SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN ALTURAS
Se le denomina como trabajo en altura Cualquier labor o actividad que se ejecute a más de 1.50 m. de altura midiéndose ésta
desde la superficie del piso.
Si el piso lo esta constituyendo una plataforma, la distancia será empezara a ser tomada a partir de la misma.
Estos trabajos tienen riesgos de caídas por lo cual hay una gran variedad de herramientas y procesos que hay que realizar
antes de comenzar dichas actividades.
NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011
Esta Norma establece el equipamiento, así como los procedimientos
que se deben de seguir para realizar trabajos en las alturas, cuyo
objetivo es establecer los requerimientos mínimos de seguridad para la
prevención de riesgos laborales por la realización de trabajos en
altura.
Al igual rige en todo el territorio nacional y aplica en aquellos lugares
donde se realicen
trabajos en altura.
Análisis de Seguridad en el Trabajo
Antes de comenzar cualquier actividad ya sea en cualquier posición
(no aplica solo en trabajos elevados) se debe de realizar un Análisis de
Seguridad en el Trabajo (AST) el cual es ), Análisis detallado paso a
paso de las actividades antes de ser ejecutadas, enfocadas a detectar
los riesgos a los que se está expuesto para determinar las medidas
necesarias para reducirlos y/o controlarlos.
Andamio: La cual es una Estructura provisional metálica con
plataforma que se construye sobre apoyo firme con el fin de alcanzar la
altura deseada
Guindola: Plataforma ligera metálica con madera, empleada en
trabajos de altura en donde el trabajador permanece sentado.
Arriostramiento: Sistema que asegura la estabilidad longitudinal del
andamio bajo la acción de las fuerzas horizontales. Comúnmente
conocido como Contraventeo, Larguero o diagonales.
Arriostramiento
EPP. Para protección contra caídas
EPP. Para trabajo en alturas
Canastilla: Plataforma metálica con protecciones (barandales o
faldones), que se utiliza para trabajos en altura
Barrera de Seguridad: Señalamiento o dispositivo que controla el
acceso a una zona o área de riesgo, por tiempo corto o indefinido,
indicando un riesgo constante, puede ser de tipo caballete, cinta o
cono.
Arnés de Seguridad.: Dispositivo de bandas sencillas o compuestas
tipo paracaídas, que puede asegurarse alrededor del cuerpo del
trabajador en tal forma que la fuerza de detención de la caída puede ser
distribuida uniformemente sobre los muslos, glúteos, pecho y hombros;
cuenta con un medio para conectar un cable de vida o de sujeción con
dispositivo de desaceleración o amortiguador
El cual debe de estar fabricado con cinta de nylon, con dos anillos D de
acero al frente, y uno a la espalda para la línea de vida de ascenso y
descenso de color amarillo para alta visibilidad, todos los punto de
tencion deben de ser cosidos con hilo de nylon y ajustes con hebillas en
piernas.
Este equipo debe de estar aprobado según ANSI10.45
EPP. Para protección contra caídas
Cable de vida: También se le conoce como “cable salva vidas”, se
fabrica en nylon, dacrón, o acero. En cada extremo tiene un gancho de
acero de seguridad y cuenta con un sistema de freno (amortiguador),
que detiene una caída gradualmente evitando caer al vacío. Va
enganchado al anillo “D” del arnés y va al punto de anclaje
Línea de vida: Consiste en un cable que se coloca en posición vertical
u horizontal, al cual se engancha el cable de vida, su función es
mantener suspendida a la persona, evitando una caída, o como guía
para caminar sobre una estructura que carece de barandales
Amortiguador: Dispositivo que se encuentra en el cable de vida que
sirve para ir frenando gradualmente una caída y detenerla totalmente.
EPP. Para protección contra caídas
Anillo “D”: Es un anillo en forma de “D”, y/u “O”, de acero inoxidable,
que sirve para levantar, bajar, frenar posicionar o detener. En el arnés
de seguridad se encuentra principalmente en la parte de la espalda, es
en donde se engancha el cable de vida y sirve para detener una
persona durante una caída y al frenarla queda en una posición vertical.
Gancho de seguridad: Gancho de acero inoxidable que se encuentra
en los extremos del cable de vida, tiene un dispositivo de auto cierre y
candado automático
El casco de seguridad: es fundamental para evitar
accidentes y lesiones en la cabeza
EPP. Para protección contra caídas
Arnés de seguridad de cuerpo completo.
Arnés de seguridad:
Equipo de protección
personal para la prevención
de caídas de altura,
compuesto de tirantes y
correas de nylón, dacrón,
que sostiene el tórax, muslos
y glúteos. En caso de caída
el impacto se distribuye en
cintura, hombros y espalda,
además la persona queda
en posición vertical, por que
queda sostenido por el anillo
“D
Anillo “D” en
hombros para
bajar o subir a
trabajadores
dentro de
espacios
confinados y
reducidos,
también se utiliza
en rescate
ANILLO “D” Anillo de acero
galvanizado en el cual se
engancha el cable de vida.
Gancho de seguridad: Gancho de
acero inoxidable que se encuentra en
los extremos del cable de vida, tiene
un dispositivo de auto cierre y
candado automático
Uso de arnés de seguridad.
El arnés de seguridad debe usarse únicamente para el propósito para el cual fue diseñado.
• No se debe usar para cargar materiales
Recomendaciones
El arnés de seguridad debe retirarse del servicio después de 5 años de uso, o antes si se detecta desgaste excesivo en
algunas de sus partes
El arnés de seguridad que ha estado en contacto con vapores y líquidos corrosivos, a pesar de lavarse y neutralizarse no es
confiable, debe ser sometido a una rigurosa inspección y prueba de funcionamiento, y si no pasa estas pruebas debe ser
retirado del servicio inmediatamente, y no debe volverse a usar.
El arnés de seguridad que ha estado sujeto a un sobreesfuerzo, jalón, o estiramiento por alguna caída, debe ser
retirado del servicio inmediatamente, y no debe volverse a usar..
Verificar los puntos de anclaje del cable de vida, recuerde que debe de soportar por lo menos 5 veces el peso de la persona.
El personal ejecutor de este procedimiento no debe realizar actos inseguros, y si se presentan condiciones inseguras el
personal tiene la obligación de corregirlas o reportarlas inmediatamente.
Los trabajos deben de haberse planeado con anterioridad y las personas encargadas de la actividad, deben de trabajar
consientes de los riesgos por los que están pasando por este motivo tienen que respetar todas las medidas de seguridad
implementadas.
El arnés tiene una etiqueta, pegada en una de las cintas que nos indica el peso máximo que debe tener la persona que lo va
a usar, se debe respetar, personas que sobrepasen el peso no lo deben utilizar. El arnés de seguridad generalmente viene en
una talla estándar, Generalmente soportan 100 kilos.
Los trabajadores que lleguen a caer portando su arnés de seguridad de cuerpo completo, podrían no estar
posibilitados para rescatarse así mismos. De modo que hay que establecer un plan de rescate para cada
situación de caída posible, asegurarse siempre de tener todos los medios necesarios para alcanzar a un
trabajador que quede colgado o para rescatarlo del interior de una torre o recipiente
Equipo: Cable de vida
Amortiguador
Gancho de seguridad
Cable de Nylon,
Dacron, o Acero
Uso
El cable de vida se coloca
en la parte trasera del
arnés y éste va
enganchado al anillo “D”
Recomendaciones:
Cable de vida de Nylon, ½ pulgada de
diámetro, de uso general, no recomendado
para actividades en las que se puede
impregnar de agentes corrosivos. (ácidos,
sosas, entre otros.)
Equipo: Cable de vida
Cable de vida, puede quedar por arriba de la persona o a nivel de la
cintura, debe permitir libertad suficiente para la realización del trabajo y
no debe de interferir con sus actividades.
Cable de vida de acero es para uso rudo.
Cable de vida de Dacrón, ½ pulgada de diámetro, resistente a la
abrasión y a los ácidos.
Línea de vida
El cable de
vida se engancha
a la línea de vida
La línea de vida se usa en lugares en
donde no hay puntos de anclaje,
(viguetas, trabes, barandales etc.) y nos
sirve como guía para caminar y evitando
las caídas
Equipo: Línea de vida
Equipo: Línea de vida
Uso:
La línea de vida consiste en un
cable de acero o una cuerda de
fibra natural o material sintético
que se instala horizontalmente, en
el cual se va a enganchar el
arnés.
La línea de vida, no
permite que suframos
caídas al vació, y sirve de
guía para caminar uso
sobre instalaciones que no
tiene barandales
al instalarse debe de
quedar bien rígido o tenso
para que sea seguro.
.
Recomendaciones para el punto de anclaje seguro:
El punto de anclaje del equipo de protección
contra caídas debe ser Independiente y capaz
de soportar 2,200 kg (5000 lb) por trabajador.
Norma ANSI Z359, ANSI A10.14. PEMEX NRF-
024.
El cable de vida se tiene que enganchar a un
punto de anclaje, que nosotros debemos
verificar que por lo menos soporte 5 veces el
peso de la persona en caso de sufrir una
caída.
Se recomienda que el cable de vida debe
quedar enganchado por arriba de la persona
que lo utiliza, cuando se pueda, esto permitirá
moverse más libremente sin enredar el cable de
vida a sus pies.
EQUIPO: Canastilla de Acero
En los trabajos de altura en donde se ocupe
una canastilla de acero, se debe asegurar la
canastilla al warner de la grúa por medio de un
estrobo de acero corto y un grillete.
ESTROBO DE ACERO CORTO
WARNER
GRILLETE
CABLE DE VIDA
La argolla de la canastilla debe quedar lo
mas cerca al warner para que no tenga
mucho movimiento de oscilación con el viento
El cable de vida de los arneses de seguridad de
los trabajadores debe tener su punto de anclaje en
el warner.
Se recomienda amarrar a la canastilla de acero un cable, tira o cuerda de fibra natural (Manila), para usarlos
como guía (viento) para controlar desde abajo su dirección y evitar oscilaciones excesivas que pongan en
peligro a los trabajadores.
Verificar que el seguro del warner se encuentre cerrado, para que no se salgan del interior del gancho todos
los elementos, al momento del izaje.
Revisar y aprobar las canastas existentes y las recién construidas, cuidando que cumplan con los
requerimientos de resistencia, seguridad y capacidad de carga, probándolas físicamente con un peso de
cuatro veces al que soportará durante los trabajos, a una altura de 0.50 mts. del piso
CANASTILLA DE ACERO
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Y RECOMENDACIONES DE TRABAJOS EN ALTURA
Trabajos sobre techos
En estos tipos de trabajos en techos de lámina galvanizada, asbesto,
fibra de vidrio y otros materiales frágiles, se deben colocar tablones
amarrados de apoyo, sobre las láminas de manera que cubran los claros
entre los soportes de la estructura para seguridad del personal.
En los trabajos de mantenimiento sobre coberturas ligeras, techos de
láminas, asbesto, fibra de vidrio, pizarras, tejas etc., se debe cubrir los
claros colocando pasarelas para que los trabajadores puedan
desplazarse.
Se debe habilitar una línea de vida para enganchar el cable de vida del
personal que realice trabajos sobre techumbres de láminas que sean muy
frágiles.
Queda prohibido caminar y pisar en charolas con conductores eléctricos y
tubing de instrumentación
Trabajos en altura en guindolas.
Para realizar un trabajo con toda seguridad el amarre de la guindola o
canastilla al aparejo, malacate o grúa, se hará con grillete, cable de
acero y grapas de seguridad y si se usa un gancho, este debe tener,
un buen estado, un seguro de interferencia que impida que el amarre
de la guindola o canastilla se suelte al aflojar la tensión
La plataforma de madera de la guindola deben de estar en un buen
estado no debe tener rajaduras, nudos o astillas y los tirantes deben de
estar sin empates
TRABAJO EN ALTURAS
Las guindolas deben utilizar cable de nylon o Manila. Cuando se utilice
cables de manila deben ser lubricados, sin empates, cortaduras, nudos
ni fibras desprendidas en toda su longitud,
anudando sus extremos para evitar que se desmadejen
Las guindolas no deben ser desplazadas con ayuda extrema en sentido
lateral (para evitar daños en el cable), son únicamente para movimiento
vertical
Cuando se utilicen Guindolas suspendidas deben probarse bajándolas
hasta aproximadamente 50 cm. sobre el piso y cargándolas con 4
veces el peso que va a soportar.
Se debe utilizar un cable (manila o nylon) de ½” de diámetro, como
contravientos de la guindola, para evitar desplazamientos laterales.
Invariablemente en trabajos con guindola se deben instalar la línea de
vida, para sujetar el cable de vida con amarre..
Riesgos en alturas
El objetivo del AST es determinar y/o detectar los riesgos que se tienen el área de trabajo en este caso en aturas ya que hay
una gran variedad de riesgos en este tipo de labores.
Riesgos en alturas
Hablamos de riesgo en altura cuando el trabajador está en una situación de exposición al riesgo de caer a una cota inferior de
la que marca la posición de sus pies.
Posibilidad de caída: este es uno de las principales causas del
accidentes en los trabajos de alturas ya que puede ser ocasionado, por
una sección que no soporte el peso o que esta mal instalada, al igual
que por un resbalo ocasionado por derrame de líquidos.
Posibilidad de caída de objetos : Un factor que no tenemos muy en
cuenta cuando trabajamos en altura es la posible caída de objetos
sobre nosotros, bien si se pudiese tratar de objetos desprendidos o bien
de objetos que se caen por la manipulación de algún compañero que
esta a un nivel superior.
Las condiciones ambientales: Extreme las precauciones en tales
situaciones. Consulte si puede trabajar en tales condiciones. Un golpe
de viento fuerte e imprevisto podría desplazarle si no esta usted
adecuadamente sujeto o protegido.
Además tenga en cuenta que algunas inclemencias meteorológicas
aumentan la posibilidad de que se generen nuevos riesgos; por
ejemplo este es el caso de la lluvia que aumenta la probabilidad de
sufrir un contacto eléctrico al aumentar esta la humedad del ambiente
Riesgos en alturas
• Los equipos y materiales pesados y/o voluminosos,
hacen su manejo mucho más difícil durante las
maniobras de izado y durante su estancia en la elevación
Cubierta: es la parte superior del edificio y que protege a este. Se
pueden dividir entre inclinadas y planas. La inclinación la puede volver
más peligrosa y hacer la posición de trabajo más incómoda y arriesgada
Factores personales:
Si tiene que trabajar en altura
1. EVITE TOMAR MEDICAMENTOS O ALCOHOL!
2. No coma en exceso en el tiempo previo al trabajo.
3. Observe una actitud correcta.
NO CORRA, HAGA EL MONO O EL TARZÁN
Riesgos en alturas
Andamios: Los andamios son uno de los sistemas más empleados
para realizar trabajos en altura. Sin embargo una serie de
circunstancias como son una mala colocación, una incorrecta
utilización, el posible mal estado de alguno de sus elementos o la
carencia de medios de protección adecuados pueden propiciar que
ocurra un accidente con consecuencias mas o menos graves.
El montaje de los andamios es una de las situaciones mas criticas que
podemos encontrarnos cuando trabajamos con estos mismos.
No realice el montaje del andamio mientras no se retiren las personas
expuestas al riesgo o a los útiles delicados o peligrosos.
Montaje ideal de andamio:
• Compruebe que todas las plataformas continuas estén unidas entre
si de forma que no exista posibilidad de desplazamientos relativos
entre ellas
• Cuando se trate de plataformas metálicas, compruebe que la
puesta a tierra este colocada
• Compruebe que la distancia entre el frente de la plataforma y la
pared, estructura, etc. (hueco en el frente del andamio) no supere
en ningún caso los 20 cm., a fin de evitar el deslizamiento por tal
zona de una persona
.
• De nada sirve un material o revestimiento antideslizante si la
plataforma esta sucia.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS
Toda organización debe contar con medidas de prevención contra caídas, para riesgos colectivos e individuales. Las medidas
preventivas están enfocadas a advertir, evitar o alejar al trabajador del riesgo de una caída de altura o caída de objetos a la
hora de desarrollar sus actividades.
Las principales medidas de prevención contra caída son:
Sistemas de ingeniería: Son soluciones relacionadas con cambios en infraestructura, diseño o modificaciones de diseño,
instalación o puesta en funcionamiento de sistemas que tengan como objetivo disminuir o eliminar el riesgo, aislarlo o
disminuir el tiempo de exposición del trabajador.
Programa de prevención contra caídas: Esta medida de prevención consiste en planear, organizar, ejecutar y evaluar todas
las actividades que se puedan traducir en riesgos de caída de altura.
Estos programas deben dar los lineamientos para la ejecución de cualquier trabajo de altura convirtiéndose de esa manera en
el manual de procedimientos para trabajos de altura.
Delimitación del área:: A la hora de desarrollar cualquier actividad de trabajo en altura se debe delimitar la zona en la cual el
trabajador puede estar expuesto a riesgo de caída o a caída de objetos.
Señalización del área: La señalización debe informar a las personas que se aproximen al área de trabajo que se esta
delimitando un área para aislar de riesgos de caídas de personas u objetos
Precauciones en el manejo y almacenamiento de Materiales
Una de las reglas mas estrictas en cuanto el manejo de los Epp. es la que indica que queda prohibido el emplear los equipos
en otras actividades para las cuales no fueron diseñados, prestando especial cuidado en el mantenimiento, pruebas y
almacenamiento, siguiendo las recomendaciones de fabricante
Los equipos deben contar con una etiqueta en la que se indique entre otras cosas su capacidad de carga, fecha de última
prueba, fecha de caducidad, recomendaciones de limpieza, resistencia a la exposición de sustancias químicas, uso
recomendado.
No se debe utilizar el equipo de seguridad para trabajos en altura que haya sido reparado, alterado o después de haber
estado involucrado en una caída retirándolo del servicio y reponiéndolo en el inventario del centro de trabajo.
Que causa las caídas.
NO USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
Generalmente, la necesidad de hacer uso de la protección contra
caídas es ignorada. Es importante poseer un plan e implantarlo, pues
eso significa usar el equipo de protección contra caída diariamente. El
plan debe incluir la identificación y evaluación de los peligros de caída y
su eliminación, si es posible.
USAR EQUIPOS INADECUADOS
Aunque hoy hay más trabajadores que están usando equipos de
protección en altura, no siempre hacen un uso correcto de los mismos.
En muchos casos, los trabajadores usan los arneses muy sueltos.
Y esto es un gran error.
También el usar un equipos inapropiados para aplicaciones
específicas. Un ejemplo de eso es que muchos contratistas utilizan
eslingas o colas de amarre para la absorción del choque y los usan en
áreas de zona de caída libre inadecuadas. En ciertas circunstancias
debe ser usada una línea de vida retráctil o un limitador de caída.
USAR EQUIPOS CUYA VIDA ÚTIL HAYA CADUCADO
Saber cuando un producto debe ser retirado de servicio es esencial
para la seguridad en el trabajo. El equipo debe ser inspeccionado
regularmente y retirado de servicio si presenta muestras de desgaste.
Usar equipos cuya vida útil haya caducado, especialmente las eslingas
o colas de amarre es un error potencial mortal
Que causa las caídas.
LA FALTA DE COMUNICACIÓN / ENTRENAMIENTO
La falta de instrucciones – en el idioma adecuado – es la principal razón
para que el equipo sea usado de forma inadecuada o no ser usado. Los
gerentes de seguridad deben verificar las instrucciones ofrecidas con el
equipo y ofrecer un entrenamiento adecuado. Como empleador, puede
determinar la forma del entrenamiento. Lo que es importante es que a
través del entrenamiento, los empleados pueden conocer los peligros de
caída y conocer procedimientos para minimizar los peligros
Es muy importante que los instructores conozcan los peligros en el
lugar de trabajo, cómo eliminar o controlar los peligros y sepan
enseñar a los trabajadores cómo protegerse.
El Instructor debe conocer y tener la capacidad para explicar lo siguiente:
La naturaleza de los peligros de caídas en el lugar de trabajo.
1. Los procedimientos de instalación, mantenimiento y desmontaje de los
sistemas de protección contra caídas
2. Como usar y operar los sistemas de protección contra caídas y
sistemas personales de protección contra caídas
3. El rol de cada trabajador que puede ser afectado por un sistema de
control de seguridad
4. Las restricciones que son aplicados al equipo mecánico usado durante
el trabajo en el techo
5. El procedimiento de manipulación y almacenamiento de materiales y
para la instalación de protecciones contra caída de objetos
Que causa las caídas.
SELECCIONAR DISPOSITIVOS DE ANCLAJE INADECUADOS
Seleccionar anclajes inadecuados es un gran problema. El mejor arnés
con la mejor eslinga o cola de amarre no puede impedir la caída si el
anclaje elegido es inadecuado.
Un anclaje debe soportar 22,2 kN ( 5.000 libras) en un único punto de
amarre de una persona. En todos los casos, la caída libre debe ser
limitada a 1,8 metros (6 pies) o menos.
ESPERAR QUE SE PRODUZCA UNA CAÍDA PARA TOMAR LAS
MEDIDAS NECESARIAS
No espere a que se produzca una caída antes de tomar las medidas
para actualizar su plan de protección contra caídas. Al identificar un
peligro de caída, analice la probabilidad de lesiones fatales o graves,
así como la cantidad de veces que los trabajadores estarán expuestos
al peligro. Básicamente, usted quiere eliminar las caídas cambiando los
procesos o el ambiente de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a trabajosenalturas-170324041854.pdf

Equipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis Sanchez
Equipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis SanchezEquipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis Sanchez
Equipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis Sanchez
Nestor Luis Sanchez
 
EPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cinturaEPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cintura
MarielaAlonso66
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
Jose Acevedo
 
Arnés de seguridad
Arnés de seguridadArnés de seguridad
Arnés de seguridad
Overallhealth En Salud
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
juliimonterrosa08
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
RobertoCastro100041
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
Xareny Mirones
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Jorge Bervera Mayo
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
FrkRonaldMaster
 
CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf
CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdfCURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf
CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf
AldoAlexanderRivasVe
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Lucmer Auxiliadora
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
arqcdm
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
SeguridadMina1
 
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdfTEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
carloscastrocastro2
 
nom 009 stps trabajos en alturas con seguridad
nom 009 stps trabajos en alturas con  seguridadnom 009 stps trabajos en alturas con  seguridad
nom 009 stps trabajos en alturas con seguridad
Armando Rubio
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
oscareo79
 

Similar a trabajosenalturas-170324041854.pdf (20)

Equipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis Sanchez
Equipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis SanchezEquipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis Sanchez
Equipos o Sistemas de Proteccion Personal - Ing. Nestor Luis Sanchez
 
EPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cinturaEPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cintura
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
Arnés de seguridad
Arnés de seguridadArnés de seguridad
Arnés de seguridad
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
 
CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf
CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdfCURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf
CURSO-TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
 
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdfTEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
 
nom 009 stps trabajos en alturas con seguridad
nom 009 stps trabajos en alturas con  seguridadnom 009 stps trabajos en alturas con  seguridad
nom 009 stps trabajos en alturas con seguridad
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (15)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

trabajosenalturas-170324041854.pdf

  • 1. TRABAJO EN ALTURAS Se le denomina como trabajo en altura Cualquier labor o actividad que se ejecute a más de 1.50 m. de altura midiéndose ésta desde la superficie del piso. Si el piso lo esta constituyendo una plataforma, la distancia será empezara a ser tomada a partir de la misma. Estos trabajos tienen riesgos de caídas por lo cual hay una gran variedad de herramientas y procesos que hay que realizar antes de comenzar dichas actividades. NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011 Esta Norma establece el equipamiento, así como los procedimientos que se deben de seguir para realizar trabajos en las alturas, cuyo objetivo es establecer los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la realización de trabajos en altura. Al igual rige en todo el territorio nacional y aplica en aquellos lugares donde se realicen trabajos en altura. Análisis de Seguridad en el Trabajo Antes de comenzar cualquier actividad ya sea en cualquier posición (no aplica solo en trabajos elevados) se debe de realizar un Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) el cual es ), Análisis detallado paso a paso de las actividades antes de ser ejecutadas, enfocadas a detectar los riesgos a los que se está expuesto para determinar las medidas necesarias para reducirlos y/o controlarlos.
  • 2. Andamio: La cual es una Estructura provisional metálica con plataforma que se construye sobre apoyo firme con el fin de alcanzar la altura deseada Guindola: Plataforma ligera metálica con madera, empleada en trabajos de altura en donde el trabajador permanece sentado. Arriostramiento: Sistema que asegura la estabilidad longitudinal del andamio bajo la acción de las fuerzas horizontales. Comúnmente conocido como Contraventeo, Larguero o diagonales. Arriostramiento EPP. Para protección contra caídas
  • 3. EPP. Para trabajo en alturas Canastilla: Plataforma metálica con protecciones (barandales o faldones), que se utiliza para trabajos en altura Barrera de Seguridad: Señalamiento o dispositivo que controla el acceso a una zona o área de riesgo, por tiempo corto o indefinido, indicando un riesgo constante, puede ser de tipo caballete, cinta o cono. Arnés de Seguridad.: Dispositivo de bandas sencillas o compuestas tipo paracaídas, que puede asegurarse alrededor del cuerpo del trabajador en tal forma que la fuerza de detención de la caída puede ser distribuida uniformemente sobre los muslos, glúteos, pecho y hombros; cuenta con un medio para conectar un cable de vida o de sujeción con dispositivo de desaceleración o amortiguador El cual debe de estar fabricado con cinta de nylon, con dos anillos D de acero al frente, y uno a la espalda para la línea de vida de ascenso y descenso de color amarillo para alta visibilidad, todos los punto de tencion deben de ser cosidos con hilo de nylon y ajustes con hebillas en piernas. Este equipo debe de estar aprobado según ANSI10.45 EPP. Para protección contra caídas
  • 4. Cable de vida: También se le conoce como “cable salva vidas”, se fabrica en nylon, dacrón, o acero. En cada extremo tiene un gancho de acero de seguridad y cuenta con un sistema de freno (amortiguador), que detiene una caída gradualmente evitando caer al vacío. Va enganchado al anillo “D” del arnés y va al punto de anclaje Línea de vida: Consiste en un cable que se coloca en posición vertical u horizontal, al cual se engancha el cable de vida, su función es mantener suspendida a la persona, evitando una caída, o como guía para caminar sobre una estructura que carece de barandales Amortiguador: Dispositivo que se encuentra en el cable de vida que sirve para ir frenando gradualmente una caída y detenerla totalmente. EPP. Para protección contra caídas
  • 5. Anillo “D”: Es un anillo en forma de “D”, y/u “O”, de acero inoxidable, que sirve para levantar, bajar, frenar posicionar o detener. En el arnés de seguridad se encuentra principalmente en la parte de la espalda, es en donde se engancha el cable de vida y sirve para detener una persona durante una caída y al frenarla queda en una posición vertical. Gancho de seguridad: Gancho de acero inoxidable que se encuentra en los extremos del cable de vida, tiene un dispositivo de auto cierre y candado automático El casco de seguridad: es fundamental para evitar accidentes y lesiones en la cabeza EPP. Para protección contra caídas
  • 6. Arnés de seguridad de cuerpo completo. Arnés de seguridad: Equipo de protección personal para la prevención de caídas de altura, compuesto de tirantes y correas de nylón, dacrón, que sostiene el tórax, muslos y glúteos. En caso de caída el impacto se distribuye en cintura, hombros y espalda, además la persona queda en posición vertical, por que queda sostenido por el anillo “D Anillo “D” en hombros para bajar o subir a trabajadores dentro de espacios confinados y reducidos, también se utiliza en rescate ANILLO “D” Anillo de acero galvanizado en el cual se engancha el cable de vida. Gancho de seguridad: Gancho de acero inoxidable que se encuentra en los extremos del cable de vida, tiene un dispositivo de auto cierre y candado automático
  • 7. Uso de arnés de seguridad. El arnés de seguridad debe usarse únicamente para el propósito para el cual fue diseñado. • No se debe usar para cargar materiales Recomendaciones El arnés de seguridad debe retirarse del servicio después de 5 años de uso, o antes si se detecta desgaste excesivo en algunas de sus partes El arnés de seguridad que ha estado en contacto con vapores y líquidos corrosivos, a pesar de lavarse y neutralizarse no es confiable, debe ser sometido a una rigurosa inspección y prueba de funcionamiento, y si no pasa estas pruebas debe ser retirado del servicio inmediatamente, y no debe volverse a usar. El arnés de seguridad que ha estado sujeto a un sobreesfuerzo, jalón, o estiramiento por alguna caída, debe ser retirado del servicio inmediatamente, y no debe volverse a usar.. Verificar los puntos de anclaje del cable de vida, recuerde que debe de soportar por lo menos 5 veces el peso de la persona. El personal ejecutor de este procedimiento no debe realizar actos inseguros, y si se presentan condiciones inseguras el personal tiene la obligación de corregirlas o reportarlas inmediatamente. Los trabajos deben de haberse planeado con anterioridad y las personas encargadas de la actividad, deben de trabajar consientes de los riesgos por los que están pasando por este motivo tienen que respetar todas las medidas de seguridad implementadas. El arnés tiene una etiqueta, pegada en una de las cintas que nos indica el peso máximo que debe tener la persona que lo va a usar, se debe respetar, personas que sobrepasen el peso no lo deben utilizar. El arnés de seguridad generalmente viene en una talla estándar, Generalmente soportan 100 kilos. Los trabajadores que lleguen a caer portando su arnés de seguridad de cuerpo completo, podrían no estar posibilitados para rescatarse así mismos. De modo que hay que establecer un plan de rescate para cada situación de caída posible, asegurarse siempre de tener todos los medios necesarios para alcanzar a un trabajador que quede colgado o para rescatarlo del interior de una torre o recipiente
  • 8. Equipo: Cable de vida Amortiguador Gancho de seguridad Cable de Nylon, Dacron, o Acero Uso El cable de vida se coloca en la parte trasera del arnés y éste va enganchado al anillo “D” Recomendaciones: Cable de vida de Nylon, ½ pulgada de diámetro, de uso general, no recomendado para actividades en las que se puede impregnar de agentes corrosivos. (ácidos, sosas, entre otros.)
  • 9. Equipo: Cable de vida Cable de vida, puede quedar por arriba de la persona o a nivel de la cintura, debe permitir libertad suficiente para la realización del trabajo y no debe de interferir con sus actividades. Cable de vida de acero es para uso rudo. Cable de vida de Dacrón, ½ pulgada de diámetro, resistente a la abrasión y a los ácidos. Línea de vida El cable de vida se engancha a la línea de vida La línea de vida se usa en lugares en donde no hay puntos de anclaje, (viguetas, trabes, barandales etc.) y nos sirve como guía para caminar y evitando las caídas Equipo: Línea de vida
  • 10. Equipo: Línea de vida Uso: La línea de vida consiste en un cable de acero o una cuerda de fibra natural o material sintético que se instala horizontalmente, en el cual se va a enganchar el arnés. La línea de vida, no permite que suframos caídas al vació, y sirve de guía para caminar uso sobre instalaciones que no tiene barandales al instalarse debe de quedar bien rígido o tenso para que sea seguro. . Recomendaciones para el punto de anclaje seguro: El punto de anclaje del equipo de protección contra caídas debe ser Independiente y capaz de soportar 2,200 kg (5000 lb) por trabajador. Norma ANSI Z359, ANSI A10.14. PEMEX NRF- 024. El cable de vida se tiene que enganchar a un punto de anclaje, que nosotros debemos verificar que por lo menos soporte 5 veces el peso de la persona en caso de sufrir una caída. Se recomienda que el cable de vida debe quedar enganchado por arriba de la persona que lo utiliza, cuando se pueda, esto permitirá moverse más libremente sin enredar el cable de vida a sus pies.
  • 11. EQUIPO: Canastilla de Acero En los trabajos de altura en donde se ocupe una canastilla de acero, se debe asegurar la canastilla al warner de la grúa por medio de un estrobo de acero corto y un grillete. ESTROBO DE ACERO CORTO WARNER GRILLETE CABLE DE VIDA La argolla de la canastilla debe quedar lo mas cerca al warner para que no tenga mucho movimiento de oscilación con el viento El cable de vida de los arneses de seguridad de los trabajadores debe tener su punto de anclaje en el warner. Se recomienda amarrar a la canastilla de acero un cable, tira o cuerda de fibra natural (Manila), para usarlos como guía (viento) para controlar desde abajo su dirección y evitar oscilaciones excesivas que pongan en peligro a los trabajadores. Verificar que el seguro del warner se encuentre cerrado, para que no se salgan del interior del gancho todos los elementos, al momento del izaje. Revisar y aprobar las canastas existentes y las recién construidas, cuidando que cumplan con los requerimientos de resistencia, seguridad y capacidad de carga, probándolas físicamente con un peso de cuatro veces al que soportará durante los trabajos, a una altura de 0.50 mts. del piso CANASTILLA DE ACERO
  • 12. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Y RECOMENDACIONES DE TRABAJOS EN ALTURA Trabajos sobre techos En estos tipos de trabajos en techos de lámina galvanizada, asbesto, fibra de vidrio y otros materiales frágiles, se deben colocar tablones amarrados de apoyo, sobre las láminas de manera que cubran los claros entre los soportes de la estructura para seguridad del personal. En los trabajos de mantenimiento sobre coberturas ligeras, techos de láminas, asbesto, fibra de vidrio, pizarras, tejas etc., se debe cubrir los claros colocando pasarelas para que los trabajadores puedan desplazarse. Se debe habilitar una línea de vida para enganchar el cable de vida del personal que realice trabajos sobre techumbres de láminas que sean muy frágiles. Queda prohibido caminar y pisar en charolas con conductores eléctricos y tubing de instrumentación Trabajos en altura en guindolas. Para realizar un trabajo con toda seguridad el amarre de la guindola o canastilla al aparejo, malacate o grúa, se hará con grillete, cable de acero y grapas de seguridad y si se usa un gancho, este debe tener, un buen estado, un seguro de interferencia que impida que el amarre de la guindola o canastilla se suelte al aflojar la tensión La plataforma de madera de la guindola deben de estar en un buen estado no debe tener rajaduras, nudos o astillas y los tirantes deben de estar sin empates
  • 13. TRABAJO EN ALTURAS Las guindolas deben utilizar cable de nylon o Manila. Cuando se utilice cables de manila deben ser lubricados, sin empates, cortaduras, nudos ni fibras desprendidas en toda su longitud, anudando sus extremos para evitar que se desmadejen Las guindolas no deben ser desplazadas con ayuda extrema en sentido lateral (para evitar daños en el cable), son únicamente para movimiento vertical Cuando se utilicen Guindolas suspendidas deben probarse bajándolas hasta aproximadamente 50 cm. sobre el piso y cargándolas con 4 veces el peso que va a soportar. Se debe utilizar un cable (manila o nylon) de ½” de diámetro, como contravientos de la guindola, para evitar desplazamientos laterales. Invariablemente en trabajos con guindola se deben instalar la línea de vida, para sujetar el cable de vida con amarre..
  • 14. Riesgos en alturas El objetivo del AST es determinar y/o detectar los riesgos que se tienen el área de trabajo en este caso en aturas ya que hay una gran variedad de riesgos en este tipo de labores. Riesgos en alturas Hablamos de riesgo en altura cuando el trabajador está en una situación de exposición al riesgo de caer a una cota inferior de la que marca la posición de sus pies. Posibilidad de caída: este es uno de las principales causas del accidentes en los trabajos de alturas ya que puede ser ocasionado, por una sección que no soporte el peso o que esta mal instalada, al igual que por un resbalo ocasionado por derrame de líquidos. Posibilidad de caída de objetos : Un factor que no tenemos muy en cuenta cuando trabajamos en altura es la posible caída de objetos sobre nosotros, bien si se pudiese tratar de objetos desprendidos o bien de objetos que se caen por la manipulación de algún compañero que esta a un nivel superior. Las condiciones ambientales: Extreme las precauciones en tales situaciones. Consulte si puede trabajar en tales condiciones. Un golpe de viento fuerte e imprevisto podría desplazarle si no esta usted adecuadamente sujeto o protegido. Además tenga en cuenta que algunas inclemencias meteorológicas aumentan la posibilidad de que se generen nuevos riesgos; por ejemplo este es el caso de la lluvia que aumenta la probabilidad de sufrir un contacto eléctrico al aumentar esta la humedad del ambiente
  • 15. Riesgos en alturas • Los equipos y materiales pesados y/o voluminosos, hacen su manejo mucho más difícil durante las maniobras de izado y durante su estancia en la elevación Cubierta: es la parte superior del edificio y que protege a este. Se pueden dividir entre inclinadas y planas. La inclinación la puede volver más peligrosa y hacer la posición de trabajo más incómoda y arriesgada Factores personales: Si tiene que trabajar en altura 1. EVITE TOMAR MEDICAMENTOS O ALCOHOL! 2. No coma en exceso en el tiempo previo al trabajo. 3. Observe una actitud correcta. NO CORRA, HAGA EL MONO O EL TARZÁN
  • 16. Riesgos en alturas Andamios: Los andamios son uno de los sistemas más empleados para realizar trabajos en altura. Sin embargo una serie de circunstancias como son una mala colocación, una incorrecta utilización, el posible mal estado de alguno de sus elementos o la carencia de medios de protección adecuados pueden propiciar que ocurra un accidente con consecuencias mas o menos graves. El montaje de los andamios es una de las situaciones mas criticas que podemos encontrarnos cuando trabajamos con estos mismos. No realice el montaje del andamio mientras no se retiren las personas expuestas al riesgo o a los útiles delicados o peligrosos. Montaje ideal de andamio: • Compruebe que todas las plataformas continuas estén unidas entre si de forma que no exista posibilidad de desplazamientos relativos entre ellas • Cuando se trate de plataformas metálicas, compruebe que la puesta a tierra este colocada • Compruebe que la distancia entre el frente de la plataforma y la pared, estructura, etc. (hueco en el frente del andamio) no supere en ningún caso los 20 cm., a fin de evitar el deslizamiento por tal zona de una persona . • De nada sirve un material o revestimiento antideslizante si la plataforma esta sucia.
  • 17. MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS Toda organización debe contar con medidas de prevención contra caídas, para riesgos colectivos e individuales. Las medidas preventivas están enfocadas a advertir, evitar o alejar al trabajador del riesgo de una caída de altura o caída de objetos a la hora de desarrollar sus actividades. Las principales medidas de prevención contra caída son: Sistemas de ingeniería: Son soluciones relacionadas con cambios en infraestructura, diseño o modificaciones de diseño, instalación o puesta en funcionamiento de sistemas que tengan como objetivo disminuir o eliminar el riesgo, aislarlo o disminuir el tiempo de exposición del trabajador. Programa de prevención contra caídas: Esta medida de prevención consiste en planear, organizar, ejecutar y evaluar todas las actividades que se puedan traducir en riesgos de caída de altura. Estos programas deben dar los lineamientos para la ejecución de cualquier trabajo de altura convirtiéndose de esa manera en el manual de procedimientos para trabajos de altura. Delimitación del área:: A la hora de desarrollar cualquier actividad de trabajo en altura se debe delimitar la zona en la cual el trabajador puede estar expuesto a riesgo de caída o a caída de objetos. Señalización del área: La señalización debe informar a las personas que se aproximen al área de trabajo que se esta delimitando un área para aislar de riesgos de caídas de personas u objetos
  • 18. Precauciones en el manejo y almacenamiento de Materiales Una de las reglas mas estrictas en cuanto el manejo de los Epp. es la que indica que queda prohibido el emplear los equipos en otras actividades para las cuales no fueron diseñados, prestando especial cuidado en el mantenimiento, pruebas y almacenamiento, siguiendo las recomendaciones de fabricante Los equipos deben contar con una etiqueta en la que se indique entre otras cosas su capacidad de carga, fecha de última prueba, fecha de caducidad, recomendaciones de limpieza, resistencia a la exposición de sustancias químicas, uso recomendado. No se debe utilizar el equipo de seguridad para trabajos en altura que haya sido reparado, alterado o después de haber estado involucrado en una caída retirándolo del servicio y reponiéndolo en el inventario del centro de trabajo.
  • 19. Que causa las caídas. NO USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Generalmente, la necesidad de hacer uso de la protección contra caídas es ignorada. Es importante poseer un plan e implantarlo, pues eso significa usar el equipo de protección contra caída diariamente. El plan debe incluir la identificación y evaluación de los peligros de caída y su eliminación, si es posible. USAR EQUIPOS INADECUADOS Aunque hoy hay más trabajadores que están usando equipos de protección en altura, no siempre hacen un uso correcto de los mismos. En muchos casos, los trabajadores usan los arneses muy sueltos. Y esto es un gran error. También el usar un equipos inapropiados para aplicaciones específicas. Un ejemplo de eso es que muchos contratistas utilizan eslingas o colas de amarre para la absorción del choque y los usan en áreas de zona de caída libre inadecuadas. En ciertas circunstancias debe ser usada una línea de vida retráctil o un limitador de caída. USAR EQUIPOS CUYA VIDA ÚTIL HAYA CADUCADO Saber cuando un producto debe ser retirado de servicio es esencial para la seguridad en el trabajo. El equipo debe ser inspeccionado regularmente y retirado de servicio si presenta muestras de desgaste. Usar equipos cuya vida útil haya caducado, especialmente las eslingas o colas de amarre es un error potencial mortal
  • 20. Que causa las caídas. LA FALTA DE COMUNICACIÓN / ENTRENAMIENTO La falta de instrucciones – en el idioma adecuado – es la principal razón para que el equipo sea usado de forma inadecuada o no ser usado. Los gerentes de seguridad deben verificar las instrucciones ofrecidas con el equipo y ofrecer un entrenamiento adecuado. Como empleador, puede determinar la forma del entrenamiento. Lo que es importante es que a través del entrenamiento, los empleados pueden conocer los peligros de caída y conocer procedimientos para minimizar los peligros Es muy importante que los instructores conozcan los peligros en el lugar de trabajo, cómo eliminar o controlar los peligros y sepan enseñar a los trabajadores cómo protegerse. El Instructor debe conocer y tener la capacidad para explicar lo siguiente: La naturaleza de los peligros de caídas en el lugar de trabajo. 1. Los procedimientos de instalación, mantenimiento y desmontaje de los sistemas de protección contra caídas 2. Como usar y operar los sistemas de protección contra caídas y sistemas personales de protección contra caídas 3. El rol de cada trabajador que puede ser afectado por un sistema de control de seguridad 4. Las restricciones que son aplicados al equipo mecánico usado durante el trabajo en el techo 5. El procedimiento de manipulación y almacenamiento de materiales y para la instalación de protecciones contra caída de objetos
  • 21. Que causa las caídas. SELECCIONAR DISPOSITIVOS DE ANCLAJE INADECUADOS Seleccionar anclajes inadecuados es un gran problema. El mejor arnés con la mejor eslinga o cola de amarre no puede impedir la caída si el anclaje elegido es inadecuado. Un anclaje debe soportar 22,2 kN ( 5.000 libras) en un único punto de amarre de una persona. En todos los casos, la caída libre debe ser limitada a 1,8 metros (6 pies) o menos. ESPERAR QUE SE PRODUZCA UNA CAÍDA PARA TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS No espere a que se produzca una caída antes de tomar las medidas para actualizar su plan de protección contra caídas. Al identificar un peligro de caída, analice la probabilidad de lesiones fatales o graves, así como la cantidad de veces que los trabajadores estarán expuestos al peligro. Básicamente, usted quiere eliminar las caídas cambiando los procesos o el ambiente de trabajo.