SlideShare una empresa de Scribd logo
Tello González Ana Guadalupe
Universidad politécnica de San Luis Potosí
 Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
               Núcleo General I
Índice:
Introducción al tema
Por que defender esta tradición
En que afecta la globalización a esta celebración
mexicana
Conclusiones.
sesión de preguntas.
Introducción al tema:
                      de
En nuestro país escuchar
hablar del mes
noviembre es identificarlo
con la celebración del día
de         muertos,         lo
relacionamos con altares,
calaveras, comida típica,
flores, respeto y fiesta, esta
tradición al igual que
todas las tradiciones de
culturas del mundo se ha
heredado desde nuestros
ancestros.
Por que defender esta tradición.

               
             “El Día de Muertos es una de las
             tradiciones que por ciento de años
             se ha llevado a cabo en nuestro
             país, siendo México el único en el
             mundo que tiene un día especial
             para celebrar y honrar a sus
             difuntos, siendo este uno de los
             motivos por la que la UNESCO en
             el 2003, ha declarado la festividad
             mexicana       como     Patrimonio
             Cultural     Inmaterial    de     la
             Humanidad.” (Benítez, 2012:1)
En que afecta la globalización a
      esta celebración mexicana
                            
Pero      gracias    a     la
globalización esta tradición
ya no esta tan arraigada en
nuestros jóvenes y niños del
país, pues la gran influencia
de Estados Unidos en
México ha creado una
cultura combinada
Mientras en Estados
Unidos el día 31 de
octubre, los niños y
adultos se preparan
                            
con disfraces y dulces
de la gran noche que es
llamada “Noche de
Brujas” o “Halloween”,
y deambular por los
vecindarios tocando a
las puertas y decir
“trick or treat” (dulce o
truco).


En México se ha adoptado esa costumbre,
disfrazándose en la noche y en vez de decir dulce o
truco, los niños piden “su calaverita” esto con
referencia a la llegada del día de muertos, esto hoy en
día es un gran problema, pues estamos perdiendo
nuestra riqueza cultural y estamos adoptando
costumbres americanas.
Conclusiones.
           México es un gran
          país     lleno    de
           riqueza            y
           diversificación
           cultural no dejemos
           que se pierdan
           nuestra tradiciones
           ya que como nación
           es lo que nos hace
           diferentes      ante
           otros países, nos
           hace     únicos    y
           reconocidos.
Día de muertos, tradición mexicana (4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intercambio verano junio_2014
Intercambio verano junio_2014Intercambio verano junio_2014
Intercambio verano junio_2014
jokintxu
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
Laura0218-24
 
Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad culturalDia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
naycalendino
 
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
emmanuel castilla reyes
 
Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
priscilaamoros
 
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural 12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
julieta_01
 
Dia de la diversidad cultural 2
Dia de la diversidad cultural 2Dia de la diversidad cultural 2
Dia de la diversidad cultural 2
Ezequiel2525
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Lalis Reyes
 

La actualidad más candente (8)

Intercambio verano junio_2014
Intercambio verano junio_2014Intercambio verano junio_2014
Intercambio verano junio_2014
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad culturalDia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
 
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
 
Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
 
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural 12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
 
Dia de la diversidad cultural 2
Dia de la diversidad cultural 2Dia de la diversidad cultural 2
Dia de la diversidad cultural 2
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 

Similar a Día de muertos, tradición mexicana (4)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Miriamziithap De Cuen
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de dia de muertos
Ensayo de dia de muertosEnsayo de dia de muertos
Ensayo de dia de muertos
Cholito Castillo Zuñiga
 
México
MéxicoMéxico
México
JC Allen
 
E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)
Estefania Cervantes
 
Mexico es Multicultural
Mexico es MulticulturalMexico es Multicultural
Mexico es Multicultural
javiercov
 
Presentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxicoPresentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
Adrián Hernández Yrurzo
 
México
MéxicoMéxico
México
MitCorona
 
Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.
CHaparra Jojoj
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
MariaRebeca9
 
Ensayo nucleo 3er parcial
Ensayo nucleo 3er parcialEnsayo nucleo 3er parcial
Ensayo nucleo 3er parcial
Chris Rivera Rivera
 
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_finalGuia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
XFierro
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Jonathan Garcia Aquino
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
anaisTorres24
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
mariavina46
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
valeria
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
WiniferV
 
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdfCarlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlosoliver25
 

Similar a Día de muertos, tradición mexicana (4) (20)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de dia de muertos
Ensayo de dia de muertosEnsayo de dia de muertos
Ensayo de dia de muertos
 
México
MéxicoMéxico
México
 
E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)
 
Mexico es Multicultural
Mexico es MulticulturalMexico es Multicultural
Mexico es Multicultural
 
Presentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxicoPresentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxico
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
 
Ensayo nucleo 3er parcial
Ensayo nucleo 3er parcialEnsayo nucleo 3er parcial
Ensayo nucleo 3er parcial
 
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_finalGuia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdfCarlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
 

Más de CHaparra Jojoj

Mkt ccpdf
Mkt ccpdfMkt ccpdf
Mkt ccpdf
CHaparra Jojoj
 
Cartel
CartelCartel
Mktcc
MktccMktcc
Protocolo dos
Protocolo dosProtocolo dos
Protocolo dos
CHaparra Jojoj
 
2 presentacion n n
2 presentacion n n2 presentacion n n
2 presentacion n n
CHaparra Jojoj
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
CHaparra Jojoj
 
120314 protocolo (1)
120314 protocolo (1)120314 protocolo (1)
120314 protocolo (1)
CHaparra Jojoj
 
Tecnicasyproced
TecnicasyprocedTecnicasyproced
Tecnicasyproced
CHaparra Jojoj
 
Resoral
ResoralResoral
Presoral
PresoralPresoral
Presoral
CHaparra Jojoj
 
Guiaoral
GuiaoralGuiaoral
Guiaoral
CHaparra Jojoj
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
CHaparra Jojoj
 
Mapa conceptual nucleo
Mapa conceptual nucleoMapa conceptual nucleo
Mapa conceptual nucleo
CHaparra Jojoj
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
CHaparra Jojoj
 
Reseña presentacion oral
Reseña presentacion oralReseña presentacion oral
Reseña presentacion oral
CHaparra Jojoj
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
CHaparra Jojoj
 
Definicionbd001
Definicionbd001Definicionbd001
Definicionbd001
CHaparra Jojoj
 
00resumenbatallas 120314
00resumenbatallas 12031400resumenbatallas 120314
00resumenbatallas 120314
CHaparra Jojoj
 
Calaveritas
CalaveritasCalaveritas
Calaveritas
CHaparra Jojoj
 
Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314
CHaparra Jojoj
 

Más de CHaparra Jojoj (20)

Mkt ccpdf
Mkt ccpdfMkt ccpdf
Mkt ccpdf
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Mktcc
MktccMktcc
Mktcc
 
Protocolo dos
Protocolo dosProtocolo dos
Protocolo dos
 
2 presentacion n n
2 presentacion n n2 presentacion n n
2 presentacion n n
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
120314 protocolo (1)
120314 protocolo (1)120314 protocolo (1)
120314 protocolo (1)
 
Tecnicasyproced
TecnicasyprocedTecnicasyproced
Tecnicasyproced
 
Resoral
ResoralResoral
Resoral
 
Presoral
PresoralPresoral
Presoral
 
Guiaoral
GuiaoralGuiaoral
Guiaoral
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Mapa conceptual nucleo
Mapa conceptual nucleoMapa conceptual nucleo
Mapa conceptual nucleo
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Reseña presentacion oral
Reseña presentacion oralReseña presentacion oral
Reseña presentacion oral
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Definicionbd001
Definicionbd001Definicionbd001
Definicionbd001
 
00resumenbatallas 120314
00resumenbatallas 12031400resumenbatallas 120314
00resumenbatallas 120314
 
Calaveritas
CalaveritasCalaveritas
Calaveritas
 
Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314
 

Día de muertos, tradición mexicana (4)

  • 1. Tello González Ana Guadalupe Universidad politécnica de San Luis Potosí Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Núcleo General I
  • 2. Índice: Introducción al tema Por que defender esta tradición En que afecta la globalización a esta celebración mexicana Conclusiones. sesión de preguntas.
  • 3. Introducción al tema: de En nuestro país escuchar hablar del mes noviembre es identificarlo con la celebración del día de muertos, lo relacionamos con altares, calaveras, comida típica, flores, respeto y fiesta, esta tradición al igual que todas las tradiciones de culturas del mundo se ha heredado desde nuestros ancestros.
  • 4. Por que defender esta tradición.  “El Día de Muertos es una de las tradiciones que por ciento de años se ha llevado a cabo en nuestro país, siendo México el único en el mundo que tiene un día especial para celebrar y honrar a sus difuntos, siendo este uno de los motivos por la que la UNESCO en el 2003, ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.” (Benítez, 2012:1)
  • 5. En que afecta la globalización a esta celebración mexicana  Pero gracias a la globalización esta tradición ya no esta tan arraigada en nuestros jóvenes y niños del país, pues la gran influencia de Estados Unidos en México ha creado una cultura combinada
  • 6. Mientras en Estados Unidos el día 31 de octubre, los niños y adultos se preparan  con disfraces y dulces de la gran noche que es llamada “Noche de Brujas” o “Halloween”, y deambular por los vecindarios tocando a las puertas y decir “trick or treat” (dulce o truco).
  • 7.  En México se ha adoptado esa costumbre, disfrazándose en la noche y en vez de decir dulce o truco, los niños piden “su calaverita” esto con referencia a la llegada del día de muertos, esto hoy en día es un gran problema, pues estamos perdiendo nuestra riqueza cultural y estamos adoptando costumbres americanas.
  • 8. Conclusiones. México es un gran  país lleno de riqueza y diversificación cultural no dejemos que se pierdan nuestra tradiciones ya que como nación es lo que nos hace diferentes ante otros países, nos hace únicos y reconocidos.