SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DE LA MUJER
SAN FRANCISCO I.E.D
SISTEMAS
PRESENTADO POR: CAMILA CASTELLANOS
PRESENTADO A: DIEGO GÓMEZ
CURSO: 11-02 J.M
CELEBRACIÓN DEL 8 DE MARZO EN
COLOMBIA
• Todo comienza el 8 de marzo de 1857, cuando decenas de
obreras textiles del Bajo Manhattan (Nueva York) se declararon en
huelga y se lanzaron a las calles en protesta por las miserables
condiciones de trabajo. Ellas exigían la humanización de las
condiciones de trabajo e igualdad de condición.
• Medio siglo después, más de 15.000 mujeres marcharon
nuevamente por las calles de Nueva York, reclamando la reducción
de la jornada de trabajo de 16 a 10 horas diarias -bajo el lema
"Pan y Rosas". Posteriormente y en múltiples ocasiones, las
enérgicas voces y acciones de las mujeres han logrado
significativos avances en el ejercicio y conquista de sus derechos.
• 40.000 costureras industriales de grandes
factorías se declararon en huelga demandando
el derecho de unirse a los sindicatos, mejores
salarios, una jornada de trabajo menos larga,
entrenamiento vocacional y el rechazo al
trabajo infantil, suceso que se dio en 1908.
Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron
quemadas en un incendio en la fábrica Cotton
Textile Factory, en Washington Square, Nueva
York. Los dueños de la fábrica habían
encerrado a las trabajadoras para forzarlas a
permanecer en el trabajo y no unirse a la
huelga.
IMPORTANCIA:
• Desde que en 1977 la ONU proclamó el “Día
Internacional de la Mujer”, cada 8 de marzo, fecha en
la que se conmemora la lucha de la mujer
trabajadora, aquellas que día a día trabajan por la
igualdad con el hombre, tanto en la sociedad como
en el desarrollo personal.
• El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental
marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no
solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero.
Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio
origen al homenaje.
• El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron
un acto por el día de la mujer en Chicago, y
estuvieron presentes algunas socialistas
como Corinne Brown y Gertrude Breslau
Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28
de febrero de 1909 Nueva York celebrara por
primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a
cargo de 15.000 mujeres que marcharon por
los mismos motivos.
• En 1910 se realizó la II Conferencia
Internacional de Mujeres Socialistas en
Copenhague, en donde el tema central fue el
sufragio universal para todas las mujeres, y
por propuesta de Clara Zetkin, líder del
“levantamiento de las 20.000”, se proclamó
el 8 de marzo como el Día Internacional de
la Mujer Trabajadora.
MUJERES IMPORTANTES PARA LA
INFORMÁTICA
• Jean E. Sammet: Nacina en New York,
experta en la historia de lenguajes de
programación. Ella desarrolló FORMAC, el
primer lenguaje usado ampliamente, para
la manipulación de
expresiones simbólicas matemáticas mientra
s estubo en IBM, también escribió
"Programming languages: History and
fundamentals," el cuál muchas veces es
considerado el libro estandard de lenguaje
de programación. Sammet trabajó en IBM
por 27 años, y fue parte del sub-comité que
creó COBOL, recibió el premio Ada Lovelace
en 1989
• Frances Allen: Es una pionera en el campo de la
optimización de compiladores. Algunos de sus logros
consisten en trabajos originales sobre compiladores,
optimización de código y paralización. Además trabajó en
IBM y fue reconocida dentro de la compañía con su
nombramiento como IBM Fellow, siendo la primera mujer
en recibir este honor. También fue la presidenta de
la Academia IBM de Te. En 1997, Allen fue admitida en el
Salón de la Fama WITI. A principios de 2007, se convirtió en
la primera mujer en recibir el Premio Turing de la ACM. Los
motivos son sus "contribuciones que mejoraron
fundamentalmente el rendimiento de los programas de
computador y aceleraron el uso de sistemas de
computación de alto rendimiento." Ganó el premio Ada
Lovelace en el año 2002, es también la primera mujer en
ganar el premio "Turing" (el nobel de la computación)
• Betty Holberton: Durante la Segunda
Guerra Mundial, mientras los hombres
peleaban fuera de su país, el ejército
norteamericano necesitó de mujeres para
trabajar en el cálculo de trayectorias
balísticas. Betty fue contratada por el Moore
School of Engineering para trabajar como
computadora y pronto fue seleccionada
como una de las seis mujeres que
programaron la ENIAC. Ella y sus
compañeras de tarea fueron clasificadas
como "sub-profesionales".
• Hermana Mary Kenneth Keller: Aunque se
suele decir que Barbara Liskov es la
primera mujer en obtener un Ph.D en
ciencias de la computación, el honor en
realidad le pertenece a la hermana Keller, la
cual venció a Liskov con 3 años.Obtuvo el
Ph. D en la universidad de Wisconsin en
1965. La hermana Keller asistió en el
desarrollo del lenguaje de
computación BASIC en Dartmouth, que
mantenía hasta el momento una política de
"solo hombres". Fue directora del
departamento de computación y ciencias del
Clarke Collage por 20 años.
• Erna Schneider Hoover: realizó un BA en
historia medieval del Wellesley College y
posteriormente un Ph.D. en matemática en la
Universidad de Yale. Por varios años enseñó
en el Swarthmore College. Finalmente, en
1954 inicia su labor como investigadora en
los laboratorios Bell. Aquí, inventó un sistema
de conmutación computadorizado para el
tráfico de llamadas telefónicas que
reemplazaría los equipos mecánicos y
obsoletos de la época. Dicho sistema
utilizaba una computadora para supervisar
las llamadas entrantes y después ajustaba
automáticamente la aceptación de la llamada.
Esto ayudaba a eliminar los problemas de
sobrecarga. Los principios de este invento
aún son utilizados en varias compañías de
telecomunicaciones.
MUJERES IMPORTANTES PARA LA CIENCIA
• Hipatia de Alejandría: Fue la primera mujer en
realizar una contribución sustancial al desarrollo de
las matemáticas. Es necesario colocarla en esta lista
pues fue una verdadera precursora y hasta una mártir
como mujer de ciencias. Nació en el año 370, en
Alejandría (Egipto), y falleció en el 416, cuando sus
trabajos en filosofía, física y astronomía fueron
considerados como una herejía por un amplio grupo
de cristianos, quienes la asesinaron brutalmente.
Desde entonces, fue considerada casi que como una
santa patrona de las ciencias y su imagen se
considera un símbolo de la defensa de las ciencias,
contra la irracionalidad y la estupidez de las
embestidas religiosas, siempre carentes del mínimo
sentido. Sin dudas, la mejor manera de comenzar
esta lista.
• Jane Goodall: Valerie Jane Morris- Goodall nació en
Londres, Inglaterra, en el año 1934. Como
primatóloga, estudió el uso de herramientas en
chimpancés, a quienes ha dedicado el estudio de
toda su vida. Jane ha realizado profundas y
fructíferas investigaciones científicas sobre el
comportamiento, el uso de herramientas y los modos
de vida de los chimpancés. En 2003, sus trabajos
fueron reconocidos por la comunidad científica con el
Premio Príncipe de Asturias de Investigación
Científica y Técnica.
• Sophie Germain: Marie-
Sophie Germain fue una
matemática francesa que se
destacó por su aporte a la
teoría de números. Nació en
París, Francia, en el año
1776 y falleció en 1831,
dejando una amplia serie de
aportes sumamente
importantes sobre la teoría
de la elasticidad y los
números, entre otros: el de
los números primos de
Sophie Germain.
• Emmy Noether: Amalie Emmy
Noether podría considerarse como la
mujer más importante en la historia de las
matemáticas y de hecho, vale destacar que
entre otros tantos, así la consideraba
Einstein. Nació en Erlangen, Alemania, en
el año 1882 y falleció en el 1935 en EEUU,
luego de ser expulsada por los nazis unos
años antes. La figura de Noether ocupa un
imprescindible lugar en el ámbito de las
matemáticas, especialmente en la física
teórica y el álgebra abstracta, con grandes
avances en cuanto a las teorías de anillos,
grupos y campos. A lo largo de su vida
realizó unas 40 publicaciones realmente
ejemplares.
• Barbara McClintock: De origen estadounidense, Bárbara
McClintock nació en Hartford en el año 1902 y falleció en
1992, dejando un importante descubrimiento en el campo
de la genética. Bárbara se especializó en la citogenética y
obtuvo un doctorado en botánica en el año 1927. A pesar
de que durante mucho tiempo, injustamente sus trabajos
no fueron tomados en cuenta, 30 años más tarde se le
otorgó el premio Nobel por su excepcional e
increíblemente adelantada para su época: teoría de los
genes saltarines, revelando el hecho de que los genes
eran capaces de saltar entre diferentes cromosomas.
Hoy, este es un concepto esencial en genética.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
paula1219
 
Dia de-la-mujer
Dia de-la-mujerDia de-la-mujer
Dia de-la-mujer
Jonathan Alex
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
Lorena Ramírez
 
Dia mujer
Dia mujerDia mujer
Dia mujer
dairon233
 
Dia de la mujer
Dia de la mujer Dia de la mujer
Dia de la mujer
Yeisy Barrera
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
ibra700
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
Sergio Navarro Martinez
 
Día de la mujer trabajadora
Día de la mujer trabajadoraDía de la mujer trabajadora
Día de la mujer trabajadora
jesusman
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
kevin sanabria
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
kevin sanabria
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
orus122597
 
La linea y_el_op_art
La linea y_el_op_artLa linea y_el_op_art
La linea y_el_op_art
Francisco Mendoza
 
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoMargarita Zambrano
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
somar234
 

Destacado (14)

Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Dia de-la-mujer
Dia de-la-mujerDia de-la-mujer
Dia de-la-mujer
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Dia mujer
Dia mujerDia mujer
Dia mujer
 
Dia de la mujer
Dia de la mujer Dia de la mujer
Dia de la mujer
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Día de la mujer trabajadora
Día de la mujer trabajadoraDía de la mujer trabajadora
Día de la mujer trabajadora
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
 
La linea y_el_op_art
La linea y_el_op_artLa linea y_el_op_art
La linea y_el_op_art
 
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 

Similar a Día de la mujer

Dia internacional de la mujer
Dia internacional  de la mujerDia internacional  de la mujer
Dia internacional de la mujer
oscar suarez
 
Dia de la mujer,
Dia de la mujer,Dia de la mujer,
Dia de la mujer,
daniela moncaleano mainezrt
 
Día de la mujer
Día de la mujer Día de la mujer
Día de la mujer
dina marcela jerez estevez
 
Dia de-la-mujer
Dia de-la-mujerDia de-la-mujer
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
Dilan Perez
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
Jeisson Ruge
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
sararodriguez2030
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
ahichel franco
 
Mujer
MujerMujer
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
juaniitooo
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
DANIEL BARRERA
 
Lorena o
Lorena oLorena o
Lorena o
Lorenaortega-29
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
ahichel franco
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJERDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
briyith tatiana gil vega
 
Día internacional de la Mujer
Día internacional de la MujerDía internacional de la Mujer
Día internacional de la Mujer
Edinson Santofinio
 
DIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJER DIA DE LA MUJER
Día de la mujer 08 de marzo
Día de la mujer 08 de marzoDía de la mujer 08 de marzo
Día de la mujer 08 de marzo
1001339558
 
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docxLos 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
saramygarcia
 
Celebracion del-8-de-marzo (2)
Celebracion del-8-de-marzo (2)Celebracion del-8-de-marzo (2)
Celebracion del-8-de-marzo (2)
karol tatiana castellanos pulido
 

Similar a Día de la mujer (20)

Dia internacional de la mujer
Dia internacional  de la mujerDia internacional  de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Dia de la mujer,
Dia de la mujer,Dia de la mujer,
Dia de la mujer,
 
Día de la mujer
Día de la mujer Día de la mujer
Día de la mujer
 
Dia de-la-mujer
Dia de-la-mujerDia de-la-mujer
Dia de-la-mujer
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Lorena o
Lorena oLorena o
Lorena o
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJERDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
 
Día internacional de la Mujer
Día internacional de la MujerDía internacional de la Mujer
Día internacional de la Mujer
 
DIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJER DIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJER
 
Día de la mujer 08 de marzo
Día de la mujer 08 de marzoDía de la mujer 08 de marzo
Día de la mujer 08 de marzo
 
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docxLos 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
 
Celebracion del-8-de-marzo (2)
Celebracion del-8-de-marzo (2)Celebracion del-8-de-marzo (2)
Celebracion del-8-de-marzo (2)
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Día de la mujer

  • 1. DÍA DE LA MUJER SAN FRANCISCO I.E.D SISTEMAS PRESENTADO POR: CAMILA CASTELLANOS PRESENTADO A: DIEGO GÓMEZ CURSO: 11-02 J.M
  • 2. CELEBRACIÓN DEL 8 DE MARZO EN COLOMBIA • Todo comienza el 8 de marzo de 1857, cuando decenas de obreras textiles del Bajo Manhattan (Nueva York) se declararon en huelga y se lanzaron a las calles en protesta por las miserables condiciones de trabajo. Ellas exigían la humanización de las condiciones de trabajo e igualdad de condición. • Medio siglo después, más de 15.000 mujeres marcharon nuevamente por las calles de Nueva York, reclamando la reducción de la jornada de trabajo de 16 a 10 horas diarias -bajo el lema "Pan y Rosas". Posteriormente y en múltiples ocasiones, las enérgicas voces y acciones de las mujeres han logrado significativos avances en el ejercicio y conquista de sus derechos.
  • 3. • 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil, suceso que se dio en 1908. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
  • 4. IMPORTANCIA: • Desde que en 1977 la ONU proclamó el “Día Internacional de la Mujer”, cada 8 de marzo, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer trabajadora, aquellas que día a día trabajan por la igualdad con el hombre, tanto en la sociedad como en el desarrollo personal. • El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.
  • 5. • El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron un acto por el día de la mujer en Chicago, y estuvieron presentes algunas socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrara por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que marcharon por los mismos motivos. • En 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, en donde el tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
  • 6. MUJERES IMPORTANTES PARA LA INFORMÁTICA • Jean E. Sammet: Nacina en New York, experta en la historia de lenguajes de programación. Ella desarrolló FORMAC, el primer lenguaje usado ampliamente, para la manipulación de expresiones simbólicas matemáticas mientra s estubo en IBM, también escribió "Programming languages: History and fundamentals," el cuál muchas veces es considerado el libro estandard de lenguaje de programación. Sammet trabajó en IBM por 27 años, y fue parte del sub-comité que creó COBOL, recibió el premio Ada Lovelace en 1989
  • 7. • Frances Allen: Es una pionera en el campo de la optimización de compiladores. Algunos de sus logros consisten en trabajos originales sobre compiladores, optimización de código y paralización. Además trabajó en IBM y fue reconocida dentro de la compañía con su nombramiento como IBM Fellow, siendo la primera mujer en recibir este honor. También fue la presidenta de la Academia IBM de Te. En 1997, Allen fue admitida en el Salón de la Fama WITI. A principios de 2007, se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Turing de la ACM. Los motivos son sus "contribuciones que mejoraron fundamentalmente el rendimiento de los programas de computador y aceleraron el uso de sistemas de computación de alto rendimiento." Ganó el premio Ada Lovelace en el año 2002, es también la primera mujer en ganar el premio "Turing" (el nobel de la computación)
  • 8. • Betty Holberton: Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras los hombres peleaban fuera de su país, el ejército norteamericano necesitó de mujeres para trabajar en el cálculo de trayectorias balísticas. Betty fue contratada por el Moore School of Engineering para trabajar como computadora y pronto fue seleccionada como una de las seis mujeres que programaron la ENIAC. Ella y sus compañeras de tarea fueron clasificadas como "sub-profesionales".
  • 9. • Hermana Mary Kenneth Keller: Aunque se suele decir que Barbara Liskov es la primera mujer en obtener un Ph.D en ciencias de la computación, el honor en realidad le pertenece a la hermana Keller, la cual venció a Liskov con 3 años.Obtuvo el Ph. D en la universidad de Wisconsin en 1965. La hermana Keller asistió en el desarrollo del lenguaje de computación BASIC en Dartmouth, que mantenía hasta el momento una política de "solo hombres". Fue directora del departamento de computación y ciencias del Clarke Collage por 20 años.
  • 10. • Erna Schneider Hoover: realizó un BA en historia medieval del Wellesley College y posteriormente un Ph.D. en matemática en la Universidad de Yale. Por varios años enseñó en el Swarthmore College. Finalmente, en 1954 inicia su labor como investigadora en los laboratorios Bell. Aquí, inventó un sistema de conmutación computadorizado para el tráfico de llamadas telefónicas que reemplazaría los equipos mecánicos y obsoletos de la época. Dicho sistema utilizaba una computadora para supervisar las llamadas entrantes y después ajustaba automáticamente la aceptación de la llamada. Esto ayudaba a eliminar los problemas de sobrecarga. Los principios de este invento aún son utilizados en varias compañías de telecomunicaciones.
  • 11. MUJERES IMPORTANTES PARA LA CIENCIA • Hipatia de Alejandría: Fue la primera mujer en realizar una contribución sustancial al desarrollo de las matemáticas. Es necesario colocarla en esta lista pues fue una verdadera precursora y hasta una mártir como mujer de ciencias. Nació en el año 370, en Alejandría (Egipto), y falleció en el 416, cuando sus trabajos en filosofía, física y astronomía fueron considerados como una herejía por un amplio grupo de cristianos, quienes la asesinaron brutalmente. Desde entonces, fue considerada casi que como una santa patrona de las ciencias y su imagen se considera un símbolo de la defensa de las ciencias, contra la irracionalidad y la estupidez de las embestidas religiosas, siempre carentes del mínimo sentido. Sin dudas, la mejor manera de comenzar esta lista.
  • 12. • Jane Goodall: Valerie Jane Morris- Goodall nació en Londres, Inglaterra, en el año 1934. Como primatóloga, estudió el uso de herramientas en chimpancés, a quienes ha dedicado el estudio de toda su vida. Jane ha realizado profundas y fructíferas investigaciones científicas sobre el comportamiento, el uso de herramientas y los modos de vida de los chimpancés. En 2003, sus trabajos fueron reconocidos por la comunidad científica con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
  • 13. • Sophie Germain: Marie- Sophie Germain fue una matemática francesa que se destacó por su aporte a la teoría de números. Nació en París, Francia, en el año 1776 y falleció en 1831, dejando una amplia serie de aportes sumamente importantes sobre la teoría de la elasticidad y los números, entre otros: el de los números primos de Sophie Germain.
  • 14. • Emmy Noether: Amalie Emmy Noether podría considerarse como la mujer más importante en la historia de las matemáticas y de hecho, vale destacar que entre otros tantos, así la consideraba Einstein. Nació en Erlangen, Alemania, en el año 1882 y falleció en el 1935 en EEUU, luego de ser expulsada por los nazis unos años antes. La figura de Noether ocupa un imprescindible lugar en el ámbito de las matemáticas, especialmente en la física teórica y el álgebra abstracta, con grandes avances en cuanto a las teorías de anillos, grupos y campos. A lo largo de su vida realizó unas 40 publicaciones realmente ejemplares.
  • 15. • Barbara McClintock: De origen estadounidense, Bárbara McClintock nació en Hartford en el año 1902 y falleció en 1992, dejando un importante descubrimiento en el campo de la genética. Bárbara se especializó en la citogenética y obtuvo un doctorado en botánica en el año 1927. A pesar de que durante mucho tiempo, injustamente sus trabajos no fueron tomados en cuenta, 30 años más tarde se le otorgó el premio Nobel por su excepcional e increíblemente adelantada para su época: teoría de los genes saltarines, revelando el hecho de que los genes eran capaces de saltar entre diferentes cromosomas. Hoy, este es un concepto esencial en genética.