluado por personal
capacitado
RECOMENDACIONES
A pesar de que he observado que con alguna frecuencia alguno de
ustedes utiliza una técnica peligrosa, como es el salto para
descender de un nivel a otro, o incluso para ascender, la mayoría de
nosotros utilizamos la escalera. Pero la capacitación de hoy no
consiste solo en las escaleras fijas, esto es, que son permanentes
en los edificios, sino a las que utilizamos para llegar a aquellos
niveles en los que no hay escaleras construidas, y debemos utilizar
las móviles.
En nuestra planta tenemos muchas de estas escaleras, que
aparentemente son seguras, pero que causan de vez en cuando
lesiones a los que las utilizan por no seguir ciertas normas
elementales. En algunos casos, sin embargo, es verdad que quienes
se accidentan es por que desconocían las medidas de prevención de
accidentes para el uso adecuado de esos equipos. Por esa razón en
esta capacitación vamos a recordar algunas de las prácticas más
elementales y necesarias para que todos podamos utilizar siempre
esos equipos con la mayor seguridad posible.
La primera norma; que debemos tener siempre en
cuenta es asegurarnos de colocar la escalera en una
posición firme, para que no pueda moverse
inesperadamente o por algún movimiento no planeado
que nos vemos obligados a realizar.
La segunda norma; es asegurarnos de colocar la
escalera en un ángulo correcto. Mientras más firme este
colocada la escalera tendrá mas estabilidad y podremos
subir y bajar por ella sin correr ningún riesgo innecesario.
Obviamente, cuando una escalera se coloca en el ángulo
correcto, en una superficie firme y se sujeta su parte
inferior y se amarra la parte superior, se asegura el uso
correcto de la misma. El ángulo correcto para colocar las
escaleras es de 75 grados.
Quiero recalcar una vez mas sobre la importancia de
colocar la escalera en el ángulo correcto, puesto que
si la colocamos en una posición demasiado vertical
corremos el riesgo de que la escalera se pueda
volcar; mientras que si la colocamos con demasiada
inclinación, la escalera podría resbalar hacia atrás y
caer hacia adelante por el peso de quien esta subido
en ella.
Aparte de esas dos reglas básicas y fundamentales,
hay una serie de medidas que nos pueden ayudar a
todos a evitar accidentes con escaleras móviles.
En primer lugar es primordial elegir la escalera correcta para la
tarea que debemos realizar. Para esto debemos tener en cuenta
que si se van a realizar reparaciones eléctricas, por ejemplo, o
exista la posibilidad de algún contacto con una fuente de corriente
eléctrica, no debemos usar una escalera metálica, ya que el metal
– como ustedes saben – es un buen conductor de la electricidad.
En este caso debemos usar una escalera de madera o fibra.
Otro punto importante en el uso de cualquier escalera es la
inspección.
Debemos inspeccionar siempre una escalera antes de utilizarla
para asegurarnos que los peldaños no están gastados o flojos, que
no hay tornillos sueltos o que no esta rajada por algún lugar. Nunca
debemos utilizar una escalera a la que le falten los peldaños o que
tenga cualquier otro defecto.
Si el equipo que vamos a utilizar es una escalera de tijera, antes de
subirnos a los peldaños debemos comprobar si esta completamente
abierta.
Esta norma que parece tan elemental, muchas veces no se cumple y
es causa de accidentes. Y si el lugar en que se coloca la escalera es
una área de mucho trafico, bien sea de vehículos o peatones,
debemos poner un aviso en los alrededores del área y cercarla para
alertar a quienes se aproximen.
Nunca debemos colocar una escalera detrás de una puerta o ventana,
ya que si estas se abriera y chocaran con la escalera podría producir
la caída de quien esta subida en ella.
Y si se utiliza una escalera para subir al techo exterior o a una
plataforma, la parte superior de la escalera debe sobresalir
aproximadamente un metro por encima del borde del alero, que sirve
de punto de apoyo. Para evitar que la escalera pierda el equilibrio, se
la debe atar lo mas cerca posible del punto de apoyo. Nunca debe
apoyarse una escalera contra una superficie inestable.
Al ascender o descender por una escalera debemos hacerlo
siempre defrente, y no de espaldas; y sujetándonos siempre con
las manos. Si es necesario subir herramientas, debemos
colocarlas en un cinturón para herramientas.
Como idea final de esta capacitación, quiero recordarles que
debemos utilizar siempre el sentido común cuando trabajemos
en lo alto de una escalera. Debemos agarrarnos a ella con una
mano, nunca estirarnos o inclinarnos demasiado para alcanzar
algo y asegurarnos que mantenemos bien el equilibrio. Y si se
requiere del uso de cinturón de seguridad en la operación que
debemos realizar, utilicémoslo debidamente.
Las escaleras son unos equipos de gran utilidad en nuestra
planta pero que pueden producir accidentes, la mayoría de las
veces por no seguir estas normas elementales expuestas en
esta charla.
OTROS EPPs
OVEROL Y
CASCO
CALZADO DE
SEGURIDAD
GUANTES DE
SEGURIDAD
PORTA
HERRAMIENTAS
LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD
DE CADA UNO
Con el poder del esfuerzo conjunto
GRACIAS
Wilder Salazar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosJulia Varela Poblete
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
Gisela Zuñiga
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Andamio
AndamioAndamio
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Jorge Bervera Mayo
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Curso armador de andamios para trabajo en alturas.pdf
Curso armador de andamios para trabajo en alturas.pdfCurso armador de andamios para trabajo en alturas.pdf
Curso armador de andamios para trabajo en alturas.pdf
AndrewMonblack
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
RUTH HERNANDEZ
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura

La actualidad más candente (20)

Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Curso armador de andamios para trabajo en alturas.pdf
Curso armador de andamios para trabajo en alturas.pdfCurso armador de andamios para trabajo en alturas.pdf
Curso armador de andamios para trabajo en alturas.pdf
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 

Destacado

Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
marielavisconti10
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Escaleras Manuales
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manualesmantenim
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
César Themudo
 
Riesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y eppRiesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y eppYessi Luna
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12carmenzarivera
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
amautavitarte
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 

Destacado (12)

Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Escaleras Manuales
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manuales
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Riesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y eppRiesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y epp
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 

Similar a Riesgos de trabajos en altura

CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFASTRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
NayeliCerro
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)
YUSGOCORONADOMORALES
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
NatalyCalderon7
 
209-1.pptx
209-1.pptx209-1.pptx
209-1.pptx
MarthaCruz93
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
alexmerono
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
yakelinValenciapauca
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Christian Alvarez
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
KarlaVilchez2
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
CristhianJavierCampo1
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
RobertoCastro100041
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
CertificacionesOSHTr
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 

Similar a Riesgos de trabajos en altura (20)

CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFASTRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
 
209-1.pptx
209-1.pptx209-1.pptx
209-1.pptx
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Riesgos de trabajos en altura

  • 2.
  • 3. OBJETIVOOBJETIVO Que los trabajadores participantes del curso obtengan los conocimientos básicos para realizar los trabajos en altura. Cumplir con las disposiciones del MEM y el RISMA de Cia. Minera Poderosa SA
  • 4. PELIGRO Es todo aquello que tiene potencial para causar daño a las personas, equipos, instalaciones y al medio ambiente. (DS–055 – 2010 EM.)
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS La identificación de peligros forma parte del análisis de riesgos, esto obedece a una forma de ver el proceso de toma de decisiones por parte del individuo. Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas: a.- Existe una fuente de daño? b.- quién (o qué) puede ser dañado? c.- cómo puede ocurrir el daño?
  • 6. PASOS DE LA SECUENCIA DE DESICIÓN PARA INTERACTUAR CON LOS PELIGROS USO DE LOS SENTIDOS USO DE LA MENTE REACCIÓN DECISIÓN ¿Qué puede pasar? ¿Puedo lesionarme? ¿Puede otra persona lesionarse? PIENSO ¿Cuál es la forma correcto de hacerlo? ¿Cómo debería estar esa máquina o equipo? (ACCIÓN POSITIVA) Tomo una acción al respecto
  • 7. RIESGO Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause perdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de trabajo.(DS–055- 2010. EM)
  • 8. Ver: El ver tiene relación con el mirar, con el experimentar a través de los ojos, usando el sentido de la vista. En esencia, es un proceso fisiológico. Observar El observar es más parte de un proceso psicológico. Significa considerar cuidadosamente, mirar con atención con el objeto de aprender algo. Significa ver con el suficiente cuidado cómo para poder dar un informe sobre condiciones y comportamiento. El observar no se limita al sentido de la vista. Se refiere a percibir o identificar a través de varios sentidos (por ejemplo, la visión, la audicíón, el gusto, el olfato, el tacto). La observación incluye el fijarse y el percibir, el comprender la importancia de lo que se observa
  • 9. DONDE SE DA ESTE TIPO DE RIESGO?. • Cualquier tarea de mantenimiento, reparación, ejecución de instalaciones o similares en las que sea preciso subirse a una escalera o superficie para acceder a la zona de trabajo; las tareas de restauración o construcción de edificios u obras de arte, trabajos de albañilería, etc.… en las que es preciso utilizar andamios, o los trabajos del tipo “vertical”, como los montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, etc… en los que es necesario contar con equipos especializados.
  • 10. TIPOS DE SISTEMAS PARA TRABAJAR EN ALTURA • ESCALERAS • ANDAMIOS • EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
  • 11. Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, y que sirve para subir o bajar una persona de un nivel a otro y soportar cargas. ESCALERA MANUALESCALERA MANUAL
  • 12. TIPOS DE ESCALERAS Tipo tijera Extensible Simple
  • 13. MATERIALES DE CONTRUCCIÓN MATERI AL VENTAJA INCONVENIENTES Madera  Precio  Baja conductividad térmica  Aislante de la conductividad eléctrica  Se reseca  Presenta holguras  Se contrae o dilata según condiciones atmosféricas
  • 14. MATERIALES DE CONTRUCCIÓN MATERI AL VENTAJA INCONVENIENTES Acero  Incombustible  Poco sensible a las variaciones atmosféricas  Difícil rotura  Precio  Pesada  Buena conductividad térmica y eléctrica  Fácil oxidación
  • 15. MATERIALES DE CONTRUCCIÓN MATERIA L VENTAJA INCONVENIENTES Aleaciones ligeras (aluminio)  Incombustible  Inoxidable  Liviana  Larga duración (Es económica a pesar de su precio)  Precio  Buena conductividad térmica y eléctrica  Sensible a los golpes
  • 16. MATERIALES DE CONTRUCCIÓN MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES Materiales sintéticos (fibra de vidrio)  Aislante frente a la corriente eléctrica  Ligera  Muy resistente a los ácidos y sustancias corrosivas  Precio  Resistencia limitada al calor  Frágil en ambientes muy fríos
  • 17. NORMAS DE UTILIZACIÓN EN EL TRANSPORTE TRANSPORTE ADECUADO TRANSPORTE NO ADECUADO
  • 18. NORMAS DE UTILIZACIÓN Elección de la ubicación para el trabajo  La superficie de apoyo debe ser plana, resisten y no deslizante  No situar la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha cerrado con llave  No situarla en lugar de paso, evitando así todo riesgo de colisión con peatones o vehículos, llegando a acordonar el área si fuere necesario
  • 19. NORMAS DE UTILIZACIÓN INCLINACION DE LA ESCALERAINCLINACION DE LA ESCALERA ESCALERA SIMPLE Y/O EXTENSIBLE ESCALERA TIPO TIJERA
  • 20. NORMAS DE UTILIZACIÓN Sistema de sujeción y apoyo ZAPATAS Y ABRAZADERAS HINCAS ESPECIALES
  • 21. NORMAS DE UTILIZACIÓN Trabajo sobre la escalera La escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo superior Si los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar cinturón de seguridad anclado a un punto sólido y resistente • En cualquier caso, sólo la debe utilizar una persona para trabajar • Para el transporte de objetos, éstos deben ir sujetos al cuerpo o a la cintura
  • 22. NORMAS DE UTILIZACIÓN ALMACENAMIENTO: No a la intemperie • En posición horizontal y sujeta INSPECCIÓN Y CONSERVACIÓN: INSPECCIÓN •Mínimo cada seis meses, verificando toda su estructura CONSERVACIÓN •De madera: no deben pintarse, sólo poner barniz •De metal: nunca soldar, cubrir con pintura anticorrosiva
  • 23. ANDAMIOSANDAMIOS Por andamio se entiende una construcción provisional, fija o móvil, que sirve como auxiliar para la ejecución de las tareas, haciendo accesible una parte del lugar que no lo es y facilitando la conducción de materiales al punto mismo de trabajo.
  • 24. TIPOS DE ANDAMIOS BORRIQUETAS TIPO CABALLETE BORRIQUETE VERTICAL PERIMETRAL FIJO
  • 25. TIPOS DE ANDAMIOS COLGADOS MÓVILES TORRES DE TRABAJO MÓVILES
  • 26. GENERALIDADES DE USO • No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto • Compruebe que la plataforma está en buenas condiciones • No remueva tablas u otras partes del andamio • No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían dañarse o desequilibrarse • No salte, ni corra, tampoco arroje ninguna clase de materiales desde los andamios • La superficie del piso será de 60cm y/o 80cm, y libre de obstáculos
  • 27. MONTAJE Su montaje debe hacerlo personal especializado, siguiendo las instrucciones del fabricante Acotar y señalizar la zona de trabajo. Avisar al personal del riesgo existente En caso de un elevado paso del personal, se deberá habilitar una zona de paso cubierta Los tablones de madera no podrán tener un espesor menor a 2 pulgadas y deberán descartarse aquellos que presenten rajaduras, fisuras, nudos o anormalidades que lo indiquen como inseguro. Los tablones metálicos deberán ser antideslizantes
  • 28. DESMONTAJE • Orden inverso al montaje • Nunca dejar caer al vacío los materiales que se vayan desmontando • Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales en izadas • El material desmontado deberá ser dispuesto para su traslado o almacenamiento
  • 29. SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL ANDAMIO Protección del contorno, con barandillas y rodapiés Cerramiento vertical Aislamiento de los cables eléctricos Andamio situado junto a una abertura protegida
  • 30. SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL ANDAMIO Protección del contorno, con barandillas y rodapiés Cerramiento vertical Aislamiento de los cables eléctricos Andamio situado junto a una abertura protegida
  • 31. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL El equipo de protección personal anticaída abarca sistemas que protegen a las personas contra el deslizamiento o contra la caída de altura, recogiendo a las personas de forma segura en caso de caída y garantizando un salvamento seguro.
  • 32. CLASES DE SISTEMAS ANTICAÍDAS Sistema de retención Sistema de sujeción Sistema de elevación y descenso Sistema de recogida
  • 33. ELEMENTOS DEL SISTEMA ANTICAIDAS ANCLAJE ACCESORIO DE CONEXIÓN ARNÉS ACCESORIO DE DESACELERACION
  • 34. NORMAS GENERALES DE LOS EPP • Asegurarse del buen estado del material • No modificar el equipo ni su instalación • Seleccione siempre un punto de anclaje rígido para evitar posibles desgarres o desprendimientos • No dude en reemplazar todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo o una inspección visual, haciendo dudar de su buen estado • Usar todo el equipo mientras se desarrolla la tarea
  • 35. Recomendaciones para el uso de arnés • Recomendable que sea con un amortiguador de energía • Ajústelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en el centro de los hombros • Debe estar correctamente ajustado en su totalidad • Verificar que la argolla dorsal este bien colocada a la altura de los omóplatos • Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no estén retorcidas. • Si es posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo operario para eliminar distintos ajustes que son los que dañan el arnés . • Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar posibles desgarres o desprendimientos PROTECCION CONTRA CAIDAS. (ARNES DE SEGURIDAD).
  • 36. • Todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo, o una inspección visual que haya hecho dudar de su buen estado, no dude en reemplazarlo. • Ninguna modificación se realizará sobre el arnés, tanto sea en las costuras, cintas y bandas. PROTECCION CONTRA CAIDAS. (ARNES DE SEGURIDAD).
  • 37. PROTECCION CONTRA CAIDAS. Son imprescindibles la utilización de elementos de protección personal y también colectiva Existen diversos tipos para protección contra caídas en trabajos en altura. Sistema de sujeción y/o posicionamiento. Se compone de un cinturón de sujeción (puede desplazarse por un arnés) y elemento de amarre (siempre debe ser regulable), permite trabajar anclado a un poste o a un punto rígido (nunca utilizarlo como anticaídas). Sistema anticaídas. Dispositivo que permite el desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una cuerda de seguridad bloqueando automáticamente las caídas. Sistemas mixtos. La combinación de los dos sistemas anteriormente descriptos
  • 38. PERMISOS DE TRABAJO Para realizar cualquier actividad en altura se debe contar con un permiso especial; lo imparte la persona encargada en la empresa, con ello se busca disminuir los riegos que genera el desarrollo de esta actividad, ya que previamente el lugar donde se desarrollara la tarea ha sido evaluado por personal capacitado
  • 39. RECOMENDACIONES A pesar de que he observado que con alguna frecuencia alguno de ustedes utiliza una técnica peligrosa, como es el salto para descender de un nivel a otro, o incluso para ascender, la mayoría de nosotros utilizamos la escalera. Pero la capacitación de hoy no consiste solo en las escaleras fijas, esto es, que son permanentes en los edificios, sino a las que utilizamos para llegar a aquellos niveles en los que no hay escaleras construidas, y debemos utilizar las móviles. En nuestra planta tenemos muchas de estas escaleras, que aparentemente son seguras, pero que causan de vez en cuando lesiones a los que las utilizan por no seguir ciertas normas elementales. En algunos casos, sin embargo, es verdad que quienes se accidentan es por que desconocían las medidas de prevención de accidentes para el uso adecuado de esos equipos. Por esa razón en esta capacitación vamos a recordar algunas de las prácticas más elementales y necesarias para que todos podamos utilizar siempre esos equipos con la mayor seguridad posible.
  • 40. La primera norma; que debemos tener siempre en cuenta es asegurarnos de colocar la escalera en una posición firme, para que no pueda moverse inesperadamente o por algún movimiento no planeado que nos vemos obligados a realizar. La segunda norma; es asegurarnos de colocar la escalera en un ángulo correcto. Mientras más firme este colocada la escalera tendrá mas estabilidad y podremos subir y bajar por ella sin correr ningún riesgo innecesario. Obviamente, cuando una escalera se coloca en el ángulo correcto, en una superficie firme y se sujeta su parte inferior y se amarra la parte superior, se asegura el uso correcto de la misma. El ángulo correcto para colocar las escaleras es de 75 grados.
  • 41. Quiero recalcar una vez mas sobre la importancia de colocar la escalera en el ángulo correcto, puesto que si la colocamos en una posición demasiado vertical corremos el riesgo de que la escalera se pueda volcar; mientras que si la colocamos con demasiada inclinación, la escalera podría resbalar hacia atrás y caer hacia adelante por el peso de quien esta subido en ella. Aparte de esas dos reglas básicas y fundamentales, hay una serie de medidas que nos pueden ayudar a todos a evitar accidentes con escaleras móviles.
  • 42. En primer lugar es primordial elegir la escalera correcta para la tarea que debemos realizar. Para esto debemos tener en cuenta que si se van a realizar reparaciones eléctricas, por ejemplo, o exista la posibilidad de algún contacto con una fuente de corriente eléctrica, no debemos usar una escalera metálica, ya que el metal – como ustedes saben – es un buen conductor de la electricidad. En este caso debemos usar una escalera de madera o fibra. Otro punto importante en el uso de cualquier escalera es la inspección. Debemos inspeccionar siempre una escalera antes de utilizarla para asegurarnos que los peldaños no están gastados o flojos, que no hay tornillos sueltos o que no esta rajada por algún lugar. Nunca debemos utilizar una escalera a la que le falten los peldaños o que tenga cualquier otro defecto.
  • 43. Si el equipo que vamos a utilizar es una escalera de tijera, antes de subirnos a los peldaños debemos comprobar si esta completamente abierta. Esta norma que parece tan elemental, muchas veces no se cumple y es causa de accidentes. Y si el lugar en que se coloca la escalera es una área de mucho trafico, bien sea de vehículos o peatones, debemos poner un aviso en los alrededores del área y cercarla para alertar a quienes se aproximen. Nunca debemos colocar una escalera detrás de una puerta o ventana, ya que si estas se abriera y chocaran con la escalera podría producir la caída de quien esta subida en ella. Y si se utiliza una escalera para subir al techo exterior o a una plataforma, la parte superior de la escalera debe sobresalir aproximadamente un metro por encima del borde del alero, que sirve de punto de apoyo. Para evitar que la escalera pierda el equilibrio, se la debe atar lo mas cerca posible del punto de apoyo. Nunca debe apoyarse una escalera contra una superficie inestable.
  • 44. Al ascender o descender por una escalera debemos hacerlo siempre defrente, y no de espaldas; y sujetándonos siempre con las manos. Si es necesario subir herramientas, debemos colocarlas en un cinturón para herramientas. Como idea final de esta capacitación, quiero recordarles que debemos utilizar siempre el sentido común cuando trabajemos en lo alto de una escalera. Debemos agarrarnos a ella con una mano, nunca estirarnos o inclinarnos demasiado para alcanzar algo y asegurarnos que mantenemos bien el equilibrio. Y si se requiere del uso de cinturón de seguridad en la operación que debemos realizar, utilicémoslo debidamente. Las escaleras son unos equipos de gran utilidad en nuestra planta pero que pueden producir accidentes, la mayoría de las veces por no seguir estas normas elementales expuestas en esta charla.
  • 45. OTROS EPPs OVEROL Y CASCO CALZADO DE SEGURIDAD GUANTES DE SEGURIDAD PORTA HERRAMIENTAS
  • 46. LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO Con el poder del esfuerzo conjunto GRACIAS Wilder Salazar